Latam Legal
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal
No Result
View All Result
Latam Legal
No Result
View All Result

¿Se demoró en impugnar paternidad?: debe aceptar hijo así no sea suyo. Prueba de ADN. – Servicios – Justicia

January 18, 2021
in Derecho Civil
5 min read
¿Se demoró en impugnar paternidad?: debe aceptar hijo así no sea suyo. Prueba de ADN. – Servicios – Justicia
CompartirCompartirCompartirCompartirCompartir

Independientemente de lo que diga la prueba de ADN, si una persona tiene conocimiento de que no es el padre de un menor de edad y se demora más de lo permitido para impugnar esa paternidad, no podrá desprenderse de esas responsabilidades filiales.

La Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia reiteró que, según el artículo 248 del Código Civil, el plazo que existe para impugnar la paternidad desde que, sin ninguna duda, se tiene conocimiento de no ser el progenitor de un menor es de 140 días, y que ese plazo no es optativo y debe ser exigido por los jueces.

Superado ese tiempo, dijo la Corte, la impugnación caduca y el padre –aunque no lo sea- ya no puede desligarse de la responsabilidad.

(Le recomendamos: $ 90.000 para alimentos de hijo: el caso que abrió debate)

Esta afirmación es importante teniendo en cuenta que, según William Usaquén Martínez, director del Grupo de Genética de Poblaciones e Identificación (GPI), que es uno de los 10 laboratorios autorizados para realizar estas pruebas de filiación, al año se hacen unas 11.000 pruebas de paternidad.

La razón, explicó la Corte Suprema, es que en este tipo de situaciones no solo están de por medio los derechos del presunto padre sino también los del menor de edad.

Un padre no puede reclamar cuando le parezca sino que tendrá que ceñirse a los 140 días

Así las cosas, porque el interés de los menores de edad es superior, aun cuando una prueba de ADN diga que un hombre no es el padre de un niño o niña, para poder desenlazarse del menor debe presentar la demanda “en su debida oportunidad” pues transcurrido el plazo ya no hay marcha atrás y la situación de quien pasa por padre y su presunto hijo se torna definitiva, “aún cuando no corresponda a la realidad biológica”, dijo el fallo.

(Le puede interesar: Jueces deben averiguar quién es el verdadero padre de menores: Corte)

El alto tribunal aseguró que el plazo de los 140 días no es un mero formalismo, sino que es obligatorio, pues está ligado con la buena fe y la seguridad jurídica. Tiene que ver con la buena fe y la coherencia porque si una persona tarda más del tiempo indicado en impugnar la paternidad está creando una “expectativa en quien sería el llamado a enfrentar sus pretensiones (el hijo), en el sentido de que voluntariamente ha declinado de la prerrogativa de hacer su reclamación”.

Y tiene que ver con la seguridad jurídica, dice el alto tribunal, porque este tipo de decisiones generan efectos jurídicos que no pueden quedarse en una indefinición y, por lo tanto, a medida que pasa el tiempo sus efectos se vuelven definitivos y ya no es posible tumbarlos, pues están de por medio los derechos del niño a tener un nombre, una familia, a su estado civil, su personalidad jurídica, filiación y dignidad.

(Además: Si gana más del mínimo: ¿debe su empleador subirle el sueldo cada año?)

Justamente, la Corte dice que el término de 140 días es tan corto porque desde el 2000 ha venido diciendo en su jurisprudencia que el estado civil de una persona –que habilita al individuo para ejercer ciertos derechos y contraer obligaciones- no puede quedar indeterminado ni estar ensombrecido por la incertidumbre.

Por eso es que, “por muy altruista que parezca o pueda ser el motivo aducido”, dijo la corporación, un padre no puede reclamar cuando le parezca sino que tendrá que ceñirse a los 140 días pues, pasado ese periodo no se aceptan devoluciones.

Por el contrario, dijo la Corte, si el que reclama es el hijo porque tiene interés de saber quién es su verdadera familia, en ese caso las leyes actuales no establecen ningún plazo y puede impugnar la paternidad en cualquier momento.

Países donde se otorgan más días de licencia de paternidad

Hombre tardó 21 meses en reclamar

La Corte hizo esta aclaración al evaluar el caso de un hombre que le había solicitado que declarara que él no era el padre de un niño menor de edad, y que tumbara un fallo del 2015 la Sala Civil del Tribunal Superior de Cundinamarca que le había reconocido su paternidad.

(Lea también: Noviazgo estable no puede ser considerado como unión marital de hecho) 

En el proceso el hombre afirmó que con la madre del niño tuvo relaciones sexuales esporádicas, luego de las cuales se enteró que ella estaba embarazada. El niño nació el 4 de octubre del 2003 y, tanto la familia de ella como la de él le insistieron en que debía reconocerlo. Según le dijo a la Corte, su mamá –entusiasmada con tener un nieto- le dijo que lo registrara ante la Notaría Segunda de Soacha.

Pero tiempo después, dijo el hombre, descubrió que la madre del niño tenía relaciones con otras personas por lo cual pidió que se realizara una prueba de ADN en la Fundación Arthur Stanley Gillow. La prueba lo excluyó como padre biológico del menor.

(Lea además: Corte dice que la infidelidad no pone fin a unión marital de hecho).

Aunque el hombre conoció esos resultados el 26 de octubre del 2009 se demoró para presentar la demanda de filiación hasta el 15 de julio del 2011. Esa fue la razón por la cual el tribunal rechazó sus pretensiones, afirmando que se había superado el plazo de 140 días para interponer la demanda, y por lo tanto la impugnación de la paternidad había caducado.

El hombre se opuso afirmando que esa decisión violaba la Constitución, específicamente el artículo que indica que debe prevalecer el derecho sustancial sobre el formal. Es decir, para él importaban sus derechos al no ser el padre biológico y debía privilegiarse por encima de la rigidez del plazo de 140 días.

Pero la Corte le recordó que ese plazo no es un mero formalismo, sino que de por medio están en juego los derechos del menor a su estado civil y la estabilidad familiar, y por lo tanto los jueces deben ser estrictos a la hora de tener en cuenta ese tiempo.

JUSTICIA

Crédito: Enlace fuente

Advertisement Banner
Publicación anterior

Petrona Eyle: la médica feminista argentina que luchó por los derechos de las mujeres en América Latina

Publicación siguiente

Sobre la ley de saneamiento de predios ilegalmente ocupados

RelacionadaPublicaciones

Juez declara culpable a Google por daño moral contra abogado Ulrich Richter
Derecho Civil

Juez declara culpable a Google por daño moral contra abogado Ulrich Richter

March 9, 2021
Edson Fachin, el juez que revivió a Lula da Silva en la política de Brasil
Derecho Civil

Edson Fachin, el juez que revivió a Lula da Silva en la política de Brasil

March 9, 2021
Yolanda Ibarrola inaugura el I Congreso de la Abogacía Joven de Madrid
Derecho Civil

Yolanda Ibarrola inaugura el I Congreso de la Abogacía Joven de Madrid

March 9, 2021
Reforma del Código de Procedimiento Civil debe ser producto de una discusión pública
Derecho Civil

Reforma del Código de Procedimiento Civil debe ser producto de una discusión pública

March 9, 2021
Publicación siguiente
Sobre la ley de saneamiento de predios ilegalmente ocupados

Sobre la ley de saneamiento de predios ilegalmente ocupados

Estatismo y justicia

Estatismo y justicia

[Opinión] Juicios paralelos mediáticos y magistrados portavoces

[Opinión] Juicios paralelos mediáticos y magistrados portavoces

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

PUBLICACIÓN DESTACADA

La reforma que viene: cambiarán las condiciones del concurso de acreedores – Negocios – 09/03/2021

La reforma que viene: cambiarán las condiciones del concurso de acreedores – Negocios – 09/03/2021

March 9, 2021
El Círculo de Empresarios cree que es un reto para España realizar las reformas estructurales y recibir los fondos europeos

El Círculo de Empresarios cree que es un reto para España realizar las reformas estructurales y recibir los fondos europeos

March 9, 2021
[Opinión] Cartas desde Londres: El coste de pleitear en Inglaterra y Gales (II)

[Opinión] Cartas desde Londres: El coste de pleitear en Inglaterra y Gales (II)

March 9, 2021

Alberto Fernández, un presidente sitiado

March 9, 2021

SELECCIÓN DEL EDITOR

La joven gerente de Cotrautol que defiende los intereses de los transportadores

March 7, 2021

El Peruano – Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley N° 31112, Ley que establece el control previo de operaciones de concentración empresarial – DECRETO SUPREMO – N° 039-2021-PCM – PODER EJECUTIVO

March 4, 2021

El abogado Antonio Benítez Ostos y el Doctor en Derecho José Enrique Candela Talavero, coordinan el “Manual sobre el Contrato Menor”

March 5, 2021

Derecho al aula – Infobae

March 4, 2021

Denuncian trabajadores de Telmex que quieren desmantelar sistema de pensiones

March 4, 2021

En estos comerciales puedes empadronarte o actualizar tus datos los fines de semana

March 5, 2021

Hay tensión en el CNE por la elección del nuevo presidente de la corporación

March 3, 2021
Advertisement Banner
Latam Legal

Este es un portal de noticias en línea que tiene como objetivo compartir las últimas noticias sobre Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Laboral, Derecho Comercial, Derecho administrativo, Derecho Societario, Derecho Procesal y muchas más cosas por el estilo. ¡Siéntete libre de contactarnos!

últimas publicaciones

  • La reforma que viene: cambiarán las condiciones del concurso de acreedores – Negocios – 09/03/2021
  • El Círculo de Empresarios cree que es un reto para España realizar las reformas estructurales y recibir los fondos europeos
  • [Opinión] Cartas desde Londres: El coste de pleitear en Inglaterra y Gales (II)

Temas a cubrir

  • Derecho administrativo
  • Derecho Ambiental
  • Derecho Civil
  • Derecho Comercial
  • Derecho Laboral
  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal
  • Derecho Societario

Suscríbase ahora

Loading
  • Contacta con nosotras
  • Política de privacidad

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados