Latam Legal
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal
No Result
View All Result
Latam Legal
No Result
View All Result

Mariana Aylwin (Independiente): “Cualquier derecho para un mejor bienestar pasa porque en el país haya gobernabilidad”

February 19, 2021
in Derecho Civil
4 min read
Mariana Aylwin (Independiente): “Cualquier derecho para un mejor bienestar pasa porque en el país haya gobernabilidad”
CompartirCompartirCompartirCompartirCompartir

“Siento afinidad con algunos candidatos de la centroizquierda y otros de la centroderecha”, dice la exministra de Educación y hoy candidata a la convención constitucional, Mariana Aylwin. Según cuenta la líder de Progresismo con Progreso si logra ganar un escaño su rol será “generar diálogo” y acercar posiciones entre los distintos sectores políticos. “En la convención puede armarse un abanico amplio con personas que valoran la democracia”, cuenta.

¿Cuál será su principal propuesta?

Mi decisión de participar tiene que ver con contribuir a generar diálogo y a lograr una conversación dentro de la convención constitucional que permita llegar a acuerdos lo más amplios posibles y resolver las diferencias sin que terminemos divididos entre amigos y enemigos.

¿Qué cambiaría de la Constitución?

El tema esencial tiene que ver con el fortalecimiento de la democracia y la legitimidad de las instituciones. Cualquier derecho para un mejor bienestar de la ciudadanía y para más justicia pasa porque en el país haya gobernabilidad y que las instituciones tengan legitimidad. Y eso significa distribuir mejor el poder.

¿Y qué se debe mantener?

Hay muchos elementos que debieran mantenerse. Hay una tradición constitucional en Chile que no la podemos desconocer. No veo por qué vamos a cambiar la forma en que se ejercen los derechos políticos. Los derechos de las personas se podrán agregar, perfeccionar, pero esta idea de la hoja en blanco es absurda. Hay que mantener el Tribunal Constitucional, se podrá modificar pero hay que mantenerlo; la autonomía del Banco Central; la iniciativa de gasto del Presidente de la República.

En términos de, por ejemplo, la subsidiaridad. ¿Qué piensa de eso?

Probablemente hay que redefinir el rol del Estado, pero lo que establece también puede entenderse de una manera distinta. La participación de la sociedad civil o del sector privado y del Estado, debiera ser en un rol colaborativo. No creo en un sistema en que el Estado tenga la exclusividad de la provisión de servicios. El Estado debe garantizar que esos servicios se hagan bien y también puede proveerlos, pero la participación del sector privado es fundamental. El sector privado tiene que tener un sentido público cuando provee bienes públicos.

¿Se debe mantener, entonces?

Uno puede entender la subsidiaridad como la colaboración público-privada en la provisión de bienes que son importantes para el país, no veo por qué, por ejemplo, los privados tendrían que salir de la educación y que sólo fuera estatal. El Estado no tiene todos los recursos ni todas las competencias para poder garantizar ese bien a toda la sociedad.

¿El privado debe cumplir con un rol social y tener mayor fiscalización?

Más sobre Re:Constitución

De todas maneras. El Estado tiene que tener un rol regulador importante y estratégico en términos de orientar las políticas, ejercer liderazgo, pero no necesariamente de proveedor de todos los bienes públicos.

Uno de los punto más hablados es el presidencialismo. ¿Se debe cambiar el régimen?

No creo en un régimen parlamentario en Chile. Sí creo que tienen que haber un mayor equilibrio entre el poder presidencial y el Legislativo. En el fondo aquí tenemos un problema de gobernabilidad cuando el poder Ejecutivo no tiene mayorías en el Congreso, le cuesta mucho gobernar y, por lo tanto, hay reformas que hay que hacer como al sistema electoral. El que tenemos hoy y el que teníamos antes le quitaba poder al Congreso y genera una dispersión enorme en el poder legislativo. Los gobiernos no son capaces de constituir mayorías y el Congreso nacional tampoco es capaz de dar gobernabilidad al país.

¿Qué sistema electoral resolvería eso?

Hay que tener un sistema que permita la formación de mayorías. Ese sistema es básicamente uninominal, en el fondo, es dividir en territorios más pequeños para elegir parlamentarios y elegir solo uno, la mayoría.

¿Congreso unicameral?

Nuestra tradición es con bicameral y el Senado tiene un rol, pero estoy abierta a discutirlo.

¿Cree que tendrá más puntos de encuentro en la convención con la oposición o con Chile Vamos?

Hay una gran variedad y siento afinidad con algunos candidatos de la centroizquierda y otros de la centroderecha. Tengo la impresión que en la convención puede armarse un abanico amplio con personas que valoran la democracia y sus vías para resolver los conflictos. Y eso va desde la izquierda hasta la derecha. Me siento muy lejos de quienes quieren imponer sus ideas con amenazas y también de quienes no quieren cambiar nada. Entre medio hay una gama enorme de personas que podemos conversar y llegar a acuerdos.

¿Cómo ve la discusión sobre el reglamento?

Es algo fundamental. Lo peor que nos podría pasar es pasarnos varios meses discutiendo el reglamento. En esa discusión no podemos volver a discutir lo que ya se zanjó en la elección del 25 de octubre, porque ahí se votó una reforma constitucional que aprobó un quórum de 2/3.

Crédito: Enlace fuente

Advertisement Banner
Publicación anterior

Inter vs. Inter es la rivalidad en el fútbol que fascina a los abogados especializados en marcas registradas

Publicación siguiente

Corte Constitucional negó nueva petición de abogada que busca impedir el aborto

RelacionadaPublicaciones

La irresponsabilidad organizada como estrategia para intentar desconocer el espionaje ilegal
Derecho Civil

La Cancillería y Unicef acordaron un nuevo programa en Argentina para el período 2021-2025

March 5, 2021
TSJ garantiza que el Poder Judicial continuará siendo implacable en casos de femicidio
Derecho Civil

TSJ garantiza que el Poder Judicial continuará siendo implacable en casos de femicidio

March 5, 2021
Amnistía celebra la derogación del DNU que violaba derechos de migrantes
Derecho Civil

Amnistía celebra la derogación del DNU que violaba derechos de migrantes

March 5, 2021
Discurso a las autoridades y sociedad civil
Derecho Civil

Discurso a las autoridades y sociedad civil

March 5, 2021
Publicación siguiente
Corte Constitucional negó nueva petición de abogada que busca impedir el aborto

Corte Constitucional negó nueva petición de abogada que busca impedir el aborto

Jelpit, la plataforma digital que apoya a las Pymes y familias | Contenido Patrocinado

Jelpit, la plataforma digital que apoya a las Pymes y familias | Contenido Patrocinado

Continúa siembra de soya y maíz transgénico en Campeche; Semarnat y Senasica lo saben: ONG

Continúa siembra de soya y maíz transgénico en Campeche; Semarnat y Senasica lo saben: ONG

PUBLICACIÓN DESTACADA

Jorge Villamizar, nuevo delegado de la Registraduría en Norte de Santander

Jorge Villamizar, nuevo delegado de la Registraduría en Norte de Santander

March 5, 2021
Conmemorará TSJE Día Internacional de la Mujer con ciclo de conferencias

Conmemorará TSJE Día Internacional de la Mujer con ciclo de conferencias

March 5, 2021
La irresponsabilidad organizada como estrategia para intentar desconocer el espionaje ilegal

La Cancillería y Unicef acordaron un nuevo programa en Argentina para el período 2021-2025

March 5, 2021
La oposición repudió los incidentes en Formosa y exigió la intervención del Gobierno nacional: “¿Hasta cuándo va a permitir estos atropellos?”

La oposición repudió los incidentes en Formosa y exigió la intervención del Gobierno nacional: “¿Hasta cuándo va a permitir estos atropellos?”

March 5, 2021

SELECCIÓN DEL EDITOR

Comisionada de Seguridad en Morelia quiere ser diputada – Noticias Locales, Policiacas, sobre México y el Mundo | El Sol de Zamora

March 4, 2021

La propiedad intelectual es una opción para que México supere la crisis…

March 3, 2021

1er Congreso Binacional Mxico-Espaa (2019): Libro Cuestiones actuales sobre proteccin de datos en Espaa y Mxico

March 3, 2021

Junta directiva designa gerente encargada de Edurbe | EL UNIVERSAL

March 4, 2021

Cortocircuito | En el sonajero

February 28, 2021

El Supremo desestima el recurso de Recuerdo y Dignidad y confirma que no se investigarán crímenes durante la Guerra Civil y el franquismo

March 1, 2021

Las dudas ante el rol de la fiscalía en el caso Tomás Bravo: informes sin indicios claros del crimen y causa “indeterminada de muerte”

March 3, 2021
Advertisement Banner
Latam Legal

Este es un portal de noticias en línea que tiene como objetivo compartir las últimas noticias sobre Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Laboral, Derecho Comercial, Derecho administrativo, Derecho Societario, Derecho Procesal y muchas más cosas por el estilo. ¡Siéntete libre de contactarnos!

últimas publicaciones

  • Jorge Villamizar, nuevo delegado de la Registraduría en Norte de Santander
  • Conmemorará TSJE Día Internacional de la Mujer con ciclo de conferencias
  • La Cancillería y Unicef acordaron un nuevo programa en Argentina para el período 2021-2025

Temas a cubrir

  • Derecho administrativo
  • Derecho Ambiental
  • Derecho Civil
  • Derecho Comercial
  • Derecho Laboral
  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal
  • Derecho Societario

Suscríbase ahora

Loading
  • Contacta con nosotras
  • Política de privacidad

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados