Latam Legal
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal
No Result
View All Result
Latam Legal
No Result
View All Result

Un rey sin reproche posible

January 14, 2021
in Derecho Penal
4 min read
El TAN anula un contrato del Consistorio de Villafranca
CompartirCompartirCompartirCompartirCompartir

En estos días hemos leído diversos titulares de prensa relativos al rey o la corona.

Entre otros, los presuntos blanqueos de capitales y cobro de comisiones del rey emérito. El último de ellos ha sido el anuncio por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de una posible ley que regule la transparencia y ejemplaridad del monarca.

En relación con este asunto quiero plantear dos consideraciones.

La primera de ellas referida a la inviolabilidad del rey; esa inviolabilidad que va a impedir que se entren a juzgar los presuntos delitos económicos en que podría estar involucrado Juan Carlos de Borbón. Parece ser que no se va a cuestionar en esta pretendida reforma dicha situación, la cual coloca a una persona fuera del alcance de cualquier reproche jurídico y deja sus posibles o presuntas actuaciones ilegales en el terreno de las valoraciones éticas o morales.

Como hasta ahora, según esto ninguna actuación de este ciudadano, jefe del Estado y rey por derecho de herencia, conllevará una condena legal por muy tipificada que pudiera estar en nuestro código penal.

Esto me lleva a la segunda consideración.

Cerrado el camino de los tribunales, no nos queda otra vía a la ciudadanía que utilizar el derecho a la libertad de expresión para ejercer la crítica a la institución.

Una vez que el rey ha dejado de ser soberano (lo es el pueblo según el artículo primero de la Constitución), hemos de ser los propios ciudadanos y ciudadanas, incluidos los medios de comunicación en uso de la libertad de prensa, quienes debemos tener entonces la posibilidad de poner de manifiesto que el rey ejerciente haya podido actuar al margen de la ley, de disentir de las actuaciones en la labor de representación de la jefatura del Estado, o de entender innecesaria la existencia de la propia monarquía.

Sin embargo, parece ser que también esta posibilidad se cierra en este país, ya que existe en nuestro código penal, y no tiene tampoco visos de cambiar tras esta supuesta reforma, el delito de calumnias e injurias a la corona.

En aplicación de los artículos 490.3 y 491, desde tiempo atrás se ha venido cortando de raíz toda posibilidad de crítica social al rey, de manifestación contraria a su persona o al ejercicio de su labor, no digamos ya cuando lo que se pone en cuestión es la propia existencia de la monarquía. Cada acto de este tipo, esta vez sí, es vigilado, investigado, censurado y muchas veces judicializado y condenado. La lista de personas encausadas, de publicaciones secuestradas, de multas impuestas, es larga y variada, podemos hacer un repaso en la hemeroteca€ Sin embargo, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo, la más alta instancia en defensa de estos derechos en Europa, ha venido reprochando a la justicia española muchas de estas condenas por considerar que existe en ellas una vulneración de la Convención Europea de Derechos Humanos en su artículo diez, es decir, del derecho a la libertad de expresión. Según los jueces europeos, estos actos deberían ser interpretados como una expresión simbólica de insatisfacción y protesta en un debate de interés público, el de la institución de la monarquía. En un contexto así, considerar estos hechos como delito (incluidos actos como la quema de fotos del rey) “podría afectar al pluralismo, la tolerancia y la amplitud de miras sin las cuales no hay una sociedad democrática”.

En un estado social y democrático de derecho debe existir la posibilidad de que cualquier persona responda ante un hecho tipificado por la ley como delito, y en el caso de nuestros representantes en mayor grado, puesto que la ciudadanía les ha dotado de una serie de privilegios en ejercicio de sus cargos de los que los demás no somos poseedores.

Cuando esto, en el caso que nos ocupa, según la propia ley resulta imposible (¿paradójico verdad?), es necesario ejercer con decisión la defensa de la libertad de expresión para que el rey, su comportamiento o la institución de la corona puedan ser cuestionados y fiscalizados.

En estas estamos cuando en Iruña han sido llamados a declarar ante la Audiencia Nacional por presunto delito de injurias a la corona doce personas. Mientras, su majestad, que parece suplantar a los tribunales en sus mensajes sobre Cataluña pero que no condena cartas de exmilitares ni chats animando a fusilamientos, que se desvincula de los actos de su padre, como si no hubiera recibido de él la corona y éste, antes de él, del dictador Franco, seguirá gozando de inviolabilidad, aun más, en España no solo es inviolable, hoy por hoy también es irreprochable.

Crédito: Enlace fuente

Advertisement Banner
Publicación anterior

Batalla Abogados promueve a socio a Marvin Carvajal

Publicación siguiente

Eliminar las plataformas de transparencia es eliminar los derechos ciudadanos: CVLP

RelacionadaPublicaciones

Ratifican al juez Francisco Ortega en la Suprema Corte de Justicia
Derecho Penal

Ratifican al juez Francisco Ortega en la Suprema Corte de Justicia

January 22, 2021
Decisión del TC en caso de Raúl Guzmán arriesga poner en jaque la persecución de delitos contra la salud pública
Derecho Penal

Decisión del TC en caso de Raúl Guzmán arriesga poner en jaque la persecución de delitos contra la salud pública

January 22, 2021
El Foro de Gobierno Abierto aprobará en octubre nuevas medidas como regular ‘lobbies’ o mejorar la transparencia
Derecho Penal

“Ni reformas del Código Penal ni indultos”

January 22, 2021
Corte Constitucional Federal de Alemania rechazó denuncia constitucional contra condena por insultos a una unidad policial local.
Derecho Penal

Corte Constitucional Federal de Alemania rechazó denuncia constitucional contra condena por insultos a una unidad policial local.

January 22, 2021
Publicación siguiente
Eliminar las plataformas de transparencia es eliminar los derechos ciudadanos: CVLP

Eliminar las plataformas de transparencia es eliminar los derechos ciudadanos: CVLP

Venezuela.- Opositores en el exilio reclaman a Sánchez que no reconozca la convocatoria de elecciones en Venezuela

AFC Energy colaborará con Ricardo en el desarrollo de aplicaciones de generación de energía de hidrógeno

Según el Supremo, los pactos sobre cláusulas suelo deben de ser transparentes

Según el Supremo, los pactos sobre cláusulas suelo deben de ser transparentes

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

PUBLICACIÓN DESTACADA

¿Quién es la nueva jueza del Tribunal Constitucional Eunisis Vásquez Acosta?

¿Quién es la nueva jueza del Tribunal Constitucional Eunisis Vásquez Acosta?

January 23, 2021
Hutíes condenan designación como terroristas de EEUU y amenazan con responder

La ministra de Derechos Humanos de Honduras renuncia por motivos de salud

January 22, 2021
Ratifican al juez Francisco Ortega en la Suprema Corte de Justicia

Ratifican al juez Francisco Ortega en la Suprema Corte de Justicia

January 22, 2021
Derecho a la herencia y nueva Constitución

Derecho a la herencia y nueva Constitución

January 22, 2021

SELECCIÓN DEL EDITOR

En Egipto no hay equilibrio entre los derechos de los ciudadanos y los objetivos del gobierno

January 19, 2021

Dumping laboral

January 16, 2021

Refrenda Morena apoyo para Félix Salgado Macedonio, señala Salomón Jara

January 18, 2021

La ministra de Derechos Humanos de Honduras renuncia por motivos de salud

January 22, 2021

RSM Madrid refuerza su rea de laboral

January 19, 2021

Premios de Calidad de la Vivienda

January 18, 2021

Israel autoriza 780 viviendas en las colonias de Cisjordania a tres días de la toma de posesión de Biden

January 17, 2021
Advertisement Banner
Latam Legal

Este es un portal de noticias en línea que tiene como objetivo compartir las últimas noticias sobre Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Laboral, Derecho Comercial, Derecho administrativo, Derecho Societario, Derecho Procesal y muchas más cosas por el estilo. ¡Siéntete libre de contactarnos!

últimas publicaciones

  • ¿Quién es la nueva jueza del Tribunal Constitucional Eunisis Vásquez Acosta?
  • La ministra de Derechos Humanos de Honduras renuncia por motivos de salud
  • Ratifican al juez Francisco Ortega en la Suprema Corte de Justicia

Temas a cubrir

  • Derecho administrativo
  • Derecho Ambiental
  • Derecho Civil
  • Derecho Comercial
  • Derecho Laboral
  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal
  • Derecho Societario

Suscríbase ahora

Loading
  • Contacta con nosotras
  • Política de privacidad

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados