El próximo miércoles serán puestas en servicio comercial las turbinas 1 y 3 de la central hidroeléctrica Yacyreta.
El encargado paraguayo de la central, Leopoldo Melo, informó que el acto de puesta en servicio contará con la presencia del presidente Mario Abdo Benítez, el director de la margen derecha de Yacyreta, Nicanor Duarte Frutos; el gobernador de Misiones, Carlos Arrechea (ANR); y el intendente de Ayolas, Carlos Duarte (ANR).
Las unidades generadoras 1 y 3 de la central hidroeléctrica fueron rehabilitadas por técnicos de la binacional y el Consorcio Capy.
Las turbinas fueron reacondicionadas tras 26 años de operación ininterrumpida, logrando con esto el objetivo del programa de renovación de las unidades para garantizar la generación de energía a los sistemas paraguayo y argentino por otros 30 años, dijo Melo.
La inversión destinada para la rehabilitación de las dos unidades generadoras fue de 27millones de dólares.
Al mismo tiempo, en el acto se recordará la puesta en servicio de la Línea Paraguaya N° 2, realizada el 27 de diciembre de 2019, que fue adecuada en 500 kV y 1.732 MVA de potencia nominal, lo que permite una capacidad de retiro de hasta 1.650 MW de potencia activa de la central.
“El tratado de Yacyretá define la división paritaria (50%) de la potencia en las barras principales de la Hidroeléctrica, correspondiendo por ese derecho al Paraguay de 1.550 MW de potencia activa, de la actual potencia instalada de las 20 Unidades Generadoras que totalizan 3.100 MW”, esto concluye que a través de la LP2 el Paraguay puede retirar el 100% de la energía que le corresponde y que significa el 50% de la producción energética de la Central Hidroeléctrica”, señaló Melo.
Además manifestó que se anunciará que en mayo de 2021 llegarán a la central de Yacyretá técnicos de la firma japonesa Toshiba para el inicio de la adecuación de barras para la Línea Paraguaya N° 1, que actualmente se encuentra limitada en 750 MVA.
Esto permitirá adecuar la capacidad de potencia de 750 a 1.732 MVA para que la Línea Paraguaya N° 1 pueda, de manera similar a la Línea 2, retirar la energía en niveles de 500 kV y 1.732 MVA de potencia nominal para disponer del 100% de la producción máxima de la central, que posee 3.100 MW de potencia instalada.
La culminación del proyecto se prevé para finales de julio del 2021.
El presidente Abdo Benítez también visitará la zona de obras del Brazo Aña Cua.
Crédito: Enlace fuente