El Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala recibió el reconocimiento concedido por Zero Project, como una de las instituciones más emblemáticas de Latinoamérica por promover el empleo inclusivo en Guatemala. ¡Qué chilero!
Zero Project tiene como objetivo apoyar la implementación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. El enfoque del Proyecto Zero es investigar y compartir prácticas y políticas innovadoras en todo el mundo.
Pro Ciegos y Sordos de Guatemala recibió reconocimiento internacional de Zero Project
El Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala compartió la noticia en sus redes sociales en donde también presentaron un video con una entrevista realizada a la presidenta del Benemérito, sobre el programa de inclusión laboral con el que buscan apoyar a las personas con discapacidad.

Descripción de la foto: Mujer da clases en lengua de señas en un salón. (Créditos: Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala)
Zero Project reconoció a Pro Ciegos como una de las instituciones emblemáticas en Latinoamérica, por promover el empleo inclusivo, aplicar prácticas y políticas innovadoras para la inclusión laboral de las personas con discapacidad en Guatemala 2020-2021.
A través del programa de Inclusión Laboral y Emprendimiento se buscan espacios y oportunidades, para que las personas con discapacidad participen en los procesos de selección y así puedan optar a oportunidades laborales para ejercer su derecho a una vida digna e independiente.
Sobre el programa de inclusión laboral
El programa de inclusión laboral para personas ciegas, de baja visión y personas sordas inició en 1954, con los talleres protegidos para rehabilitar y capacitar personas ciegas y sordas. En 1965 se inauguró el Centro de Rehabilitación Integral (CRI), que promueve la orientación y capacitación para competir en la vida laboral.

Descripción de la foto: Hombre con discapacidad visual usa un uniforme verde trabaja en un supermercado. (Créditos: Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala)
Cada empresa realiza su proceso normal de evaluaciones de acuerdo a sus necesidades. El Programa de Colocación Laboral brinda el apoyo para guiar a los candidatos en este proceso, a través de la descripción de los documentos impresos o por una interpretación utilizando lenguaje de señas.
Crédito: Enlace fuente