Latam Legal
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal
No Result
View All Result
Latam Legal
No Result
View All Result

¿Qué ventajas tendría una Constitución ecológica para nuestro país?

December 19, 2020
in Derecho administrativo
6 min read
¿Qué ventajas tendría una Constitución ecológica para nuestro país?
CompartirCompartirCompartirCompartirCompartir

En el sexto capítulo de Puente Social, el periodista Felipe Gerdtzen y la abogada Claudia Bobadilla conversaron acerca de las posibles ventajas que tendría una nueva Constitución —una “obra colectiva”— centrada en los derechos ambientales.

Para ello, el programa congregó a expertos y expertas en leyes medioambientales, sustentabilidad y perspectiva ecológica desde lo empresarial.

La reflexión introductoria se centró en cómo la pandemia del Covid-19 a nivel nacional y mundial obligó a repensar la forma de vivir y subsistir. Además, se desarrolla en un contexto en el que tenemos una de las mayores crisis climáticas a nivel global. En ese sentido, la primera pregunta se centró en cómo resolver este problema tan complejo y en el que no basta que algunos o algunas tengan un buen desempeño.

“El tema ambiental es igual que el tema constitucional, es un tema que involucra lo que en la perspectiva económica se conoce como un bien público y cuya solución requiere de acción colectiva“, comentó el académico de derecho administrativo y ambiental, Matías Guiloff.

Agregó que “uno puede hacer harto, pero si el del al lado no lo hace, no vamos a solucionar el problema. Eso supone un gran dilema, porque en el fondo si no todos estamos en la misma sintonía, los esfuerzos individuales muchas veces no arrojan resultados“.

Leer también



Puente Social – capítulo 4: ¿Puede una Constitución asegurar pensiones dignas?


Sáb 05 Dic 2020


Imagen post

Puente Social – capítulo 5: ¿Cómo una nueva Constitución puede garantizar la salud de todos los chilenos?


Sáb 12 Dic 2020

“En ese sentido, el tema ambiental y el tema constitucional son bastante similares, requiere que todas y todos nos sentemos juntos a conversar, a ponernos de acuerdo y no sólo eso, sino a cumplir lo que acordamos y ser súper sinceros en lo que acordamos, de forma tal de poder implementar esos cambios, adoptar esas medidas que nos lleven a cumplir las metas que queremos”, sostuvo Guiloff.

Desde los territorios, Bárbara Swears se refirió a la importancia del tema medioambiental en medio de la exigencia de otras demandas que tienen que ver con lo socioeconómico, tal como lo han sido las pensiones en los últimos meses. En esa línea, la lideresa social, ecologista y feminista de Independencia habló de la desigualdad que afecta en todos los aspectos al país, lo que a la larga causó el estallido social de octubre de 2019.

“Si bien es cierto hacia el exterior estamos visualizados como un país que está preocupado de la huella de carbono, los rankings y todo, también somos un país que privatiza los recursos medioambientales“, expuso Swears. “Por ejemplo, todos los casos que hemos visto en donde se prohibe el acceso al agua en muchos sectores, se prioriza además el consumo privado y el derecho a poseer el agua como un bien privado, quitándole el acceso a los pueblos que realmente lo necesitan. Y a todos, si es un bien nacional de uso publico”.

Agregó que “acá en todos los sectores más periféricos no tenemos parques, por ejemplo. Nosotros acá en el sector de Juan Antonio Ríos tenemos un tremendo parque que las personas utilizaban mucho y que desapareció con la carretera, evidentemente con el compromiso de construir otro, lo que nunca pasó. Nuestras plazas están hechas fundamentalmente a base de un par de juegos, sin árboles, sin sombra, donde los niños no pueden jugar a todo sol. Es imponerle una plaza en medio del desierto”.

Leer también


Imagen post

Puente Social – capítulo 3: ¿Cómo lograr que la Convención Constitucional sea transparente y confiable para los ciudadanos?


Sáb 28 Nov 2020


Imagen post

Puente Social – capítulo 2: ¿Cuáles deben ser los temas claves de la nueva Constitución?


Sáb 21 Nov 2020

El tema medioambiental es transversal y tiene valor para toda la ciudadanía, especialmente para las empresas del mundo privado con enfoque sustentable. “Pienso que la Constitución y lo que se viene por delante para Chile es una oportunidad bien importante de construir un nuevo consenso“, comentó el gerente de Asuntos Corporativos, Comunidades y Comunicaciones de la CMPC, Guillermo Turner.

“Cuando fui a votar, en mi caso personal voté por el Apruebo, no estaba pensando si la Constitución del 80 fue la culpable de nuestros males, sino hacia adelante, en la oportunidad que se abría“, contó el periodista. “Vivo en Lo Barnechea, en una de las comunas del 20% [porcentaje que recibió el Rechazo] y uno por acá escucha mucho esa visión que dice ‘oye, manejemos un poquito las expectativas, la gente cree que con la Constitución se va a solucionar todo’, que a mí me parece una visión muy limitada, porque en el fondo equivale a decir ‘yo soy capaz de controlar mis expectativas, pero el resto de la gente no’”.

El comunicador y gerente de la papelera añadió que “tenemos que cambiar eso, en el mundo empresarial y en el mundo de los ejecutivos también hay que mirarlo así. Es como decir ‘yo soy inteligente, me doy cuenta de las cosas y nadie más se da cuenta. Eso no es así. Y por lo tanto hay que entrar a esta conversación no desde el control de daños, que es como muchas veces algunos sectores entran a estas conversaciones, que es para proteger intereses, sino que entrar con apertura“.

En el programa se planteó la pregunta sobre si uno tuviera que elegir un modelo o un sistema, hacia dónde habría que dirigirse: si cuidar el planeta o el desarrollo económico. “Pienso que aquella imagen de buscar un modelo que nos sirva es también parte del problema que tenemos, porque eso siempre nos limita de reconocer exactamente quiénes somos, en toda nuestra diversidad, en todas nuestras inequidades, en todas nuestras oportunidades”, indicó la bióloga Bárbara Saavedra, activista y lideresa de la Red de Constitucionalismo Ecológico.

Al contrario que Guiloff, Saavedra afirmó que “no tengo la idea de que esta nueva Constitución, al menos en materia medioambiental, entendiendo que todo viene de alguna parte y todo va hacia otra, pueda cambiarse solamente con mejoras. Lo que necesitamos es realmente entender y adoptar y hacernos cargo del cambio de paradigma, que al nivel de problemas que hoy día enfrentamos precisa. Y ese cambio de paradigma incorpora algunas cosas que son relevantes, que a estas alturas del campeonato, con un mundo que nunca en su historia había tenido tanto conocimiento científico y de otro tipo, tenemos que hacernos cargo que hay cosas que están ahí”.

“La biodiversidad no es lo mismo que los recursos naturales, y a diferencia de aquello, la biodiversidad es un bien común. Es un bien que nos conecta a todos, que además es complejo, es integrado, es sistémico y sobre todo es diverso”, argumentó la directora para Chile de “Wildlife Conservation Society”.

“Por lo tanto, nuestra Constitución tiene que abrirse a una forma de abordar estas cosas desde otra perspectiva. No desde la perspectiva de la particularidad, sino también desde la perspectiva de cuidar este bien común y recordar que cuando hablamos de principios de sustentabilidad, estos tienen dos componentes que se olvidan. Tiene un tema de justicia intergeneracional y un tema de equidad. Y eso no es un resultado de aquello, sino que para poder acceder a la sustentabilidad, tenemos que anclarnos en esas dos cosas”, concluyó Saavedra.

Crédito: Enlace fuente

Advertisement Banner
Publicación anterior

Vence hoy plazo para cumplir con pago de aguinaldo

Publicación siguiente

Compensar con Salario Emocional cuando el sueldo no es bueno

RelacionadaPublicaciones

El Presidente Comunal de Potrero de Garay suspendi a la Tesorera
Derecho administrativo

El Presidente Comunal de Potrero de Garay suspendi a la Tesorera

January 19, 2021
Juan Pablo Díaz-Granados Pinedo fue designado como nuevo viceministro del Interior
Derecho administrativo

Juan Pablo Díaz-Granados Pinedo fue designado como nuevo viceministro del Interior

January 19, 2021
TSJ sanciona jueces por desalojos. Permanece prohibición de invasiones
Derecho administrativo

TSJ sanciona jueces por desalojos. Permanece prohibición de invasiones

January 19, 2021
Texto refundido de la Ley de evaluación ambiental de las Illes Balears
Derecho administrativo

Nuevo modelo de gestión informática en los Tribunales Económico-Administrativos

January 19, 2021
Publicación siguiente
Compensar con Salario Emocional cuando el sueldo no es bueno

Compensar con Salario Emocional cuando el sueldo no es bueno

La Nación / Ministros de la Corte inauguraron Juzgado de Primera Instancia de Alberdi

La Nación / Ministros de la Corte inauguraron Juzgado de Primera Instancia de Alberdi

el Parlamento llama a defender la integridad territorial en su disputa con Guyana

el Parlamento llama a defender la integridad territorial en su disputa con Guyana

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

PUBLICACIÓN DESTACADA

Andersen incorpora a Borja de Gabriel como socio para reforzar el área de Fiscal

Andersen incorpora a Borja de Gabriel como socio para reforzar el área de Fiscal

January 19, 2021
La Jornada – Faltan herramientas para garantizar nueva normatividad de teletrabajo: Cilas

La Jornada – Faltan herramientas para garantizar nueva normatividad de teletrabajo: Cilas

January 19, 2021
Fiscalía pide archivar investigación contra Enrique Sánchez por presunta estafa con contratos del PAC

Fiscalía pide archivar investigación contra Enrique Sánchez por presunta estafa con contratos del PAC

January 19, 2021
El Presidente Comunal de Potrero de Garay suspendi a la Tesorera

El Presidente Comunal de Potrero de Garay suspendi a la Tesorera

January 19, 2021

SELECCIÓN DEL EDITOR

Hay dolo en el cobro del impuesto predial: abogados – Noticias Locales, Policiacas, sobre México y el Mundo | El Sol de Acapulco

January 18, 2021

Condenan en España nueva medida de Estados Unidos contra Cuba

January 13, 2021

Un juez y un doctor imputados y médicos simpatizantes del nazismo: el saldo de un escándalo con dióxido de cloro en Argentina

January 14, 2021

Trabajo en Barcelona para técnicos de calidad, profesionales del marketing y project managers

January 15, 2021

luchemos por los derechos laborales – Kaos en la red

January 15, 2021

Diario Extra – Instrumentos de defensa comercial: un derecho irrenunciable

January 14, 2021

Policía de Perú recurrió a uso “innecesario y excesivo” de la fuerza en manifestaciones, dice informe de la ONU

January 12, 2021
Advertisement Banner
Latam Legal

Este es un portal de noticias en línea que tiene como objetivo compartir las últimas noticias sobre Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Laboral, Derecho Comercial, Derecho administrativo, Derecho Societario, Derecho Procesal y muchas más cosas por el estilo. ¡Siéntete libre de contactarnos!

últimas publicaciones

  • Andersen incorpora a Borja de Gabriel como socio para reforzar el área de Fiscal
  • La Jornada – Faltan herramientas para garantizar nueva normatividad de teletrabajo: Cilas
  • Fiscalía pide archivar investigación contra Enrique Sánchez por presunta estafa con contratos del PAC

Temas a cubrir

  • Derecho administrativo
  • Derecho Ambiental
  • Derecho Civil
  • Derecho Comercial
  • Derecho Laboral
  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal
  • Derecho Societario

Suscríbase ahora

Loading
  • Contacta con nosotras
  • Política de privacidad

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados