Latam Legal
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal
No Result
View All Result
Latam Legal
No Result
View All Result

Mario Marín. Inicia audiencia contra ex gobernador Puebla

February 4, 2021
in Derecho Penal
3 min read
Mario Marín. Inicia audiencia contra ex gobernador Puebla
CompartirCompartirCompartirCompartirCompartir

Durante su audiencia en el Cereso de Cancún, Quintana Roo, Mario Marín, ex gobernador de Puebla detenido ayer en Acapulco, Guerrero, se reservó su derecho a declarar tras conocer la acusación que presentó en su contra la Fiscalía General de la República (FGR) como probable responsable del delito de tortura en agravio de la periodista Lydia Cacho.

Funcionarios federales revelaron que la defensa de El Gober Precioso solicitó a un juez federal la duplicidad del término constitucional, que consta de 144 horas, para resolver su situación jurídica.

La diligencia la presidió Gerardo Vázquez Morales, juez Segundo de Distrito en Materia Penal con residencia en Cancún. La FGR notificó a Mario Marín de que se le acusa por un delito grave, por lo que deberá permanecer recluido en el Centro de Readaptación Social de Cancún.

El delito del que se le acusa está tipificado como grave y no alcanza libertad bajo caución, por lo que fue trasladado a Cancún, Quintana Roo, para ser puesto a disposición de la autoridad judicial que lo requería. 

El ilícito del que se le acusa se remonta a 2005, cuando Lydia Cacho fue detenida en Cancún, por difamación y calumnia tras la publicación del libro Los demonios del edén, en el que ella se refirió a los empresarios Kamel Nacif y Jean Succar Kuri como integrantes de una red de prostitución y pederastia. 

La periodista fue trasladada desde Cancún hasta Puebla, en un trayecto de 23 horas en el cual denunció haber sido víctima de tortura psicológica. Luego de la aprehensión, se dio a conocer una llamada entre Mario Marín y Kamel Nacif, en la que el ex gobernador se ufanó de haberle puesto “coscorrón”. 

Caso escaló a la SCJN

El caso de Lydia Cacho llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación en 2006, donde se ordenó conformar una Comisión Investigadora; sin embargo, tras conocer la investigación, el pleno se abstuvo de señalar al gobernador como supuesto responsable de la violación a las garantías individuales de la periodista, debido a que no se demostró la existencia de “una falta grave a sus derechos”, en términos del artículo 97 constitucional, motivo por el cual no era necesario un pronunciamiento sobre el caso, con lo que concluyó el asunto. 

La Corte solo mencionó que, si bien la Comisión Investigadora puso al descubierto algunos actos indebidos y violación a las garantías individuales de la escritora, durante su traslado de Quintana Roo a Puebla, éstas no fueron graves, sino “menores”, por lo que desechó la existencia de un “concierto de autoridades” para atentar contra Cacho.

IR

​

​


Crédito: Enlace fuente

Advertisement Banner
Publicación anterior

Corte Constitucional estudia tutela que le ganó “la rebelión de las canas” al gobierno de Iván Duque

Publicación siguiente

El derecho a precios a la vista

RelacionadaPublicaciones

[Opinión] En su forma actual el anteproyecto del “sí es sí” acabará en el Constitucional
Derecho Penal

[Opinión] En su forma actual el anteproyecto del “sí es sí” acabará en el Constitucional

February 27, 2021
Una Licenciada en Seguridad Pública consiguió el mejor promedio
Derecho Penal

Una Licenciada en Seguridad Pública consiguió el mejor promedio

February 27, 2021
Los juristas advierten de que cambiar el delito de enaltecimiento del terrorismo dificulta la neutralización de los yihadistas
Derecho Penal

Los juristas advierten de que cambiar el delito de enaltecimiento del terrorismo dificulta la neutralización de los yihadistas

February 27, 2021
Cómo funciona la ley de secretos oficiales y qué podría cambiar en la clasificación de documentos con su modificación
Derecho Penal

Cómo funciona la ley de secretos oficiales y qué podría cambiar en la clasificación de documentos con su modificación

February 26, 2021
Publicación siguiente
El derecho a precios a la vista

El derecho a precios a la vista

Grueso error de la defensa de Macri al comparar la causa Correo con la de Oil Combustibles

Grueso error de la defensa de Macri al comparar la causa Correo con la de Oil Combustibles

EE.UU.: Sector privado debe forzar el cese de la corrupción

EE.UU.: Sector privado debe forzar el cese de la corrupción

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

PUBLICACIÓN DESTACADA

[Opinión] En su forma actual el anteproyecto del “sí es sí” acabará en el Constitucional

[Opinión] En su forma actual el anteproyecto del “sí es sí” acabará en el Constitucional

February 27, 2021
Libertad para el exsenador Uribe – El Pilón

El juez Andrés Palencia Fajardo – El Pilón

February 27, 2021
LA SUSPENSIÓN PROVISIONAL UN GIGANTE EN CARRERA

LA SUSPENSIÓN PROVISIONAL UN GIGANTE EN CARRERA

February 27, 2021
Sesiona tercera ronda del diálogo de Derechos Humanos entre Cuba y la Unión Europea

Sesiona tercera ronda del diálogo de Derechos Humanos entre Cuba y la Unión Europea

February 27, 2021

SELECCIÓN DEL EDITOR

Voto anticipado y a domicilio, transporte gratuito y feriado laboral para vocales de mesa: las propuestas del Colmed y organizaciones para las próximas elecciones

February 24, 2021

ASF revela posible daño patrimonial de 72 millones de pesos en ampliación de la Línea 12 del Metro

February 22, 2021

Suspenden hospital privado en Rincón de Romos por irregularidades en manejo de desechos

February 22, 2021

Congreso aprueba “Ley Agnes” en Puebla

February 26, 2021

Sus candidatos a la Constituyente no podrán participar de las elecciones

February 21, 2021

EMPRESA / Pavón Chisbert Abogados constituye una alianza con EZ estudio jurídico Zanoni & Asociados de Argentina

February 22, 2021

13 colegios de procuradores exigen un cambio legislativo que garantice el derecho de la procura a la desconexión digital por causas de fuerza mayor

February 25, 2021
Advertisement Banner
Latam Legal

Este es un portal de noticias en línea que tiene como objetivo compartir las últimas noticias sobre Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Laboral, Derecho Comercial, Derecho administrativo, Derecho Societario, Derecho Procesal y muchas más cosas por el estilo. ¡Siéntete libre de contactarnos!

últimas publicaciones

  • [Opinión] En su forma actual el anteproyecto del “sí es sí” acabará en el Constitucional
  • El juez Andrés Palencia Fajardo – El Pilón
  • LA SUSPENSIÓN PROVISIONAL UN GIGANTE EN CARRERA

Temas a cubrir

  • Derecho administrativo
  • Derecho Ambiental
  • Derecho Civil
  • Derecho Comercial
  • Derecho Laboral
  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal
  • Derecho Societario

Suscríbase ahora

Loading
  • Contacta con nosotras
  • Política de privacidad

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados