Latam Legal
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal
No Result
View All Result
Latam Legal
No Result
View All Result

Virtudes y debilidades de La Rioja para el futuro

December 21, 2020
in Derecho administrativo
5 min read
Virtudes y debilidades de La Rioja para el futuro
CompartirCompartirCompartirCompartirCompartir

La última sesión de ‘La Rioja que viene’, que se emitirá mañana de forma ‘on line’ a través del portal larioja.com, está dedicada a cómo se ve nuestra región desde el exterior. En esta mesa redonda virtual sobre ‘Los retos de la región para el siglo XXI’ moderada por el periodista, ex director de comunicación de FCC y columnista de opinión de Diario LA RIOJA Antonio de Lorenzo, participan el presidente de Marqués de Vargas, Pelayo de la Mata y Pobes; el economista y profesor de la Universidad de Alcalá de Henares Felipe Gallego Angulo y el director general de Personal y Ordenación Académica del Gobierno de Cantabria, Francisco Javier López Nogués.

Antes de dar voz a los ponentes Antonio de Lorenzo expone algunas puntualizaciones, como que «La Rioja desarrolló en la alta Edad Media un papel muy significativo con la repoblación», que «los fueros de Nájera, Logroño y Miranda serían la base del derecho foral» y que, actualmente, «la presión de vascos y navarros es asfixiante para La Rioja». Los temas a tratar abarcan áreas como la revalorización del medio rural, la simplificación de procesos administrativos, la racionalización del comercio, las medidas para fomentar la formación y el enoturismo.

Pelayo de la Mata y Pobes recuerda que «los riojanos, a lo largo de los años, hemos hecho muy bien las cosas porque somos trabajadores, liberales y emprendedores» y porque «la naturaleza nos dio una región ‘agrícolamente’ rica, con minifundios rentables, lo que se traduce en que La Rioja tiene una de las rentas per cápita más altas del país». Para el presidente de Marqués de Vargas, la industria agropecuaria de La Rioja «es muy importante», destacando la conservera y vinícola, por lo que considera que «hay que proteger al agricultor al mismo tiempo que exigirle que cultive con calidad» y también propone «subir los precios de los vinos de Rioja».

Antonio de Lorenzo Periodista y moderador «La Rioja desarrolló en la Alta Edad Media un papel muy significativo con la repoblación. Los fueros de Nájera y Logroño serían la base del derecho foral» Felipe Gallego Angulo Prof. de la U. de Alcalá de Henares «Por la composición de su PIB, y al contar con un turismo nacional, La Rioja ha conseguido que el impacto de la pandemia sea menor» Pelayo de la Mata y Pobes Presidente de Marqués de Vargas «Hay que proteger al agricultor y al mismo tiempo exigirle que cultive con calidad. Y subir los precios de los vinos de Rioja» Francisco Javier López Nogués Dr. Gral. Ordenación Académica «Es necesario simplificar los procedimientos administrativos. El sistema administrativo actual ejerce una nefasta influencia en la industria»

Felipe Gallego Angulo expone su visión como economista ofreciendo una visión sobre el impacto de la pandemia de COVID-19 en La Rioja. «Por la composición de su PIB, la agricultura y la agroindustria, y al contar con un turismo mayoritariamente nacional, por las restricciones de movilidad, La Rioja ha conseguido que el impacto de la pandemia sea menor», señala el profesor de la Universidad de Alcalá de Henares. Y, por otra parte, la recuperación también parece más rápida que la media nacional. «Las perspectivas con respecto al año 2021 y 2022 son bastante buenas, si no hay un rebrote», advierte Felipe Gallego.

Por su parte, Francisco Javier López Nogués, hablando desde el ámbito educativo, subraya que «desde hace muchos años se ha detectado la necesidad de preparar a las nuevas generaciones en líneas de trabajo sobre las nuevas tecnologías, pero la carencia de medios ha hecho que la formación haya sido ineficaz e insuficiente». En este sentido, «el mundo de la empresa siempre ha ido muy por delante, lo que ha hecho que las preparaciones de los alumnos sean demasiado teóricas, no suficientemente realistas», considera López Nogués, declarando abiertamente que «hoy, por medio de la FP Dual, se intenta mejorar esta formación» pero también reconociendo que «nunca un centro educativo va a tener los recursos necesarios para una enseñanza actualizada, siempre va a ir por detrás de la empresa». Para ello sería necesario «un gran esfuerzo de los profesores». La despoblación rural ha provocado el cierre de numerosos colegios en los últimos años, provocando el éxodo a las ciudades y dejando los pueblos sin algunos servicios esenciales. De esta manera, «un pilar fundamental de la economía se ha quedado obsoleto y sin personal humano que lo pueda mantener», expone el director general de Personal y Ordenación Académica del Gobierno de Cantabria.

Las nuevas generaciones han cambiado sus hábitos de trabajo y sus intereses personales «y el turismo y sector servicios han hecho el resto, además de las concentraciones escolares en los grandes núcleos urbanos», describe López Nogués, han dado forma a la crisis del mundo rural. «Es necesario simplificar los procedimientos administrativos, hay una excesiva fragmentación, ralentizándose. El sistema administrativo actual ejerce una nefasta influencia en la industria», afirmó severo López Nogués, apostando por «racionalizar la comercialización y distribución». «¿Todo va a ser virtual?», se pregunta López Nogués, en claro desacuerdo con el fomento del comercio ‘on line’ y con las nuevas leyes educativas cada cinco años.

Felipe Gallego se muestra en contra de la postura de López Nogués sobre la despoblación del mundo rural. «Las políticas de la UE han sido muy interesantes. La despoblación ya empezó con Franco, se fueron llenando las ciudades y sus periferias con agricultores que no tenían la capacidad en sus pueblos de ganarse la vida», rebate el economista.

Pelayo de la Mata y Pobes recuerda que otra potencia riojana es la cultura: «Somos la cuna del castellano y hay que aprovecharlo desde el punto de vista turístico». Regresando a la educación, el empresario y agricultor cuestiona que «no sé si tiene mucho sentido que La Rioja eduque a abogados, con la importancia que tiene el vino en la región y el prestigio que nos ha dado, deberíamos haber tenido una Universidad del Vino para formar a profesionales en todos los sentidos». «No hemos estado suficientemente hábiles ahí, hubiera sido un centro de atracción internacional, los chilenos, argentinos y muchos europeos hubieran venido aquí a estudiar», plantea De la Mata y Pobes.

Frente a esto, López Nogués apunta que «en FP se ha hecho un esfuerzo tremendo con grados que completan los estudios universitarios» y que «más de 52 títulos universitarios hoy en día tienen que ver con la industria de los alimentos». «Los propios bodegueros se han preocupado en actualizar sus instalaciones, lo que provoca que se mezclen cultura y vino, lo que supone un efecto extra. Eso es lo que se persigue con el enoturismo», considera López Nogués. Sobre esto Gallego remarca que «es fundamental el esfuerzo que tiene que hacer el Gobierno de La Rioja en la digitalización, tiene que llegar a los pueblos como llegó el agua corriente».

Crédito: Enlace fuente

Advertisement Banner
Publicación anterior

Temario técnico de hacienda: los temas de la oposición

Publicación siguiente

Ambientalistas promueven sanciones por mortandad de caguama en el Pacífico sudcaliforniano

RelacionadaPublicaciones

Texto refundido de la Ley de evaluación ambiental de las Illes Balears
Derecho administrativo

Nuevo modelo de gestión informática en los Tribunales Económico-Administrativos

January 19, 2021
Resolución de 28 de diciembre de 2020, del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, O.A., M.P., por la que se publica el Convenio con la Fundación Instituto de Investigación Sanitario de la Fundación Jiménez Díaz, para la colaboración en la Unidad Mixta de Terapias Avanzadas.
Derecho administrativo

Resolución de 28 de diciembre de 2020, del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, O.A., M.P., por la que se publica el Convenio con la Fundación Instituto de Investigación Sanitario de la Fundación Jiménez Díaz, para la colaboración en la Unidad Mixta de Terapias Avanzadas.

January 19, 2021
Ley 3/2020, de 18 de septiembre, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el mbito de la Administracin de Justicia
Derecho administrativo

Resolucin de 13 de enero de 2021, de la Secretara de Estado de

January 19, 2021
TC declara admisible inaplicabilidad pretendida por Empresa Agrícola y Forestal que impugna norma del Código de Aguas que permite el cobro de patente, a pesar de no haber extraído recursos hídricos.
Derecho administrativo

TC declara admisible inaplicabilidad pretendida por Empresa Agrícola y Forestal que impugna norma del Código de Aguas que permite el cobro de patente, a pesar de no haber extraído recursos hídricos.

January 19, 2021
Publicación siguiente
Ambientalistas promueven sanciones por mortandad de caguama en el Pacífico sudcaliforniano

Ambientalistas promueven sanciones por mortandad de caguama en el Pacífico sudcaliforniano

Pandemia agudiza la disparidad laboral

Pandemia agudiza la disparidad laboral

El Supremo confirma a Juan Manuel Fernndez como magistrado de la Sala de lo Civil y Penal del TSJN

El Supremo confirma a Juan Manuel Fernndez como magistrado de la Sala de lo Civil y Penal del TSJN

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

PUBLICACIÓN DESTACADA

Todo lo que tienes que saber para pedir el permiso de lactancia

January 19, 2021
Texto refundido de la Ley de evaluación ambiental de las Illes Balears

Nuevo modelo de gestión informática en los Tribunales Económico-Administrativos

January 19, 2021
El Gobierno defiende en Europa el archivo de la investigación del ‘caso Couso’ | España

El Gobierno defiende en Europa el archivo de la investigación del ‘caso Couso’ | España

January 19, 2021
El caso Cienfuegos demuestra que el poder civil está sometido al militar, dice General Gallardo

El caso Cienfuegos demuestra que el poder civil está sometido al militar, dice General Gallardo

January 19, 2021

SELECCIÓN DEL EDITOR

¿Pueden las empresas despedir a un trabajador por no vacunarse contra la COVID-19?

January 15, 2021

La Jornada Maya | Nacional

January 18, 2021

Todo lo que tienes que saber para pedir el permiso de lactancia

January 19, 2021

Delinean presunción en la compraventa | Noticias

January 16, 2021

Capitalismo y división sexual del trabajo – Kaos en la red

January 15, 2021

Lo que puede esperar Europa de Joe Biden

January 19, 2021

Se ‘dolariza’ economía en los estados; uso común en sectores turístico y comercial

January 17, 2021
Advertisement Banner
Latam Legal

Este es un portal de noticias en línea que tiene como objetivo compartir las últimas noticias sobre Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Laboral, Derecho Comercial, Derecho administrativo, Derecho Societario, Derecho Procesal y muchas más cosas por el estilo. ¡Siéntete libre de contactarnos!

últimas publicaciones

  • Todo lo que tienes que saber para pedir el permiso de lactancia
  • Nuevo modelo de gestión informática en los Tribunales Económico-Administrativos
  • El Gobierno defiende en Europa el archivo de la investigación del ‘caso Couso’ | España

Temas a cubrir

  • Derecho administrativo
  • Derecho Ambiental
  • Derecho Civil
  • Derecho Comercial
  • Derecho Laboral
  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal
  • Derecho Societario

Suscríbase ahora

Loading
  • Contacta con nosotras
  • Política de privacidad

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados