Latam Legal
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal
No Result
View All Result
Latam Legal
No Result
View All Result

Gobierno y agentes sociales se reúnen este martes para seguir negociando el texto de la Ley de ‘riders’ – El Derecho

February 23, 2021
in Derecho Laboral
4 min read
Gobierno y agentes sociales se reúnen este martes para seguir negociando el texto de la Ley de ‘riders’ – El Derecho
CompartirCompartirCompartirCompartirCompartir

El Gobierno y los agentes sociales siguen manteniendo contactos técnicos para intentar cerrar el texto definitivo de la norma que regulará la situación de los repartidores de las plataformas digitales, conocida como Ley de ‘riders’, que podría conceder tres meses a las empresas para dar de alta a sus trabajadores en el Régimen General, según han señalado a Europa Press fuentes del diálogo social.

Regulacion de los rider_imagen

De hecho, el Ejecutivo, las organizaciones sindicales y la patronal volverán a celebrar un nuevo encuentro técnico este martes por la tarde para intentar cerrar el texto de la norma.

El borrador remitido por el Gobierno a los interlocutores sociales de Real Decreto-Ley sobre plataformas digitales de reparto incluiría una nueva disposición adicional vigesimotercera en el Estatuto de los Trabajadores por la que se recogería la presunción de laboralidad en el ámbito de las plataformas digitales de reparto.

De hecho, el texto dice que “se presume incluida en el ámbito de esta ley, salvo prueba en contra, la actividad de las personas que presten servicios retribuidos consistentes en el reparto o distribución de cualquier producto de consumo o mercancía a terceros, por parte de empleadoras que ejercen las facultades empresariales de organización, dirección y control de forma indirecta o implícita a través de una plataforma digital, mediante la gestión algorítmica del servicio o las condiciones de trabajo”.

Asimismo, el borrador señala que las empresas deberán dar de alta a sus trabajadores en el Régimen General de la Seguridad Social, como máximo, el primer día del tercer mes a contar desde la entrada en vigor del Real Decreto-Ley. No obstante, puntualiza que esto se entenderá sin perjuicio de los procedimientos liquidatorios que correspondan por la duración íntegra de la relación laboral por cuenta ajena y de las reclamaciones judiciales que afecten a los trabajadores.

Por otro lado, dice que en el plazo de un mes desde su publicación se constituirá la Comisión Tripartita para el estudio de las plataformas digitales en el ámbito laboral, que estará integrada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, junto con CEOE, Cepyme, CCOO y UGT.

Las funciones de esta comisión pasarán por valorar la información a disposición de los representantes que la integran y seguir la evolución de la actuación de las plataformas digitales en el ámbito laboral. Además, se publicará, con una periodicidad anual, un informe sobre esta materia.

Esta Comisión también analizará la realidad la realidad de las plataformas digitales en todos los sectores y aspectos relacionados con las condiciones de trabajo, en particular en lo relativo a una definición, adaptada a estas nuevas formas de prestación de servicios, de las notas de ajenidad y dependencia.

No obstante, las fuentes consultadas admiten que este texto podría sufrir modificaciones en las distintas reuniones que se están sucediendo a lo largo de la semana. Según han señalado fuentes del diálogo social, interlocutores sociales y el Ejecutivo volverán a mantener contactos, de carácter técnico, durante la próxima semana.

Por otro lado, el borrador recoge una serie de contenidos que se deberían integrar en un anteproyecto de Ley. Entre ellos, se encuentran la modificación del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.

Así, se modificaría la letra ‘f’ del párrafo tercero del apartado cinco del artículo 64. Con este cambio, se apuntaría que la implantación y revisión de sistemas de organización y control del trabajo, estudios de tiempos, establecimiento de sistemas de primas e incentivos y valoración de puestos de trabajo se realizarán incluso cuando deriven de cálculos matemáticos o algoritmos.

Por otro lado, dice que habrá garantías de acceso a la información algorítmica por parte de los sindicatos. De hecho, establece que los convenios colectivos determinarán las modalidades, el contenido y la periodicidad de acceso de sindicatos a la información relativa a los parámetros y a las reglas en las que se basan los algoritmos utilizados por la empresa para que la toma de decisiones pueda incidir directa o indirectamente en las condiciones de trabajo, el mantenimiento del empleo o la elaboración de perfiles.

Muchas gracias

Tu solicitud ha sido registrada correctamente, revisa tu email para acceder al contenido solicitado



Lo sentimos mucho.

Has excedido el número de peticiones de información disponibles.



Enviando

Muchas gracias

Tu solicitud ha sido registrada correctamente, revisa tu email para acceder al contenido solicitado



Lo sentimos mucho.

Has excedido el número de peticiones de información disponibles.



Enviando



Crédito: Enlace fuente

Advertisement Banner
Publicación anterior

Embargan a IOMA por el conflicto con los traumatólogos de la Ciudad

Publicación siguiente

‘Ley trans’: Europa prefiere la libre autodeterminación de género a partir de los 18 años | Sociedad

RelacionadaPublicaciones

El gobierno tiene como objetivo impulsar las protecciones para los trabajadores en la economía del autoempleo (Reuters)
Derecho Laboral

El gobierno tiene como objetivo impulsar las protecciones para los trabajadores en la economía del autoempleo (Reuters)

March 4, 2021
Reparto de utilidades, el ‘coco’ de las empresas con la reforma al outsourcing
Derecho Laboral

Reparto de utilidades, el ‘coco’ de las empresas con la reforma al outsourcing

March 4, 2021
Larrea mantiene a obreros en un esclavismo disfrazado: Gómez Urrutia
Derecho Laboral

Larrea mantiene a obreros en un esclavismo disfrazado: Gómez Urrutia

March 4, 2021
Abogados · Noticias Jurídicas
Derecho Laboral

¿Es aplicable la regla rebus sic stantibus en el ordenamiento jurídico laboral? · Noticias Jurídicas

March 4, 2021
Publicación siguiente
‘Ley trans’: Europa prefiere la libre autodeterminación de género a partir de los 18 años | Sociedad

'Ley trans': Europa prefiere la libre autodeterminación de género a partir de los 18 años | Sociedad

El TAN anula un contrato del Consistorio de Villafranca

Acercndonos a la igualdad salarial

: El absentismo laboral, un mal endémico en 2020 ::

: El absentismo laboral, un mal endémico en 2020 ::

PUBLICACIÓN DESTACADA

Iaki Subijana, nuevo presidente del Tribunal Superior Vasco

Iaki Subijana, nuevo presidente del Tribunal Superior Vasco

March 4, 2021
“Souvenir”: el derecho de la mujer a decidir sobre su cuerpo

“Souvenir”: el derecho de la mujer a decidir sobre su cuerpo

March 4, 2021
¿Buen Comienzo? 83.000 niños en Medellín no han arrancado este 2021

¿Buen Comienzo? 83.000 niños en Medellín no han arrancado este 2021

March 4, 2021
El Gobierno limitará los desahucios en la futura ley de vivienda | Economía

El Gobierno limitará los desahucios en la futura ley de vivienda | Economía

March 4, 2021

SELECCIÓN DEL EDITOR

Ojo: Por ley no te pueden obligar a prender tu cámara en el home office

March 1, 2021

El juez Sebastián Casanello rechazó el pedido fiscal para indagar a Victoria Donda por su empleada doméstica

March 1, 2021

Le notifican a Cabeza de Vaca el inicio de proceso de desafuero en su contra

March 2, 2021

Semana entrante: Corte constitucional decide si sigue o no MinCiencias

February 27, 2021

1er Congreso Binacional Mxico-Espaa (2019): Libro Cuestiones actuales sobre proteccin de datos en Espaa y Mxico

March 3, 2021

Pensando en voz alta | Gobernador está en manos de la Cámara – Noticias Locales, Policiacas, sobre México y el Mundo | El Sol de Tampico

February 26, 2021

Fonseca reclama para Comunidad Organizada el director suplente de Empatel

March 1, 2021
Advertisement Banner
Latam Legal

Este es un portal de noticias en línea que tiene como objetivo compartir las últimas noticias sobre Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Laboral, Derecho Comercial, Derecho administrativo, Derecho Societario, Derecho Procesal y muchas más cosas por el estilo. ¡Siéntete libre de contactarnos!

últimas publicaciones

  • Iaki Subijana, nuevo presidente del Tribunal Superior Vasco
  • “Souvenir”: el derecho de la mujer a decidir sobre su cuerpo
  • ¿Buen Comienzo? 83.000 niños en Medellín no han arrancado este 2021

Temas a cubrir

  • Derecho administrativo
  • Derecho Ambiental
  • Derecho Civil
  • Derecho Comercial
  • Derecho Laboral
  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal
  • Derecho Societario

Suscríbase ahora

Loading
  • Contacta con nosotras
  • Política de privacidad

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados