Latam Legal
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal
No Result
View All Result
Latam Legal
No Result
View All Result

Presidentes, ministros y magistrados participan en el libro conmemorativo del 40 aniversario del Despacho Sagardoy

February 14, 2021
in Derecho Laboral
5 min read
Presidentes, ministros y magistrados participan en el libro conmemorativo del 40 aniversario del Despacho Sagardoy
CompartirCompartirCompartirCompartirCompartir

Expresidentes del Gobierno como Felipe González o José María Aznar, exministros de Trabajo, destacados e históricos miembros de la magistratura tanto del Tribunal Supremo como del Constitucional, líderes sindicales como Cándido Méndez y directivos de compañías y medios de comunicación, entre otros representantes de la sociedad civil, han colaborado con sus testimonios en el libro conmemorativo con motivo de los 40 años del despacho Sagardoy Abogados.

El libro, coordinado por Luis Enrique de la Villa Gil, recoge, además de los testimonios, un repaso por la historia del despacho y aborda en uno de sus capítulos, el futuro del derecho del trabajo y de la protección social, escrito por el propio Juan Antonio Sagardoy, fundador del despacho y referente en Derecho Laboral, y Luis Enrique de la Villa.

“Los últimos 40 años de España han sido sin lugar a duda, los mejores años de la historia reciente de nuestro país”, reflexiona José María Aznar, expresidente del Gobierno. “La consolidación de la democracia, la modernización de la economía, acelerada por la entrada en el euro que nos homologó a las naciones más desarrolladas del mundo, o el desarrollo del Estado autonómico como proyecto de la pluralidad que siempre ha caracterizado España son hitos que, a pesar de los intentos disgregadores que desgraciadamente hoy nos acompañan, forman parte ya de la historia de éxito de nuestro país”.

Destaca también Aznar que “el éxito de España en estas últimas cuatro décadas no ha sido atribuible a los políticos. Ha sido el éxito de toda una sociedad, de todos y cada uno de los españoles que a finales de los años 70 ansiaban la normalidad democrática. Sagardoy ha sido un referente de la sociedad civil”.

El también expresidente del Gobierno Felipe González resalta en su texto a “la permanente inclinación al pacto y al entendimiento en todos los órdenes de la vida”, como algunas de las virtudes y las razones “que llevaron al Gobierno de Adolfo Suárez a encomendar a Juan Antonio Sagardoy hacer de esa previsión del artículo 35.2 de la Constitución (La ley regulará el Estatuto de los Trabajadores) una realidad viva y duradera”.

González apunta, además, que “se han cumplido 40 años de la publicación del Estatuto de los Trabajadores. A lo largo de este tiempo ha sido una ley viva, que ha sufrido reiteradas modificaciones para adaptarse a las cambiantes circunstancias económicas y sociales, pero que, a la vez, nunca ha perdido las señas de identidad que Sagardoy incorporó a su texto original”.

Derecho laboral

Por su parte, los ex ministros de trabajo Fátima Báñez y Valeriano Gómez destacan el pilar en el que se ha convertido el Derecho Laboral en España. “Ante los desafíos que afectan al mundo de las relaciones laborales, como la globalización, la digitalización y el futuro del trabajo o la pandemia mundial, sigan trabajando para que prevalezcan los valores superiores del ordenamiento jurídico, a saber, la Libertad, la Justicia, la Igualdad y el Pluralismo Político”, apunta Báñez.

En su texto, Valeriano Gómez resalta que las cuatro décadas de la fundación de Sagardoy Abogados “es una feliz coincidencia con esa afortunada etapa de nuestra historia que es también, cuando se contempla desde la perspectiva de nuestras instituciones sociales, la de la construcción en España de un marco democrático de relaciones laborales y su progresivo desenvolvimiento afrontando los grandes retos que la economía y la sociedad española han tenido que superar en este excepcional periodo”.

Históricos magistrados como María Emilia Casas (presidenta emérita del Tribunal Constitucional) expresan la adaptación del Derecho Laboral. “Sagardoy ha afrontado a lo largo de las últimas cuatro décadas cambios de tanta magnitud como la conformación y desarrollo del ordenamiento laboral constitucional, con continuas operaciones legislativas reformadoras y nuestro ingreso en la Unión Europea, sin olvidar las transformaciones tecnológicas y su incidencia en las formas de organizar la actividad empresarial y de trabajar, en la dirección y gestión de los recursos humanos en los modelos de negocio”, indica.

En este sentido, el también magistrado Francisco Pérez de los Cobos, presidente emérito del Tribunal Constitucional), escribe sobre la importancia que tuvo la aparición del Estatuto de los Trabajadores y señala que “uno de los primeros exponentes de ese vendaval renovador fue el Estatuto de los Trabajadores de 1980. Fue un producto normativo típico de la transición y una norma moderna y cabal, apegada a la realidad española y adaptada a las necesidades de su tiempo”.

También, Fernando Salinas, exvicepresidente del Consejo General del Poder Judicial, se refiere al mismo aspecto destacando que Sagardoy “pilotó la elaboración del anteproyecto del Estatuto de los Trabajadores, norma ya ajustada al texto constitucional. De la norma de 1980 continúan vigentes gran parte de sus principios”.

Y añade que “los laboristas deberíamos reflexionar seriamente y poner de relieve los trascendentes cambios que el derecho y el orden jurisdiccional social han experimentado en los últimos 40 años, pasando de ser un campo y un orden jurídico denigrado hasta alcanzar el nivel técnico y jurídico actual”.

En opinión de Benigno Varela, magistrado jubilado del Tribunal Supremo, a Sagardoy “se le debe en medida muy importante el nuevo Derecho del Trabajo surgido tras la Constitución del año 1978, que tuvo en el Estatuto de los Trabajadores de 1980, la manifestación más elocuente”.

Manuel Pizarro, presidente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España, dedica en su reflexión una loa al fundador del despacho como “referencia indiscutible del Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, disciplina sometida en estos años más próximos a una evolución profunda, la misma que ha experimentado el tejido empresarial, económico y laboral en nuestro país”.

Relaciones laborales

Dentro del ámbito sindical y empresarial, personajes relevantes en la etapa de la transición como Cándido Méndez, ex secretario general de UGT, también participa en el libro recordando que “las relaciones laborales están siempre en evolución para encarar con éxito los nuevos retos, como los que ahora derivan de la digitalización y la transformación verde en nuestras sociedades, atravesadas por la pandemia que nos ha obligado a profundizar, a contrarreloj, en el teletrabajo”. En este sentido, señala a Sagardoy como “interlocutor necesario en multitud de negociaciones conflictos y diseño de cambios legales, que ha experimentado el Estatuto de los Trabajadores desde su redacción inicial”.

En el ámbito empresarial, colaboradores de la obra como Antonio Fernández Galiano, Presidente de Unidad Editorial, pone en valor el papel de Sagardoy y dice que “como director general del Instituto de Estudios Sociales fue determinante en el vigente Estatuto de los Trabajadores”. Y asevera que “España necesita de referencias ejemplares en tiempos en los que la ejemplaridad parece estar viviendo horas bajas”.

Por su parte, Pablo Isla, presidente de Inditex, ha querido destacar “la calidad de un despacho viene determinada por la calidad de las personas que lo integran y creo que contar en España con un despacho de derecho laboral de la talla y el nivel de Sagardoy es todo un lujo”.

Del mismo modo, se manifiesta Jaime Pérez Renovales, secretario general y del Consejo de Banco Santander, que subraya “la alta cualificación profesional de quienes trabajan en él, la cercanía y compresión de las necesidades del cliente y, sobre todo, un pragmatismo y sentido común que les hace aconsejar en cada momento la solución más viable y beneficiosa para sus asesorados”.

Crédito: Enlace fuente

Advertisement Banner
Publicación anterior

Un tabú eterno | Perfil

Publicación siguiente

Ofertas en tecnología en Amazon para aprovechar

RelacionadaPublicaciones

Los médicos, a favor de prohibir la jubilación forzosa
Derecho Laboral

Los médicos, a favor de prohibir la jubilación forzosa

February 28, 2021
Juzgado de Letras del Trabajo de Valparaíso declaró que despido de asistente de aula vulneró su derecho a la libertad de expresión.
Derecho Laboral

Juzgado de Letras del Trabajo de Valparaíso declaró que despido de asistente de aula vulneró su derecho a la libertad de expresión.

February 28, 2021
Las leyes laborales, un impedimento al progreso social y económico
Derecho Laboral

Las leyes laborales, un impedimento al progreso social y económico

February 28, 2021
Civilización occidental, sin perdón, y guerras culturales
Derecho Laboral

Civilización occidental, sin perdón, y guerras culturales

February 28, 2021
Publicación siguiente
Ofertas en tecnología en Amazon para aprovechar

Ofertas en tecnología en Amazon para aprovechar

Violencia extrema contra la población civil saharaui en los territorios ocupados.

Violencia extrema contra la población civil saharaui en los territorios ocupados.

Quince de Septiembre: Dios, Unión y Libertad | Noticias de El Salvador

Indiferentes, apáticos y cobardes | Noticias de El Salvador

PUBLICACIÓN DESTACADA

Casa Blanca pide investigar acusaciones de acoso sexual contra Cuomo | Univision 41 Nueva York WXTV

February 28, 2021
Pérez Trabanino: Tribunal Electoral del CANG debe repetir elecciones

Pérez Trabanino: Tribunal Electoral del CANG debe repetir elecciones

February 28, 2021
Los médicos, a favor de prohibir la jubilación forzosa

Los médicos, a favor de prohibir la jubilación forzosa

February 28, 2021
Celebran la ciudadanía americana y hacen reclamo por la igualdad – NotiCel – La verdad como es – Noticias de Puerto Rico – NOTICEL

Celebran la ciudadanía americana y hacen reclamo por la igualdad – NotiCel – La verdad como es – Noticias de Puerto Rico – NOTICEL

February 28, 2021

SELECCIÓN DEL EDITOR

Barbijos, Evo, Righi y emoción | Mexicanas

February 24, 2021

Juan Carlos I paga más de cuatro millones al fisco en una segunda regularización | España

February 25, 2021

¿Qué hacer si la empresa en la que trabajas va a cerrar inminentemente?

February 22, 2021

Derechos Humanos: una guía para el diálogo en Cuba (V)

February 24, 2021

Cámaras de fotomultas en Bogotá : Las cámaras de fotomultas en Bogotá no cuentan con reconocimiento facial | Bogotá

February 22, 2021

Reglamento de Régimen Interior de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Andújar

February 24, 2021

Estatuto de Protección a migrantes cierra puerta a la informalidad laboral

February 26, 2021
Advertisement Banner
Latam Legal

Este es un portal de noticias en línea que tiene como objetivo compartir las últimas noticias sobre Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Laboral, Derecho Comercial, Derecho administrativo, Derecho Societario, Derecho Procesal y muchas más cosas por el estilo. ¡Siéntete libre de contactarnos!

últimas publicaciones

  • Casa Blanca pide investigar acusaciones de acoso sexual contra Cuomo | Univision 41 Nueva York WXTV
  • Pérez Trabanino: Tribunal Electoral del CANG debe repetir elecciones
  • Los médicos, a favor de prohibir la jubilación forzosa

Temas a cubrir

  • Derecho administrativo
  • Derecho Ambiental
  • Derecho Civil
  • Derecho Comercial
  • Derecho Laboral
  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal
  • Derecho Societario

Suscríbase ahora

Loading
  • Contacta con nosotras
  • Política de privacidad

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados