Latam Legal
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal
No Result
View All Result
Latam Legal
No Result
View All Result

Hacia la construcción de ciudades para la vida | Blog Seres Urbanos

December 22, 2020
in Derecho Civil
4 min read
Hacia la construcción de ciudades para la vida | Blog Seres Urbanos
CompartirCompartirCompartirCompartirCompartir

Al final de un año de tantos retos y transformaciones, hemos celebrado el Día de los Derechos Humanos con esperanza. Las respuestas a las crisis generadas por la pandemia están avanzando un cambio de paradigma para reconstruir mejor nuestras ciudades y asentamientos humanos: el derecho a la ciudad.

La situación de crisis mundial generada por el coronavirus está demostrando la urgencia de poner la vida y las personas por encima del lucro. Más que nunca es necesaria la transformación efectiva de la vida urbana, transitando hacia modelos económicos y de desarrollo urbano centrados en la función social de la ciudad. Esto implica recuperar y fortalecer los servicios públicos comunitarios transitar hacia una sociedad de la riqueza social y una economía al servicio de la vida y el bien común. Es necesario priorizar la dignidad, el cuidado y la democratización efectiva de las decisiones relativas al presente y al futuro de las ciudades.

Los actuales modelos urbanos que entienden el espacio urbano como una mercancía están mostrando sus fallos estructurales. Dejan en evidencia ciudades desiguales, segregadas, excluyentes, sin acceso a derechos humanos básicos, como la salud y la vivienda. Para perpetuar este modelo se usan mecanismos que generan desalojos, despojos, sinhogarismo, privatización de espacios y servicios públicos, destrucción de modos de vida, exclusión, violencia, entre otros.

La evidencia de los fracasos estructurales de los patrones hegemónicos de la construcción de ciudades abre una ventana para avanzar en alternativas. Estamos presenciando una época de cambio acelerada por las iniciativas de las organizaciones de la sociedad civil y gobiernos locales de todas las regiones del mundo. Estamos ante una emergente ola de prácticas y respuestas transformadoras a las crisis sistémicas de carácter económico, social y ecológico de nuestro planeta.

Finalistas del Atlas de Utopias 2020.


Finalistas del Atlas de Utopias 2020.

“Las formas locales de resistencia contra la mercantilización y la financiarización están logrando avanzar hacia ese otro mundo posible”, pronunciaba recientemente Raquel Rolnik, ex relatora de la ONU sobre vivienda adecuada en la ceremonia de entrega de premios de Ciudades Transformadoras.

En Argentina, Escocia, España, Estados Unidos, Francia y Portugal se ha dado un paso adelante en la protección del derecho a la vivienda. Durante la pandemia se han suspendido desalojos, y nuevas políticas se están gestando para convertir pisos turísticos y oficinas en vivienda asequible. Alrededor del mundo también se han avanzado en políticas de emergencia que han garantizado la provisión de suministros básicos y apoyado a trabajadores del sector informal. Estas medidas han mostrado que un cambio es posible, ahora el reto está en avanzar hacia políticas permanentes y cambios estructurales.

El Derecho a la Ciudad como hoja de ruta para salir fortalecidos de las crisis por su carácter integral, democrático y perspectiva territorial

Para ello, la sociedad civil lidera el camino, como queda evidente al examinar las iniciativas finalistas del Atlas de Utopías, proyecto del Transnational Institute que reúne historias de comunidades de todo el mundo centradas en la transformación de las políticas y prácticas de vivienda, agua, alimentación y energía.

En Petorca, Chile, por ejemplo, Agua para todxs, un sindicato rural de proveedores de agua comunitarios, está generando soluciones sostenibles a la crisis hídrica mediante el fortalecimiento de la movilización comunitaria. En Pengon, Palestina, las mujeres son lideresas de la energía sostenible. Esta iniciativa reúne a mujeres locales con el objetivo de transformar el sistema energético, otorgándoles el control de la energía solar y empoderándolas para que participen en la adopción de decisiones en el sector de energía limpia y lideren el cambio en sus comunidades.

Petorca Chile, Atlas de Utopias.


Petorca Chile, Atlas de Utopias.

Estas experiencias de miembros y aliados de la Plataforma Global por el Derecho a la Ciudad y Ciudades Transformadoras muestran que la protección del Derecho a la Ciudad para todas y todos es posible. Defendemos el Derecho a la Ciudad como hoja de ruta para salir fortalecidos de las crisis por su carácter integral, democrático y perspectiva territorial. Hoy más que nunca, queda clara la interdependencia de todos los derechos humanos. Necesitamos un enfoque integral, anclado en el territorio y construido conjuntamente entre sociedad, gobiernos locales y nacionales y organismos internacionales que se comprometan en la construcción de ese otro mundo posible, más justo, solidario y sostenible.

Isabel Pascual Díaz y Sophia Neitzert Torres forman parte de la Plataforma Global por el Derecho a la Ciudad, un movimiento compuesto por organizaciones de la sociedad civil, redes y organizaciones de gobiernos locales, comprometidas con el cambio social que promueven, defienden y cumplen el derecho a la ciudad. También son parte de la Coalición Internacional del Hábitat (HIC) una red global que trabaja en la defensa, promoción y realización de los derechos humanos relacionados con el hábitat tanto en zonas rurales como urbanas. Josephine Valeske y Melissa Koutouzis integran el equipo de Transnational Institute, un instituto internacional de investigación y promoción de políticas que trabaja por un mundo más justo, democrático y sostenible.

Crédito: Enlace fuente

Advertisement Banner
Publicación anterior

“A cualquiera le pueden joder la vida con algo así”: El Mijis defiende derecho a la privacidad de Gabriel Soto

Publicación siguiente

Lotería 2020: Los premios inferiores a 2.000 euros se podrán cobrar desde este martes

RelacionadaPublicaciones

Derecho a la herencia y nueva Constitución
Derecho Civil

Derecho a la herencia y nueva Constitución

January 22, 2021
¿Qué ha sido de la “Política Exterior Feminista”?
Derecho Civil

¿Qué ha sido de la “Política Exterior Feminista”?

January 22, 2021
Pedro Ignacio Lizaur y José Luis Pérez-Serrabona, nuevos decanos de Ciencias del Deporte y Derecho de la UGR
Derecho Civil

Pedro Ignacio Lizaur y José Luis Pérez-Serrabona, nuevos decanos de Ciencias del Deporte y Derecho de la UGR

January 22, 2021
Director de la Facultad de Derecho de la U. de Chile defiende examen de grado: “Debemos ser exigentes con quienes egresan de nuestras aulas”
Derecho Civil

Director de la Facultad de Derecho de la U. de Chile defiende examen de grado: “Debemos ser exigentes con quienes egresan de nuestras aulas”

January 22, 2021
Publicación siguiente
Lotería 2020: Los premios inferiores a 2.000 euros se podrán cobrar desde este martes

Lotería 2020: Los premios inferiores a 2.000 euros se podrán cobrar desde este martes

¿Por qué no es necesaria una reforma tributaria?

¿Por qué no es necesaria una reforma tributaria?

Trump quiere que los nuevos edificios federales sigan un “estilo clásico” | Qué Pasa Noticias

Trump quiere que los nuevos edificios federales sigan un "estilo clásico" | Qué Pasa Noticias

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

PUBLICACIÓN DESTACADA

¿Quién es la nueva jueza del Tribunal Constitucional Eunisis Vásquez Acosta?

¿Quién es la nueva jueza del Tribunal Constitucional Eunisis Vásquez Acosta?

January 23, 2021
Hutíes condenan designación como terroristas de EEUU y amenazan con responder

La ministra de Derechos Humanos de Honduras renuncia por motivos de salud

January 22, 2021
Ratifican al juez Francisco Ortega en la Suprema Corte de Justicia

Ratifican al juez Francisco Ortega en la Suprema Corte de Justicia

January 22, 2021
Derecho a la herencia y nueva Constitución

Derecho a la herencia y nueva Constitución

January 22, 2021

SELECCIÓN DEL EDITOR

Altas cortes se preparan para elegir presidentes

January 20, 2021

Hubo cambios en el Gobierno de BCS; Secretaría de Turismo estrena titular

January 16, 2021

Petrona Eyle: la médica feminista argentina que luchó por los derechos de las mujeres en América Latina

January 18, 2021

El Peruano – Decreto de Urgencia que modifica el numeral 4.1 del artículo 4 del Decreto de Urgencia N° 110-2020, Decreto de Urgencia que dicta medidas extraordinarias para facilitar y garantizar la adquisición, conservación y distribución de vacunas contra la COVID -19 – DECRETO DE URGENCIA – N° 003-2021 – PODER EJECUTIVO

January 16, 2021

Jorge Taiana: “Donald Trump se siente cómodo rodeado de millonarios y latinos de ultraderecha”

January 21, 2021

El experto jugador de tenis que llegó a embajador | Madrid

January 16, 2021

Qué hay que saber de los controles en las rutas en estas vacaciones

January 16, 2021
Advertisement Banner
Latam Legal

Este es un portal de noticias en línea que tiene como objetivo compartir las últimas noticias sobre Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Laboral, Derecho Comercial, Derecho administrativo, Derecho Societario, Derecho Procesal y muchas más cosas por el estilo. ¡Siéntete libre de contactarnos!

últimas publicaciones

  • ¿Quién es la nueva jueza del Tribunal Constitucional Eunisis Vásquez Acosta?
  • La ministra de Derechos Humanos de Honduras renuncia por motivos de salud
  • Ratifican al juez Francisco Ortega en la Suprema Corte de Justicia

Temas a cubrir

  • Derecho administrativo
  • Derecho Ambiental
  • Derecho Civil
  • Derecho Comercial
  • Derecho Laboral
  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal
  • Derecho Societario

Suscríbase ahora

Loading
  • Contacta con nosotras
  • Política de privacidad

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados