Latam Legal
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal
No Result
View All Result
Latam Legal
No Result
View All Result

Nueva Ley de Teletrabajo y más: ¿Qué cambios y riesgos laborales estarán presentes este 2021? | Trabajo remoto | Congreso | Elecciones 2021 | Conflictos laborales | APTZ | ECONOMIA

January 7, 2021
in Derecho Laboral
6 min read
Nueva Ley de Teletrabajo y más: ¿Qué cambios y riesgos laborales estarán presentes este 2021? | Trabajo remoto | Congreso | Elecciones 2021 | Conflictos laborales | APTZ | ECONOMIA
CompartirCompartirCompartirCompartirCompartir

Conforme a los criterios de

Trust Project

Saber más

Luego de un año que se caracterizó en materia laboral por sus idas y vueltas para atender la preservación de los empleos, los pendientes que deja para este 2021 son retadores. Aún más en momentos en que una posible segunda ola del COVID-19 podría traer nuevamente restricciones de movilidad.

PARA SUSCRIPTORES: Trabajo remoto: ¿qué están haciendo las empresas para que los trabajadores laboren solo durante su horario?

TRABAJO A DISTANCIA

Quizá uno de los temas que más resalte en la agenda laboral de este año sea lo que sucederá con el trabajo a distancia, mientras las empresas empiezan a virar hacia el trabajo híbrido: ¿se prorrogará el trabajo remoto posterior a julio del 2021 o se modificará la Ley de Teletrabajo? Si bien esta última modalidad está vigente desde el 2016, apenas cerca de 2 mil trabajadores prestaban servicios mediante esta figura antes de la pandemia debido a los sobrecostos que debía asumir el empleador, explica Brian Ávalos, laboralista del estudio Payet. Mientras tanto, con la implementación del trabajo remoto –cuya característica principal es la flexibilidad– se registraron alrededor de 250 mil trabajadores, según el Ministerio de Trabajo (MTPE).

Las opiniones son variadas. Para Ávalos, se debe modificar la Ley de Teletrabajo para flexibilizarla y pueda ser utilizada por las empresas desde agosto del 2021. En tanto, Miguel Rubio, socio del Área Laboral de EY Perú, considera que “la experiencia ha probado que el trabajo remoto se ha convertido en una figura viable”, por lo que resultaría importante retomar la discusión de los proyectos de ley que plantean ello.

Lo que dejó el 2020 en materia laboral. (Infografía: El Comercio)
Lo que dejó el 2020 en materia laboral. (Infografía: El Comercio)

A la fecha, existen tres iniciativas legislativas presentadas vinculadas al trabajo a distancia, aunque solo una con dictamen de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso. Esta última busca derogar la antigua Ley de Teletrabajo y reformarla: plantea que los empleadores compensen al trabajador cuando se acuerde que use sus propios equipos y servicio de Internet.

El reto, además, también estará asociado a la asignación del trabajo por tipos de puestos en la organización, mientras se debe cumplir el derecho a la desconexión digital; de lo contrario, podría conllevar reclamos a futuro, comenta Carlos Cadillo, consejero del estudio Miranda & Amado.

RIESGOS EN COLA

El 2021 inicia con la puesta en vigencia de la nueva ley agraria –que establece una bonificación especial de 30% de la remuneración mínima vital–, luego de una serie de protestas a nivel nacional. Para Germán Lora, profesor de la escuela de posgrado de ESAN, la promulgación de esta ley elaborada por el Congreso condice un gran riesgo laboral, pues “marcará un hito en la forma de incrementar las remuneraciones mínimas –a través de una ley–, lo cual va en contra de nuestra Constitución”.

En esa línea, la continuidad de este Congreso hasta el cambio de Gobierno a mediados del año pondrá en “riesgo que se aprueben más medidas populistas”, comenta Ávalos, del estudio Payet. Además, señala que el año electoral podría traer a la mesa el ofrecimiento de medidas populistas que afecten el empleo formal y el sistema de pensiones.

MIRA: Recuperación de la economía peruana se acelera, pero aún no se ve reflejada en el empleo

Pero también existen peligros asociados a la fiscalización laboral. Según comenta Miguel Rubio, de EY Perú, la imposición de multas por el incumplimiento de las obligaciones derivadas de la Ley de Igualdad Salarial puede ser uno de los riesgos que más presente esté al inicio de este nuevo año. Ello, pues Sunafil concluyó el 2020 remitiendo oficios a las empresas requiriendo información para verificar la existencia o no de equidad salarial al interior de las organizaciones. La mayor cantidad de fiscalizaciones y las resoluciones de multa que Sunafil viene emitiendo, agrega, dará pie también a que “se produzca un importante aumento en el número de demandas contencioso administrativas a ser iniciadas por los empleadores”.

Germán Lora, también socio de Damma Legal Advisors, considera alarmante la dificultad que tienen los empleadores para desvincular a trabajadores. “Ante la necesidad empresarial del cierre de una unidad de negocio o una grave situación económica, el cese colectivo es un mecanismo vetado por la Autoridad Administrativa de Trabajo”, precisa.

REVISA: Empleadores prevén elevar sus contrataciones para verano del 2021: ¿en qué sectores crecería la demanda?

CONFLICTOS A LA VISTA

Tan solo entre enero y octubre del 2020, se registraron cerca de 31 mil denuncias virtuales ante la Sunafil; una cantidad elevada que se verá reflejada en el incremento de conflictos laborales este año, indica Cadillo, de Miranda & Amado. Esto, explica, se debe a que el Poder Judicial ya está operativo y las demandas que no habían sido tramitadas por los juzgados laborales, este año sí lo serán.

Así, las demandas judiciales principalmente por el reintegro de beneficios laborales e indemnizaciones; así como las relacionadas a la reposición en el empleo por la no renovación de contratos a plazo fijo se elevarán, señala Rubio. A ello, se añaden las demandas exigiendo el pago de los meses no laborados de las solicitudes de suspensión perfecta desaprobadas, así como las imputaciones por responsabilidad del empleador por el contagio del COVID-19, recalca Cadillo. Será clave, añade, contar con planes de gestión de manejo de los conflictos y enfocarse en la prevención de los mismos.


TE PUEDE INTERESAR

VIDEO SUGERIDO

Trabajo remoto: ¿En qué consiste el derecho a la desconexión digital? 09/11/2020
Sigue a El Comercio en

Google

News

NO TE PIERDAS

Contenido de El Comercio Perú

Crédito: Enlace fuente

Advertisement Banner
Publicación anterior

Casado equipara el “populismo” de Vox y Podemos porque unos justifican asalto a Capitolio y otros rodear el Congreso

Publicación siguiente

Imponen una multa de más de $175 millones a Bodytech por incumplir normas de publicidad

RelacionadaPublicaciones

EPS: Miércoles 20 de enero, las noticias más importantes de Armenia y el Quindío | Armenia
Derecho Laboral

EPS: Miércoles 20 de enero, las noticias más importantes de Armenia y el Quindío | Armenia

January 20, 2021
El Gobierno reglamentó la ley de teletrabajo
Derecho Laboral

El Gobierno reglamentó la ley de teletrabajo

January 20, 2021
Texto refundido de la Ley de evaluación ambiental de las Illes Balears
Derecho Laboral

Procedimiento de emergencia para la selección del personal funcionario interino y laboral temporal

January 20, 2021
Teletrabajo: qué dice el decreto que reglamenta la ley
Derecho Laboral

Teletrabajo: qué dice el decreto que reglamenta la ley

January 20, 2021
Publicación siguiente
Imponen una multa de más de $175 millones a Bodytech por incumplir normas de publicidad

Imponen una multa de más de $175 millones a Bodytech por incumplir normas de publicidad

Desestimado el recurso contra la declaración ambiental negativa de los proyectos de minería de ‘tierras raras’ en la provincia – Lanza Digital

Desestimado el recurso contra la declaración ambiental negativa de los proyectos de minería de 'tierras raras' en la provincia - Lanza Digital

Procuraduría pide que Gustavo Moreno sea trasladado a escuela de Policía – Investigación – Justicia

Procuraduría pide que Gustavo Moreno sea trasladado a escuela de Policía - Investigación - Justicia

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

PUBLICACIÓN DESTACADA

Un “tribunal intermedio” vulneraría el federalismo de nuestra Constitución

Un “tribunal intermedio” vulneraría el federalismo de nuestra Constitución

January 20, 2021
Abren convocatorias en la Escuela Judicial para cursar Estudios de Especialización

Abren convocatorias en la Escuela Judicial para cursar Estudios de Especialización

January 20, 2021
CS anuló de oficio sentencia que acogió excepción de falta de fuerza ejecutiva del título que funda una demanda ejecutiva contra Municipalidad de Lo Barnechea.

CS anuló de oficio sentencia que acogió excepción de falta de fuerza ejecutiva del título que funda una demanda ejecutiva contra Municipalidad de Lo Barnechea.

January 20, 2021
Teresa Acosta, profesora de la UCO, presenta su nuevo libro sobre los derechos humanos de los migrantes y su llegada a la UE por vía marítima

Teresa Acosta, profesora de la UCO, presenta su nuevo libro sobre los derechos humanos de los migrantes y su llegada a la UE por vía marítima

January 20, 2021

SELECCIÓN DEL EDITOR

Confilegal formula alegaciones ante el Supremo en la pieza de medidas cautelares en el “Procedimiento contra la desinformación”

January 20, 2021

Noticias del Tolima: Fiscalía imputó cargos al exgobernador Óscar Barreto por irregularidades – Investigación – Justicia

January 13, 2021

El MPAIAC reta al presidente de la colonia a un debate cara a cara en los medios de comunicación sobre la explotación de los fondos marinos y la soberanía de las aguas donde se encuentran

January 16, 2021

¿Estás en home office? Conoce a qué te da derecho la ley

January 14, 2021

Enfermos graves agonizan en casa

January 17, 2021

La vacuna de la COVID-19, entre el derecho y la ética

January 14, 2021

Poderosos negacionistas — Por David Morales

January 16, 2021
Advertisement Banner
Latam Legal

Este es un portal de noticias en línea que tiene como objetivo compartir las últimas noticias sobre Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Laboral, Derecho Comercial, Derecho administrativo, Derecho Societario, Derecho Procesal y muchas más cosas por el estilo. ¡Siéntete libre de contactarnos!

últimas publicaciones

  • Un “tribunal intermedio” vulneraría el federalismo de nuestra Constitución
  • Abren convocatorias en la Escuela Judicial para cursar Estudios de Especialización
  • CS anuló de oficio sentencia que acogió excepción de falta de fuerza ejecutiva del título que funda una demanda ejecutiva contra Municipalidad de Lo Barnechea.

Temas a cubrir

  • Derecho administrativo
  • Derecho Ambiental
  • Derecho Civil
  • Derecho Comercial
  • Derecho Laboral
  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal
  • Derecho Societario

Suscríbase ahora

Loading
  • Contacta con nosotras
  • Política de privacidad

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados