Latam Legal
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal
No Result
View All Result
Latam Legal
No Result
View All Result

La limitación en el reparto de dividendo y las distribuciones irregulares de beneficios

February 22, 2021
in Derecho Societario
5 min read
La limitación en el reparto de dividendo y las distribuciones irregulares de beneficios
CompartirCompartirCompartirCompartirCompartir

El artículo 5 del Real Decreto-ley 18/2020 de 12 de mayo, de medidas sociales en defensa del empleo incluye una limitación en el reparto de dividendos de aquellas sociedades que se acojan a un ERTE conforme a las causas recogidas en el artículo 22 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo (fuerza mayor), señalando a tal efecto que las sociedades que se acojan a un ERTE por fuerza mayor y que utilicen los recursos públicos destinados a los mismos, no podrán proceder al reparto de los dividendos correspondientes al ejercicio en el que se adoptaron dichas medidas, salvo en el caso de que la sociedad abonase previamente el importe de las cuotas de la seguridad social de cuyo pago hubiese quedado exonerada o a fecha de 29 de febrero de 2020 tuvieran menos de cincuenta personas trabajadoras, o asimiladas a las mismas, en situación de alta en la Seguridad Social.

Asimismo, el artículo 40 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19, establece en el apartado 6 que el derecho de separación previsto en los apartados 1 y 4 del artículo 348 bis del texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, se suspende hasta el 31 de diciembre de 2020.

Si bien, estas dos limitaciones obedecen a razones de orden público y afectan, a priori,  a todos los socios por igual, lo cierto es que en la práctica nos encontraremos con supuestos en los que tal previsión va a perjudicar particularmente a los socios minoritarios en aquellas sociedades en las que exista situación de conflicto con el socio de control, pues, al amparo de una limitación legal, el socio mayoritario podrá insistir en su estrategia de no reparto de dividendo, quedando limitado, además, el ejercicio del derecho de separación del socio por esta causa.

En las sociedades cerradas, dado lo concentrado que suele estar el capital social, el abuso de la mayoría suele revelarse a través de la aprobación de retribuciones desproporcionadas en perjuicio de los socios minoritarios, esas que el Tribunal Supremo ha venido en llamar retribuciones “tóxicas” (entre otras, la Sentencia del Tribunal Supremo núm. 372/2012, de 13 junio, RJ 2012/6717).

El Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital establece, tras la reforma operada en el año 2014, el principio de adecuación de la retribución de los administradores, teniendo esta previsión carácter imperativo para todas las sociedades de capital, incluidas las sociedades cerradas cuyo principal exponente son las sociedades de responsabilidad limitada. 

Aunque, a priori, las retribuciones deberían ser cuestión privada sin injerencia del legislador en su regulación, la crisis de 2007 puso de manifiesto las carencias y las deficiencias existentes hasta el momento con respecto a la regulación de las retribuciones de los administradores. Aquel sistema propiciaba en algunos casos una gestión social condicionada por los intereses del propio administrador de obtener una mayor retribución, con independencia del menoscabo que podía suponer para la mercantil a medio y largo plazo. Si bien esta previsión se llevó a cabo pensando en las sociedades cotizadas, el legislador no hizo distinción, por lo que se aplica igualmente a las sociedades cerradas, señalando que la adecuación de la retribución a la situación económica de la sociedad tiene carácter imperativo, sea cual sea el tipo social escogido.

Ahora bien, en las sociedades cerradas, el conflicto sobre las retribuciones va a mas allá cuando son los mayoritarios los que controlan la gestión de la sociedad bien de forma indirecta o bien directamente en su condición de socios-administradores. La exclusión de los socios minoritarios de la administración de la sociedad provoca a estos una situación de desventaja, pues la percepción de retribuciones por parte de los mayoritarios como administradores y/o la realización de negocios onerosos entre la sociedad y el socio mayoritario en condiciones especialmente favorables (es decir, que no están a precio de mercado), se suele traducir en una disminución de los beneficios de la sociedad y, por ende, un perjuicio para los minoritarios que ven reducido su beneficio patrimonial.

A estos supuestos, además, no es extraño sumar otras distribuciones “irregulares” u “ocultas” de beneficios, es decir, aquellas atribuciones patrimoniales a determinados socios que no se vinculan directamente con los beneficios de la sociedad, pero que se perciben a través de diferentes vías, tales como el uso de activos sociales, el pago de gastos personales ajenos a la actividad social o la prestación de garantías.

En este escenario, las limitaciones impuestas por la normativa COVID en relación con el reparto de dividendo en las sociedades de capital, puede venir a agravar la situación de los socios minoritarios que, de un lado, ven como el mayoritario encuentra amparo legal en la no distribución de dividendo cuando la sociedad se haya acogido a un ERTE por fuerza mayor y, de otro, ven suspendido su derecho de separación ante la falta de distribución de dividendo por imperativo legal.

No se nos debe escapar que, aun cuando la pretensión del legislador es loable desde el punto de vista del interés general, la realidad demostrará que existiendo retribuciones encubiertas, la limitación de la distribución del dividendo en la práctica no existirá, pues simplemente se hará de forma irregular u oculta, como probablemente ya se venía haciendo. De otro lado, la suspensión, nuevamente, de la vigencia del art. 348 bis LSC, si bien tiene como finalidad evitar un perjuicio patrimonial por el desequilibrio que puede ocasionar a la sociedad en un contexto de incertidumbre económica, en aquellas donde exista un conflicto societario, solo vendrá a alargar la agónica situación de un socio minoritario que ni percibe retribuciones como administrador o ventaja alguna al estar apartado de la gestión de la sociedad, ni puede ejercitar su derecho de separación ante la falta de distribución de dividendo.

Podemos concluir, por tanto, que la limitación impuesta por el legislador será fácilmente soslayable en aquellas sociedades donde existen retribuciones irregulares, pues no se evitará la existencia de un dividendo encubierto a través de un fraude de ley que, además, perjudicará los intereses de los socios minoritarios otorgando a la mayoría amparo legal para negarles el reparto de beneficios sin, tan siquiera, poder ejercitar el derecho de separación por tal causa.

Crédito: Enlace fuente

Advertisement Banner
Publicación anterior

CS acoge recurso de amparo contra Juzgado de Garantía de Iquique por no apercibir al Ministerio Público a cumplir cargas procesales tras el cierre de una investigación.

Publicación siguiente

CS acoge reclamo de ilegalidad contra Superintendencia de Educación por aumentar la sanción administrativa de un liceo de la comuna de Santiago.

RelacionadaPublicaciones

Texto refundido de la Ley de evaluación ambiental de las Illes Balears
Derecho Societario

Cámaras Oficiales de Comercio, Industria, Servicios y Navegación

March 1, 2021
La educación universitaria 2021 será virtual
Derecho Societario

La educación universitaria 2021 será virtual

March 1, 2021
Camcomercio realiza Gran Jornada de Asesorías gratuitas para empresarios | Diario La Libertad
Derecho Societario

Camcomercio realiza Gran Jornada de Asesorías gratuitas para empresarios | Diario La Libertad

February 28, 2021
Participación de los trabajadores en las utilidades de empresas (PTU)
Derecho Societario

Participación de los trabajadores en las utilidades de empresas (PTU)

February 27, 2021
Publicación siguiente
CS acoge reclamo de ilegalidad contra Superintendencia de Educación por aumentar la sanción administrativa de un liceo de la comuna de Santiago.

CS acoge reclamo de ilegalidad contra Superintendencia de Educación por aumentar la sanción administrativa de un liceo de la comuna de Santiago.

Corte de Rancagua acogió impugnación deducida contra sentencia que aplicó la sanción de nulidad del despido al Servicio de Salud del Libertador General Bernardo O’Higgins.

Corte de Rancagua acogió impugnación deducida contra sentencia que aplicó la sanción de nulidad del despido al Servicio de Salud del Libertador General Bernardo O’Higgins.

Huelga en Notimex cumple un ao: urgen a AMLO cumplir compromiso de resolver conflicto

Huelga en Notimex cumple un ao: urgen a AMLO cumplir compromiso de resolver conflicto

PUBLICACIÓN DESTACADA

El TJUE advierte a Polonia que las reformas del Poder Judicial podrían violar el Derecho de la Unión, rigiendo la supremacía del derecho comunitario

El TJUE advierte a Polonia que las reformas del Poder Judicial podrían violar el Derecho de la Unión, rigiendo la supremacía del derecho comunitario

March 2, 2021
– Puro cuento | El Informador

– Puro cuento | El Informador

March 2, 2021
Dentons ficha como socio a José María García Santos, Abogado del Estado, para dirigir la práctica de Procesal

Dentons ficha como socio a José María García Santos, Abogado del Estado, para dirigir la práctica de Procesal

March 2, 2021
ECIJA amplía su presencia en Latinoamérica al fusionarse con ELZEN en Argentina

ECIJA amplía su presencia en Latinoamérica al fusionarse con ELZEN en Argentina

March 2, 2021

SELECCIÓN DEL EDITOR

Ley Federal de Cinematografía y Audiovisual atenta acuerdos comerciales

February 26, 2021

Tercer Tribunal Ambiental declara admisible reclamación contra resolución de la SMA que sanciona a Compañía Puerto Coronel con multa de 37 UTA, por superación de la Norma de Emisión de Ruidos.

February 27, 2021

Gremio artístico enfrenta precarización de sus derechos laborales | Almomento

February 23, 2021

Responsabilidad civil de los padres por el hecho cometido por sus hijos menores

February 25, 2021

Titular del JNE rechaza vinculaciones o nexos con candidatos | Noticias

February 26, 2021

Elevar penas no disminuye delitos, recuerda la Corte Suprema tras muerte a tiros de dos niños

March 1, 2021

2.950 niños indígenas de Delta Amacuro están sin presentación ante el Registro Civil

February 28, 2021
Advertisement Banner
Latam Legal

Este es un portal de noticias en línea que tiene como objetivo compartir las últimas noticias sobre Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Laboral, Derecho Comercial, Derecho administrativo, Derecho Societario, Derecho Procesal y muchas más cosas por el estilo. ¡Siéntete libre de contactarnos!

últimas publicaciones

  • El TJUE advierte a Polonia que las reformas del Poder Judicial podrían violar el Derecho de la Unión, rigiendo la supremacía del derecho comunitario
  • – Puro cuento | El Informador
  • Dentons ficha como socio a José María García Santos, Abogado del Estado, para dirigir la práctica de Procesal

Temas a cubrir

  • Derecho administrativo
  • Derecho Ambiental
  • Derecho Civil
  • Derecho Comercial
  • Derecho Laboral
  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal
  • Derecho Societario

Suscríbase ahora

Loading
  • Contacta con nosotras
  • Política de privacidad

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados