Latam Legal
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal
No Result
View All Result
Latam Legal
No Result
View All Result

La Jornada – Tope a pensiones en UMA, clara afectación a jubilados: especialistas

February 23, 2021
in Derecho Laboral
3 min read
La Jornada – Activistas pueden extender asesoría en desaparición forzada, indica la Corte
CompartirCompartirCompartirCompartirCompartir

El tope en Unidad de Medida y Actualización (UMA) y no en salarios mínimos a las pensiones del Instituto de Seguridad Social y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), dictaminada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación la semana pasada, es una clara y desafortunada afectación a la seguridad social de los mexicanos.

Para Gustavo Leal Fernández, experto en pensiones de la Universidad Autónoma Metropolitana, la determinación es una “clara, completa e irreversible afectación de la Corte”, por lo que frente a ella no queda más que el presidente Andrés Manuel López Obrador salga al rescate de los trabajadores con una iniciativa de reforma constitucional.

Con la decisión de la Corte, el máximo de pensión jubilatoria que pueden alcanzar los empleados del gobierno es de 10 UMA, que tomando en cuenta su actual valor de 82.69 pesos, son aproximadamente 27 mil pesos mensuales.

Esto ha causado inconformidad en los trabajadores, pues de haber autorizado el pago con base en el salario mínimo, el tope ascendería a 42 mil 500 pesos mensuales, una diferencia de 15 mil pesos o 37 por ciento, debido a que el salario mínimo está en 141 pesos.

Sebastián Patiño, especialista en derecho de la seguridad social y socio de CASS Abogados, señaló que la sentencia de la Corte es “desafortunada”, dado que va en el sentido contrario del derecho laboral mexicano, el cual históricamente ha tratado de proteger a los trabajadores.

“Es una sentencia que afecta a los trabajadores y beneficia a quien paga las pensiones, eso hay que decirlo abiertamente. Aquí alguien pierde y alguien gana”, apuntó.

El especialista explicó que la jurisprudencia aplicará a los trabajadores sujetos al artículo décimo transitorio de la Ley del Issste, es decir, a quienes tras la reforma a dicha legislación, de 2007, decidieron permanecer en el esquema de pensión vitalicia que paga el gobierno, rechazando el esquema de Afore o bono de pensión.

A finales de 2019, el presidente López Obrador encargó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público un análisis sobre la posibilidad de pagar las pensiones en salarios mínimos y no en UMA, lo que hasta la fecha no se ha dado, por lo que Leal Fernández pidió sea dado a conocer para conocer la postura del gobierno.

Asimismo, sostuvo el especialista, siguiendo su modelo social, el mandatario debería elaborar una reforma que establezca que todas las prestaciones sociales se paguen con base en el salario mínimo y no en UMA.

Patiño coincidió en la posibilidad de una reforma por parte del gobierno para revertir la decisión, además de advertir que se trata de una determinación que puede sentar un precedente y extenderse a las pensiones de quienes cotizaron ante el IMSS, que actualmente tienen la misma inconformidad.


Crédito: Enlace fuente

Advertisement Banner
Publicación anterior

Piñera anuncia un plan de acción para combatir el terrorismo en la Macrozona Sur

Publicación siguiente

Gallagher a la ONU: Derechos humanos inalienables deben ser defendidos

RelacionadaPublicaciones

El golpe de la pandemia al trabajo: aumenta la incertidumbre y el estrés laboral
Derecho Laboral

El golpe de la pandemia al trabajo: aumenta la incertidumbre y el estrés laboral

March 5, 2021
Culpa por volver a trabajar después de ser madre: “Hay una exigencia por quedarse en casa cuidando a los hijos, pero también por salir al mercado laboral”
Derecho Laboral

Culpa por volver a trabajar después de ser madre: “Hay una exigencia por quedarse en casa cuidando a los hijos, pero también por salir al mercado laboral”

March 5, 2021
Un siglo de avances en los derechos de las mujeres
Derecho Laboral

Un siglo de avances en los derechos de las mujeres

March 5, 2021
Trabajos con sentido, antídoto para el malestar social
Derecho Laboral

Trabajos con sentido, antídoto para el malestar social

March 5, 2021
Publicación siguiente
Gallagher a la ONU: Derechos humanos inalienables deben ser defendidos

Gallagher a la ONU: Derechos humanos inalienables deben ser defendidos

El Bellas Artes prestará obras al Met de Nueva York, al Thyssen y al Scuderie de Roma

El Bellas Artes prestará obras al Met de Nueva York, al Thyssen y al Scuderie de Roma

La economía no ve luz propia

La economía no ve luz propia

PUBLICACIÓN DESTACADA

Doctrina Grooming: Algunas reflexiones sobre la Ley 27.590 “Mica Ortega”, de Rosa Warlet.

Doctrina Grooming: Algunas reflexiones sobre la Ley 27.590 “Mica Ortega”, de Rosa Warlet.

March 5, 2021
¿Quién era Yuriel González? Candidato del PRI ejecutado

¿Quién era Yuriel González? Candidato del PRI ejecutado

March 5, 2021
El golpe de la pandemia al trabajo: aumenta la incertidumbre y el estrés laboral

El golpe de la pandemia al trabajo: aumenta la incertidumbre y el estrés laboral

March 5, 2021
Corrientes: la Justicia dejó sin efecto cuota alimentaria establecida a favor de hija de 25 años

Corrientes: la Justicia dejó sin efecto cuota alimentaria establecida a favor de hija de 25 años

March 5, 2021

SELECCIÓN DEL EDITOR

Por “incapacidad”, suspenden el juicio a “Pity” Álvarez que comenzaba este lunes – Télam

February 27, 2021

El TJUE advierte a Polonia que las reformas del Poder Judicial podrían violar el Derecho de la Unión, rigiendo la supremacía del derecho comunitario

March 2, 2021

Con el desafío de “emparejar la cancha”: Senado analizó el impacto de la pandemia en el empleo femenino

March 4, 2021

Los juzgados de la Ribera se quedan fuera del plan de choque diseñado por el TSJ

March 3, 2021

Hospitalarios, UPCN y autoconvocados manifiestan frente al Centro Cultural

March 1, 2021

Pide Congreso la legislación única en materia procesal civil y familiar

March 5, 2021

¿Es aplicable la regla rebus sic stantibus en el ordenamiento jurídico laboral? · Noticias Jurídicas

March 4, 2021
Advertisement Banner
Latam Legal

Este es un portal de noticias en línea que tiene como objetivo compartir las últimas noticias sobre Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Laboral, Derecho Comercial, Derecho administrativo, Derecho Societario, Derecho Procesal y muchas más cosas por el estilo. ¡Siéntete libre de contactarnos!

últimas publicaciones

  • Doctrina Grooming: Algunas reflexiones sobre la Ley 27.590 “Mica Ortega”, de Rosa Warlet.
  • ¿Quién era Yuriel González? Candidato del PRI ejecutado
  • El golpe de la pandemia al trabajo: aumenta la incertidumbre y el estrés laboral

Temas a cubrir

  • Derecho administrativo
  • Derecho Ambiental
  • Derecho Civil
  • Derecho Comercial
  • Derecho Laboral
  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal
  • Derecho Societario

Suscríbase ahora

Loading
  • Contacta con nosotras
  • Política de privacidad

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados