Latam Legal
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal
No Result
View All Result
Latam Legal
No Result
View All Result

La baja de derechos de exportación es “una apuesta a la producción”

January 9, 2021
in Derecho administrativo
6 min read
La baja de derechos de exportación es “una apuesta a la producción”
CompartirCompartirCompartirCompartirCompartir

Representantes políticos de Agricultura y Producción de dieciocho provincias -entre ellas Santa Cruz– celebraron en un documento la decisión del Gobierno de Alberto Fernández de reducir -en muchos rubros directamente fueron eliminados- los derechos de exportación, en un claro aliciente a las economías regionales.

 

 

“Acompañamos y valoramos la decisión del presidente de la Nación de avanzar unidos para lograr un desarrollo federal, con un principio de equidad territorial y social”, expresaron ministros y ministras desde las jurisdicciones provinciales.

Mientras que la medida ya fue publicada en el Boletín Oficial de la República Argentina (BORA), productores evaluaron que la iniciativa beneficia a un conjunto de actividades que representan el 41% del empleo de las economías locales y generan el 24% de las exportaciones en el rubro alimentos y bebidas.

 

 presidente de la Federación de Instituciones Agropecuarias (FIAS), Miguel O´Byrne.
presidente de la Federación de Instituciones Agropecuarias (FIAS), Miguel O´Byrne.

 

Productores

En Santa Cruz, el presidente de la Federación de Instituciones Agropecuarias (FIAS), Miguel OByrne, explicó a La Opinión Austral que la carne vacuna fue beneficiada. La medida implicará un fortalecimiento a ese sector productivo luego de ser impactada por un crudo invierno, a lo que se sumaron los efectos negativos originados por la pandemia mundial.

 

En tanto, dio cuenta que en la quita se registraron “errores administrativos con la lana” que esperan sean corregidos en las próximas semanas.

Por su parte, desde la cooperativa de Los Antiguos “El Oasis”, Víctor Mouzet precisó a La Opinión Austral que la producción de cerezas también fue alcanzada por la iniciativa incentivada por el Gobierno Nacional. De esta manera, la fruta fresca cuenta con mejores condiciones para competir en el mercado interno e internacional.

 

 

FIAS

Desde la Federación Agropecuarias de Santa Cruz indicaron que la medida fue conversada en los últimos meses en el Consejo Agroindustrial Argentino, espacio integrado por actores industriales nacionales y el sector político nacional.

 

Se trata de un plan a largo plazo que pretende ubicar las exportaciones en los USD 100 mil millones de dólares en un periodo de 15 años aproximadamente, generando alrededor de 700 mil puestos de trabajo. En la actualidad, el sector exporta aproximadamente por un valor de USD 65 mil millones.

 

“Balanceando estas iniciativas integrales con medidas compensatorias -como las anunciadas- se evitaría un impacto fiscal negativo para el país”, relató OByrne a La Opinión Austral.

 

Mientras que el Decreto N° 1.060/2020 del Poder Ejecutivo Nacional eliminó las retenciones a la carne ovina -tributaba un 5%-, se “cometió un error administrativo involuntario con la lana procesada”, materia prima que se desprende de la “economía regional más amplia del país. La oveja está presente de La Quiaca a Ushuaia”, deslizaron desde FIAS.

 

Sucede que la reducción de los derechos a la exportación para esta materia prima fue establecida en un 4,5% contra los 3,5% promedio que pagaba. Hasta el 30 de diciembre pasado regía en ese complejo exportador el pago de tres pesos cada dólar comercializado en el mercado internacional, medida impuesta por Cambiemos.

 

En este punto, el productor señaló que ya fueron elevadas las observaciones al Ministerio de Agricultura mediante las federaciones que los representan, mientras que el Gobierno de Santa Cruz también hizo lo propio y “ha sido identificado por el Gobierno Nacional”. Se trabaja para que “se baje a cero el derecho a la exportación”.

Lo que se exporta de la carne ovina santacruceña -mayor-mente cordero- proviene de los “animales adultos”, como la carne de capón, y tiene como destino países como Japón, Alemania, España y una porción menor a Brasil.

 

En cuanto a lo vacuno, la producción provincial alcanza para cubrir el 15% de la demanda provincial, lo restante es importado de otros territorios nacionales.

 

La manufactura campestre, previo al duro invierno que azotó la región patagónica, contabilizaba 110 mil vacunos y 2.300.000 ovejas. Se trata de una hacienda estable en comparación a los últimos años, sin embargo FIAS recordó que para marzo tendrán un escenario certero de los daños que generó el crudo invierno.

 

 

Fruta fresca

 

 

Víctor Mouzet, miembro de la cooperativa “El Oasis” de Los Antiguos -creada en 1988-, dijo que la decisión comunicada por el Gobierno Nacional era una medida esperada por el sector “luego de la circunstancia que impuso la pandemia”.

 

La nueva normalidad “incrementó notoriamente los costos de producción”, a tal punto que se dedicó a analizar si era viable la cosecha actual. “Afortunadamente, se fue acomodando todo y apostamos al trabajo”, explicó a La Opinión Austral.

 

A modo de ejemplo, dio cuenta que de una fruta que el kilo aéreo se pagaba un precio no mayor a USD 1,20 en 2019, hoy -con la pandemia vigente- se encareció alrededor de USD 0,90 centavos. “Estos costos son superiores a las retenciones, nos impactan de otra forma, pero la decisión del Gobierno permite que el negocio sea más factible”.

 

En esta sintonía, contó que el cosechero es un oficio que requiere de gran destreza. “En nuestra cooperativa contratamos seis personas que trabajan en todo el país por su experiencia, lo que nos permite bajar aproximadamente dos mil kilos diarios”, relató. A contraposición, la mano de obra sin ese vasto conocimiento “rompe el árbol y la cosecha se demora”.

 

El Decreto N° 1.060/2020, al igual que para la carne, eliminó el 5% de los derechos a las exportaciones a las cerezas y los fijó en cero. “Si bien la retención no era mucha, la quita impacta de lleno en el precio final del producto y marca diferencia”, evaluó.

 

La producción de la fruta fresca santacruceña, de fama mundial, es destinada a comercializarse en los mercados externos en un 60%, mientras que el 40% restante es destinado a los circuitos nacionales.

 

Mientras que los pedidos que recibe la cooperativa del exterior superan ampliamente los del mercado interno, “jamás dejamos de atender las necesidades locales porque son importantes en la cadena de comercialización”;, “a pesar de lo difícil que fue el 2020 quedamos muy bien posicionados en el Mercado Central (Buenos Aires), la costa bonaerense, entre otras regiones”, dijo Mouzet a La Opinión Austral.

 

Buscando superar las dificultades y contratiempos propios de la actividad y las consecuencias de la pandemia mundial, sostuvo que la producción surgida desde Los Antiguos fue en baja. “Estamos calculando unas 10 mil cajas menos que el 2019”, periodo en que colocaron en el mercado unas 45 mil unidades aproximadamente.

 

 

Pandemia

Más adelante, el productor no perdió de vista que en el Ministerio de Salud, que conduce Ginés González García, admiten que la posibilidad de cerrar las fronteras “es una opción” que “aún no está definida”. De todas formas, la decisión final será tomada por el presidente Alberto Fernández, bajo la recomendación del titular de la cartera sanitaria.

 

 

“Si llegase a ocurrir ese cierre, será otro impacto causado por el coronavirus”, despuntó Mouzet a La Opinión Austral e indicó que las exportaciones deberán realizarse por barco.

 

“Requiere otro tipo de tratamiento, estamos listos para hacerlo, para cumplir con la demanda que proviene de destinos como España, Medio Oriente y China”, resaltó.

 

Hacia el final de su testimonio, el productor santacruceño celebró la baja de las retenciones y señaló que a pesar de las adversidades actuales, es una “apuesta al trabajo”.

Crédito: Enlace fuente

Advertisement Banner
Publicación anterior

Cuando Chile se partió en dos: Balmaceda, el salitre y el estallido de la Guerra Civil de 1891

Publicación siguiente

Proponen diálogo sobre reforma laboral | Gobierno

RelacionadaPublicaciones

La expropiación en República Dominicana
Derecho administrativo

La expropiación en República Dominicana

January 27, 2021
Informativo Ágora – Noticias en Celaya Guanajuato
Derecho administrativo

Informativo Ágora – Noticias en Celaya Guanajuato

January 26, 2021
Magistrada Marta Nubia Velásquez, nueva presidenta del Consejo de Estado
Derecho administrativo

Magistrada Marta Nubia Velásquez, nueva presidenta del Consejo de Estado

January 26, 2021
Por omitir información sobre su patrimonio, la SFP inhabilita por 10 años a exfuncionario de Peña Nieto
Derecho administrativo

Por omitir información sobre su patrimonio, la SFP inhabilita por 10 años a exfuncionario de Peña Nieto

January 26, 2021
Publicación siguiente
Proponen diálogo sobre reforma laboral | Gobierno

Proponen diálogo sobre reforma laboral | Gobierno

No le echemos la culpa a la polarización

No le echemos la culpa a la polarización

Periódico Zócalo | Cambios en el Tribunal

Periódico Zócalo | Cambios en el Tribunal

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

PUBLICACIÓN DESTACADA

Abogada expone agravantes tendría denuncia de agresión sexual contra Faña

Abogada expone agravantes tendría denuncia de agresión sexual contra Faña

January 27, 2021
Estall la guerra entre los Brant: uno de los hermanos denunci a los otros por estafa

Estall la guerra entre los Brant: uno de los hermanos denunci a los otros por estafa

January 27, 2021
La expropiación en República Dominicana

La expropiación en República Dominicana

January 27, 2021
Congreso solicita al INE que informe sobre acciones para garantizar el derecho al voto

Congreso solicita al INE que informe sobre acciones para garantizar el derecho al voto

January 27, 2021

SELECCIÓN DEL EDITOR

Domingo de parada total en Caroní

January 23, 2021

El Gobierno Vasco inicia el proceso para reformar la RGI, ley que prevé aprobar este año

January 22, 2021

Corte Constitucional Federal de Alemania rechazó denuncia constitucional contra condena por insultos a una unidad policial local.

January 22, 2021

Presidente del Consejo de Estado: ¿Se contradicen las decisiones judiciales? magistrado Namén responde | Judicial

January 22, 2021

Contrataciones del Estado | Noticias

January 20, 2021

Administración de justicia, actividad esencial: abogados

January 26, 2021

La Justicia reconoce a una funcionaria el derecho a recibir ayudas por desplazamiento

January 21, 2021
Advertisement Banner
Latam Legal

Este es un portal de noticias en línea que tiene como objetivo compartir las últimas noticias sobre Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Laboral, Derecho Comercial, Derecho administrativo, Derecho Societario, Derecho Procesal y muchas más cosas por el estilo. ¡Siéntete libre de contactarnos!

últimas publicaciones

  • Abogada expone agravantes tendría denuncia de agresión sexual contra Faña
  • Estall la guerra entre los Brant: uno de los hermanos denunci a los otros por estafa
  • La expropiación en República Dominicana

Temas a cubrir

  • Derecho administrativo
  • Derecho Ambiental
  • Derecho Civil
  • Derecho Comercial
  • Derecho Laboral
  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal
  • Derecho Societario

Suscríbase ahora

Loading
  • Contacta con nosotras
  • Política de privacidad

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados