Latam Legal
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal
No Result
View All Result
Latam Legal
No Result
View All Result

IVE en Argentina de las más extremas en el continente americano

January 6, 2021
in Derecho Civil
4 min read
IVE en Argentina de las más extremas en el continente americano
CompartirCompartirCompartirCompartirCompartir

Ciudad de México.- El pasado 30 de diciembre con 38 votos a favor, 29 votos en contra y una abstención, en una votación parlamentaria el Senado de Argentina. Legalizó la “interrupción voluntaria del embarazo” (IVE), mejor conocida como aborto.

El Doctor Fernando Toller profesor titular de derecho constitucional de derechos humanos de la Universidad Austral de Buenos Aires. Expresó en exclusiva para Siete24.mx, que este Proyecto es una ley de fomento del aborto.

Te puede interesar: 38 legisladores traicionaron a la mayoría del pueblo argentino tras legalizar el aborto

Que replica la rechazada en 2018, que gira sobre un punto central: está configurado como una “ley de fomento del aborto”.

Con toda una batería de elementos de Derecho Civil, Administrativo y sobre todo Penal.

Con el objetivo de asegurar que la práctica se realice en tiempo récord.

“Estas normas carecen de la razonabilidad que debe nutrir toda legislación, y varias disposiciones relativas al derecho penal violentan la garantía de legalidad por vaguedad y falta de precisión”, dijo.

Se discriminará por su origen a los seres humanos no nacidos.

Toller, expresó que se da máxima cobertura al no nacido deseado (pena de 10 años al aborto no consentido y de 3 al aborto preterintencional, proyecto 1000 días; asignaciones prenatales, etc.

Y por otra parte tendría máxima vulnerabilidad al no querido (aborto a demanda, penas al que no realiza el aborto requerido, el aborto ilegal tiene solo un año de prisión) (arts. 4, 5, 6, 14, 15 y 16).

Sin embargo, aseveró que un detalle de esta contradicción fundamental: la madre podría cobrar la asignación por 1000 días en la semana 12, y pedir su aborto en la semana 13, para obtenerlo en la 14.

“La legalización del aborto crea múltiples obligaciones de profesionales y directivos, bajo amenaza de cárcel e inhabilitación”, anadió.

Fernando Toller, señaló que esta decisión legislativa convierte un delito en un derecho que obliga a terceros como a los médicos a actuar aún en contra de sus principios.

Como es velar por la salud y la vida de los seres humanos aun para aquellos que se encuentran en el vientre de sus madres.

Doctor Fernando M. Toller.

“Se introduce algo inédito y sumamente grave: creación del delito de dilación, obstaculización o negación de aborto, previendo hasta 1 año de cárcel y 2 años de inhabilitación al profesional de la salud (art. 15, incluyendo un nuevo art. 85 bis en el Código Penal)”.

Esto es aplicable a un amplio campo de profesionales de la salud, aseveró.

La Corte bonaerense ha reconocido que estamos hablando de abortar, de dar muerte, a una persona, a un ser humano que es sujeto reconocido por el Derecho.

Por otra parte, la Constitución, los tratados internacionales de derechos humanos constitucionalizados y el Código Civil defienden la vida de la persona.

Incluso del bebé no nacido, a partir de la concepción, la cual debe ser entendida como la fusión de los gametos masculino y femenino.

Finalmente, el Doctor Fernando Toller, describió que hay ataques que producen daños tan graves e irreparables a derechos humanos fundamentales, como la muerte de un ser humano.

Que no pueden jamás ser admitidos por el Derecho, considerado en su globalidad.

Además, estos agravios deben, en principio, ser sancionados penalmente.

El Doctor Fernando M. Toller; es Abogado, con Diploma de Honor, por la UCA (1991), y Doctor en Derecho por la Universidad de Navarra (1997).

Es Profesor Titular de Derecho Constitucional y Derechos Humanos en la Facultad de Derecho de la Universidad Austral, donde actualmente dirige la Carrera de Abogacía. Allí fundó y estuvo a cargo del Doctorado en Derecho y del LL.M.

Ha sido Visiting Scholar de Derecho Constitucional en la Universidad de Stanford e investigador visitante en la Universidad de Harvard. Ha sido Visiting Tutor de Derecho Internacional de los Derechos Humanos en la Universidad de Oxford, y Profesor Visitante en las Universidades de Salamanca y Roma Tor Vergata, entre otras.

Autor de libros y trabajos sobre derechos humanos, y recibió los máximos premios en investigación de las Academias Nacionales de Derecho de Buenos Aires y de Córdoba.

Asesora pro bono en Derecho de Interés Público a ONG´s y ciudadanos de varios países y es Peticionario litigante ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Washington, D.C.

ARH


Crédito: Enlace fuente

Advertisement Banner
Publicación anterior

El consumidor puede ser embargado

Publicación siguiente

La gran polémica en Boca-Santos: por qué el árbitro Roberto Tobar debió cobrar penal de Izquierdoz a Marinho

RelacionadaPublicaciones

Derecho a la herencia y nueva Constitución
Derecho Civil

Derecho a la herencia y nueva Constitución

January 22, 2021
¿Qué ha sido de la “Política Exterior Feminista”?
Derecho Civil

¿Qué ha sido de la “Política Exterior Feminista”?

January 22, 2021
Pedro Ignacio Lizaur y José Luis Pérez-Serrabona, nuevos decanos de Ciencias del Deporte y Derecho de la UGR
Derecho Civil

Pedro Ignacio Lizaur y José Luis Pérez-Serrabona, nuevos decanos de Ciencias del Deporte y Derecho de la UGR

January 22, 2021
Director de la Facultad de Derecho de la U. de Chile defiende examen de grado: “Debemos ser exigentes con quienes egresan de nuestras aulas”
Derecho Civil

Director de la Facultad de Derecho de la U. de Chile defiende examen de grado: “Debemos ser exigentes con quienes egresan de nuestras aulas”

January 22, 2021
Publicación siguiente
La gran polémica en Boca-Santos: por qué el árbitro Roberto Tobar debió cobrar penal de Izquierdoz a Marinho

La gran polémica en Boca-Santos: por qué el árbitro Roberto Tobar debió cobrar penal de Izquierdoz a Marinho

Consejos para elegir el mejor abogado penalista

Consejos para elegir el mejor abogado penalista

Denuncian a un supuesto trabajador del Municipio de Guayaquil por agresión

Denuncian a un supuesto trabajador del Municipio de Guayaquil por agresión

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

PUBLICACIÓN DESTACADA

¿Quién es la nueva jueza del Tribunal Constitucional Eunisis Vásquez Acosta?

¿Quién es la nueva jueza del Tribunal Constitucional Eunisis Vásquez Acosta?

January 23, 2021
Hutíes condenan designación como terroristas de EEUU y amenazan con responder

La ministra de Derechos Humanos de Honduras renuncia por motivos de salud

January 22, 2021
Ratifican al juez Francisco Ortega en la Suprema Corte de Justicia

Ratifican al juez Francisco Ortega en la Suprema Corte de Justicia

January 22, 2021
Derecho a la herencia y nueva Constitución

Derecho a la herencia y nueva Constitución

January 22, 2021

SELECCIÓN DEL EDITOR

En Egipto no hay equilibrio entre los derechos de los ciudadanos y los objetivos del gobierno

January 19, 2021

Iván Cepeda dice que tutela con la que Álvaro Uribe busca tumbar imputación es improcedente – Unidad Investigativa

January 20, 2021

Jorge Camargo Zurita- Sin derecho a la verdad

January 22, 2021

El MPAIAC reta al presidente de la colonia a un debate cara a cara en los medios de comunicación sobre la explotación de los fondos marinos y la soberanía de las aguas donde se encuentran

January 16, 2021

Caso Cienfuegos: ONGs pidieron a AMLO remover de su cargo a Gertz Manero, titular de la FGR

January 18, 2021

Los fallos del “prohibido despedir” | Negocios

January 22, 2021

trabajadores de Hey Latam acampan en gobernación frente a las amenazas de represión

January 18, 2021
Advertisement Banner
Latam Legal

Este es un portal de noticias en línea que tiene como objetivo compartir las últimas noticias sobre Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Laboral, Derecho Comercial, Derecho administrativo, Derecho Societario, Derecho Procesal y muchas más cosas por el estilo. ¡Siéntete libre de contactarnos!

últimas publicaciones

  • ¿Quién es la nueva jueza del Tribunal Constitucional Eunisis Vásquez Acosta?
  • La ministra de Derechos Humanos de Honduras renuncia por motivos de salud
  • Ratifican al juez Francisco Ortega en la Suprema Corte de Justicia

Temas a cubrir

  • Derecho administrativo
  • Derecho Ambiental
  • Derecho Civil
  • Derecho Comercial
  • Derecho Laboral
  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal
  • Derecho Societario

Suscríbase ahora

Loading
  • Contacta con nosotras
  • Política de privacidad

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados