Latam Legal
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal
No Result
View All Result
Latam Legal
No Result
View All Result

La introducción del “principio de transparencia” en el ordenamiento jurídico español garantizaría una adecuada protección de las personas consumidoras

February 22, 2021
in Derecho Civil
7 min read
La introducción del “principio de transparencia” en el ordenamiento jurídico español garantizaría una adecuada protección de las personas consumidoras
CompartirCompartirCompartirCompartirCompartir
‘I Congreso sobre el principio de transparencia en la contratación predispuesta y su proyección como valor transversal en la sociedad’

Clausura de ‘I Congreso sobre el principio de transparencia en la contratación predispuesta y su proyección como valor transversal en la sociedad’

En el marco del ‘I Congreso sobre el principio de transparencia en la contratación predispuesta y su proyección como valor transversal en la sociedad’ se ha concluido la necesaria introducción en el ordenamiento jurídico español del “principio de transparencia en la contratación predispuesta” para garantizar una adecuada protección de las personas consumidoras.

El Congreso ha sido clausurado por la decana del ICAB, Mª Eugènia Gay, el secretario del Colegio de la Abogacía de Barcelona, Jesús Sánchez, y la diputada y responsable de formación del ICAB, Cristina Vallejo.

Durante la clausura del Congreso, la decana del Colegio de la Abogacía de Barcelona, M.ª Eugènia Gay, ha destacado que  la transparencia es un principio llamado a reforzar el Estado del Bienestar desde una óptica europeísta, asegurando, además, la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible previstos en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, en los que toda la ciudadanía, en un ejercicio de responsabilidad colectiva, debe participar para seguir avanzando en la senda del progreso conforme a los ideales de la justicia, la igualdad y la concordia.

El secretario de la Junta de Gobierno del ICAB, Jesús Sánchez, ha apuntado que es fundamental un blindaje del principio de transparencia en la contratación predispuesta en todos los órdenes -tanto privado como público- como elemento nuclear para asegurar los derechos básicos de todas las personas consumidoras, así como proceder a regular con protocolos especiales los derechos de los consumidores vulnerables. Y ha añadió que “el cambio que se está dando a nivel europeo, a través de la jurisprudencia del TJUE, es ya la constatación del principio de transparencia como un valor o principio transversal para la ciudadanía o el consumidor, de ahí la necesidad que tenga una regulación central propia y específica”.

La diputada de la Junta de Gobierno del ICAB y responsable de formación del ICAB, Cristina Vallejo, ha destacado el alto interés que ha despertado este Congreso, el cual ha registrado más de 3.000 inscripciones; hecho que ha calificado de “todo un éxito”. También ha agradecido las intervenciones de los más de ochenta participantes entre ponentes, moderadores y personalidades invitadas que en representación de diferentes ámbitos – desde la abogacía, judicatura, fiscalía, notariado, registradores y catedráticos universitarios- han hecho posible el desarrollo del ‘I Congreso sobre el principio de transparencia en la contratación predispuesta y su proyección como valor transversal en la sociedad’.

El Congreso, un «cluster» para el análisis práctico del principio de transparencia en la contratación predispuesta

El ‘I Congreso sobre el principio de transparencia en la contratación predispuesta y su proyección como valor transversal en la sociedad’ se ha realizado de forma telemática a lo largo de la jornada de ayer y hoy- y ha sido un auténtico «cluster» para la implementación y el análisis práctico de la transparencia y su proyección transversal.

El ex magistrado de la Sala 1ª del Tribunal Supremo, catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Valencia, y máxima autoridad académica sobre la “interpretación extensiva” del valor de la transparencia, Javier Orduña, ha puesto de manifiesto en el transcurso del congreso que la transparencia tiene un carácter transversal indudable. En este sentido, Orduña ha destacado que la realización del Congreso ha permitido plasmar que la transparencia en la contratación bajo condiciones generales se observa que es positiva, desde el punto de vista económico, porque no solo protege a la parte más débil, sino que también garantiza el correcto funcionamiento del mercado. Por ello ha afirmado que “si queremos que este principio vertebre realmente nuestro Estado Social y Democrático de Derecho, ha de ser materializado desde el punto de vista normativo al máximo nivel. Cuanto mayor fuerza normativa alcance, mayor proyección tendrá en su aplicación”. Y ha añadido: “El valor del principio de transparencia es una realidad en el seno político de la UE, en el sentido que el modelo social de protección de los consumidores no se concibe sin este principio».

Otras de las conclusiones a las que se ha llegado en el marco del congreso es que la “transparencia no solo es un principio transversal, sino que además es un principio que potencia los valores de igualdad y libertad, especialmente en Internet”. Precisamente y relacionado con las nuevas tecnologías y Servicios de Internet y Big Data se ha puesto de manifiesto que “la UE apuesta por la transparencia para regular un mercado en Internet de calidad” como vía necesaria para proteger a los consumidores y consumidoras.

En relación a la transparencia y el sector Financiero se ha destacado, a lo largo del Congreso, que la transparencia es clave para fomentar la competencia y el funcionamiento del mercado Financiero; por ello, se ha apuntado que debe haber una total implicación de los Consejos de Administración de dichas empresas en la promoción de la transparencia ya que el beneficio empresarial -aunque sigue siendo esencial- no prima por encima de todo, y para ello consideran necesario disponer e implantar  “protocolos de transparencia”, ya que son instrumentos muy útiles para vehicular los modelos de contratación del futuro y, a su vez, son elementos que de forma proactiva acompañan y guían al cliente. También se ha indicado que es preciso introducir normativamente el principio de transparencia en la contratación de seguros, un sector clave del mercado financiero, y ello debe hacerse tanto en las cláusulas limitativas como en las cláusulas delimitativas.

Premio «Congreso de Transparencia 2021»

La decana del Colegio de la Abogacía de Barcelona como presidenta del Consell de l’Advocacia Catalana, Mª Eugènia Gay, y el vicedecano del ICAB, Joaquim de Miquel, han entregado el Premio «Congreso de Transparencia 2021» -galardón a través del cual se distinguen iniciativas jurídicas innovadoras en defensa de los derechos de la ciudadanía.

La decana del Colegio de la Abogacía de Barcelona y presidenta del Consell de l’Advocacia Catalana, Mª Eugènia Gay, ha destacado que “con este premio se quiere reconocer la trayectoria de Miquel Sàmper como abogado, por su compromiso y sensibilidad a la hora de hacer frente a las graves consecuencias derivadas de la crisis financiera mundial del año 2008, que le llevó -siendo decano del Colegio de Abogados de Terrassa-a ser uno de los principales promotores de la primera Oficina de Intermediación Hipotecaria en España”.

Precisamente, en relación a los procesos hipotecarios, tema que ha sido ampliamente abordado a lo largo de este congreso, la decana del Colegio de la Abogacía de Barcelona también ha expuesto que la realidad social y jurídica que hay detrás de los mismos ha llegado hasta el TJUE, motivando unas reformas y unos planteamientos que expresan la necesidad de incorporar “la transparencia” como uno de los principios informadores de nuestro ordenamiento jurídico.

Por su parte el secretario de la Junta Gobierno del ICAB, Jesús Sánchez, ha glosado la figura de Miquel Sàmper y ha destacado “su compromiso en la defensa de las personas socialmente más vulnerables creando la primera oficina de intermediación hipotecaria en plena crisis de 2009”.

El Congreso  ha sido organizado bajo el impulso de más de 20 Colegios de la Abogacía de toda España y de  un comité científico formado por juristas de reconocido prestigio, bajo la presidencia del ex magistrado de la Sala 1ª del Tribunal Supremo y catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Valencia, Javier Orduña, y de los directores del Congreso Jesús Sánchez, secretario de la Junta de Gobierno del Colegio de la Abogacía de Barcelona y presidente de la Comisión de Normativa, y Cristina Vallejo, diputada y responsable de formación del ICAB.

Los valores e ideales se construyen y esperamos que este congreso sea una sólida primera piedra en la construcción de este nuevo principio en beneficio de nuestro Estado social y democrático.

** Colegios organizadores del presente Congreso: Ilustre Colegio de la Abogacía Alavesa, Ilustre Colegio de la Abogacía de Albacete, Ilustre Colegio de la Abogacía de Bizkaia, Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona, Consell de l’Advocacia Catalana,  Ilustre Colegio de Abogados de Burgos, Ilustre Colegio de Abogados de Cádiz, Ilustre Colegio de Abogados de Cartagena, Ilustre Colegio Provincial de Abogados de A Coruña,  Consejo General de la Abogacía Española, Ilustre Colegio de la Abogacía de Gijón, Ilustre Colegio de la Abogacía de Girona, Ilustre Colegio de Abogados de Granada, Ilustre Colegio de Abogados de Guadalajara, Ilustre Colegio de Abogados de Baleares, Ilustre Colegio de Abogados de León, Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, Ilustre Colegio de Abogados de Málaga, Ilustre Colegio de Abogados de Mataró, Ilustre Colegio de la Abogacía de Reus, Ilustre Colegio de Abogados de Santa Cruz de La Palma, Ilustre Colegio de la Abogacía de Sevilla y el Ilustre Colegio de Abogados de Terrassa.

Crédito: Enlace fuente

Advertisement Banner
Publicación anterior

Compras por Internet: qué son el derecho de revocación y el “botón de arrepentimiento”

Publicación siguiente

Uso particular del teléfono en horario de trabajo: ¿Es legal? ¿Pueden despedirte?

RelacionadaPublicaciones

Talando el derecho al voto en EEUU
Derecho Civil

Talando el derecho al voto en EEUU

February 28, 2021
Hasél y Echenique: la conjura de dos necios
Derecho Civil

Hasél y Echenique: la conjura de dos necios

February 28, 2021
CS acoge recurso de casación en el fondo deducido contra sentencia que acogió una excepción de falta de legitimidad pasiva opuesta por el Fisco.
Derecho Civil

CS acoge recurso de casación en el fondo deducido contra sentencia que acogió una excepción de falta de legitimidad pasiva opuesta por el Fisco.

February 28, 2021
Patricia Suárez, ASUFIN: “La Sala de lo Civil del Supremo es ‘negacionista’ de las Directivas Europeas”
Derecho Civil

Patricia Suárez, ASUFIN: “La Sala de lo Civil del Supremo es ‘negacionista’ de las Directivas Europeas”

February 28, 2021
Publicación siguiente
Uso particular del teléfono en horario de trabajo: ¿Es legal? ¿Pueden despedirte?

Uso particular del teléfono en horario de trabajo: ¿Es legal? ¿Pueden despedirte?

HFPA enfrenta un nuevo escrutinio antes de los Globos de Oro 2021

HFPA enfrenta un nuevo escrutinio antes de los Globos de Oro 2021

Boeing recomienda suspender los vuelos del 777 tras el fallo de un motor | Compañías

Boeing recomienda suspender los vuelos del 777 tras el fallo de un motor | Compañías

PUBLICACIÓN DESTACADA

Talando el derecho al voto en EEUU

Talando el derecho al voto en EEUU

February 28, 2021
“Por los derechos de imagen, los jugadores van a chocar contra una pared”

“Por los derechos de imagen, los jugadores van a chocar contra una pared”

February 28, 2021
Vacunatorio VIP: la réplica de otras agrupaciones universitarias de la UBA a Franja Morada que Alberto Fernández compartió en las redes

Vacunatorio VIP: la réplica de otras agrupaciones universitarias de la UBA a Franja Morada que Alberto Fernández compartió en las redes

February 28, 2021
Hasél y Echenique: la conjura de dos necios

Hasél y Echenique: la conjura de dos necios

February 28, 2021

SELECCIÓN DEL EDITOR

La Nación / “Vamos a traer más inversiones al Paraguay”

February 28, 2021

Llaman en Francia a solidaridad con Cuba ante agresiones – Prensa Latina

February 24, 2021

Participación de los trabajadores en las utilidades de empresas (PTU)

February 27, 2021

indemnización – Más Río Negro

February 24, 2021

Designa FGR a Elizabeth Ibarra Sarlat, nueva delegada en Puebla

February 25, 2021

Cómo funciona la ley de secretos oficiales y qué podría cambiar en la clasificación de documentos con su modificación

February 26, 2021

Piñera se reunirá con Chile Vamos para tratar crisis en La Araucanía e idea del “Estado de Sitio” | Nacional

February 25, 2021
Advertisement Banner
Latam Legal

Este es un portal de noticias en línea que tiene como objetivo compartir las últimas noticias sobre Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Laboral, Derecho Comercial, Derecho administrativo, Derecho Societario, Derecho Procesal y muchas más cosas por el estilo. ¡Siéntete libre de contactarnos!

últimas publicaciones

  • Talando el derecho al voto en EEUU
  • “Por los derechos de imagen, los jugadores van a chocar contra una pared”
  • Vacunatorio VIP: la réplica de otras agrupaciones universitarias de la UBA a Franja Morada que Alberto Fernández compartió en las redes

Temas a cubrir

  • Derecho administrativo
  • Derecho Ambiental
  • Derecho Civil
  • Derecho Comercial
  • Derecho Laboral
  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal
  • Derecho Societario

Suscríbase ahora

Loading
  • Contacta con nosotras
  • Política de privacidad

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados