Latam Legal
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal
No Result
View All Result
Latam Legal
No Result
View All Result

Joe Biden adelantó que EEUU no levantará las sanciones a Irán hasta que el régimen persa deje de enriquecer uranio

February 7, 2021
in Derecho Comercial
6 min read
Joe Biden adelantó que EEUU no levantará las sanciones a Irán hasta que el régimen persa deje de enriquecer uranio
CompartirCompartirCompartirCompartirCompartir
Joe Biden, presidente de Estados Unidos (REUTERS/Kevin Lamarque)

Joe Biden aseguró que Estados Unidos no levantará las sanciones a Irán hasta que el régimen persa deje de enriquecer uranio, en un extracto adelantado de una entrevista que la cadena de televisión CBS transmitirá este domingo.

A una pregunta de la entrevistadora sobre si Washington levantará primero las sanciones a la República Islámica para conseguir que regrese a la mesa de negociaciones, el presidente de Estados Unidos respondió con un tajante “no”.

Tras esa contestación, la periodista insistió en que si para que eso se produzca los iraníes deberían dejar de enriquecer uranio antes, a lo que el mandatario estadounidense asintió con la cabeza afirmativamente.

Bajo el acuerdo nuclear de 2015 con Irán, Estados Unidos y cinco grandes potencias (Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania) acordaron el levantamiento de las sanciones al régimen de Teherán a cambio de que limitara su programa nuclear, pero el ex presidente Donald Trump retiró a su país del pacto en 2018 y reimpuso esas penalizaciones.

Irán enriquece uranio al 20%, muy por encima de lo establecido por el acuerdo nuclear (AP)
Irán enriquece uranio al 20%, muy por encima de lo establecido por el acuerdo nuclear (AP)

Irán empezó el mes pasado a enriquecer uranio a una pureza del 20%, cuando el acuerdo solo permite un nivel del 3,67%. Los programas nucleares orientados a fines exclusivamente pacíficos -en general para la producción de energía, usos médicos e investigación- se valen de uranio natural o uranio levemente enriquecido a un máximo de 5% del isótopo U235 (que en el uranio natural se encuentra en valors por debajo del 1%).

Para fabricar una bomba atómica comunmente se entiende que es necesario enriquecer uranio por encima del 90%, mientras que los reactores utilizados para la propulsión de buques requieren de un enriquecimiento del 20%, por lo que cuando un país comienza a enriquecer uranio en estos niveles se estima que está encarando un programa nuclear de uso militar.

Según el último informe de la agencia de la ONU, publicado en noviembre, Teherán enriquece uranio a unos niveles de pureza superiores a los fijados por el acuerdo de Viena (3,67%), pero hasta ahora nunca superó el 4,5% y aceptaba las estrictas inspecciones del OIEA.

El gobierno de Biden expresó su voluntad de reincorporar a Estados Unidos a ese pacto pero aclaró que, para que eso suceda, Teherán debe cumplir totalmente sus compromisos.

Este domingo, el líder supremo iraní, Ali Khamenei, dijo que el régimen de Teherán volverá al acuerdo nuclear con las potencias occidentales cuando Estados Unidos levante las sanciones a Irán, durante una reunión con comandantes y miembros de la Fuerza Aérea. “La parte que tiene derecho a poner condiciones por el acuerdo nuclear es Irán, porque cumplió con todos sus compromisos, no Estados Unidos y los tres países europeos que violaron sus obligaciones (…) Si quieren que Irán vuelva a sus compromisos, Estados Unidos debe levantar las sanciones de modo completo, y cuando verifiquemos si es correcto, nosotros también volveremos a nuestros compromisos”.

“Esta es la política definitiva de la República Islámica y de las autoridades del país y no retrocederemos”, advirtió.

Ali Khamenei, líder supremo de Irán (Web oficial de Jamenei/Handout via REUTERS)
Ali Khamenei, líder supremo de Irán (Web oficial de Jamenei/Handout via REUTERS)

En la entrevista, Biden habló también de otro de sus grandes desafíos en política exterior: China. Al respecto, el mandatario indicó que todavía no ha hablado con su homólogo chino, Xi Jinping, porque no ha tenido motivo para llamarlo, aunque auguró que probablemente pase “más tiempo” con él que con ningún otro líder mundial.

“Tuve 24, 25 horas de reuniones privadas con él cuando era vicepresidente (Biden fue vicepresidente del Gobierno de Barack Obama entre 2009 y 2017), viajé 17.000 millas con él (unos 27.358,8 kilómetros). Lo conozco bastante bien”, subrayó.

Describió a Xi como un político “brillante” y “duro”, sin un sentido de lo que es democracia: “Pero la cuestión es, y se lo he dicho todo el tiempo, que no necesitamos tener un conflicto, pero que va a haber una competición extrema”, opinó.

“Y no voy a hacerlo de la manera que él conoce, y eso es porque él está mandado señales también -siguió-. No voy a hacerlo de la manera que (Donald) Trump hizo, vamos a centrarnos en las normas internacionales”.

Las relaciones entre Estados Unidos y China se enquistaron durante el mandato de Trump, quien comenzó una guerra comercial en marzo de 2018; confrontación que luego saltó también al plano diplomático y tecnológico, entre otros, y que fue exacerbada por la pandemia, de la que el ex presidente estadounidense culpó a Beijing.

Con información de EFE

Seguir leyendo:

Joe Biden: “Xi Jinping no tiene ni un solo hueso democrático en su cuerpo”


Crédito: Enlace fuente

Advertisement Banner
Publicación anterior

no habrá guerra comercial, pero apelará a la extrema competencia

Publicación siguiente

Trabajadoras sexuales: ni víctimas, ni alborotadoras

RelacionadaPublicaciones

Panam ofrece disculpas tras su campaña “feminista” de tenis | EL IMPARCIAL
Derecho Comercial

Panam ofrece disculpas tras su campaña “feminista” de tenis | EL IMPARCIAL

March 7, 2021
Tras “Vacunagate”, nueva controversia en Perú por dosis chinas contra covid-19
Derecho Comercial

Tras “Vacunagate”, nueva controversia en Perú por dosis chinas contra covid-19

March 6, 2021
Alberto Fernández: “Nos preocupa la violencia institucional”
Derecho Comercial

Alberto Fernández: “Nos preocupa la violencia institucional”

March 6, 2021
La Nación / “El margen de error que tiene el Gobierno es mínimo”, sostiene el titular de la UGP
Derecho Comercial

La Nación / “El margen de error que tiene el Gobierno es mínimo”, sostiene el titular de la UGP

March 6, 2021
Publicación siguiente
Trabajadoras sexuales: ni víctimas, ni alborotadoras

Trabajadoras sexuales: ni víctimas, ni alborotadoras

Comienza el ciclo “Charlas de Familia”

Comienza el ciclo "Charlas de Familia"

‘Tuca’ espera que Tigres dé el paso que le ha faltado al futbol mexicano

'Tuca' espera que Tigres dé el paso que le ha faltado al futbol mexicano

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

PUBLICACIÓN DESTACADA

El mensaje de Larriera, el fuerte del andarivel derecho y la victoria de Peñarol para alcanzar a Nacional

El mensaje de Larriera, el fuerte del andarivel derecho y la victoria de Peñarol para alcanzar a Nacional

March 7, 2021
Ante un nuevo pedido, el juez Rizzo concedió la perimetral a Dardo Mayol y familiares

Ante un nuevo pedido, el juez Rizzo concedió la perimetral a Dardo Mayol y familiares

March 7, 2021
Justicia respalda prohibir las marchas del 8M en Madrid debido a la pandemia | Europa al día | DW

Justicia respalda prohibir las marchas del 8M en Madrid debido a la pandemia | Europa al día | DW

March 7, 2021
Panam ofrece disculpas tras su campaña “feminista” de tenis | EL IMPARCIAL

Panam ofrece disculpas tras su campaña “feminista” de tenis | EL IMPARCIAL

March 7, 2021

SELECCIÓN DEL EDITOR

Delgado, el candidato de Schiaretti a fiscal General que viene “del círculo rojo” y no del “serpentario judicial”

March 2, 2021

Piden en el Congreso tabasqueño que autoridades laborales reanuden actividades

March 1, 2021

Corte Suprema delinea el objetivo de la demanda de deslinde de predios | Noticias

February 28, 2021

Muchas muertes pudieron evitarse – Diario ExpresoDiario Expreso

February 28, 2021

COLLADO VILLALBA/ Un informe externo avala que se celebre el Pleno sobre el mercadillo

March 2, 2021

Jorge Villamizar, nuevo delegado de la Registraduría en Norte de Santander

March 5, 2021

El gobierno tiene como objetivo impulsar las protecciones para los trabajadores en la economía del autoempleo (Reuters)

March 4, 2021
Advertisement Banner
Latam Legal

Este es un portal de noticias en línea que tiene como objetivo compartir las últimas noticias sobre Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Laboral, Derecho Comercial, Derecho administrativo, Derecho Societario, Derecho Procesal y muchas más cosas por el estilo. ¡Siéntete libre de contactarnos!

últimas publicaciones

  • El mensaje de Larriera, el fuerte del andarivel derecho y la victoria de Peñarol para alcanzar a Nacional
  • Ante un nuevo pedido, el juez Rizzo concedió la perimetral a Dardo Mayol y familiares
  • Justicia respalda prohibir las marchas del 8M en Madrid debido a la pandemia | Europa al día | DW

Temas a cubrir

  • Derecho administrativo
  • Derecho Ambiental
  • Derecho Civil
  • Derecho Comercial
  • Derecho Laboral
  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal
  • Derecho Societario

Suscríbase ahora

Loading
  • Contacta con nosotras
  • Política de privacidad

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados