Latam Legal
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal
No Result
View All Result
Latam Legal
No Result
View All Result

“Lo excepcional se ha vuelto la normalidad” « Diario y Radio U Chile

February 17, 2021
in Derecho administrativo
9 min read
“Lo excepcional se ha vuelto la normalidad” « Diario y Radio U Chile
CompartirCompartirCompartirCompartirCompartir


La académica de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile criticó que el Gobierno, con el pretexto de la pandemia, siga insistiendo con una medida que restringe las libertades de las personas. “El modelo de control chino, que a todos les parecía un modelo totalitario espantoso, ahora parece que a los gobiernos democráticos les es muy funcional”, agregó.

 
Miércoles 17 de febrero 2021 20:44 hrs. 

A casi un mes de cumplirse la fecha límite del estado de excepción constitucional decretado por el Presidente Sebastián Piñera, no existe claridad aún respecto de si la medida, que incluye al toque de queda, será dejada de lado o si se extenderá por algunos meses más.

Consultados por los medios, las autoridades sanitarias siguen defendiendo la idea de que no existen las condiciones necesarias para el levantamiento del toque de queda, algo que, considerando la aplicación de la misma medida desde el estallido social en 2019, resulta ser cada vez más parte de la cotidianeidad de la población.

Así opina, por ejemplo, la abogada penalista de la Facultad de Derecho de nuestra universidad, Myrna Villegas, quien consultada por nuestro medio declaró que “lo excepcional se ha vuelto la normalidad”.

Myrna Villegas.

Myrna Villegas.

Y es que para Villegas, “hoy en día, con el pretexto de la pandemia, se está restringiendo libertades, incluso las que dicen relación con la vida privada de las personas. A esto se suma una pulsión por parte de las autoridades y de los medios de comunicación de transmitir a la población que lo más importante es no hacer fiestas en sus casas”.

Si bien esto último se trata de una medida que podría tener algún efecto relevante en la propagación del virus, para la abogada, no es ni siquiera cercana a lo medular del problema, y por el contrario, solo ha contribuido a estigmatizar y exponer a las familias que deciden compartir pasadas las 10 de la noche.

Pero esta apuesta en materia de seguridad, según agrega la especialista, no es casual y, al menos en el caso de Chile, tiene sus antecedentes en la forma en como la dictadura la usó para controlar de forma brutal a la población. Además de esto, explica, es necesario recordar que las implicancias de incumplirla deberían tener consecuencias de índole administrativo y no penal.

“Una de las cuestiones que los penalistas nos preguntamos es por qué a las personas se las detiene y formaliza por infracción al artículo 318 del Código Penal, cuando son sorprendidas infringiendo el toque de queda, en circunstancias en que esa infracción es de carácter administrativo y no penal. ¿En qué medida una persona que no está en la calle contagiada de COVID pasa a poner en riesgo la salud pública de un momento a otro?”, cuestionó.

3

Por otro lado, la académica también reflexionó sobre otro tipo de medidas popularizadas en medio de la pandemia, relacionadas principalmente con la vulneración de la privacidad por parte de los gobiernos, y que dificultarán a futuro el cumplimiento de los derechos individuales de las personas.

Al respecto, Villegas aseguró que “China, de alguna manera, exportó al resto del mundo la eficacia, entre comillas, de sus técnicas de control. Y entonces el modelo chino, que en principio les parecía a todos un modelo totalitario espantoso, resulta que hoy a los gobiernos democráticos les es super funcional”.

“Eso es lo curioso, que cuando se trata de cercenar libertades, no parece haber diferencias entre un tipo de ideología como el capitalismo de Estado en China y las ideologías de los gobiernos democráticos o de los autoritarismos competitivos del cono sur”, sentenció.

A casi un mes de cumplirse la fecha límite del estado de excepción constitucional decretado por el Presidente Sebastián Piñera, no existe claridad aún respecto de si la medida, que incluye al toque de queda, será dejada de lado o si se extenderá por algunos meses más.

Consultados por los medios, las autoridades sanitarias siguen defendiendo la idea de que no existen las condiciones necesarias para el levantamiento del toque de queda, algo que, considerando la aplicación de la misma medida desde el estallido social en 2019, resulta ser cada vez más parte de la cotidianeidad de la población.

Así opina, por ejemplo, la abogada penalista de la Facultad de Derecho de nuestra universidad, Myrna Villegas, quien consultada por nuestro medio declaró que “lo excepcional se ha vuelto la normalidad”.

Myrna Villegas.

Myrna Villegas.

Y es que para Villegas, “hoy en día, con el pretexto de la pandemia, se está restringiendo libertades, incluso las que dicen relación con la vida privada de las personas. A esto se suma una pulsión por parte de las autoridades y de los medios de comunicación de transmitir a la población que lo más importante es no hacer fiestas en sus casas”.

Si bien esto último se trata de una medida que podría tener algún efecto relevante en la propagación del virus, para la abogada, no es ni siquiera cercana a lo medular del problema, y por el contrario, solo ha contribuido a estigmatizar y exponer a las familias que deciden compartir pasadas las 10 de la noche.

Pero esta apuesta en materia de seguridad, según agrega la especialista, no es casual y, al menos en el caso de Chile, tiene sus antecedentes en la forma en como la dictadura la usó para controlar de forma brutal a la población. Además de esto, explica, es necesario recordar que las implicancias de incumplirla deberían tener consecuencias de índole administrativo y no penal.

“Una de las cuestiones que los penalistas nos preguntamos es por qué a las personas se las detiene y formaliza por infracción al artículo 318 del Código Penal, cuando son sorprendidas infringiendo el toque de queda, en circunstancias en que esa infracción es de carácter administrativo y no penal. ¿En qué medida una persona que no está en la calle contagiada de COVID pasa a poner en riesgo la salud pública de un momento a otro?”, cuestionó.

3

Por otro lado, la académica también reflexionó sobre otro tipo de medidas popularizadas en medio de la pandemia, relacionadas principalmente con la vulneración de la privacidad por parte de los gobiernos, y que dificultarán a futuro el cumplimiento de los derechos individuales de las personas.

Al respecto, Villegas aseguró que “China, de alguna manera, exportó al resto del mundo la eficacia, entre comillas, de sus técnicas de control. Y entonces el modelo chino, que en principio les parecía a todos un modelo totalitario espantoso, resulta que hoy a los gobiernos democráticos les es super funcional”.

“Eso es lo curioso, que cuando se trata de cercenar libertades, no parece haber diferencias entre un tipo de ideología como el capitalismo de Estado en China y las ideologías de los gobiernos democráticos o de los autoritarismos competitivos del cono sur”, sentenció.

A casi un mes de cumplirse la fecha límite del estado de excepción constitucional decretado por el Presidente Sebastián Piñera, no existe claridad aún respecto de si la medida, que incluye al toque de queda, será dejada de lado o si se extenderá por algunos meses más.

Consultados por los medios, las autoridades sanitarias siguen defendiendo la idea de que no existen las condiciones necesarias para el levantamiento del toque de queda, algo que, considerando la aplicación de la misma medida desde el estallido social en 2019, resulta ser cada vez más parte de la cotidianeidad de la población.

Así opina, por ejemplo, la abogada penalista de la Facultad de Derecho de nuestra universidad, Myrna Villegas, quien consultada por nuestro medio declaró que “lo excepcional se ha vuelto la normalidad”.

Myrna Villegas.

Myrna Villegas.

Y es que para Villegas, “hoy en día, con el pretexto de la pandemia, se está restringiendo libertades, incluso las que dicen relación con la vida privada de las personas. A esto se suma una pulsión por parte de las autoridades y de los medios de comunicación de transmitir a la población que lo más importante es no hacer fiestas en sus casas”.

Si bien esto último se trata de una medida que podría tener algún efecto relevante en la propagación del virus, para la abogada, no es ni siquiera cercana a lo medular del problema, y por el contrario, solo ha contribuido a estigmatizar y exponer a las familias que deciden compartir pasadas las 10 de la noche.

Pero esta apuesta en materia de seguridad, según agrega la especialista, no es casual y, al menos en el caso de Chile, tiene sus antecedentes en la forma en como la dictadura la usó para controlar de forma brutal a la población. Además de esto, explica, es necesario recordar que las implicancias de incumplirla deberían tener consecuencias de índole administrativo y no penal.

“Una de las cuestiones que los penalistas nos preguntamos es por qué a las personas se las detiene y formaliza por infracción al artículo 318 del Código Penal, cuando son sorprendidas infringiendo el toque de queda, en circunstancias en que esa infracción es de carácter administrativo y no penal. ¿En qué medida una persona que no está en la calle contagiada de COVID pasa a poner en riesgo la salud pública de un momento a otro?”, cuestionó.

3

Por otro lado, la académica también reflexionó sobre otro tipo de medidas popularizadas en medio de la pandemia, relacionadas principalmente con la vulneración de la privacidad por parte de los gobiernos, y que dificultarán a futuro el cumplimiento de los derechos individuales de las personas.

Al respecto, Villegas aseguró que “China, de alguna manera, exportó al resto del mundo la eficacia, entre comillas, de sus técnicas de control. Y entonces el modelo chino, que en principio les parecía a todos un modelo totalitario espantoso, resulta que hoy a los gobiernos democráticos les es super funcional”.

“Eso es lo curioso, que cuando se trata de cercenar libertades, no parece haber diferencias entre un tipo de ideología como el capitalismo de Estado en China y las ideologías de los gobiernos democráticos o de los autoritarismos competitivos del cono sur”, sentenció.


Crédito: Enlace fuente

Advertisement Banner
Publicación anterior

Corte Suprema hace llamado a respetar medidas de bioseguridad en jornadas de protesta

Publicación siguiente

Acuicultura y pesca reciben impulso con normativa que simplifica procesos administrativos NCZE | ECONOMIA

RelacionadaPublicaciones

Clara Luz Flores, candidata gubernatura NL, propone esto – Noticieros Televisa
Derecho administrativo

Clara Luz Flores, candidata gubernatura NL, propone esto – Noticieros Televisa

March 8, 2021
Paro en Derecho-UNA por más fondos que compensen aplicación de Ley de Arancel Cero – Nacionales
Derecho administrativo

Paro en Derecho-UNA por más fondos que compensen aplicación de Ley de Arancel Cero – Nacionales

March 8, 2021
¿Es válido extinguir un contrato CAS por falta de presupuesto? | La Ley
Derecho administrativo

¿Es válido extinguir un contrato CAS por falta de presupuesto? | La Ley

March 8, 2021
Muere el magistrado del Supremo Nicolás Antonio Maurandi
Derecho administrativo

Muere el magistrado del Supremo Nicolás Antonio Maurandi

March 8, 2021
Publicación siguiente
Acuicultura y pesca reciben impulso con normativa que simplifica procesos administrativos NCZE | ECONOMIA

Acuicultura y pesca reciben impulso con normativa que simplifica procesos administrativos NCZE | ECONOMIA

Corte con “hombres nuevos y viejas prácticas” y con actitud “autoritaria”, advierte Ramírez Candia – Nacionales

Corte con “hombres nuevos y viejas prácticas” y con actitud “autoritaria”, advierte Ramírez Candia - Nacionales

Pro Ciegos y Sordos de Guatemala recibió reconocimiento internacional de Zero Project

Pro Ciegos y Sordos de Guatemala recibió reconocimiento internacional de Zero Project

PUBLICACIÓN DESTACADA

La rebelión de los jueces

La rebelión de los jueces

March 8, 2021
Procuraduría General de NY anuncia a las abogadas al frente de la pesquisa contra Cuomo – Telemundo New York (47)

Procuraduría General de NY anuncia a las abogadas al frente de la pesquisa contra Cuomo – Telemundo New York (47)

March 8, 2021
¿Quién es Libia Dennise García Muñoz Ledo? | UN1ÓN

¿Quién es Libia Dennise García Muñoz Ledo? | UN1ÓN

March 8, 2021
Poco tránsito en inicio de semana de cuarentena radical en Puerto Ordaz

Poco tránsito en inicio de semana de cuarentena radical en Puerto Ordaz

March 8, 2021

SELECCIÓN DEL EDITOR

Derechos de las mujeres, en la ley gracias a su lucha contra injusticias

March 7, 2021

El mensaje del presidente Biden – HOY DIARIO DEL MAGDALENA

March 7, 2021

Gremios de trabajadores Lara acuden a instancias internacionales ante ausencia de respuestas de organismos nacionales #5Mar

March 5, 2021

Orden JUS/187/2021, de 1 de marzo, por la que se concede una

March 4, 2021

“Souvenir”: el derecho de la mujer a decidir sobre su cuerpo

March 4, 2021

“No puede aceptarse la represión violenta de ciudadanos que reclaman por sus derechos humanos y sociales”

March 6, 2021

La violencia de género aumentó 8,1 % en EEUU tras orden confinamiento en 2020

March 8, 2021
Advertisement Banner
Latam Legal

Este es un portal de noticias en línea que tiene como objetivo compartir las últimas noticias sobre Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Laboral, Derecho Comercial, Derecho administrativo, Derecho Societario, Derecho Procesal y muchas más cosas por el estilo. ¡Siéntete libre de contactarnos!

últimas publicaciones

  • La rebelión de los jueces
  • Procuraduría General de NY anuncia a las abogadas al frente de la pesquisa contra Cuomo – Telemundo New York (47)
  • ¿Quién es Libia Dennise García Muñoz Ledo? | UN1ÓN

Temas a cubrir

  • Derecho administrativo
  • Derecho Ambiental
  • Derecho Civil
  • Derecho Comercial
  • Derecho Laboral
  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal
  • Derecho Societario

Suscríbase ahora

Loading
  • Contacta con nosotras
  • Política de privacidad

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados