Latam Legal
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal
No Result
View All Result
Latam Legal
No Result
View All Result

Para abogados laboristas la ley de Teletrabajo es un retroceso

February 5, 2021
in Derecho Laboral
2 min read
Para abogados laboristas la ley de Teletrabajo es un retroceso
CompartirCompartirCompartirCompartirCompartir

Consideran que la reglamentación parcial de la norma genera un retroceso en materia de derechos laborales que podría impulsar planteos de inconstitucionalidad.

La presidenta de la Asociación de Abogados Laboristas de
Tucumán, Dra. Luisa Contino, cuestionó la Ley de Teletrabajo, que entrará en
vigencia el próximo 1 de abril, por considerar que la misma es un retroceso en materia
de derecho laboral. “Creo que ha habido un retroceso en su reglamentación, porque
los decretos que reglamentan las leyes no pueden alterarlas. Ha habido
retrocesos, por ejemplo, en la desconexión, que podría ocasionar que no se respetan
los períodos de descanso. Es un derecho afectado porque el empleador puede
mandarle una comunicación a su empleado en cualquier horario y este estará
obligado a responder”, sostuvo en diálogo con Radio Prensa.

La crítica de Contino alude al artículo 5° de la ley,
referido al derecho a la desconexión digital, que precisa que cuando “la
actividad de la empresa se realice en diferentes husos horarios o en aquellos
casos en que resulte indispensable por alguna razón objetiva, se admitirá la
remisión de comunicaciones fuera de la jornada laboral”. Para la abogada, esto
último “admite la posibilidad de que el empleador considere que es necesaria la
colaboración en cualquier momento y que ese derecho a la desconexión se vea
afectado”.

Fustigó además que la no reglamentación de los artículos 2°,
3° y 4°, que establecen el régimen de contrato de teletrabajo, derechos y
obligaciones y jornada laboral, respectivamente, deja librado al poder de
negociación de los gremios cuestiones que son muy sensibles para el trabajador.
“El gobierno lo que hizo es dejar que cada rubro discuta por si solo cada uno
de estos puntos, lo que podría ser contraproducente”, sostuvo. Cabe señalar que
este era uno de los ítems más resistidos por el sector industrial, desde donde
aseguraban que la imposición de esta norma generaría conflictos en aquellos
rubros donde la posibilidad de teletrabajo es mínima o nula.

Contino también cuestionó la forma en que la norma comprende
la reversibilidad, es decir, el paso de la presencialidad al trabajo remoto o
viceversa. En este sentido, la especialista tomó como ejemplo el caso de
aquellas personas que desde que ingresan a trabajar lo hacen en remoto: “Cuando
se ha iniciado un remoto es imposible que pase a presencialidad y también,
establece una cuestión que controla nuestra tradición jurisdiccional y es que,
si uno está mucho tiempo en el trabajo remoto, no puede volver, se considera
que hay una conformidad y que no puede volver a la presencialidad. Vendría a
contrariar algunos criterios”, señaló.

Por todas estas cuestiones, Contino consideró que la
aplicación de la norma podría generar una catarata de planteos de inconstitucionalidad.


Crédito: Enlace fuente

Advertisement Banner
Publicación anterior

Llegó nuevo director de Fiscalía para La Guajira

Publicación siguiente

Nicaragüenses detenidos podrán ser investigados hasta por 90 días

RelacionadaPublicaciones

“Para tener igualdad, hay que sacarle los privilegios al Poder Judicial” – Diario El Ciudadano y la Región
Derecho Laboral

“Para tener igualdad, hay que sacarle los privilegios al Poder Judicial” – Diario El Ciudadano y la Región

March 7, 2021
Derecho Laboral

Las empresas tecnológicas objetan a la Carta de Derechos Digitales

March 7, 2021
El mercado laboral y las brechas de género • La Nación
Derecho Laboral

El mercado laboral y las brechas de género • La Nación

March 7, 2021
Por una Jornada Internacionalista para que la crisis no la paguen las trabajadoras – Kaos en la red
Derecho Laboral

Por una Jornada Internacionalista para que la crisis no la paguen las trabajadoras – Kaos en la red

March 7, 2021
Publicación siguiente
Nicaragüenses detenidos podrán ser investigados hasta por 90 días

Nicaragüenses detenidos podrán ser investigados hasta por 90 días

Llaman a defender órganos constitucionales autónomos para fortalecer la administración pública

Llaman a defender órganos constitucionales autónomos para fortalecer la administración pública

El acoso, una conducta cada vez más frecuente en los espacios laborales   

El acoso, una conducta cada vez más frecuente en los espacios laborales   

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

PUBLICACIÓN DESTACADA

EXPOSICIÓN Así vivieron las madrileñas la Guerra Civil

EXPOSICIÓN Así vivieron las madrileñas la Guerra Civil

March 7, 2021
“Para tener igualdad, hay que sacarle los privilegios al Poder Judicial” – Diario El Ciudadano y la Región

“Para tener igualdad, hay que sacarle los privilegios al Poder Judicial” – Diario El Ciudadano y la Región

March 7, 2021

Los descarrilados y las calidades literarias | Opinión

March 7, 2021
Hutíes condenan designación como terroristas de EEUU y amenazan con responder

La investigación de la CPI en Palestina no conllevará detenciones inmediatas

March 7, 2021

SELECCIÓN DEL EDITOR

“El Estado y la garantía de los derechos humanos”

March 1, 2021

El juez propone juzgar al expresidente del Osasuna Miguel Archanco por efectuar donaciones para evitar embargos judiciales 

March 2, 2021

Mayerlis Angarita, lideresa de los Montes de María, entre las ganadoras del premio internacional ‘Mujeres de Coraje 2021′

March 6, 2021

Domingo sin trabajo: ¿cae el último bastión del descanso en Alemania? | Alemania | DW

March 3, 2021

Los límites a la libertad de expresión de los abogados | Legal

March 1, 2021

Protestas, represión y juicio a líder civil sacuden a Myanmar

March 1, 2021

¿Quién era Melvin Bonilla, el abogado asesinado en la Alameda?

March 4, 2021
Advertisement Banner
Latam Legal

Este es un portal de noticias en línea que tiene como objetivo compartir las últimas noticias sobre Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Laboral, Derecho Comercial, Derecho administrativo, Derecho Societario, Derecho Procesal y muchas más cosas por el estilo. ¡Siéntete libre de contactarnos!

últimas publicaciones

  • EXPOSICIÓN Así vivieron las madrileñas la Guerra Civil
  • “Para tener igualdad, hay que sacarle los privilegios al Poder Judicial” – Diario El Ciudadano y la Región
  • Los descarrilados y las calidades literarias | Opinión

Temas a cubrir

  • Derecho administrativo
  • Derecho Ambiental
  • Derecho Civil
  • Derecho Comercial
  • Derecho Laboral
  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal
  • Derecho Societario

Suscríbase ahora

Loading
  • Contacta con nosotras
  • Política de privacidad

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados