Riesgos de contraer cncer, desarrollar trastornos psicolgicos, esterilidad o hasta la muerte, son los que advierten mdicos de Quintana Roo frente a la interrupcin legal del embarazo.
Desde 2007 hasta julio de 2020, la Secretara de Salud de la Ciudad de Mxico indic que son 142 mujeres procedentes de Quintana Roo las que viajaron a la CDMX para solicitar el servicio de Interrupcin Legal del Embarazo (ILE).
El Cdigo Penal del estado de Quintana Roo establece una pena desde seis meses y hasta dos aos de prisin a la mujer que se provoque un aborto o consienta que alguien se lo realice. El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pblica (SESNSP) seala que en Quintana Roo de enero a agosto de 2020 se tienen contabilizados 12 casos de aborto y el primer caso del 2021 durante el mes de enero.
Especialistas en ginecologa, oncologa, psicologa, medicina forense y general advierten que el aborto podra generar un gran impacto en la salud fsica y mental de las mujeres. Del mismo modo sealan falta de personal, costos al sector pblico y objecin de conciencia frente a este tema.
Mdicos con diferentes especialidades coinciden en que se debe de trabajar ms en iniciativas que abonen al tema de la prevencin y planes para una vida reproductiva responsable.
El doctor Sergio Javier Gmez Izquierdo, con 35 aos de experiencia en medicina legal y forense, dijo que las leyes mexicanas contemplan la proteccin a la vida de la persona no nacida de producto de la concepcin tanto en materia civil, penal y constitucional.
En ese sentido dijo que se tiene que poner el inters del nio o del no nacido sobre el adulto como los plantea el Artculo 4 constitucional en materia de igualdad, donde se planeta que los nios y las nias tienen derecho a la satisfaccin de sus necesidades de alimentacin, salud, educacin y sano esparcimiento para su desarrollo integral.
A final de cuentas el derecho a la vida es mayor el inters preponderante hacia el no nacido que sobre la mujeres que demandan el aborto
Refiri que ha sido muy cuestionado que algunas mujeres que quedaron embarazadas por no utilizar mtodos anticonceptivos pidan la interrupcin del embrazo y que sea el Estado quien lo pague.
No obstante aclar que en materia del Cdigo Penal s est legalizado el aborto si es producto de una violacin, si el beb tiene malformaciones congnitas que pongan en riesgo su vida y la de los padres y si la madre padece una enfermedad que pueda poner en riesgo la vida de ambos, como es el caso de las que padecen cncer o alguna cardiopata.
Indic que de acuerdo a la Ley Nacional de Proteccin de Victimas si una mujer fue violada y qued embarazada producto de algn abuso sexual, podr someterse a la interrupcin con inmediatez sin cuestionamiento alguno.
Agreg que la Ley de Atencin de Vctimas tambin respeta el pensamiento de los profesionales de la Salud, pues si al momento de que una mujer solicite el aborto, el medico a quien se le asigne realizar dicho legrado podr negarse, pero inmediatamente tendr que delegar a otro mdico que realice la intervencin.
Record que por obligatoriedad cada hospital debe capacitar a ciertos grupos en materia de objecin de conciencia, para formar un equipo de mdicos a quienes se les plante lo que la ley dice en materia de aborto en caso de violacin.
En ese sentido dijo que el equipo mdico designado deber de atender a la paciente sin cuestionar nada y con total inmediatez, otorgando los servicios de consejera, anticoncepcin de emergencia, notificar a la UNEME de localidad para que inicien su tratamiento de retrovirosis para que no adquiera VIH y en caso de resultar positivo el embarazo debern de realizar el legrado sin ningn cuestionamiento y proteger moralmente a la vctima que fue violada.
Consider que se ha avanzado de manera importante con la Ley de Proteccin a Vctimas, ya que prioriza la inmediatez de la interrupcin del embrazo por parte de los mdicos antes de los 3 meses, sobre los procesos burocrticos ante las fiscalas, que puedan atrasar un aborto por violacin.
Gmez Izquierdo, indic que las prcticas abortivas clandestinas con medicamentos como el Misoprostol, pldora que es comnmente utilizada por mujeres desde sus hogares, provoca clicos y sangrado para vaciar el tero por lo que la mujer podr pasar cogulos de sangre o masas de tejidos. Aunque no representa un riesgo alto, estas prcticas pueden requerir la intervencin mdica en muchas ocasiones pues el sangrado puede durar varios das.
Dijo que desde el punto de vista mdico es ms fcil prevenir que buscar las vas para legalizar la interrupcin del embarazo. En ese sentido consider que se tiene que trabajar en temas que vayan ms all de la prevencin y la salud sexual. Record que actualmente existen programas universales gratuitos para prevenir el embarazo que se pueden reforzar como es el de la colocacin de implantes, dispositivos o la operacin de anticoncepcin permanente.
Finalmente compar que en la parte social, temas que se ha llevado a los congresos como la pena de muerte en criminales, ha sido desechado por poner por delante de todo el derecho a la vida.
Por su parte Mara Anastasia Velzquez Sauri, licenciada en psicologa, con estudios de posgrado en desarrollo humano, especialidad en victimologa y femicidios, indic que de acuerdo a la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, indic que el derecho de las mujeres a decidir se debe priorizar y la atencin psicolgica que se le debe otorgar a una mujer que tenga dudas sobre la continuidad de su embarazo, debe ir en funcin de proporcionar toda la informacin que se requiere.
En caso de violacin dijo que se le tiene que proporcionar toda la informacin respecto a los derechos que tiene despus de haber sido violentada, como es el derecho a solicitar la interrupcin de su embarazo. Del mismo modo aclar que la atencin psicolgica debe de tener la funcin de informar y no de convencer o influir en la decisin que la paciente pueda tomar.
En caso del impacto psicolgico que una mujer puede tener despus de un legrado, dijo que hay dos escenarios diferentes ya que en el caso de las mujeres que se embarazaron por no utilizar mtodos anticonceptivos pero el embarazo es no deseado, el legrado puede traer consecuencias como depresin, ansiedad, sentimiento de culpa que las puede llevar a una idea suicida en casos extremos.
Dijo que en casos de pacientes con embarazos no deseados que deciden abortar tienen que recibir en muchos casos atencin personalizada posoperatoria, ya que podrn continuar con su vida pero no como antes, ya que arrastran en algunos casos mucha culpabilidad.
En el caso de las mujeres con embarazos no deseados por violacin se tiene que trabajar con ellas, antes del legrado y tambin despus del legrado, ya que pueden entrar en una situacin de crisis que desencadenara diferentes trastornos psicolgicos que podran atentar contra sus vidas.
La psicloga Velzquez Sauri dijo que los problemas psicolgicos que pude traer el aborto dependen de cada persona, pues muchas pacientes podran rehacer con ms facilidad sus vidas; sin embargo, existirn casos de mujeres que se les dificultar adaptarse nuevamente a la sociedad.
Dijo que hace falta mucho trabajo por parte de los sistemas educativos trabajar ms en el tema de la educacin sexual, desde el nivel bsico, pero tambin en los hogares y de acuerdo con la edad de cada nio y nia.
Finalmente, agreg que no se le debe de ocultar informacin a los nios y nias respecto a los temas de educacin sexual y reproductiva, y se debe de incluir a los padres dentro de programas especializados tanto para nios de educacin bsica y adolescentes en las preparatorias.
Por otra parte el doctor Jos Antonio Danel Beltrn, presidente del Colegio Mdico de Quintana Roo, expres que el aborto no es seguro, sea o no practicado en clnicas y hospitales porque siempre se pueden presentar complicaciones desde leves hasta severas, incluso la muerte.
Hay que dejarlo claro, no hay un aborto seguro, todo puede tener riesgos y complicaciones que pueden poner en riesgos la vida de la paciente refiri
Dijo que al revisar las iniciativas de los diputados locales respecto a la interrupcin legal del embarazo en Quintana Roo, donde se propone que la institucin deber realizarla en un plazo no mayor a 5 das, es algo que preocupa a los mdicos, pues en el estado de Quintana Roo hace falta personal mdico, especialistas, enfermera, medicamentos, camas de hospital, insumos entre otros, lo que obligara a los profesionales de la Salud a priorizar la atencin de una persona que no tiene una enfermedad, frente a los que s tienen padecimientos.
Dijo que a interrupcin legal del embrazo no es un mtodo de planificacin, ya que la Secretara de Salud, el ISSSTE, IMSS, cuentan con mtodos de planificacin suficientes, todos de manera gratuita sean o no derechohabientes.
Creo que aqu en un punto importante donde hay que llevar la educacin sexual a toda la poblacin consider.
Por su parte el doctor Dency Daz Cervera, especialista en ginecologa y obstetricia, dijo que para realizar un aborto se requiere a de mdicos especialistas, ginocobstreta, anestesilogos, personal de enfermera, instrumental adecuado y esterilizado, un quirfano con las caractersticas y requerimientos debidos, medicamentos insumos y un banco de sangre. Lo anterior requiere de una inversin y del pago de una nmina por lo que aseguro que no hay aborto gratuito.
Dijo que un aborto tiene todos los riesgos de un procedimiento quirrgico y de una anestesia, que pueden llevar en casos hasta un paro cardiorrespiratorio.
Hizo un recuento del proceso de interrupcin de un embarazo con legrado uterino, haciendo alusin al riesgo que implica e incluso mostr una especie de pinzas y un feto para ejemplificar cmo se destroza con una maniobra totalmente ciega.
En ese sentido detall que los riesgos de un intervencin de legrado uterino, puede generar hemorragias leves que dejan anmica a la paciente o severas que la lleven a un shock hemorrgico que puedan desencadenar la muerte.
Del mismo modo dijo que la infeccin es la ms peligrosa durante el aborto de primer trimestre y la ms comn en el aborto provocado. Agreg que el shock sptico es la parte ms grave de la infeccin donde el 50 por ciento de las pacientes que los padecen pueden fallecer.
Finalmente dijo los traumatismos tambin son comunes en los legrados, pues en cualquier momento de la intervencin al introducir las legras puede provocar lesin de rganos vecinos como es el caso de los intestinos, vejiga, vasos sanguneos importantes. A lo anterior se le suman perforaciones o lesiones del cuello uterino, dejando secuelas como la incapacidad de embarazarse nuevamente.
El doctor ngel Vzquez Vzquez, mdico especialista en ginecologa y obstetricia indico que el proceso biolgico de vida siempre deber de ser privilegiado. Record que segn reportes de la Organizacin Mundial de la Salud mueren diariamente 800 mujeres en el mundo por causas relacionadas al embarazo y sus complicaciones: la preclamsia, hemorragia, infeccin y el aborto inseguro. Asegur que en Quintana Roo no se tienen reportes de abortos clandestinos en los ltimos dos o tres aos
Sin embargo dijo que los mdicos privilegian la medicina preventiva, como es el uso correcto de los mtodos anticonceptivos y el uso correcto de los mtodos de planificacin familiar.
En ese sentido considero que el aborto no tiene razn de ser, pues aleg que el ejercicio de la sexualidad conlleva responsabilidad. Adems dio a conocer que las mujeres que han sufrido abortos inducidos, por diversas razones, tardan mucho tiempo en reactivarse emocional, social y laboralmente a sus actividades.
Como mdico, como persona, como pap, como hijo, es que se tiene que defender y privilegiar absolutamente la vida de todos nosotros. El aborto no es necesario en una poblacin que ejerce sexualmente de forma responsable dijo concluy.
Por ltimo la doctora Marine Torres Aguilar, mdico especialista en oncologa explico sobre los factores de riesgo de contraer cncer de mama relacionados con la vida reproductiva.
Dijo que el embarazo es un factor protector y reduce el riesgo de formacin de cncer de mama.
En ese sentido dio a conocer que de un estudio en un mil 800 mujeres se determin que el aborto puede incrementar hasta un 50 por ciento respecto a la mediana de control, sobre todo en aquellos legrados que se realizan tras la semana ocho de gestacin.
Dijo que en aquellas mujeres menores de 18 aos que se sometieron a una intervencin para interrumpir su embarazo en las primeras ocho semanas de gestacin tienen mayor riesgo de desarrollar cncer de mama antes de los 45 aos de edad.
MA
Crédito: Enlace fuente