Latam Legal
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal
No Result
View All Result
Latam Legal
No Result
View All Result

Por qué la pandemia tuvo un “doble” efecto sobre la inscripción de empresas en Guatemala – Prensa Libre

January 9, 2021
in Derecho Comercial
5 min read
Por qué la pandemia tuvo un “doble” efecto sobre la inscripción de empresas en Guatemala – Prensa Libre
CompartirCompartirCompartirCompartirCompartir

Restricciones de horario y movilidad por la pandemia del covid-19 fueron los factores que afectaron en los trámites de inscripción y cancelación de empresas en el Registro Mercantil. (Foto Prensa Libre: Cortesía)


El crecimiento del comercio electrónico, de los medios de pago y la publicidad contuvieron una mayor caída en la inscripción de nuevas empresas en el Registro Mercantil, debido a la baja de 4% entre el 2019 y el 2020, que reflejaron datos del Registro Mercantil.

Rodrigo Cano, especialista en Derecho Mercantil de la firma Legal-Corporativo, comentó que los giros de negocios mencionados anteriormente mostraron más interés en formalizarse, a pesar del período crítico que se vivió por las restricciones del covid-19 en Guatemala.

“De marzo en adelante, observamos el interés de empresarios tanto nacionales como internacionales en constituir empresas”, dijo Cano.

En el 2019 se inscribieron 43 mil 751 empresas que, tomándolas como base para analizar las 41 mil 875 que se registraron en el 2020, el resultado muestra que es una diferencia de -4%.

“Considerando el impacto económico previsto al inicio de la pandemia, no es tan alto; por lo que se mantuvo una tendencia de estabilidad en lo que respecta a las expectativas comerciales del país”, afirmó José Adolfo Flamenco, registrador mercantil.

En opinión del Departamento de Asesoría de la Cámara de Comercio de Guatemala (CCG), la baja en la inscripción de empresas en el 2020 fue provocada por la pandemia del covid-19, ya que hubo una contracción económica derivada de las acciones para contener la pandemia.

No obstante, la disminución de un 4% significa que los guatemaltecos a pesar de la coyuntura la mayoría mantuvo sus planes de emprendimiento e inversión, analizó el departamento de la CCG.

El crecimiento económico sostenido en el tiempo, aunque no es óptimo porque el país debería crecer a porcentajes mayores, y el crecimiento del ingreso de remesas familiares son factores que han impulsado la creación de micro y pequeñas empresas, agregaron los asesores de la Cámara de Comercio.

Para Marcos Palma, presidente del Instituto de la Competencia, la baja en el número de inscripción de empresas se debió en su mayoría a la pandemia y por las medidas de restricción de horario, por otro lado, la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) implementó en febrero la plataforma de Agencia Virtual y enfrentaron una serie de problemas que generaba rechazos constantes, y no atendían de manera presencial, sino solo por cita.

Por lo tanto, el número de interesados en inscribir una empresa encontraron un “embudo” en SAT, y eso pudo influir también en esa incidencia a la baja.

Sin embargo, para Palma es positivo que la baja no haya sido aún más pronunciada debido a esas dificultades que observaron al momento de constituir las empresas.

Cierre de empresas

Flamenco indicó que con relación al cierre de empresas, en el 2019 se cancelaron 7 mil 510 empresas que tomándolas como base para analizar las cuatro mil 120 que se cancelaron en el 2020, el resultado muestra una diferencia de un -45%.

Por lo que se evidencia que el sector empresarial mantuvo una postura positiva y conservadora con respecto de mantener su actividad comercial a mediano y largo plazo respecto del 2019, a pesar de la situación nacional y mundial a causa de la pandemia.

Para los asesores de la Cámara de Comercios los datos de cierre de empresas se deben analizar con prudencia, por haber sido el 2020 un año atípico.

A su criterio, una arista a considerar son los costos que implica completar los documentos y los trámites para la cancelación de empresas y sociedades y la otra muy probable fue la falta de acceso al Registro, derivado de las restricciones provocadas por la pandemia.

Palma agregó que la cancelación de empresas también implica esas gestiones, tanto en el Registro Mercantil como en la SAT, incluso, señaló, que en la SAT son más exigentes en cuanto a los requisitos de cierre, hay que llevar libros contables, facturas, entre otros documentos, y eso implicaba moverse presencialmente a las agencias tributarias.

Panorama positivo

Flamenco consideró que el sector empresarial está en un proceso de reactivación y visualizó un pronóstico más positivo por lo que se consideraría que podría llegar a tener un aumento la inscripción de nuevas empresas entre 8 y 10 por ciento respecto del 2020.

En ese sentido coincidió Palma, porque consideró que continuará la tendencia del comercio electrónico, habrá más controles de SAT sobre ese comercio, y se generará un mayor interés por inscribirse en diferentes actividades económicas.

Además, las empresas se enfrentan ante el reto de atender a un consumidor ansioso por nuevos productos y servicios, puntualizó Palma.

Mejorar trámites

Para la Cámara de Comercio es importante, que el Registro Mercantil sea más eficiente, simplifique y facilite los procedimientos burocráticos.

“Es importante que los trámites sean ágiles y rápidos. Adicionalmente, incentivar el uso de las herramientas tecnológicas disponibles por medio de firma electrónica, con lo cual sin duda se podría avanzar muchísimo en los tiempos y costos”, enfatizaron los asesores de la cámara.

A partir del 2020, las empresas se inscriben en 24 horas, y el tiempo anterior era de 72 horas. Los trámites que faltan por automatizar en línea son: Modificación de Empresas y Modificación de Sociedades, indicó Flamenco.



Crédito: Enlace fuente

Advertisement Banner
Publicación anterior

Periódico Zócalo | Cambios en el Tribunal

Publicación siguiente

Pareja lesbomaternal logra registrar a su hija en Oaxaca

RelacionadaPublicaciones

Congregan a “secta” para resurrección de creyentes en Cristo en Isabel López, Sabanalarga, Atlántico – Gente – Cultura
Derecho Comercial

Congregan a “secta” para resurrección de creyentes en Cristo en Isabel López, Sabanalarga, Atlántico – Gente – Cultura

January 25, 2021
Signos del Zodiaco y Horóscopo: este es el día con más suerte del 2021, según la astrología – Gente – Cultura
Derecho Comercial

Signos del Zodiaco y Horóscopo: este es el día con más suerte del 2021, según la astrología – Gente – Cultura

January 25, 2021
Impuesto a las grandes fortunas: aclaraciones necesarias para la reglamentación
Derecho Comercial

Impuesto a las grandes fortunas: aclaraciones necesarias para la reglamentación

January 25, 2021
Adele y el millonario acuerdo de divorcio al que llegó con Simon Konecki – Gente – Cultura
Derecho Comercial

Adele y el millonario acuerdo de divorcio al que llegó con Simon Konecki – Gente – Cultura

January 25, 2021
Publicación siguiente
Pareja lesbomaternal logra registrar a su hija en Oaxaca

Pareja lesbomaternal logra registrar a su hija en Oaxaca

El PSOE valora que el Supremo haya rechazado el recurso de Asaja contra la subida del SMI

El TSJC anula la ordenanza de movilidad de S/C de Tenerife, según vecinos

Luto en la Gobernación por fallecimiento de María Azucena Ramírez

Luto en la Gobernación por fallecimiento de María Azucena Ramírez

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

PUBLICACIÓN DESTACADA

Hutíes condenan designación como terroristas de EEUU y amenazan con responder

La Met Opera nombra a su primer directivo encargado de diversidad

January 25, 2021
Jueza ordena a Minsalud responder el derecho de petición de Jorge Robledo sobre las vacunas contra el covid-19

Jueza ordena a Minsalud responder el derecho de petición de Jorge Robledo sobre las vacunas contra el covid-19

January 25, 2021
Foro Penal: “Políticas del TSJ de Maduro generan aumento del retardo procesal”

Foro Penal: “Políticas del TSJ de Maduro generan aumento del retardo procesal”

January 25, 2021
Obispos piden a Biden rechazar el aborto

Obispos piden a Biden rechazar el aborto

January 25, 2021

SELECCIÓN DEL EDITOR

En Sinaloa se valida valida registro Administrativo de Detención

January 19, 2021

Acciones afirmativas para personas con discapacidad

January 24, 2021

Consumo reconoce el derecho a mantener las condiciones de las cuentas bancarias contratadas sin comisiones

January 24, 2021

Ley de medios y libertades

January 24, 2021

El internet móvil, una nueva revolución para Cuba | ECONOMIA

January 25, 2021

Jorge Taiana: “Donald Trump se siente cómodo rodeado de millonarios y latinos de ultraderecha”

January 21, 2021

Código Penal sin tres causales es condena muerte niñas y mujeres, dicen organizaciones

January 20, 2021
Advertisement Banner
Latam Legal

Este es un portal de noticias en línea que tiene como objetivo compartir las últimas noticias sobre Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Laboral, Derecho Comercial, Derecho administrativo, Derecho Societario, Derecho Procesal y muchas más cosas por el estilo. ¡Siéntete libre de contactarnos!

últimas publicaciones

  • La Met Opera nombra a su primer directivo encargado de diversidad
  • Jueza ordena a Minsalud responder el derecho de petición de Jorge Robledo sobre las vacunas contra el covid-19
  • Foro Penal: “Políticas del TSJ de Maduro generan aumento del retardo procesal”

Temas a cubrir

  • Derecho administrativo
  • Derecho Ambiental
  • Derecho Civil
  • Derecho Comercial
  • Derecho Laboral
  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal
  • Derecho Societario

Suscríbase ahora

Loading
  • Contacta con nosotras
  • Política de privacidad

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados