Latam Legal
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal
No Result
View All Result
Latam Legal
No Result
View All Result

La tradición mexicana que invoca López Obrador para ofrecer asilo a Assange

January 4, 2021
in Derecho Civil
4 min read
El PSOE valora que el Supremo haya rechazado el recurso de Asaja contra la subida del SMI
CompartirCompartirCompartirCompartirCompartir

México, 4 ene (EFE).- El presidente Andrés Manuel López Obrador invocó este lunes la “tradición” de acogida del Gobierno mexicano para justificar su sorpresiva oferta de asilo político a Julian Assange, fundador de Wikileaks detenido en Reino Unido.

“México le ofrece asilo político, con lo que significa el derecho de asilo y nuestra tradición, que es protección, pero al mismo tiempo la responsabilidad de cuidar que el que recibe el asilo no intervenga, no interfiera en asuntos políticos de ningún país”, aseguró el mandatario.

Estas son algunas de las figuras políticas más polémicas que representan esa tradición histórica de refugio y asilo político en México.

EVO MORALES

López Obrador asiló el 19 de noviembre de 2019 a Evo Morales, expresidente de Bolivia, al considerar un “golpe de Estado” su salida del poder, motivada por los militares tras las protestas por presuntas irregularidades de las elecciones en las que había ganado un cuarto mandato.

“Me siento muy orgulloso de encabezar un Gobierno en donde se garantiza el derecho de asilo. Es un timbre de orgullo para la política exterior de México”, expresó entonces López Obrador.

JOSÉ MARTÍ

El poeta y líder independentista cubano José Martí (La Habana, 1853) fue condenado a prisión en Cuba acusado de traición y deportado a España, de donde se trasladó a París, pasó por Nueva York y llegó al puerto de Veracruz (México) el 8 de febrero de 1875.

Pasó dos años en México, donde conoció a su esposa Carmen Zayas, antes de regresar a Cuba y liderar la guerra de independencia.

LEÓN TROTSKY

El líder comunista soviético León Trotsky (Yánovka, Ucrania, 1879) llegó a México el 9 de enero de 1937 tras un largo periplo huyendo del estalinismo.

Recibió asilo del presidente mexicano Lázaro Cárdenas con la ayuda del muralista Diego Rivera y su esposa Frida Kahlo, pero fue asesinado el 21 de agosto de 1940 en su domicilio por Ramón Mercader, un espía catalán que trabajaba para el servicio de seguridad soviético.

FIDEL CASTRO

El líder revolucionario cubano Fidel Castro (Birán, 1926) fue condenado a prisión por el asalto del cuartel Moncada en 1953, pero consiguió su liberación y se exilió el 7 de julio de 1955 a México, donde planeó la invasión guerrillera a la isla.

En noviembre de 1956, Castro partió en el yate Gramma desde Tuxpan (México) junto al Che Guevara y otros seguidores para iniciar la Revolución Cubana, con la que asumió el poder del país.

LEÓN FELIPE

El poeta español León Felipe (Tábara, 1884) viajó a México en 1922 con una carta de su amigo y ensayista Alfonso Reyes que le abrió las puertas del mundo intelectual.

Trabajó como bibliotecario en Veracruz, posteriormente estuvo en Estados Unidos y regresó a España, pero a raíz de la Guerra Civil española (1936-1939) retornó en 1938 a México, donde el presidente Lázaro Cárdenas abrió las puertas a miles de republicanos españoles.

LUIS BUÑUEL

El cineasta español Luis Buñuel (Calanda, 1900), que apoyaba a la Segunda República, huyó de la Guerra Civil y se exilió a México.

Atraído por el surrealismo mexicano, fue en este país donde dirigió reconocidas películas como “Los olvidados” (1950), “Viridiana” (1961) y “El ángel exterminador” (1962) antes de fallecer en Ciudad de México en 1983.

LUIS CARDOZA

El poeta, ensayista y diplomático guatemalteco Luis Cardoza (Antigua Guatemala, 1901) se exilió a México en 1955 después del golpe del coronel Carlos Castillo contra el gobierno revolucionario de Jacobo Arbenz.

En Ciudad de México tuvo una enorme producción intelectual y participó en la reconstrucción de la izquierda guatemalteca, aunque falleció en 1992 sin poder regresar a su país.

HÉCTOR CÁMPORA

El peronista Héctor Cámpora (Mercedes, 1909), quien presidió Argentina en 1973, se refugió en la embajada mexicana en Buenos Aires tras un intento de asesinato durante el golpe de estado de Jorge Rafael Videla el 24 de marzo de 1976.

Enfermo por un cáncer de laringe, la dictadura permitió que se exiliara en 1979 a México, donde falleció el 19 de diciembre de 1980.

RIGOBERTA MENCHÚ

La líder indigenista guatemalteca Rigoberta Menchú (Uspantán, 1959) huyó a México en 1980 por las violaciones a los derechos humanos en Guatemala, donde fueron asesinados sus padres por militares durante la guerra civil.

En México publicó su autobiografía y comenzó una gira por todo el mundo denunciando la situación en Guatemala, donde regresó en 1988 antes de recibir el Premio Nobel de la Paz en 1992. EFE

er-ppc/ia/cfa


Crédito: Enlace fuente

Advertisement Banner
Publicación anterior

El Reino Unido pone a prueba el Brexit en el primer día laborable de 2021

Publicación siguiente

¿Ciudadanía igualitaria o a la carta?

RelacionadaPublicaciones

Piden ampliar horarios de Registro Civil por aumento de actas de defunción | EL IMPARCIAL
Derecho Civil

Piden ampliar horarios de Registro Civil por aumento de actas de defunción | EL IMPARCIAL

January 16, 2021
Discutir ocupa mucho espacio en el cerebro
Derecho Civil

Discutir ocupa mucho espacio en el cerebro

January 16, 2021
Presidente cubano evoca la memoria de Rubén Martínez Villena › Cuba › Granma
Derecho Civil

Presidente cubano evoca la memoria de Rubén Martínez Villena › Cuba › Granma

January 16, 2021
Periódico Invasor – Diario online de Ciego de Ávila
Derecho Civil

Periódico Invasor – Diario online de Ciego de Ávila

January 16, 2021
Publicación siguiente
¿Ciudadanía igualitaria o a la carta?

¿Ciudadanía igualitaria o a la carta?

Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago acogió demanda de tutela laboral presentada por gerente de empresa de productos de higiene y tocador.

Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago acogió demanda de tutela laboral presentada por gerente de empresa de productos de higiene y tocador.

▷ Barrios: “La paridad es un derecho, las mujeres históricamente hemos sido ignoradas”

Barrios: “La paridad es un derecho, las mujeres históricamente hemos sido ignoradas”

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

PUBLICACIÓN DESTACADA

El PSOE valora que el Supremo haya rechazado el recurso de Asaja contra la subida del SMI

Dumping laboral

January 16, 2021
Piden ampliar horarios de Registro Civil por aumento de actas de defunción | EL IMPARCIAL

Piden ampliar horarios de Registro Civil por aumento de actas de defunción | EL IMPARCIAL

January 16, 2021
El Consejo Malvinas avanza en la elaboración de políticas de Estado en torno a las Islas – Télam

El Consejo Malvinas avanza en la elaboración de políticas de Estado en torno a las Islas – Télam

January 16, 2021
Cienfuegos quedó exonerado por “pruebas ilegales”, pero EU aún puede proceder

Cienfuegos, espectáculo mediático de AMLO – Códice Informativo

January 16, 2021

SELECCIÓN DEL EDITOR

CIDH: Ortega y Murillo quieren inhibir manifestaciones sociales con maltrato a presos políticos

January 10, 2021

Lacalle Pou rechazó apelación de Toma y lo acusó de tener una conducta “indecorosa” y “falta de ética”

January 11, 2021

Dimite el Gobierno liberal de Países Bajos tras un escándalo por ayudas a las familias

January 15, 2021

Corte rechazó recurso de 8 excarabineros dados de baja por mala conducta

January 15, 2021

¿Es el Derecho Administrativo el Derecho Constitucional concretizado?

January 13, 2021

“La alerta temprana salva vidas”

January 15, 2021

Daños materiales de Filomena: casos en los que reclamar al seguro o la Administración

January 12, 2021
Advertisement Banner
Latam Legal

Este es un portal de noticias en línea que tiene como objetivo compartir las últimas noticias sobre Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Laboral, Derecho Comercial, Derecho administrativo, Derecho Societario, Derecho Procesal y muchas más cosas por el estilo. ¡Siéntete libre de contactarnos!

últimas publicaciones

  • Dumping laboral
  • Piden ampliar horarios de Registro Civil por aumento de actas de defunción | EL IMPARCIAL
  • El Consejo Malvinas avanza en la elaboración de políticas de Estado en torno a las Islas – Télam

Temas a cubrir

  • Derecho administrativo
  • Derecho Ambiental
  • Derecho Civil
  • Derecho Comercial
  • Derecho Laboral
  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal
  • Derecho Societario

Suscríbase ahora

Loading
  • Contacta con nosotras
  • Política de privacidad

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados