Latam Legal
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal
No Result
View All Result
Latam Legal
No Result
View All Result

¿Qué probabilidades hay de que Trump se enfrente a un proceso penal?

January 10, 2021
in Derecho Penal
6 min read
¿Qué probabilidades hay de que Trump se enfrente a un proceso penal?
CompartirCompartirCompartirCompartirCompartir

En los últimos días de su presidencia, Donald Trump pudo haberse expuesto a un juicio penal después de dejar la Casa Blanca.

Primero presionó repetidamente a un funcionario estatal para que “encontrara” suficientes votos para revertir su derrota en Georgia en las elecciones de 2020. Luego, el miércoles incitó a una violenta turba a asaltar y saquear el Capitolio de Estados Unidos en un intento fallido de evitar que el Congreso contara los votos electorales que confirman la victoria del presidente electo Joe Biden. Cinco personas murieron en los disturbios, incluido un oficial de policía del Capitolio.

Incluso después de empujar repetidamente los límites del poder presidencial y sobrevivir a un juicio político el año pasado, su último intento por aferrarse al poder a través de la intimidación y la insurrección ha aumentado drásticamente las probabilidades de que se enfrente a una investigación criminal y posiblemente al primer enjuiciamiento de un expresidente.

Los expertos legales dicen que solo un proceso penal podría responsabilizar a Trump por sus acciones.

Aunque la Cámara liderada por los demócratas se dirige hacia un posible segundo juicio político la próxima semana, las probabilidades de una condena de Trump en el Senado —lo que le impediría volver a postularse— siguen sin estar claras y es casi seguro que ocurriría solo después de que dejase el cargo.

“Los hechos actualmente conocidos justifican una investigación criminal del presidente y otras personas involucradas en la incitación a la insurrección en el Capitolio”, señaló Mary B. McCord, ex funcionaria del Departamento de Justicia y profesora de derecho de la Universidad de Georgetown. “La presentación de cargos dependerá de los resultados de esa indagación y de las consideraciones de la discreción del fiscal, pero la rendición de cuentas es importante frente a abusos de poder y privilegios tan graves y peligrosos”.

Pero presentar cargos penales contra un expresidente de Estados Unidos llevaría al país a un territorio desconocido.

La ley contra la “conspiración sediciosa” tipifica como delito que “dos o más personas […] en cualquier lugar sujeto a la jurisdicción de Estados Unidos conspiren para derrocar, abatir o destruir por la fuerza al gobierno […] o para prevenir, obstaculizar o retrasar la ejecución de cualquier ley, para apoderarse, tomar o poseer cualquier propiedad de EE.UU”. Una condena podría dar lugar a multas o hasta 20 años de prisión.

La ley federal también tipifica como delito la manipulación fraudulenta de la “tabulación de boletas”. En una llamada telefónica grabada de una hora de duración el 2 de enero, Trump presionó al secretario de Estado de Georgia, Brad Raffensperger, para que “recalculara” los votos para convertirlo en el ganador.

El Departamento de Justicia ha sostenido durante mucho tiempo que un presidente no puede enfrentar un proceso penal mientras esté en el cargo, porque interferiría con sus deberes. Pero los expertos constitucionales dicen que un expresidente no tiene tal inmunidad.

“Creo que está claro que después de que se deja el cargo, se puede ser juzgado por un crimen que cometió mientras era presidente”, indicó el profesor de derecho de la Universidad de Chicago, David A. Strauss. “La Constitución misma dice que si es acusado, condenado y destituido puede ser enjuiciado”.

La Corte Suprema en el caso de 1982 de Nixon vs. Fitzgerald dictaminó que un expresidente no puede ser demandado por daños y perjuicios por sus acciones oficiales —en este caso— por el despido de un denunciante del Pentágono. Pero los jueces no se han enfrentado a la cuestión de si un exmandatario está protegido de ser acusado de una conducta criminal cometida mientras estaba en el cargo.

Sin embargo, hasta este mes, muchos abogados que eran muy críticos con Trump se oponían a enjuiciarlo por las acciones que había tomado hasta ese momento de su mandato, como las acusaciones de que obstruyó la justicia en la investigación del fiscal especial Robert S. Mueller III sobre la intromisión rusa en las elecciones de 2016. Temían que esos cargos fueran vistos por muchos como partidistas y políticamente divisivos.

Pero el uso de Trump de la presidencia para intentar revertir su derrota electoral cruzó la línea para muchos.

“Tenemos una larga historia, desarrollada más recientemente a raíz de la administración Nixon, de mantener la política separada de la aplicación de la ley federal y no usar el poder del gobierno para investigar y castigar a los oponentes políticos. Esa norma debe tomarse en serio”, señaló Elizabeth Wydra, presidenta del Constitutional Accountability Center, un grupo legal progresista en Washington. “Pero la anarquía de Trump es tan descarada y amenazante para nuestra democracia constitucional que dejarlo escapar de la responsabilidad podría ser aún peor para el país”.

“Un paso en la dirección correcta”, indicó, “es el compromiso reiterado de Biden de mantener la Casa Blanca separada de las decisiones de acusación del Departamento de Justicia”. El presidente electo ha dicho que esta institución tendrá la capacidad independiente de decidir quién será procesado.

Randall Eliason, un ex fiscal que imparte clases en la Universidad George Washington, comentó que cambió de opinión sobre la decisión de procesar a Trump durante las últimas dos semanas.

“Por lo general, deberíamos ser muy reacios a sugerir que una nueva administración procese a un presidente saliente por las acciones tomadas mientras estuvo en el cargo. Eso se hace de forma rutinaria en algunos otros países, pero nunca se ha hecho aquí”, añadió. “Si vamos a romper ese precedente, tiene que haber una razón muy convincente. Creo que las acciones de Trump al incitar a los disturbios cumplen con ese estándar. No solo son indignantes y potencialmente criminales, sino que no tienen nada que ver con el ejercicio legítimo de sus poderes presidenciales. Aquí no hay riesgo de que criminalicemos meras políticas o diferencias de partido”.

Es posible que Biden no comparta esa opinión. En diversas ocasiones durante la campaña manifestó que quería ver hacia adelante, no hacia atrás, y que dejaría cualquier decisión sobre si procesar a Trump a su fiscal general. Se mostró indiferente ante los llamados demócratas para un segundo juicio político.

Esta semana, el presidente electo nombró al juez veterano Merrick Garland, un ex fiscal federal muy respetado, para dirigir el Departamento de Justicia, que al parecer tomará cualquier decisión final sobre si procesar al actual mandatario.

El representante Adam B. Schiff (demócrata-Burbank), un ex fiscal federal que dirigió el juicio político de los demócratas en 2020, explicó que el fiscal general entrante enfrentará una decisión compleja. “Deberá examinar cuestiones de pruebas. Y tendrá que considerar la gravedad de la ofensa y la necesidad de que el país se cure”, comentó en una entrevista el sábado.

El fiscal estadounidense en funciones en Washington, Michael Sherwin, designado por Trump, dijo que su oficina ya está preparando un caso penal en torno al ataque del miércoles, comenzando por los que irrumpieron en el Capitolio.

“Esas son las personas que obviamente crearon violencia, caos y luego se fueron”, informó a los periodistas a principios de esta semana. “Pero sí, estamos mirando a todos los actores aquí, ¿de acuerdo? No solo a los individuos que entraron al edificio. Todas las opciones están sobre la mesa”.

Según los informes, Trump ha considerado concederse un perdón por los delitos que cometió. Los académicos legales están divididos sobre si el poder de indulto del presidente tiene esa capacidad. Muchos predicen que tal movimiento sería contraproducente.

Sería percibido como una aceptación de que cometió delitos graves que requieren un indulto. Y no es probable que el Departamento de Justicia se quede al margen y permita que ese precedente permanezca sin cuestionar, porque sugeriría que un futuro presidente con tendencias criminales podría robar miles de millones, vender secretos nacionales, o incluso asesinar a oponentes y luego marcharse impunemente.

De hecho, si Trump se perdona a sí mismo, es más probable que los fiscales federales lo acusen de un delito, señalan algunos expertos. Hacerlo entonces requeriría que los jueces y, en última instancia, la Corte Suprema decidieran si el presidente tiene un poder absoluto para cometer delitos impunemente.

Noah Bierman, contribuyó a este artículo.


Crédito: Enlace fuente

Advertisement Banner
Publicación anterior

Video: Alfredo Morelos, dos goles en el triunfo de Rangers en Escocia – Fútbol Internacional – Deportes

Publicación siguiente

Inteligencia emocional y gestión de la seguridad y salud ocupacional

RelacionadaPublicaciones

Asegura abogados formados en virtualidad terminarán de modificar sistema de justicia
Derecho Penal

Asegura abogados formados en virtualidad terminarán de modificar sistema de justicia

January 20, 2021
Santo Tomás, filósofo del precio justo y verdadero garantista
Derecho Penal

Santo Tomás, filósofo del precio justo y verdadero garantista

January 19, 2021
Presidente de la Suprema Corte asegura abogados formados en virtualidad terminarán de modificar sistema de justicia
Derecho Penal

Presidente de la Suprema Corte asegura abogados formados en virtualidad terminarán de modificar sistema de justicia

January 19, 2021
Traer médicos cubanos a Colombia para atender el covid-19 sería una violación de los derechos humanos, asegura eurodiputado
Derecho Penal

Traer médicos cubanos a Colombia para atender el covid-19 sería una violación de los derechos humanos, asegura eurodiputado

January 19, 2021
Publicación siguiente
Inteligencia emocional y gestión de la seguridad y salud ocupacional

Inteligencia emocional y gestión de la seguridad y salud ocupacional

En vivo: minuto a minuto de Juventus vs. Sassuolo, Serie A de Italia – Fútbol Internacional – Deportes

En vivo: minuto a minuto de Juventus vs. Sassuolo, Serie A de Italia - Fútbol Internacional - Deportes

Colección del Bicentenario 200 años de Economía en el Perú: ‘La hora de la reconstrucción: el gobierno de Cáceres’ | PERU

Colección del Bicentenario 200 años de Economía en el Perú: ‘La hora de la reconstrucción: el gobierno de Cáceres’ | PERU

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

PUBLICACIÓN DESTACADA

Asegura abogados formados en virtualidad terminarán de modificar sistema de justicia

Asegura abogados formados en virtualidad terminarán de modificar sistema de justicia

January 20, 2021
La tecnología como derecho fundamental de las personas

La tecnología como derecho fundamental de las personas

January 20, 2021
Juez Francisco Ortega será evaluado este miércoles por el Consejo de la Magistratura

Juez Francisco Ortega será evaluado este miércoles por el Consejo de la Magistratura

January 20, 2021
Confilegal formula alegaciones ante el Supremo en la pieza de medidas cautelares en el “Procedimiento contra la desinformación”

Confilegal formula alegaciones ante el Supremo en la pieza de medidas cautelares en el “Procedimiento contra la desinformación”

January 20, 2021

SELECCIÓN DEL EDITOR

La Bahía de Cádiz ‘exige’ trabajo “cargado de derechos”

January 17, 2021

Ecuador ratifica pacto sobre eliminación de violencia y acoso laboral

January 18, 2021

Erdogan busca acercarse a Europa en previsión de tensiones con Biden

January 17, 2021

Para quienes quieren a Valledupar de verdad – El Pilón

January 14, 2021

Tenemos ley de teletrabajo, ¿qué sigue?

January 13, 2021

El Tribunal Supremo confirma el traslado de los bienes de Sijena al monasterio aragonés

January 14, 2021

Policía Nacional: Procuraduría destituye e inhabilita por 13 años al general Rodolfo Palomino – Investigación – Justicia

January 15, 2021
Advertisement Banner
Latam Legal

Este es un portal de noticias en línea que tiene como objetivo compartir las últimas noticias sobre Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Laboral, Derecho Comercial, Derecho administrativo, Derecho Societario, Derecho Procesal y muchas más cosas por el estilo. ¡Siéntete libre de contactarnos!

últimas publicaciones

  • Asegura abogados formados en virtualidad terminarán de modificar sistema de justicia
  • La tecnología como derecho fundamental de las personas
  • Juez Francisco Ortega será evaluado este miércoles por el Consejo de la Magistratura

Temas a cubrir

  • Derecho administrativo
  • Derecho Ambiental
  • Derecho Civil
  • Derecho Comercial
  • Derecho Laboral
  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal
  • Derecho Societario

Suscríbase ahora

Loading
  • Contacta con nosotras
  • Política de privacidad

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados