Latam Legal
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal
No Result
View All Result
Latam Legal
No Result
View All Result

La pandenia confunde la frontera entre trabajo y vida privada | ECONOMIA

January 14, 2021
in Derecho Laboral
4 min read
La pandenia confunde la frontera entre trabajo y vida privada | ECONOMIA
CompartirCompartirCompartirCompartirCompartir

¿Dónde finaliza el trabajo y comienza la vida privada? La pandemia y sus legiones de trabajadores a domicilio han diluido todavía más la línea que los divide y esto merece más atención, advirtió este miércoles la ONU.

El trabajo desde el hogar es algo que va a perdurar, por lo cual los empleados necesitarán una mayor protección y mejor conocimiento de derechos y riesgos asociados a esta nueva forma de vida, subraya en un informe la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

“En tanto el mundo ha sido brutalmente afectado por la pandemia de COVID-19, legiones de trabajadores se reconvirtieron de la noche a la mañana para poder trabajar desde sus hogares, para proteger sus empleos y sus vidas”, señaló esta agencia de la ONU, para la cual hay dudas en cuanto a que trabajar desde casa “cobrará una gran importancia en los próximos años”.

– Aumento acelerado –

La organización calcula que en 2019, o sea, antes de la pandemia que comenzó en China y se extendió por todo el mundo, unos 260 millones de personas trabajaban desde sus casas, lo que equivale al 7.9% del número total de trabajadores.

COVID-19 hizo aumentar esta tasa hasta alrededor del 20% en los primeros meses de la pandemia, estima la agencia.

La OIT distingue tres categorías de trabajadores a domicilio: los que teletrabajan de manera permanente, así como un gran número de asalariados que producen bienes cuya fabricación no puede ser automatizada, como el bordado, la producción artesanal o el montaje electrónico, y una tercera categoría que concierne a empleados de plataformas digitales (tratamiento de declaraciones de siniestros, trabajos de revisión de documentos e inclusive la compilación de datos destinados a alimentar los sistemas de inteligencia artificial, por ejemplo).

En los países con bajos y medianos ingresos, la mayoría de los trabajadores a domicilio son considerados autónomos, en tanto que en los países ricos son mayoritariamente empleados. La mayor parte son mujeres (147 millones, contra 113 millones de hombres en 2019).

“La reglamentación en materia de trabajo a domicilio se revela a menudo insuficiente y el respeto de la actual normativa en vigor continúa siendo un verdadero desafío”, indica la OIT, sobre todo por ese estatuto de independientes que “los excluye del entorno de aplicación del derecho laboral”.

Así, por ejemplo, en los países con ingresos bajos y medianos, prácticamente “todos los trabajadores a domicilio (90%) ejercen su actividad de manera informal”.

“Para los teletrabajadores el gran peligro es que sea borrada la diferencia entre tiempo de trabajo y tiempo para uno mismo y la familia”, subraya el informe, que insiste sobre la necesidad de tomar en cuenta los riesgos psicológicos vinculados al hecho de trabajar de manera aislada.

También es muy importante “introducir un ‘derecho a desconectarse’ que garantice el respeto a las fronteras entre la vida profesional y privada”.

– Situación menos favorable –

La OIT destaca que una de las ventajas más importantes de trabajar desde casa es una mayor flexibilidad de horarios y, por lo general, constata que los trabajadores a domicilio cumplen jornadas más cortas.

Para estos trabajadores, la oferta de infraestructuras de servicios de cuidado infantil es muy importante “para aumentar la productividad y ayudar al equilibrio entre trabajo y vida privada, y para los trabajadores a domicilio en el sector manufacturero, esto ayuda, potencialmente, a romper el ciclo de la pobreza”, subraya la OIT.

Pero, de una manera general, estos trabajadores están “en situación menos favorable”. Ganan una media del 13% menos en el Reino Unido, un 22% menos en Estados Unidos, el 25% menos en Sudáfrica y alrededor del 50% menos en Argentina, India y México”.

“Los gobiernos, en colaboración con las organizaciones de trabajadores y las patronales, deben actuar juntos para garantizar que el conjunto de los trabajadores a domicilio –ya sean tejedores de mimbre en Indonesia, o que fabrican mantequilla de karité (árbol que produce un tipo de almendras) en Ghana, encuadran fotos en Egipto, fabrican mascarillas en Uruguay o teletrabajan en Francia–, puedan pasar de la casi invisibilidad al trabajo decente”, insiste la OIT.

Crédito: Enlace fuente

Advertisement Banner
Publicación anterior

Según el Supremo, los pactos sobre cláusulas suelo deben de ser transparentes

Publicación siguiente

Sede Electrónica Central del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

RelacionadaPublicaciones

Reforma de teletrabajo reconoce derechos pero tiene huecos en su operatividad
Derecho Laboral

Reforma de teletrabajo reconoce derechos pero tiene huecos en su operatividad

January 20, 2021
El caso del cantante Ariel Pink: ¿se puede despedir a alguien por tener unos ideales políticos controvertidos? | Actualidad | ICON
Derecho Laboral

El caso del cantante Ariel Pink: ¿se puede despedir a alguien por tener unos ideales políticos controvertidos? | Actualidad | ICON

January 19, 2021
Pinamar: ordenaron una nueva detención por explotación laboral y prostitución contra el empresario gastronómico acusado de violación
Derecho Laboral

Pinamar: ordenaron una nueva detención por explotación laboral y prostitución contra el empresario gastronómico acusado de violación

January 19, 2021
Sala Laboral y Ministerio de Trabajo firmaron memorando que da garantía a los derechos laborales
Derecho Laboral

Sala Laboral y Ministerio de Trabajo firmaron memorando que da garantía a los derechos laborales

January 19, 2021
Publicación siguiente
Texto refundido de la Ley de evaluación ambiental de las Illes Balears

Sede Electrónica Central del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

Texto refundido de la Ley de evaluación ambiental de las Illes Balears

Plan de Acción Territorial Sectorial del Comercio

La vacuna de la COVID-19, entre el derecho y la ética

La vacuna de la COVID-19, entre el derecho y la ética

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

PUBLICACIÓN DESTACADA

Asamblea aprueba la Ley de Extinción de Dominio

Asamblea aprueba la Ley de Extinción de Dominio

January 20, 2021
Reforma de teletrabajo reconoce derechos pero tiene huecos en su operatividad

Reforma de teletrabajo reconoce derechos pero tiene huecos en su operatividad

January 20, 2021
“No estás sola”: asociaciones continuarán campaña para proteger a mujeres durante confinamiento por COVID-19

“No estás sola”: asociaciones continuarán campaña para proteger a mujeres durante confinamiento por COVID-19

January 20, 2021
Altas cortes se preparan para elegir presidentes

Altas cortes se preparan para elegir presidentes

January 20, 2021

SELECCIÓN DEL EDITOR

Comisión de Disciplina Judicial elige a Julio Sampedro como su primer presidente – Cortes – Justicia

January 15, 2021

Compañías aéreas en el Reino Unido, sacudidas por las reglas posbrexit

January 14, 2021

Géraldine Le Maire, nueva secretaria general de Naval Group

January 14, 2021

¿Pueden las empresas despedir a un trabajador por no vacunarse contra la COVID-19?

January 15, 2021

Aspirante a Defensor del Pueblo afirma promoverá los derechos fundamentales

January 13, 2021

La pandenia confunde la frontera entre trabajo y vida privada | ECONOMIA

January 14, 2021

Tecnología y talento humano, indispensables en la Nueva Normalidad

January 13, 2021
Advertisement Banner
Latam Legal

Este es un portal de noticias en línea que tiene como objetivo compartir las últimas noticias sobre Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Laboral, Derecho Comercial, Derecho administrativo, Derecho Societario, Derecho Procesal y muchas más cosas por el estilo. ¡Siéntete libre de contactarnos!

últimas publicaciones

  • Asamblea aprueba la Ley de Extinción de Dominio
  • Reforma de teletrabajo reconoce derechos pero tiene huecos en su operatividad
  • “No estás sola”: asociaciones continuarán campaña para proteger a mujeres durante confinamiento por COVID-19

Temas a cubrir

  • Derecho administrativo
  • Derecho Ambiental
  • Derecho Civil
  • Derecho Comercial
  • Derecho Laboral
  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal
  • Derecho Societario

Suscríbase ahora

Loading
  • Contacta con nosotras
  • Política de privacidad

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados