Latam Legal
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal
No Result
View All Result
Latam Legal
No Result
View All Result

Una Defensoría del Pueblo para Chile en la Nueva Constitución

February 16, 2021
in Derecho Civil
4 min read
CompartirCompartirCompartirCompartirCompartir

Ante los abusos y excesos de poder por parte de la Administración del Estado en Chile, las personas actualmente no encuentran un canal expedito que proteja y promueva sus derechos. Por eso es indispensable dar a conocer la figura de la Defensoría del Pueblo, una institución consagrada y que funciona en más de 90 países del mundo a nivel regional, provincial, estatal y municipal, la que básicamente se dedica a la defensa y protección de los derechos, garantías e intereses de las personas ante hechos, actos u omisiones de la administración del Estado.

En nuestro país su concreción se ha postergado por diversos motivos, lo que sí es un hecho es que no ha existido voluntad política para su consolidación. Ha estado presente como compromiso en todos los programas de Gobierno de la Concertación y la Nueva Mayoría, siendo el Capítulo Chileno del Ombudsman, Organización de la Sociedad Civil, la que desde el año 1985 ha luchado por su implementación.  Asimismo, se han presentado tres proyectos de reforma constitucional con el fin de establecerla en Chile, sin embargo hasta el momento sigue pendiente su tramitación en el Congreso Nacional.

Si bien han habido esfuerzos de distintos gobiernos de turno para consolidar un sistema de protección y garantía de derechos de las personas tales como la creación de la Comisión Defensora Ciudadana en el gobierno de Bachelet durante su primer mandato (hoy inexistente), del Instituto de Derechos Humanos, de la Subsecretaría de Derechos Humanos, de la Defensoría de la Niñez y de distintas oficinas de Derechos Humanos presentes en diversas reparticiones públicas, la necesidad de protección, promoción y defensa efectiva y autónoma de los derechos en aras del resguardo de la dignidad de las personas, se hace más necesaria que nunca. Sin perjuicio de la importante labor que han hecho éstas y otras instituciones/oficinas, es imprescindible poner en la discusión del proceso constituyente la evaluación del actual sistema de protección de derechos y la institucionalidad que la acompaña, para dar paso a una nueva ordenación que tutele el respeto de los derechos de las personas frente a la Administración.

La necesidad está instalada y los datos hablan por sí mismos. Según antecedentes recabados a través de transparencia pasiva, en los últimos diez años (2010-2020) el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) ha recibido 2.481 presentaciones por parte de personas usuarias del sistema público contra organismos de la Administración del Estado, en las cuales el Sernac, por una parte, no tiene atribuciones para mediar entre una persona (no consumidor) y una institución pública (no proveedor del sector privado), respecto a la garantía de un derecho. Con todo, el Sernac ha intentado dar respuesta, siendo la mayoría de los casos “derivados” a las mismas instituciones donde se reclamaron, sin conocimiento de su resolución final. Por su parte, la desaparecida Comisión Defensora Ciudadana, entre los años 2009-2014, un poco antes de su desaparición, recibió 62.072 solicitudes para recibir asesoría en defensa y protección de derechos humanos, siendo atendido sólo un poco más de un tercio. El Instituto Nacional de Derechos Humanos ha manifestado no contar con antecedentes desagregados respecto de reclamos específicamente dirigidos a servicios públicos en los últimos cinco años, puesto que “el sistema emplea un único formulario de ingreso, con campos comunes y que no considera la variable servicios públicos, entre los campos de información exigidos de manera obligatoria”. También organismos internacionales de Derechos Humanos y el mundo académico en general han recomendado y concuerdan en que debe establecerse una Defensoría para complementar el sistema de control jurídico del poder público.

La actual institucionalidad ha demostrado ser insuficiente para hacer frente al volumen y diversificación de la actuación pública, por lo cual la Defensoría del Pueblo, de las personas, o de los ciudadanos, o como pretenda ser denominada, cumple un rol clave en la simetría de poder que debe existir entre personas y Estado obedeciendo a aspectos claves tales como que se garantice una efectiva autonomía de la institución y que, en consecuencia, en su conformación no intervengan criterios políticos; que los o las candidatos/as para el cargo de Defensor/a provengan de la sociedad civil; que sea temáticamente especializada; que actúe a petición de las personas o por iniciativa propia, sin mayores formalidades y de manera gratuita y que todas las autoridades y organismos del Estado se encuentren obligados a responder y considerar sus requerimientos. El trabajo que ha realizado el “Capítulo Chileno del Ombudsman”, así como el del “Movimiento por una Defensoría del Pueblo en Chile” que ha recogido a distintos actores de la sociedad civil, son instancias en las que hay que congregarse para dar apoyo a la creación de esta figura y que, de una vez por todas, la Defensoría sea una realidad en nuestra Nueva Constitución.

 

  • El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.


Crédito: Enlace fuente

Advertisement Banner
Publicación anterior

24 de febrero de 2011

Publicación siguiente

Moradores confiados en que esta vez resolverán males de Cañada Guajimía

RelacionadaPublicaciones

Francisco De Vitoria | República.gt
Derecho Civil

Francisco De Vitoria | República.gt

March 8, 2021
Ofrecerán a latinos asistencia legal en casos de desalojo
Derecho Civil

Ofrecerán a latinos asistencia legal en casos de desalojo

March 8, 2021
Piden en Brasil anular procesos contra Lula maniobrados por Moro – Prensa Latina
Derecho Civil

Otras dos muertes en manifestaciones en Myanmar – Prensa Latina

March 8, 2021
Permisos de cuidado e igualdad salarial, as estn los derechos de la mujer en el mundo
Derecho Civil

Permisos de cuidado e igualdad salarial, as estn los derechos de la mujer en el mundo

March 8, 2021
Publicación siguiente
Moradores confiados en que esta vez resolverán males de Cañada Guajimía

Moradores confiados en que esta vez resolverán males de Cañada Guajimía

Areandina presenta la nueva Especialización en Contratación Pública

Areandina presenta la nueva Especialización en Contratación Pública

Por fiestas patronales, suspenderán labores en Juzgados de Chicontepec y San Andrés Tuxtla

Orizaba... Humillante operativo - Causas y efectos

PUBLICACIÓN DESTACADA

Paro en Derecho-UNA por más fondos que compensen aplicación de Ley de Arancel Cero – Nacionales

Paro en Derecho-UNA por más fondos que compensen aplicación de Ley de Arancel Cero – Nacionales

March 8, 2021
Mónica Rincón, Izkia Siches y rostros recuerdan derechos de mujeres privadas de libertad

Mónica Rincón, Izkia Siches y rostros recuerdan derechos de mujeres privadas de libertad

March 8, 2021
la ratificación del convencio 190 OIT • Semanario Universidad

la ratificación del convencio 190 OIT • Semanario Universidad

March 8, 2021
Victoria Neave gana espacio en Legislatura abanderando causas de las mujeres

Victoria Neave gana espacio en Legislatura abanderando causas de las mujeres

March 8, 2021

SELECCIÓN DEL EDITOR

El plan de ajuste de El Corte Ingls esquivara las limitaciones a los despidos implantadas por el Gobierno

March 6, 2021

Comparecencias por crisis carcelaria terminaron entre pedidos de indultos, y roces entre funcionarios y Asamblea

March 2, 2021

Informe del Consejo de Estado: Los controles son necesarios para garantizar la gestión de los Fondos Europeos

March 3, 2021

Quema de ambulancias y amenazas en hospital privado en Cancún por supuesto cobro de piso

March 2, 2021

Notiaudio | Foro Penal: Más de 9 mil presos políticos no tuvieron derecho a juicio

March 2, 2021

Alberto Alonso Ureba, Catedrático de Derecho Mercantil, socio de Ramón y Cajal y ex consejero de Endesa, Zeltia y Siemens Gamesa

March 6, 2021

La Eurocámara pospone la fecha para ratificar el acuerdo del Brexit

March 4, 2021
Advertisement Banner
Latam Legal

Este es un portal de noticias en línea que tiene como objetivo compartir las últimas noticias sobre Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Laboral, Derecho Comercial, Derecho administrativo, Derecho Societario, Derecho Procesal y muchas más cosas por el estilo. ¡Siéntete libre de contactarnos!

últimas publicaciones

  • Paro en Derecho-UNA por más fondos que compensen aplicación de Ley de Arancel Cero – Nacionales
  • Mónica Rincón, Izkia Siches y rostros recuerdan derechos de mujeres privadas de libertad
  • la ratificación del convencio 190 OIT • Semanario Universidad

Temas a cubrir

  • Derecho administrativo
  • Derecho Ambiental
  • Derecho Civil
  • Derecho Comercial
  • Derecho Laboral
  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal
  • Derecho Societario

Suscríbase ahora

Loading
  • Contacta con nosotras
  • Política de privacidad

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados