Latam Legal
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal
No Result
View All Result
Latam Legal
No Result
View All Result

Los militares acusan a los manifestantes de incitar la violencia en Birmania

February 16, 2021
in Derecho Civil
4 min read
Hutíes condenan designación como terroristas de EEUU y amenazan con responder
CompartirCompartirCompartirCompartirCompartir
Este contenido fue publicado el 16 febrero 2021 – 14:26

16 febrero 2021 – 14:26

Rangún (Birmania), 16 feb (EFE).- La junta militar de Birmania (Myanmar) acusó este martes sin pruebas a los manifestantes prodemocráticos de violentos y de atacar a la policía, mientras que se presentaron más cargos contra la líder depuesta, Aung San Suu Kyi, en medio de nuevas movilizaciones.

En la primera rueda de prensa desde el golpe de Estado del pasado 1 de febrero, el portavoz del Ejército, Zaw Min Tun, indicó que los manifestantes antijunta también están amenazando a los funcionarios a unirse al movimiento de desobediencia civil.

Zaw Min Tun volvió a justificar el levantamiento militar por el supuesto fraude electoral en los comicios del pasado noviembre y reiteró la promesa de celebrar nuevas elecciones y ceder el poder al ganador en el margen de un año, informó al cadena BBC.

La comparecencia se celebró en la capital, Naipyidó, donde muchos medios locales decidieron no acudir en señal de protesta por contra los militares, que ya gobernaron con puño de hierro el país entre 1962 y 2011.

Las declaraciones de los militares se producen después de que las fuerzas de seguridad han sido criticadas por la ONU y otros países por el excesivo uso de fuerza, incluidos cañones de agua y munición de goma y real, para dispersar las protestas.

NUEVOS CARGOS CONTRA SUU KYI

La Policía birmana presentó este martes un nuevo cargo contra Suu Kyi por vulnerar supuestamente la ley de desastres naturales, según confirmó a Efe su abogado, Khin Maung Zaw.

La nobel de la paz y consejera de Estado, bajo arresto domiciliario desde el golpe militar, fue acusada el 3 de febrero por importación ilegal de un dispositivo telefónico, lo que acarrea una pena máxima de tres años de prisión.

El presiente, Win Myint, también bajo arresto, está acusado de quebrantar las medidas de distanciamiento social impuestas por las pandemia al organizar un acto electoral al que asistieron más de 30 personas.

PROTESTAS EN RANGÚN Y OTRAS CIUDADES

Según el medio Myanmar Now, la policía usó hoy cañones de agua y disparó munición de goma contra unos manifestantes en Myaung Mya, situada a unos 184 kilómetros al suroeste de Rangún, la ciudad más poblada y el centro económico del país.

Otras protestas en Rangún, aunque menos numerosas que otros días, se concentraron cerca Banco Central, las oficinas de Naciones Unidas y la Embajada de Estados Unidos, entre otros lugares.

Las manifestaciones contaron con la presencia de monjes, quienes portaban pancartas contra el golpe militar, lo que a muchos recuerda a la conocida como Revolución Azafrán de 2007 contra los militares que estuvo liderada por los bonzos budistas.

Muchos asistentes llevan carteles de Suu Kyi, de 75 años y que ya pasó 15 años bajo arresto domiciliario durante la anterior junta militar, mientras que otros se han rebelado sumándose al movimiento de desobediencia civil.

Tanto Naciones Unidas como Estados Unidos y la Unión Europea han pedido la liberación de los detenidos en Birmania y que se restaure el Gobierno elegido en las urnas el pasado noviembre, al tiempo que han exigido que se respete el derecho a la protesta pacífica.

La viceportavoz de la ONU, Farhan Haq, dijo hoy que la enviada especial de la ONU para Birmania, Christine Schraner Burgener, mantuvo una conversación telefónica con el número dos de la junta birmana, Soe Win, para pedirle que se respete el derecho de los manifestantes.

“Ella ha expresado a los militares birmanos que el mundo está atento y cualquier respuesta excesiva (a las manifestaciones) tendrá probablemente consecuencias serias”, dijo Haq, según un comunicado de la ONU.

APAGONES DE INTERNET

Los birmanos también temen que esta noche se vuelva a producir un apagón de internet, como los provocados por las autoridades en las dos noches pasadas y también en los pasados días 1 y 6 de febrero.

La junta militar también ha bloqueado redes sociales como Facebook y Twitter, aunque muchos se saltan la prohibición a través de programas VPN, a la vez que ha reformado las leyes para restar derechos fundamentales y permitir detenciones arbitrarias.

La junta militar, encabezada por el jefe de las Fuerzas Armadas, Min Aung Hlaing, justificó la toma de poder por un supuesto fraude electoral en los comicios del pasado noviembre en los que la Liga Nacional para la Democracia, el partido liderado por Suu Kyi, arrasó, como ya hizo en 2015.

Un total de 426 personas han sido arrestadas desde el levantamiento militar, de los que 391 siguen detenidos, según los últimos datos recogidos por la Asociación para la Asistencia de Presos Políticos (AAPP). EFE

bir-raa-grc/mah

© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Crédito: Enlace fuente

Advertisement Banner
Publicación anterior

El Tribunal Supremo suspende cautelarmente el toque de queda a las 20:00 horas en Castilla y León · Noticias Jurídicas

Publicación siguiente

Un magistrado de Pamplona concluye que un ciudadano no puede subir en directo a las redes sociales una actuación policial

RelacionadaPublicaciones

Las políticas antiterroristas no son neutrales, perjudican a las mujeres y niñas, dice experta de la ONU
Derecho Civil

Las políticas antiterroristas no son neutrales, perjudican a las mujeres y niñas, dice experta de la ONU

March 4, 2021
Iaki Subijana, nuevo presidente del Tribunal Superior Vasco
Derecho Civil

Iaki Subijana, nuevo presidente del Tribunal Superior Vasco

March 4, 2021
¿Pensión de alimentos para mascotas en Ecuador?, análisis constitucional podría dar paso a la figura legal | Ecología | La Revista
Derecho Civil

¿Pensión de alimentos para mascotas en Ecuador?, análisis constitucional podría dar paso a la figura legal | Ecología | La Revista

March 4, 2021
El progresista Iñaki Subijana, nuevo presidente del TSJPV | Euskal Herria
Derecho Civil

El progresista Iñaki Subijana, nuevo presidente del TSJPV | Euskal Herria

March 4, 2021
Publicación siguiente
Un magistrado de Pamplona concluye que un ciudadano no puede subir en directo a las redes sociales una actuación policial

Un magistrado de Pamplona concluye que un ciudadano no puede subir en directo a las redes sociales una actuación policial

Ganan mujeres más fuerza; OMC nombra como jefa a mujer nigeriana

Ganan mujeres más fuerza; OMC nombra como jefa a mujer nigeriana

El auto (completo) del Supremo en el que tumba el adelanto del toque de queda

El auto (completo) del Supremo en el que tumba el adelanto del toque de queda

PUBLICACIÓN DESTACADA

Las políticas antiterroristas no son neutrales, perjudican a las mujeres y niñas, dice experta de la ONU

Las políticas antiterroristas no son neutrales, perjudican a las mujeres y niñas, dice experta de la ONU

March 4, 2021
Denuncian trabajadores de Telmex que quieren desmantelar sistema de pensiones

Denuncian trabajadores de Telmex que quieren desmantelar sistema de pensiones

March 4, 2021
¿Quién era Melvin Bonilla, el abogado asesinado en la Alameda?

¿Quién era Melvin Bonilla, el abogado asesinado en la Alameda?

March 4, 2021
El magistrado Luis Columna es el nuevo presidente de la Audiencia Provincial de Almería

El magistrado Luis Columna es el nuevo presidente de la Audiencia Provincial de Almería

March 4, 2021

SELECCIÓN DEL EDITOR

Buques de guerra de Rusia y Estados Unidos arribaron a Puerto Sudán, donde Moscú planea construir su primera base naval en África

March 1, 2021

Abuso de menores: “Mi padre fue condenado a 15 años por abusar de mí, pero está libre” | Sociedad

February 27, 2021

los 65 candidatos por Arequipa

February 28, 2021

Real Decreto 136/2021, de 2 de marzo, por el que se aprueban los

March 3, 2021

Formación y contratación pública – Jaime Rodríguez Arana}

March 3, 2021

Los líderes políticos condenan los disturbios en Barcelona

February 27, 2021

Qué es la “querella criminal” que Fernández pidió para Macri

March 1, 2021
Advertisement Banner
Latam Legal

Este es un portal de noticias en línea que tiene como objetivo compartir las últimas noticias sobre Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Laboral, Derecho Comercial, Derecho administrativo, Derecho Societario, Derecho Procesal y muchas más cosas por el estilo. ¡Siéntete libre de contactarnos!

últimas publicaciones

  • Las políticas antiterroristas no son neutrales, perjudican a las mujeres y niñas, dice experta de la ONU
  • Denuncian trabajadores de Telmex que quieren desmantelar sistema de pensiones
  • ¿Quién era Melvin Bonilla, el abogado asesinado en la Alameda?

Temas a cubrir

  • Derecho administrativo
  • Derecho Ambiental
  • Derecho Civil
  • Derecho Comercial
  • Derecho Laboral
  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal
  • Derecho Societario

Suscríbase ahora

Loading
  • Contacta con nosotras
  • Política de privacidad

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados