La Contraloría General de la República está conformando un equipo de trabajo para indagar las presuntas irregularidades cometidas por funcionarios de diferentes entidades del Estado al ser inmunizados contra el COVID-19 con vacunas donadas por la farmacéutica china Sinopharm, en plena crisis por la pandemia, durante el gobierno de Martín Vizcarra y la actual gestión presidencial de Francisco Sagasti.
Según fuentes extraoficiales de Convoca.pe, la investigación estaría a cargo de la Gerencia de Control Político del órgano de control. Una de sus primeras acciones será requerir documentación a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y al Ministerio de Salud (Minsa) sobre los funcionarios que hayan sido beneficiados con las dosis de vacunas experimentales chinas fuera de los ensayos clínicos.
No obstante, otras fuentes indicaron que el ente de control está aún evaluando qué medidas tomarán sobre estos hechos y que en los próximos días informarán oficialmente. Mientras continúan con el control concurrente del proceso de vacunación del primer lote de 1 millón de dosis de las vacunas de Sinopharm.
El Minsa está obligado a proveer información a la Contraloría en relación a los actos y adquisiciones que haya realizado, de acuerdo con el Decreto de Urgencia 110-2020 —emitido en setiembre pasado— que facilita y garantiza la adquisición de las vacunas contra el COVID-19.
Elizabeth Astete renunció a su cargo ministerial tras reconocer que fue inmunizada contra el COVID-19, de forma irregular. Foto: Difusión
De otro lado, en un pronunciamiento emitido a través de las redes sociales de la Contraloría, el contralor Nelson Shack, negó haber sido inmunizado contra el coronavirus.
Además, Shack indicó que aprovechar el cargo público para obtener una ventaja o beneficio personal “es un acto de corrupción deplorable”.
#ContraloríaInforma Contralor general, Nelson Shack, no ha participado ni se ha sometido a ningún ensayo clínico, menos…
Publicado por Contraloría Perú en Lunes, 15 de febrero de 2021
La tarde del domingo 14, la entonces ministra de Relaciones Exteriores del gobierno de Francisco Sagasti, Elizabeth Astete, reconoció que el pasado 22 de enero, le inocularon la primera dosis de la vacuna de Sinopharm, pese a que por su cargo integraba el equipo de negociación para el contrato entre el Estado y la empresa china. Luego, Astete renunció al puesto ministerial.
Horas después del mismo día, el exviceministro de Salud, Luis Suárez Ognia, quien se desempeñó en ese cargo durante la gestión de la saliente ministra Pilar Mazzetti, reveló mediante un comunicado que él y otros funcionarios de su equipo de trabajo recibieron las dosis de la vacuna china que se encontraba en la Fase III de experimentación.
Por su parte, este lunes, el flamante ministro de Salud, Óscar Ugarte, informó esta mañana que, solo en su sector, serían entre 15 a 20 altos funcionarios quienes habrían recibido alguna de las dosis de la vacuna de Sinopharm. También anunció que el Minsa ha creado una comisión investigadora para determinar el número de funcionarios implicados.
Crédito: Enlace fuente