Latam Legal
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal
No Result
View All Result
Latam Legal
No Result
View All Result

Ganan mujeres más fuerza; OMC nombra como jefa a mujer nigeriana

February 16, 2021
in Derecho Comercial
5 min read
Ganan mujeres más fuerza; OMC nombra como jefa a mujer nigeriana
CompartirCompartirCompartirCompartirCompartir

La nigeriana Ngozi Okonjo-Iweala se convirtió ayer en la primera mujer y la primera africana al frente de la Organización Mundial del Comercio (OMC), una institución casi paralizada. 
A los 66 años, esta nigeriana entra el restringido círculo de mujeres en altos cargos institucionales en el mundo. Es “un momento histórico”, resumió la OMC, tras su nombramiento.

“Motiva e intimida a la vez porque tomo las riendas de la OMC en un momento de grandes incertidumbres y desafíos”, declaró Okonjo-Iweala, que asumirá sus funciones en marzo, para un mandato de cuatro años, renovable.

“Una OMC fuerte es esencial si queremos recuperarnos plena y rápidamente de la devastación causada por la pandemia de COVID-19”, prosiguió.

“Nuestra organización enfrenta numerosos desafíos pero trabajando juntos, colectivamente, podemos hacer la OMC más fuerte, más ágil y mejor adaptada para las realidades actuales”, añadió la nueva directora general de la institución, con 164 países miembros y sede en Ginebra.

Entre su larga lista de tareas, ha asegurado que sus tres principales prioridades en los próximos 100 días serán: la respuesta a la pandemia, las subvenciones a la pesca y el órgano de solución de controversias (el tribunal de la OMC) que fue torpedeado por el gobierno del expresidente estadounidense Donald Trump.

“Voluntad firme y determinación” 

Su nombramiento fue rápidamente elogiado por otras mujeres, también al frente de poderosas instituciones.

“Felicidades a mi amiga Ngozi Okonjo-Iweala, que se ha convertido en la primera mujer directora general de la OMC”, tuiteó Christine Lagarde, primera presidenta del Banco Central Europeo y exdirectora del FMI, alabando “su voluntad firme y su determinación (que) la llevarán a impulsar sin descanso el libre comercio en beneficio de las poblaciones de todo el mundo”.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo estar “muy feliz de ver una mujer de África a la cabeza de la OMC”. Se trata de “un momento histórico para el mundo entero”, afirmó.

Okonjo-Iweala era la única candidata que quedaba en la carrera, gracias a un amplio consenso y al apoyo de la Unión Africana y la Unión Europea, así como de Estados Unidos tras el cambio de autoridades.

A finales de octubre, el gobierno de Trump, que en cuatro años había hecho todo lo posible por debilitar a la organización, bloqueó el consenso que se esbozaba en torno a la nigeriana.

“No fue escogida por ser una mujer o porque es de África, sino porque (…) sobresalía como la candidata con las  mejores calificaciones, experiencia y cualidades para esta tarea ardua”, dijo a la AFP un diplomático europeo.

Dos veces ministra de Finanzas y titular de la cartera de Relaciones Exteriores de Nigeria durante dos meses, Okonjo-Iweala comenzó su carrera en el Banco Mundial en 1982, donde trabajó durante 25 años. En 2012 no logró convertirse en presidenta de esta institución financiera y el cargo recayó en el estadounidense-coreano Jim Yong Kim.

Ahora estará al frente de una institución que, desde su creación en 1995, ha sido dirigida por seis hombres: tres europeos, un neozelandés, un tailandés y un brasileño.

“Estados Unidos está impaciente para trabajar con la doctora Okonjo-Iweala para garantizar que esta institución esté a la altura de todo su potencial como un organismo que promueve el crecimiento económico justo en el comercio”, afirmó el diplomático estadounidense David Bisbee en la reunión del lunes en Ginebra.

En Nigeria, el presidente Muhammadu Buhari señaló Okonjo-Iweala se lanza en una “ardua tarea al servicio de la humanidad”, pero dijo estar convencido que “su integridad y su pasión por el desarrollo seguirán dando resultados positivos”.

 Crisis existencial 

Su trayectoria académica y profesional impresiona, pero la nueva titular de la OMC también tiene detractores que la critican por no haber hecho más por erradicar la corrupción cuando estaba a la cabeza de las finanzas del país más poblado de África.

“Más que nada” para dirigir la OMC se necesita “audacia, coraje”, dice ella a quienes consideran que le faltan conocimientos técnicos en un medio regido por normas bizantinas.

El arrojo será fundamental para sacar a la OMC, la única organización internacional a cargo de las reglas que rigen el comercio entre países, de su crisis casi existencial.

La pandemia ha dejado a la vista de todos las fracturas provocadas por la liberalización del comercio mundial, desde la excesiva dependencia de cadenas de producción dispersas, hasta los excesos de la deslocalización industrial o la fragilidad del tráfico comercial.

Un círculo muy restringido.

Christine Lagarde (BCE) 

La francesa Christine Lagarde ocupó oficialmente la presidencia del Banco Central Europeo (BCE) el 1 de noviembre de 2019, después de ser designada por el Consejo Europeo el 18 de octubre de 2019 para un mandato de ocho años.

Lagarde, primera mujer al frente del instituto desde su creación en 1998, fue abogada especializada en derecho mercantil en Estados Unidos antes de convertirse en ministra de Economía en Francia (2007-2011) y luego directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI) (2011-2019).

Según un estudio de 2020 del OMFIF (Foro Oficial de Instituciones Monetarias y Financieras), sólo 14 mujeres dirigen bancos centrales, de los 173 que existen.

En 2014, la estadounidense Janet Yellen hizo historia al pasar a ser la primera mujer al frente del banco central más importante del mundo, la Reserva Federal de Estados Unidos. Yellen acaba de ser nombrada por el presidente Joe Biden secretaria del Tesoro, puesto que hasta ahora siempre había estado en manos de hombres.

 Kristalina Georgieva (FMI) 

Después de Christine Lagarde, la búlgara Kristalina Georgieva es la segunda mujer en dirigir el FMI, desde su nombramiento el 25 de septiembre de 2019. 

Esta economista de formación ha efectuado casi toda su carrera en el Banco Mundial, del que fue directora general en 2017.

 Audrey Azoulay (Unesco) 

Audrey Azoulay, exministra francesa de Cultura, fue elegida en 2017 directora general de la Unesco.

Es la segunda mujer que dirige la institución, después de la búlgara Irina Bokova.

Ursula von der Leyen (Comisión Europea) 

La alemana Ursula von der Leyen asumió sus funciones el 1 de diciembre de 2019 como presidenta de la Comisión Europea. Es la primera mujer en ese puesto.

Ministra de Defensa durante casi seis años, fue considerada durante mucho tiempo como la posible sucesora de la canciller Angela Merkel, que la puso a cargo de un ministerio en cada uno de sus cuatro gobiernos de 2005 a 2019.

Winnie Byanyima (ONUSIDA) 

La ugandesa Winnie Byanyima fue nombrada en agosto de 2019 directora ejecutiva del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el Sida (ONUSIDA), y asumió en noviembre. Es la primera mujer al frente de esta organización, creada en 1995.

Antes, había dirigido la oenegé Oxfam y fue una de las responsables del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

 

“Nuestra organización enfrenta numerosos desafíos pero trabajando juntos, colectivamente, podemos hacer la OMC más fuerte, más ágil y mejor adaptada para las realidades actuales”.

Ngozi Okonjo-Iweala, Directora general.


Crédito: Enlace fuente

Advertisement Banner
Publicación anterior

Un magistrado de Pamplona concluye que un ciudadano no puede subir en directo a las redes sociales una actuación policial

Publicación siguiente

El auto (completo) del Supremo en el que tumba el adelanto del toque de queda

RelacionadaPublicaciones

Hay que ser creativos para apoyar la recuperación económica
Derecho Comercial

Hay que ser creativos para apoyar la recuperación económica

March 8, 2021
Organización Femenina Popular, OPF, un reconocimiento a la lucha del género en el Día de la Mujer
Derecho Comercial

Organización Femenina Popular, OPF, un reconocimiento a la lucha del género en el Día de la Mujer

March 8, 2021
Boca le dio una paliza histórica a Vélez en Liniers
Derecho Comercial

Boca le dio una paliza histórica a Vélez en Liniers

March 8, 2021
Quince de Septiembre: Dios, Unión y Libertad | Noticias de El Salvador
Derecho Comercial

HOY | Noticias de El Salvador

March 7, 2021
Publicación siguiente
El auto (completo) del Supremo en el que tumba el adelanto del toque de queda

El auto (completo) del Supremo en el que tumba el adelanto del toque de queda

La crisis de las centrales obreras y el movimiento sindical

La crisis de las centrales obreras y el movimiento sindical

“Desde que el caso de Uribe llegó a la Fiscalía no ha habido garantías”: Iván Cepeda

“Desde que el caso de Uribe llegó a la Fiscalía no ha habido garantías”: Iván Cepeda

PUBLICACIÓN DESTACADA

Resolución de 3 de marzo de 2021, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se convoca la prueba para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para mayores de dieciocho años en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Resolución de 3 de marzo de 2021, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se convoca la prueba para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para mayores de dieciocho años en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación y Formación Profesional.

March 8, 2021
Día de la Mujer | Manifestaciones en todo el país por el 8M, noticias en directo

Día de la Mujer | Manifestaciones en todo el país por el 8M, noticias en directo

March 8, 2021
Finlandia alecciona en juicios por crímenes de guerra en Liberia

Finlandia alecciona en juicios por crímenes de guerra en Liberia

March 8, 2021
Luisa de Medrano, primera mujer en una cátedra de universidad (1484–1527)

Luisa de Medrano, primera mujer en una cátedra de universidad (1484–1527)

March 8, 2021

SELECCIÓN DEL EDITOR

Libertad de expresin y detencin de Hasl

March 4, 2021

La carrera por la presidencia del CNE: cuatro magistrados quieren el puesto

March 8, 2021

Labor tripartita, clave para impulsar políticas de cambio en favor de la mujer  

March 2, 2021

¿Buen Comienzo? 83.000 niños en Medellín no han arrancado este 2021

March 4, 2021

El 8M habrá una docena de concentraciones feministas en Valencia

March 1, 2021

Los repartidores se movilizan por una nueva ley

March 4, 2021

Nadie quiso ganar: un penal fallado y un bochornoso error sellaron el empate entre Toluca y San Luis

March 6, 2021
Advertisement Banner
Latam Legal

Este es un portal de noticias en línea que tiene como objetivo compartir las últimas noticias sobre Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Laboral, Derecho Comercial, Derecho administrativo, Derecho Societario, Derecho Procesal y muchas más cosas por el estilo. ¡Siéntete libre de contactarnos!

últimas publicaciones

  • Resolución de 3 de marzo de 2021, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se convoca la prueba para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para mayores de dieciocho años en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación y Formación Profesional.
  • Día de la Mujer | Manifestaciones en todo el país por el 8M, noticias en directo
  • Finlandia alecciona en juicios por crímenes de guerra en Liberia

Temas a cubrir

  • Derecho administrativo
  • Derecho Ambiental
  • Derecho Civil
  • Derecho Comercial
  • Derecho Laboral
  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal
  • Derecho Societario

Suscríbase ahora

Loading
  • Contacta con nosotras
  • Política de privacidad

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados