Latam Legal
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal
No Result
View All Result
Latam Legal
No Result
View All Result

Hoy Ana Estrada defendió su derecho a una muerte digna

January 7, 2021
in Derecho Procesal
6 min read
Hoy Ana Estrada defendió su derecho a una muerte digna
CompartirCompartirCompartirCompartirCompartir

Actualización

Tanto los ministerios de Justicia y Salud argumentaron que el caso debe ser legislado en el Congreso. Y la misma postura la tuvo el representante del Seguro Social de Salud. Finalmente, el juez Jorge Ramírez Niño de Guzmán adelantó que no podrá resolver el caso en el plazo de ley debido a la “trascendencia del caso” y por la alta carga procesal.

En Vivo: Caso Ana Estrada EN VIVO: minuto a minuto

Sentencia no será inmediata

El juez Jorge Ramírez Niño de Guzmán adelanta que no va a poder resolver en el plazo de ley debido a la “trascendencia del caso” y por la alta carga procesal. “Puedo esperar alegatos adicionales”, dice y anuncia que el fallo se realizará en un plazo razonable.

Luego de ello, terminó la audiencia. 

Instituciones demandadas niegan pedido de eutanasia a Ana Estrada

Finalmente, representantes del Ministerio de Justicia, Ministerio de Salud y el Seguro Social de Salud (EsSalud) insisten en su posición para pedir que se declare infundada la acción de amparo, pues sostienen que es un tema que debe ser legislado en el Congreso y que no existe un protocolo para la eutanasia.

Defensor del Pueblo responde a argumentos de las partes demandadas

“Que una ley no exista no significa que el derecho no esté ahí. El derecho aquí está encarnado en una persona”, expresó el defensor del pueblo, Walter Gutierrez.

Asimismo, señaló que el 70% de médicos considera que la eutanasia es viable, según una encuesta que realizó el Colegio Médico del Perú.

EsSalud argumenta sobre el pedido de la despenalización de la eutanasia

EsSalud también se opone al pedido de Ana Estrada. Representante argumenta que esto no procede bajo nuestro la legilación peruana  y que el Poder Judicial no puede actuar para crear un derecho.

Minsa brindó su posición con respecto al caso Ana Estrada

El representante del Ministerio de Salud brindó su posición con respecto al pedido de una muerte digna de Ana Estrada. 

“De tal manera, este tema de la sentencia no encaja en el proceso que nos ocupa. Pedimos que se declare infundada esta demanda en cuanto a los extremos de actuación que podría corresponderle al Minsa en caso sea una respuesta estimatoria”, dijo. 

Procuraduría del Ministerio de Justicia dio su argumentación

La Procuraduría Pública del Ministerio de Justicia brindó su argumentación por el caso e hizo hincapie en algunas observaciones de caracter procesal. 

Asimismo, reafirmaron su posición unánime – desde el derecho internacional – que no consideran que el camino sea el de la Defensoría y solicitan que la demanda de amparo sea desestimada. 

Ana Estrada brinda sustentación para ejercer su derecho de una muerte digna

En el juzgado Constitucional de la Corte Superior de Lima, Ana Estrada sustentó su pedido de una muerte digna. 

“Tengo 44 años, soy peruana, a los 12 me diagnosticaron polimiositis. Es una enfermedad progresiva, incurable y degenerativa. Va debilitando el cuerpo de forma progresiva. A pesar de todo el esfuerzo de mis padres y familiares por llevarme a los tratamientos para poder tratar la enfermedad, no se logró (…)  En el 2015, la enfermedad siguió avanzando y llegó a afectar mis vías respiratorias (…) Mi cuarto es casi una UCI y si yo necesito algo tengo que hacer una señal porque no puedo hablar mucho (…) La motivación a la muerte digna nació en el 2016 cuando recaí”, indicó. 

Nota previa: La lucha de Ana Estrada

Tener la certeza de morir dignamente para poder vivir. Esa es la lucha de Ana Estrada: decidir sobre su final, ser dueña de él, para ser libre, pues una vida sin libertad no es vida. Después de casi un año, se realizó la audiencia virtual en la que el 11° Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Lima respondería la acción de amparo presentada por la Defensoría del Pueblo (DP) para que el Estado reconozca por primera vez el derecho a una muerte digna.

Hace más de 30 años, cuando Ana tenía 12, fue diagnosticada con polimiositis, una enfermedad incurable, degenerativa y progresiva que paraliza casi todos los músculos de su cuerpo, por lo que está postrada en una cama casi todo el día.

En el 2015, el mal alcanzó sus músculos respiratorios y tras estar hospitalizada por meses, llegó a casa con una traqueotomía. Hasta ese entonces, Ana, quien es psicóloga, tenía pacientes y podía movilizarse en una silla de ruedas. ’’Yo morí aquel día que fui internada en el Rebagliati. Perdí todo lo que había construido, perdí mi vida’’, señala.

Hoy, el defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, fue quien sustentó la acción de amparo. La institución demanda al Ministerio de Salud, al Ministerio de Justicia y a EsSalud. Actualmente, en nuestro país el artículo 112 del Código Penal describe el homicidio piadoso como un delito reprimido con pena privativa de libertad no mayor de 3 años. La DP busca inaplicar esta figura en el caso específico de Estrada, explica Percy Castillo, adjunto para los Derechos Humanos y Personas con Discapacidad.

Señaló que su demanda se sustenta en el reconocimiento del principio al derecho de la dignidad, tal como reza el artículo 1 de la Constitución Política del Perú. Asimismo, dice que la ’’jurisprudencia también es un valor docente’’, por lo que se espera sentar un precedente.

Javier Alonso de Belaunde, especialista en Derecho Constitucional y Derechos Humanos, precisa que “se debe entender que tener dignidad implica vivir dignamente y poder definir las condiciones de una muerte para que también sea digna’’.

Recalca que con Ana Estrada el caso médico es claro y ya se sabe cómo será su futuro, en donde habría tratos que calificarían como ’’crueles’’, pues empezará a depender de más máquinas invasivas que producen dolor. ’’Yo pienso que el grande reto que tiene el juez es entender bien el cuadro médico’’.

Existen distintos escenarios que podrían resultar de la audiencia. La primera es que el fallo sea a favor de Ana. Ahí, los demandados podrían allanarse a la sentencia o apelarla. Si apelan, entonces se pasaría a una segunda instancia. Y en caso de que Estrada pierda, se podría llevar el caso al Tribunal Constitucional.

Sin embargo, si durante la primera instancia los demandados acatan el fallo, se procedería a nombrar una junta médica para el caso de la paciente y definir el procedimiento médico de la eutanasia, entre otros detalles.

Muerte digna y eutanasia

Percy Castillo detalla que la eutanasia en sí es una de las formas para ejercer el derecho del reconocimiento de una muerte digna. No obstante, existen diversas modalidades, entre ellas la ortotanasia, que es precisamente la que apoya el Colegio Médico.

El debate de hoy será sobre la vida y la muerte, pero también acerca de la libertad que existe para decidir. Ana Estrada espera que no le den la espalda.

La clave

El presidente del Comité de Ética del CMP, Alfredo Celis, indica que apoyan a Ana Estrada y su pedido por una muerte digna, pero en la modalidad de ortotanasia, que significa ’’atender y acompañar al paciente en este proceso final de su vida’’. Dice que así ’’no se interrumpe la vida ni se acelera o acorta, solo se acompaña y alivia el dolor, así como sufrimiento de la persona’’.

Eutanasia, últimas noticias:

Crédito: Enlace fuente

Advertisement Banner
Publicación anterior

VIOLENCIA JUVENIL – El Liberal

Publicación siguiente

La Jornada Guerrero – Bloqueos viales de trabajadores de escuelas tecnológicas en el estado

RelacionadaPublicaciones

podrían ser sobreseídas al menos 156 mujeres en la provincia
Derecho Procesal

podrían ser sobreseídas al menos 156 mujeres en la provincia

January 26, 2021
Promueven Fiscalía desafuero de Mauricio Toledo por enriquecimiento ilícito – Noticias policiacas, locales, nacionales
Derecho Procesal

Promueven Fiscalía desafuero de Mauricio Toledo por enriquecimiento ilícito – Noticias policiacas, locales, nacionales

January 25, 2021
Van por desafuero de exalcalde de Coyoacán por enriquecimiento ilícito
Derecho Procesal

Van por desafuero de exalcalde de Coyoacán por enriquecimiento ilícito

January 25, 2021
A dos años del crimen: ¿En qué están los detenidos por muerte, tortura y castración de futbolista? | Fútbol
Derecho Procesal

A dos años del crimen: ¿En qué están los detenidos por muerte, tortura y castración de futbolista? | Fútbol

January 25, 2021
Publicación siguiente
La Jornada Guerrero – Bloqueos viales de trabajadores de escuelas tecnológicas en el estado

La Jornada Guerrero - Bloqueos viales de trabajadores de escuelas tecnológicas en el estado

PT busca en Senado reconocer derechos de los migrantes

PT busca en Senado reconocer derechos de los migrantes

Texto refundido de la Ley de evaluación ambiental de las Illes Balears

Medidas en materia de salud pública para la contención del brote epidémico de la pandemia de COVID-19

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

PUBLICACIÓN DESTACADA

El PSOE valora que el Supremo haya rechazado el recurso de Asaja contra la subida del SMI

Tribunales.- Segunda sentencia del TSJA anulando los servicios mínimos del Ayuntamiento en la huelga de 2018

January 26, 2021
Juicio contra Trump ya está en el Senado; avanza impeachment en EU

Juicio contra Trump ya está en el Senado; avanza impeachment en EU

January 26, 2021
Justicia informa a las familias de 135.000 seguros de vida de fallecidos | Economía

Justicia informa a las familias de 135.000 seguros de vida de fallecidos | Economía

January 26, 2021
Avanza la propuesta que da garantías básicas a los trabajadores de Apps

Avanza la propuesta que da garantías básicas a los trabajadores de Apps

January 26, 2021

SELECCIÓN DEL EDITOR

Nueva estocada K a Meoni por la Hidrovía y el Canal Magdalena | Letra P

January 22, 2021

¿Se combate la corrupción con la extinción de dominio?

January 23, 2021

Jocoro pega primero en las semifinales

January 21, 2021

Santo Tomás, filósofo del precio justo y verdadero garantista

January 19, 2021

“No se puede aceptar fallar 7 de 12 penales”

January 23, 2021

Teletrabajo: qué dice el decreto que reglamenta la ley

January 20, 2021

¿Qué pasaría si la salud de AMLO se deteriora por COVID-19?

January 26, 2021
Advertisement Banner
Latam Legal

Este es un portal de noticias en línea que tiene como objetivo compartir las últimas noticias sobre Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Laboral, Derecho Comercial, Derecho administrativo, Derecho Societario, Derecho Procesal y muchas más cosas por el estilo. ¡Siéntete libre de contactarnos!

últimas publicaciones

  • Tribunales.- Segunda sentencia del TSJA anulando los servicios mínimos del Ayuntamiento en la huelga de 2018
  • Juicio contra Trump ya está en el Senado; avanza impeachment en EU
  • Justicia informa a las familias de 135.000 seguros de vida de fallecidos | Economía

Temas a cubrir

  • Derecho administrativo
  • Derecho Ambiental
  • Derecho Civil
  • Derecho Comercial
  • Derecho Laboral
  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal
  • Derecho Societario

Suscríbase ahora

Loading
  • Contacta con nosotras
  • Política de privacidad

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados