Latam Legal
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal
No Result
View All Result
Latam Legal
No Result
View All Result

Justicia avanza hacia el fortalecimiento del espacio de libertad, seguridad y justicia de la Unión Europea

January 7, 2021
in Derecho Civil
5 min read
Justicia avanza hacia el fortalecimiento del espacio de libertad, seguridad y justicia de la Unión Europea
CompartirCompartirCompartirCompartirCompartir

El Ministerio de Justicia, que dirige Juan Carlos Campo, además de abordar la legislación y actuaciones necesarias para hacer frente a la COVID -Ley 3/2020, de 18 de septiembre, de medidas procesales y organizativas para hacer frente a la pandemia en el ámbito de la Administración de Justicia; planes de choque; trabajo deslocalizado; e inmediación digital-, en este primer año de legislatura ha cumplido con los objetivos marcados y compromisos adquiridos en su área de trabajo por el Gobierno para este periodo.

El Ministerio de Justicia ha avanzado hacia el fortalecimiento del espacio de libertad, seguridad y justicia de la Unión Europea a través de, principalmente, dos mecanismos: el anteproyecto de LO de Enjuiciamiento Criminal (LECRim) y el anteproyecto de LO de la Fiscalía Europea.

La reforma del proceso penal, impulsada por ambas normas, cumple con dos importantes objetivos: el primero es armonizar nuestro sistema con el de los países de nuestro entorno, donde la investigación está al cargo del fiscal. El segundo, es incorporar a nuestro ordenamiento la nueva figura del Fiscal Europeo.

Actividad legislativa

A pesar de la pandemia, que ha mantenido paralizada parte de la actividad de la Justicia en 2020, el Ministerio de Justicia ha seguido trabajando en el desarrollo normativo y en acciones para potenciar el servicio público de Justicia. Así, entre los primeros trabajos llevados a cabo se encuentra la Ley 2/2020, de 27 de julio, por la que se modifica el artículo 324 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Esta reforma supone un elemento destacado de la lucha contra la impunidad y la corrupción, al modificar los plazos de instrucción de las investigaciones judiciales, que pasan de los 6 meses a los 12 meses de duración.

LECRim y Fiscalía Europea

Asimismo, se ha presentado el anteproyecto de la LECRim, que supone la transformación integral del proceso penal. La nueva norma se basa en dos principios: la coherencia institucional y la armonización con el derecho de la UE.

La nueva LECrim incorpora herramientas para la lucha contra la criminalidad y refuerza las garantías de los intervinientes en el proceso penal. Se diseña así un nuevo modelo de proceso penal Constitucional, más acorde y totalmente coherente con la arquitectura del Estado de Derecho que establece nuestra Carta Magna.

Por otro lado, se ha presentado el anteproyecto de LO de la Fiscalía Europea. LECrim y la Ley de Fiscalía Europea comparten un mismo espíritu: el de la investigación penal moderna y europea a cargo del ministerio fiscal. Incorporar al ordenamiento la nueva figura del Fiscal Europeo es una obligación establecida por la UE.

Justicia 2030

Además de su actividad legislativa, el Ministerio de Justicia ha puesto en marcha el plan para la transformación del Servicio Público de Justicia: Justicia 2030. Un plan con un horizonte a 10 años que impulsa el Estado de Derecho y el acceso a la Justicia como palancas para la transformación del país. Basado en el diálogo, la transparencia y la cogobernanza, Justicia 2030, es una estrategia para hacer el Servicio Público de Justicia más accesible y eficiente.

En este marco de cogobernanza, el 23 de julio se celebró en Lerma la Conferencia Sectorial de Justicia para trabajar en medidas que garanticen el acceso a la justicia en igualdad de condiciones en cualquier parte del territorio y para luchar contra la España vaciada. Así, se ha constituido un grupo de trabajo con la FEMP para iniciar el despliegue de la Nueva Oficina de Justicia en el municipio y se está trabajando en una reforma parcial de la Ley del Registro Civil.

También, dentro de Justicia 2030 y con este mismo objetivo de vertebración del sistema de Justicia en el territorio, se ha consolidado el proyecto de expediente judicial digital, seguro y accesible y se ha aprobado el Anteproyecto de Ley de Medidas de Eficiencia Procesal del Servicio Público de Justicia, que contiene un eje de medidas para la transformación digital, en el que se incluyen los juicios telemáticos.

Creación de 33 unidades judiciales y 540 plazas para jueces y fiscales

Otro de los objetivos cumplidos -recogido en la Ley 3/2020, de 18 de septiembre, de medidas procesales, concursales, organizativas y tecnológicas- ha sido la creación en 2020 de 33 unidades judiciales para contribuir a agilizar y acelerar la reactivación de la actividad judicial ordinaria alterada por la pandemia.

Además, el Ministerio de Justicia ha impulsado en un año la convocatoria de 540 plazas de empleo público para jueces y fiscales, destinadas a la sustitución paulatina de empleo temporal y a la cobertura de las necesidades de la Administración de Justicia.

Compromisos para 2021

Entre los trabajos previstos llevar a cabo a lo largo de 2021, se encuentra la modificación del Código Penal. El objetivo es ambicioso: por una parte, la incorporación de directivas comunitarias; por otra, la acomodación de tipos penales al derecho comparado de la Unión Europea (sedición y rebelión). Por último, la actualización de tipos penales para potenciar la lucha contra nuevas formas de criminalidad, como la ciberdelincuencia, los delitos de odio o el maltrato animal.

El Ministerio de Justicia trabajará también para facilitar el acceso a la Justicia de grupos vulnerables. En este campo, ya se ha avanzado con varios anteproyectos de ley, como el de Discapacidad y el de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI). Igualmente, se continuará con la tramitación de la reforma del delito de proxenetismo, incluido en el anteproyecto de LO de Libertad Sexual.

Crédito: Enlace fuente

Advertisement Banner
Publicación anterior

Maestrías UCENM 2021: nuevas oportunidades de especialización

Publicación siguiente

TC admite a trámite inaplicabilidad que impugna norma que impide alegar el abandono del procedimiento en causa en la que Administradora De Fondos De Cesantía demanda a particular por cotizaciones adeudadas a sus trabajadores.

RelacionadaPublicaciones

Responde la sociedad civil al llamado para reformar la Constitucin del Edomex
Derecho Civil

Responde la sociedad civil al llamado para reformar la Constitucin del Edomex

January 28, 2021
Siguen la movidas en equipo negociador de Itaipú con la ida de otro defensor de acta entreguista – Nacionales
Derecho Civil

Siguen la movidas en equipo negociador de Itaipú con la ida de otro defensor de acta entreguista – Nacionales

January 27, 2021
Empleo Público en Costa Rica sufrirá estos cambios
Derecho Civil

Empleo Público en Costa Rica sufrirá estos cambios

January 27, 2021
Extrabajadores de SIMAS demandan su reinstalación – Noticias Locales, Policiacas, sobre México y el Mundo | El Sol de la Laguna
Derecho Civil

Extrabajadores de SIMAS demandan su reinstalación – Noticias Locales, Policiacas, sobre México y el Mundo | El Sol de la Laguna

January 27, 2021
Publicación siguiente
Clínica solicita se declare inaplicable normas del CPC en causa en la que Corte Suprema declaró desierto su recurso de casación en la forma y en el fondo por no depositar dinero para compulsas.

TC admite a trámite inaplicabilidad que impugna norma que impide alegar el abandono del procedimiento en causa en la que Administradora De Fondos De Cesantía demanda a particular por cotizaciones adeudadas a sus trabajadores.

CS acoge recurso de protección contra Fiscal Regional de la Región del Maule y ordena eliminar del Sistema de Apoyo a los Fiscales los datos personales de la recurrente.

CS acoge recurso de protección contra Fiscal Regional de la Región del Maule y ordena eliminar del Sistema de Apoyo a los Fiscales los datos personales de la recurrente.

CS acoge recurso de protección contra SEREMI de Educación de la Región del Maule por aumento unilateral de sanción contra un colegio.

CS acoge recurso de protección contra SEREMI de Educación de la Región del Maule por aumento unilateral de sanción contra un colegio.

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

PUBLICACIÓN DESTACADA

Andrés Ortiz elegido nuevo Presidente de la Comisión Tercera del Concejo 2021 – Diario La Libertad

Andrés Ortiz elegido nuevo Presidente de la Comisión Tercera del Concejo 2021 – Diario La Libertad

January 28, 2021
Responde la sociedad civil al llamado para reformar la Constitucin del Edomex

Responde la sociedad civil al llamado para reformar la Constitucin del Edomex

January 28, 2021
¿Para qué sirve el derecho?, por Alfonso Pérez Daza

¿Para qué sirve el derecho?, por Alfonso Pérez Daza

January 28, 2021
Tapia y Tinelli, con la unanimidad de todos los clubes, confirmaron el acuerdo con Disney por los derechos del fútbol argentino

Tapia y Tinelli, con la unanimidad de todos los clubes, confirmaron el acuerdo con Disney por los derechos del fútbol argentino

January 28, 2021

SELECCIÓN DEL EDITOR

T-MEC aumentará intercambio comercial entre México EU

January 26, 2021

Cómo deben actuar los empresarios ante la posibilidad de vacunación en sus plantillas

January 26, 2021

Bloqueo en mina San Rafael de Americas Gold and Silver cumple un año

January 26, 2021

Las personas con discapacidad cree que la inclusión laboral se estancará en la década de 2020

January 23, 2021

Presentadas las Jornadas on-line “Sanidad Pública. Alianza para el saqueo”

January 25, 2021

US$1.600 millones de la discordia: Hijos de Jonás Gómez Gallo agudizan quiebre por separación de patrimonio minero e inmobiliario

January 21, 2021

Los secretos de Estado y las otras 5 claves de la absolución de Villarejo por injurias al CNI

January 26, 2021
Advertisement Banner
Latam Legal

Este es un portal de noticias en línea que tiene como objetivo compartir las últimas noticias sobre Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Laboral, Derecho Comercial, Derecho administrativo, Derecho Societario, Derecho Procesal y muchas más cosas por el estilo. ¡Siéntete libre de contactarnos!

últimas publicaciones

  • Andrés Ortiz elegido nuevo Presidente de la Comisión Tercera del Concejo 2021 – Diario La Libertad
  • Responde la sociedad civil al llamado para reformar la Constitucin del Edomex
  • ¿Para qué sirve el derecho?, por Alfonso Pérez Daza

Temas a cubrir

  • Derecho administrativo
  • Derecho Ambiental
  • Derecho Civil
  • Derecho Comercial
  • Derecho Laboral
  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal
  • Derecho Societario

Suscríbase ahora

Loading
  • Contacta con nosotras
  • Política de privacidad

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados