Latam Legal
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal
No Result
View All Result
Latam Legal
No Result
View All Result

Juzgado de Letras del Trabajo de San Bernardo rechazó acción de tutela laboral y acogió parcialmente excepción de finiquito.

February 14, 2021
in Derecho Laboral
5 min read
Juzgado de Letras del Trabajo de San Bernardo rechazó acción de tutela laboral y acogió parcialmente excepción de finiquito.
CompartirCompartirCompartirCompartirCompartir

El Juzgado de Letras del Trabajo de San Bernardo rechazó la acción de tutela laboral por vulneración de derechos fundamentales con ocasión del despido y la demanda subsidiaria de despido injustificado y cobro de prestaciones, intentada en contra de Wagner Seguridad, Custodia y Transportes de Valores.

La sentencia señala que el actor se desempeñó como vigilante privado desde el 20 de octubre de 2009 y que, el día 13 de diciembre de 2019, presentó su postulación como director del sindicato de la empresa, haciendo entrega de la misma al tesorero de la organización.

Agrega que, tres días después, el actor no pudo ingresar a las dependencias de la empresa, señalándosele que había sido despedido, por lo cual concurrió a Inspección del Trabajo a interponer un reclamo administrativo, enterándose -en dicha repartición- que había sido desvinculado en virtud de la causal de necesidades de la empresa.

En virtud de lo anterior, el actor denunció la vulneración al derecho a la no discriminación, de acuerdo al artículo 2 del Código del Trabajo, toda vez que estimó que la desvinculación se debió realmente al hecho de haberse inscrito como candidato a director del sindicato al que pertenecía.

Añade que la demandada contestó la demanda, controvirtiendo los hechos contenidos en la denuncia, desconociendo cualquier presentación que haya efectuado el actor a la organización sindical, que por lo demás es del todo autónoma e independiente, y en la empresa desarrollan sus actividades propias con la más absoluta normalidad, libertad y autonomía. Precisa que el despido se produjo efectivamente el 16 de diciembre de 2019, pero que tuvo como única causal la prevista en el artículo 161 inciso 1 del Código del Trabajo, y que el actor buscó justificar su despido con una situación inventada por él.

Seguidamente, en lo que se refiere a la formalidad del despido, precisa el tribunal que las omisiones a lo dispuesto en el artículo 162 inciso primero del Código del Trabajo, no invalidan el despido, y solo traen aparejadas sanciones de orden administrativo. Sin embargo, en virtud de la prueba incorporada al juicio, estima que la denunciada no incumplió en caso alguno con las formalidades del despido, toda vez que remitió carta certificada al domicilio que el actor consignó en el último anexo de contrato de trabajo, precisando que el citado precepto no señala que la carta deba ser recibida efectivamente por el destinatario, sino que lo único que importa es que se cumplan los requisitos de envío dentro del plazo allí establecido de tres días,

Respecto a la excepción de finiquito opuesta por la demandada, consta en autos que el día 23 de diciembre de 2019 el actor y la empresa suscribieron este instrumento, y en virtud del mismo se pagó al actor la indemnización sustitutiva de aviso previo; la indemnización por años de servicio; feriado legal y proporcional y la remuneración del mes de diciembre de 2019, realizándose una reserva de derechos por el actor en los siguientes términos “»me reservo el derecho a demandar por motivos múltiples». Empero, colige que tal frase no priva al finiquito de su poder liberatorio, en relación con las materias en que las partes arribaron a acuerdo, ya que el actor no realizó una reserva expresa de las acciones, exigiéndose que indicara con la máxima precisión y claridad los derechos o acciones que ejercería en sede jurisdiccional.

En consecuencia, estima que el finiquito se ajustó a derecho y la reserva efectuada por el actor al pie del mismo, no surtió el efecto de privarle de su poder liberatorio, en relación con las materias contenidas en él consignadas. Sin perjuicio de ello, y en virtud de los mismos fundamentos, previene que el finiquito no da cuenta de manera concreta y explícita que las partes renuncian a cualquier acción que diga relación con derechos fundamentales.

En virtud de lo anterior, resolviendo el fondo del asunto y conforme a la prueba desahogada en juicio, establece que no es posible arribar a la conclusión que se vulneró el derecho a no ser discriminado, de acuerdo al artículo 2° del Código del Trabajo, pues el legislador exige para hacer lugar a una denuncia por tutela laboral, la existencia de indicios vulneratorios, lo cual no avizoró, teniendo presente que la carga de la prueba estaba radicada en la parte denunciante, quien debía acreditar la existencia de indicios suficientes que dieran cuenta de algún acto que se pudiera entender vulneratorio derechos fundamentales.

Así, considera que ninguno de los documentos incorporados en juicio permite sostener la existencia de algún acto discriminatorio, pues la carta de despido solo permitió establecer que el empleador puso terminó el contrato basado en una causal consagrada en el artículo 161 inciso 1° del Código del Trabajo, por lo que el despido y la causal invocada per se no son constitutivos de ningún acto discriminatorio, ya que para ello es preciso que se efectúe una distinción o se haga diferencias por las razones que señala el legislador en el artículo 2°, lo cual no se demostró en el juicio, porque el trabajador fue desvinculado de la misma forma que otros trabajadores de la empresa, como consta en las cartas de aviso de término de contrato de trabajo que la demandada, en relación a los trabajadores a nivel nacional de la empresa.

Finalmente, expone que el sólo hecho que el actor haya sido desvinculado tres días antes del comunicado del sindicato no obedece a un actuar de la empresa, porque el sindicato es libre y soberano de llamar a elecciones dentro de los plazos legales, y en virtud de la libertad sindical la empresa no tiene ningún derecho de inmiscuirse en tales facultades, ni lo hizo en la especie.

Por tales consideraciones, rechazó la acción de tutela laboral por vulneración de derechos fundamentales con ocasión del despido y la demanda subsidiaria de despido injustificado, acogiendo parcialmente la excepción de finiquito opuesta por la demandada, en cuanto a las prestaciones laborales pretendidas por el actor.

 

Vea texto íntegro de la sentencia Juzgado de Letras del Trabajo de San Bernardo RIT T-53-2020.

 

RELACIONADOS

Corte de Santiago rechazó recurso de nulidad contra sentencia que rechazó acción de tutela por firma de finiquito entre las partes. – Diario Constitucional…

Corte de Valparaíso rechazó nulidad laboral contra sentencia que desestimó excepción de finiquito y acogió demanda de tutela deducida por una trabajadora. – Diario Constitucional…


Crédito: Enlace fuente

Advertisement Banner
Publicación anterior

Resolución inconstitucional viola propiedad y destruye empleos – Económico

Publicación siguiente

El dedo en el gatillo – “Calculadora, te gusta el dollar…”

RelacionadaPublicaciones

Derecho al aula – Infobae
Derecho Laboral

Derecho al aula – Infobae

March 4, 2021
En octubre estará listo nuevo Modelo de Justicia Laboral en Querétaro – Códice Informativo
Derecho Laboral

En octubre estará listo nuevo Modelo de Justicia Laboral en Querétaro – Códice Informativo

March 3, 2021
Trabajadores municipales reclamaron una solución a los casos de acoso laboral
Derecho Laboral

Trabajadores municipales reclamaron una solución a los casos de acoso laboral

March 3, 2021
Hay tensión en el CNE por la elección del nuevo presidente de la corporación
Derecho Laboral

Hay tensión en el CNE por la elección del nuevo presidente de la corporación

March 3, 2021
Publicación siguiente
El dedo en el gatillo – “Calculadora, te gusta el dollar…”

El dedo en el gatillo - “Calculadora, te gusta el dollar…”

CS acoge recurso de queja, desestima excepción de caducidad y ordena al tribunal de primer grado dar curso progresivo al proceso.

CS acoge recurso de casación en el fondo contra sentencia que declaró prescrita una acción de rendición de cuentas.

Jóvenes empresarios sin miedo al futuro

Jóvenes empresarios sin miedo al futuro

PUBLICACIÓN DESTACADA

Reino Unido y la Unión Europea buscan un acuerdo que salvaguarde las transferencias internacionales de datos

Reino Unido y la Unión Europea buscan un acuerdo que salvaguarde las transferencias internacionales de datos

March 4, 2021
Cómo comprar en las ‘zonas prohibidas’ de la costa española si eres británico — idealista/news

Cómo comprar en las ‘zonas prohibidas’ de la costa española si eres británico — idealista/news

March 4, 2021

Mansión Cultural, motivo de una batalla judicial que se remonta a 2018

March 4, 2021
Derecho al aula – Infobae

Derecho al aula – Infobae

March 4, 2021

SELECCIÓN DEL EDITOR

El Peruano – Decreto Supremo que aprueba la graduación, metodología y factores para la determinación de las multas que impongan los órganos resolutivos del INDECOPI respecto de las infracciones sancionables en el ámbito de su competencia – DECRETO SUPREMO – N° 032-2021-PCM – PODER EJECUTIVO

February 25, 2021

Candidato a constituyente Federico Iglesias se compromete con defender una salud digna e integral

February 26, 2021

Iván Saquicela: La evaluación nunca podrá ser un instrumento de vulnerar la independencia judicial, ni perseguir a nadie | Política | Noticias

February 28, 2021

Imprecisa, reforma de matrimonio igualitario – Noticias Locales, Policiacas, sobre México y el Mundo | El Sol de Tlaxcala

February 27, 2021

Celebran la ciudadanía americana y hacen reclamo por la igualdad – NotiCel – La verdad como es – Noticias de Puerto Rico – NOTICEL

February 28, 2021

Unilibre Cartagena, una excelente opción para cursar su posgrado | EL UNIVERSAL

February 28, 2021

El Consejo de Derecho Civil advierte que la «herencia en vida» está en peligro

March 3, 2021
Advertisement Banner
Latam Legal

Este es un portal de noticias en línea que tiene como objetivo compartir las últimas noticias sobre Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Laboral, Derecho Comercial, Derecho administrativo, Derecho Societario, Derecho Procesal y muchas más cosas por el estilo. ¡Siéntete libre de contactarnos!

últimas publicaciones

  • Reino Unido y la Unión Europea buscan un acuerdo que salvaguarde las transferencias internacionales de datos
  • Cómo comprar en las ‘zonas prohibidas’ de la costa española si eres británico — idealista/news
  • Mansión Cultural, motivo de una batalla judicial que se remonta a 2018

Temas a cubrir

  • Derecho administrativo
  • Derecho Ambiental
  • Derecho Civil
  • Derecho Comercial
  • Derecho Laboral
  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal
  • Derecho Societario

Suscríbase ahora

Loading
  • Contacta con nosotras
  • Política de privacidad

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados