Latam Legal
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal
No Result
View All Result
Latam Legal
No Result
View All Result

solo los hijos de Carmen Ordóñez tienen opciones

November 27, 2020
in Derecho Penal
9 min read
solo los hijos de Carmen Ordóñez tienen opciones
CompartirCompartirCompartirCompartirCompartir

Kiko Rivera se ha convertido en el personaje del mes, quizá del año, por su entrevista en Lecturas y la ya inolvidable intervención en el primer especial
Cantora, la herencia envenenada
, donde arremetió contra su madre por primera vez en la vida. De momento y por lo que sabemos, la mayor parte de lo que argumenta es cierto. Isabel dispuso de su parte de la herencia saltándose la prohibición de poder administrar hasta que él cumpliese 21 años y así, vendió, arrendó e hipotecó en nombre de un menor. Esta noche, Kiko dejará “las cosas claras” en la tercera entrega de Cantora, la herencia envenenada
.










La segunda parte de Cantora: la herencia envenenada ha seguido hurgando en la mala relación Pantoja-Rivera
La segunda parte de Cantora: la herencia envenenada ha seguido hurgando en la mala relación Pantoja-Rivera
(LVD)



Hay más afectados: Francisco Rivera ‘Paquirri’le dejó todo su patrimonio a sus tres hijos, Francisco, Cayetano y Kiko, más una parte a su familia (padre y hermanos). A su viuda, Isabel Pantoja, le legó el usufructo vitalicio de la finca más importante del conjunto, Cantora, más la disposición de La Garza con objeto de sufragar gastos derivados de la herencia. Abierto el testamento, ella no quedó conforme y tras tres años de negociaciones entre las partes, Isabel consiguió salirse con la suya: de aquel despacho salió firmado un documento conforme que era copropietaria de Cantora junto con Kiko Rivera. Luego vino el engaño.

La iracunda reacción de Kiko puede traerle problemas: airear sus desavenencias en una revista y en televisión adornados de juicios de valor a la conducta de la tonadillera (mala madre, no tiene corazón, etc) podría causarle un grave problema, mayor del que quizá se haya planteado. ¿Podría la actitud de Kiko constituir una causa justificada para que Isabel lo desheredase? Para contestar a esa pregunta y a otras igual de importantes, hemos recabado la opinión de dos reputados abogados de probada solvencia y dilatada trayectoria, Bonaventura Castellanos, letrado de Barcelona especializado en Derecho Civil y Mercantil, y Luis
Romero, abogado, doctor en Derecho Penal y director de la Clínica Legal Penal de la Universidad de Sevilla.





Kik en una divertida foto junto a sus hermanos Fran y Cayetano.
Kik en una divertida foto junto a sus hermanos Fran y Cayetano.
(Instagram)




Existen causas de desheredación

Si Kiko eleva el nivel de hostilidad, podría arriesgarse a no recuperar lo que un día fue suyo. E Isabel estaría en su derecho de favorecer a Isa en su testamento





Comienza Bonaventura Castellanos: “La desheredación supone privar a un heredero forzoso –en este caso, su hijo– de la legítima. ¿Podría la testadora desheredarlo? La posibilidad no puede descartarse atendiendo a lo que previene el Artículo 853.2 del Código Civil cuando dice que será causa justa el “haber maltratado de obra o injuriado gravemente de palabra al testador”.

El Dr. Romero añade lo siguiente: “Existe otro caso, regulado en el 756 y es el de la indignidad, con delitos probados graves: haber atentado contra la vida del testador, su cónyuge, ascendientes o descendientes; acusarle de ciertos delitos; amenazarle para hacer testamento o bien cambiarlo. En cualquiera de esos casos, es necesario que la causa de desheredación conste en el testamento. Conviene señalar que aunque el desheredado pierda su porción de la legítima, sus descendientes ocupan inmediatamente su puesto”.





Es decir, si Kiko eleva el nivel de hostilidad, podría arriesgarse a no recuperar lo que un día fue suyo. E Isabel estaría en su derecho de favorecer a Isa en su testamento: “Si no le desheredara formalmente, podría dejarlo con la legítima estricta, que equivale a 1/6 parte de la herencia ya que concurre con otra hermana. El ordenamiento prevé la libertad de disposición para el tercio de mejora y, en consecuencia, la testadora podría favorecer considerablemente a la hija”, señala Castellanos. “Isabel podría dejarle a su hija ese tercio de mejora y el de libre disposición, si prefiere no legárselo a un tercero”, remata Romero.

'Cantora, la herencia envenenada': Teresa Rivera confiesa que su hermano estaba cansado de Isabel Pantoja
‘Cantora, la herencia envenenada’: Teresa Rivera confiesa que su hermano estaba cansado de Isabel Pantoja
(Mediaset)




No solo problema de prueba

Según nuestros expertos, si Kiko consigue demostrar que el juez no autorizó aquella primera hipoteca, podría deshacer la operación aunque estaría obligado a satisfacer la deuda con la otra parte. Mal negocio





Como sabemos, Cantora –una enorme finca que incluye cortijo, nave y plaza de toros– está rehipotecada. La primera hipoteca la estableció Isabel cuando su hijo tenía dos años y en 2002, teniendo ya 18, volvieron a firmar estableciendo una nueva hipoteca. En la primera ocasión, él era un niño; en la segunda, Kiko afirma no saber lo que firmaba, pues siempre ha confiado en su madre ciegamente. ¿Podría él deshacer ambos negocios jurídicos (del primero hace 34 años y del segundo, 18) e incluso echarla de Cantora?





Responde Bonaventura Castellanos: “Debo suponer que para autorizar la primera hipoteca se solicitó la preceptiva autorización judicial para poder disponer de bienes pertenecientes en todo o en parte a menor de edad. Y el juez debió valorar en su momento la conveniencia de autorizar esa operación, considerando que no representaba perjuicio alguno para los intereses del menor. Es altamente improbable que pudiera prosperar cualquier acción en ese sentido”. Romero toma el testigo de su colega y señala que sin autorización judicial, efectivamente, la enajenación de un inmueble en representación de un hijo sería nula por lo que esa primera hipoteca podría perfectamente serlo.

Es decir, según nuestros expertos, si Kiko consigue demostrar que el juez no autorizó aquella primera hipoteca, podría deshacer la operación aunque estaría obligado a satisfacer la deuda con la otra parte. Mal negocio. “En cuanto a la segunda hipoteca, resulta utópico deshacerla: al margen de la prescripción de la acción de nulidad, existió el pleno consentimiento otorgado en documento público, por más que ahora aduzca desconocimiento”, acota Castellanos.

'Cantora: la herencia envenenada': Kiko Rivera ha recordado su problema a las adicciones y ha hecho hincapié en que su madre jamás se ha preocupado por él
‘Cantora: la herencia envenenada’: Kiko Rivera ha recordado su problema a las adicciones y ha hecho hincapié en que su madre jamás se ha preocupado por él
(Mediaset)









Lo tiene muy complicado

Para pesar de Kiko, estarían prescritos los delitos de apropiación indebida, denuncia falsa y el de desobediencia a la autoridad





Kiko ha explicado que toda la vida creyó que su padre le dejó tan solo la mitad de Cantora (cuando en su testamento era íntegramente para él) pero nada más. Ahora sabemos que había muchos más bienes para él. ¿Podría legalmente Kiko denunciar o querellarse contra su madre?

“Evidentemente si se prueba que esta señora formuló denuncia falsa con objeto de sustraer bienes a los dos hijos habidos del matrimonio anterior de su difunto esposo, ello conllevaría responsabilidades penales. Pero éste es un asunto de muy difícil prueba, ya que se trata de bienes muebles que pueden ser desubicados con mucha celeridad y de los cuales no existe certeza de su verdadera existencia ni documento gráfico que lo certifique”, explica Castellanos.

Sin embargo, consideremos que pueda probarse. Responde Romero: “Isabel Pantoja podría haber cometido un delito de
apropiación indebida por disponer ilícitamente de lo que no le pertenece y exteriorizar la voluntad de no devolución del bien indebidamente retenido. En este caso, no obstante, entendemos que ese estaría prescrito: la ley establece que el período de prescripción por este delito es de cinco años si los hechos son considerados leves o conllevan penas inferiores a ese mismo período de tiempo.





>>Asimismo, en el caso de los delitos de modalidad agravada, este período sube hasta los 10 años. Del mismo modo, también estaría prescrito el delito de denuncia falsa y el delito de desobediencia a la autoridad. Y tampoco no se podría ejecutar la sentencia o resolución procesal que aprobó el cuaderno particional, ya que existe un plazo de caducidad de cinco años para ejecutar. Así, Kiko no podría acudir ni a la vía civil ni a la vía penal”.








Un rayo de esperanza

Distinto es el caso de Francisco y Cayetano, que pueden acudir a los tribunales porque tenían abierta una ejecución pero por lo penal, no hay nada que hacer





Finalmente, examinemos las opciones de Francisco y Cayetano Rivera. Los hijos de Paquirri y Carmen Ordóñez, llevan reclamando a Pantoja parte de la herencia que la viuda de Paquirri jamás les dio. Se trata de enseres personales del torero, trajes de luces, capotes y otros bienes que ella encerró en una habitación hasta el día de hoy. Varias voces vienen diciendo que siempre han estado en el cortijo y el propio Kiko Rivera, vio recientemente los trastos que debieron ser para sus medio hermanos.

Hace 26 años, Carmen Ordóñez acudió a los tribunales en nombre de sus hijos para reclamar esos objetos. Cuando el juez ordenó que les fueran entregados, Pantoja adujo que se había producido un robo en Cantora y que había desaparecido todo ello. Era 1994. Hoy sabemos que eso es falso. El abogado de los hermanos Rivera inició el martes acciones legales para que la tonadillera entregue los bienes.

“Cualquier delito si lo hubiese –apropiación indebida, denuncia falsa, desobediencia judicial– se encuentra ya prescrito. En ese sentido, penalmente no hay nada que hacer. Ahora bien, Francisco y Cayetano sí pueden acudir a los tribunales por la vía civil porque tenían abierta una ejecución y en ese caso, no hay prescripción: puede volver solicitarse la devolución de los bienes”. Es decir, aunque Kiko ha sacrificado todas las naves, solo sus hermanos tienen posibilidades de obtener ante un juez algo más que la razón.

Crédito: Enlace fuente

Advertisement Banner
Publicación anterior

XV años de resistencia civil pacífica

Publicación siguiente

Las prácticas monopólicas ante la falta de liberalismo económico

RelacionadaPublicaciones

[Opinión] Macrocausas y aplicación del “derecho penal del enemigo”
Derecho Penal

[Opinión] Macrocausas y aplicación del “derecho penal del enemigo”

January 24, 2021
Derecho Penal

¿Es posible indultar en la Argentina a los denominados presos políticos?

January 24, 2021
¿Hora de reformar la justicia militar? Un debate que levanta roncha
Derecho Penal

¿Hora de reformar la justicia militar? Un debate que levanta roncha

January 24, 2021
Venezuela recuerda al líder y luchador social colombiano Jorge Eliécer Gaitán, a 118 años de su natalicio
Derecho Penal

Venezuela recuerda al líder y luchador social colombiano Jorge Eliécer Gaitán, a 118 años de su natalicio

January 23, 2021
Publicación siguiente
Las prácticas monopólicas ante la falta de liberalismo económico

Las prácticas monopólicas ante la falta de liberalismo económico

▷ IMPI asegura cerca de media tonelada de polvo apócrifo

▷ IMPI asegura cerca de media tonelada de polvo apócrifo

Tener un hijo en edad escolar no es motivo suficiente para adaptar el horario laboral | Legal

Tener un hijo en edad escolar no es motivo suficiente para adaptar el horario laboral | Legal

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

PUBLICACIÓN DESTACADA

Libertad para Anastasia Mejía – Prensa Libre

oportunidad para fomentar confianza y diálogo – Prensa Libre

January 24, 2021
[Opinión] He ingresado dinero privativo en nuestra cuenta ganancial: ¿Tengo derecho de reembolso?

[Opinión] He ingresado dinero privativo en nuestra cuenta ganancial: ¿Tengo derecho de reembolso?

January 24, 2021
¿Existe aún la abogacía independiente?

[Opinión] Abogacía con propósito, haberla hayla

January 24, 2021
[Opinión] Macrocausas y aplicación del “derecho penal del enemigo”

[Opinión] Macrocausas y aplicación del “derecho penal del enemigo”

January 24, 2021

SELECCIÓN DEL EDITOR

Corte Suprema y MinTrabajo crean alianza para promover derechos laborales

January 20, 2021

Conozca a los miembros de la terna para Alcalde encargado de Tenerife – Opinion Caribe

January 21, 2021

La CIDH dicta medidas cautelares para pacientes con esclerosis múltiple en Venezuela | Voice of America

January 18, 2021

La ‘retrospectividad’ de la Ley de Extinción de Dominio genera polémica

January 21, 2021

Erdogan busca acercarse a Europa en previsión de tensiones con Biden

January 17, 2021

Teletrabajo: qué dice el decreto que reglamenta la ley

January 20, 2021

Ampliar de 12 a 24 meses los salarios caídos a trabajadores que son despedidos: Geovanna Bañuelos » FresnilloMX

January 20, 2021
Advertisement Banner
Latam Legal

Este es un portal de noticias en línea que tiene como objetivo compartir las últimas noticias sobre Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Laboral, Derecho Comercial, Derecho administrativo, Derecho Societario, Derecho Procesal y muchas más cosas por el estilo. ¡Siéntete libre de contactarnos!

últimas publicaciones

  • oportunidad para fomentar confianza y diálogo – Prensa Libre
  • [Opinión] He ingresado dinero privativo en nuestra cuenta ganancial: ¿Tengo derecho de reembolso?
  • [Opinión] Abogacía con propósito, haberla hayla

Temas a cubrir

  • Derecho administrativo
  • Derecho Ambiental
  • Derecho Civil
  • Derecho Comercial
  • Derecho Laboral
  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal
  • Derecho Societario

Suscríbase ahora

Loading
  • Contacta con nosotras
  • Política de privacidad

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados