Latam Legal
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal
No Result
View All Result
Latam Legal
No Result
View All Result

Funcionarios de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes condenan asesinato de joven malabarista « Diario y Radio U Chile

February 6, 2021
in Derecho Civil
6 min read
CompartirCompartirCompartirCompartirCompartir


La Asociación Nacional de Funcionarios y Funcionarias de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes condenó el asesinato de Francisco Martínez a manos de Carabineros denunciaron “la criminalización del arte callejero que hoy cobra una nueva vida”.

 
Sábado 6 de febrero 2021 13:15 hrs. 

Radio-Uchile

Ante los aberrantes hechos conocidos por todos en relación a la ignominiosa muerte del artista callejero Francisco Martínez, ocurrida hoy en Panguipulli, a manos de un carabinero y el despliegue habitual de la maquinaria de impunidad que ha caracterizado a este gobierno con la complicidad de los medios de comunicación, la Asociación Nacional de Funcionarios y Funcionarias de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, declara lo siguiente.

1. Estamos nuevamente ante el resultado de una doctrina institucional nefasta como la de Carabineros, combinada con una autoridad civil, que no solo no ha cumplido su rol de control sobre las fuerzas institucionales, sino que, como en un manual de procedimiento, se hace cómplice de asesinatos y torturas, justificando procedimientos, mintiendo y ayudando a entorpecer la labor de la Justicia.

2. Nuevamente es un artista callejero, solo y en situación de completa asimetría respecto de un agente del Estado armado, víctima del abuso de una sociedad completa traducida en la violencia policial, esta vez con consecuencias fatales, en una situación que al más mínimo análisis, tenía infinitas salidas apegadas al sentido común, el respeto de los derechos humanos y un procedimiento profesional.

3. Los y las artistas callejeros son uno de los grupos más expuestos a la violencia policial al ejercer su derecho al trabajo en la vía pública. Pese a que son ellos y ellas quienes conectan con el alma profunda del pueblo, sorprendiendo, aportando belleza y diversidad cotidiana al alcance de un aporte voluntario, son constantemente maltratados, humillados y agredidos por una fuerza policial que descarga en ellos un odio abusivo, al no poder defenderse y en muchos casos, vivir en la precariedad en la que ni la salud, ni la justicia se hacen presentes.

4. Como organización solidarizamos con la familia de Francisco y nos sumamos a las movilizaciones que a lo largo del país están revindicando del derecho de este artista a vivir y condenando el abuso policial. Así mismo, condenamos la política de exterminio que el Gobierno sigue profundizando con su represión desmedida y la criminalización del arte callejero que hoy cobra una nueva vida.

Ante los aberrantes hechos conocidos por todos en relación a la ignominiosa muerte del artista callejero Francisco Martínez, ocurrida hoy en Panguipulli, a manos de un carabinero y el despliegue habitual de la maquinaria de impunidad que ha caracterizado a este gobierno con la complicidad de los medios de comunicación, la Asociación Nacional de Funcionarios y Funcionarias de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, declara lo siguiente.

1. Estamos nuevamente ante el resultado de una doctrina institucional nefasta como la de Carabineros, combinada con una autoridad civil, que no solo no ha cumplido su rol de control sobre las fuerzas institucionales, sino que, como en un manual de procedimiento, se hace cómplice de asesinatos y torturas, justificando procedimientos, mintiendo y ayudando a entorpecer la labor de la Justicia.

2. Nuevamente es un artista callejero, solo y en situación de completa asimetría respecto de un agente del Estado armado, víctima del abuso de una sociedad completa traducida en la violencia policial, esta vez con consecuencias fatales, en una situación que al más mínimo análisis, tenía infinitas salidas apegadas al sentido común, el respeto de los derechos humanos y un procedimiento profesional.

3. Los y las artistas callejeros son uno de los grupos más expuestos a la violencia policial al ejercer su derecho al trabajo en la vía pública. Pese a que son ellos y ellas quienes conectan con el alma profunda del pueblo, sorprendiendo, aportando belleza y diversidad cotidiana al alcance de un aporte voluntario, son constantemente maltratados, humillados y agredidos por una fuerza policial que descarga en ellos un odio abusivo, al no poder defenderse y en muchos casos, vivir en la precariedad en la que ni la salud, ni la justicia se hacen presentes.

4. Como organización solidarizamos con la familia de Francisco y nos sumamos a las movilizaciones que a lo largo del país están revindicando del derecho de este artista a vivir y condenando el abuso policial. Así mismo, condenamos la política de exterminio que el Gobierno sigue profundizando con su represión desmedida y la criminalización del arte callejero que hoy cobra una nueva vida.

Ante los aberrantes hechos conocidos por todos en relación a la ignominiosa muerte del artista callejero Francisco Martínez, ocurrida hoy en Panguipulli, a manos de un carabinero y el despliegue habitual de la maquinaria de impunidad que ha caracterizado a este gobierno con la complicidad de los medios de comunicación, la Asociación Nacional de Funcionarios y Funcionarias de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, declara lo siguiente.

1. Estamos nuevamente ante el resultado de una doctrina institucional nefasta como la de Carabineros, combinada con una autoridad civil, que no solo no ha cumplido su rol de control sobre las fuerzas institucionales, sino que, como en un manual de procedimiento, se hace cómplice de asesinatos y torturas, justificando procedimientos, mintiendo y ayudando a entorpecer la labor de la Justicia.

2. Nuevamente es un artista callejero, solo y en situación de completa asimetría respecto de un agente del Estado armado, víctima del abuso de una sociedad completa traducida en la violencia policial, esta vez con consecuencias fatales, en una situación que al más mínimo análisis, tenía infinitas salidas apegadas al sentido común, el respeto de los derechos humanos y un procedimiento profesional.

3. Los y las artistas callejeros son uno de los grupos más expuestos a la violencia policial al ejercer su derecho al trabajo en la vía pública. Pese a que son ellos y ellas quienes conectan con el alma profunda del pueblo, sorprendiendo, aportando belleza y diversidad cotidiana al alcance de un aporte voluntario, son constantemente maltratados, humillados y agredidos por una fuerza policial que descarga en ellos un odio abusivo, al no poder defenderse y en muchos casos, vivir en la precariedad en la que ni la salud, ni la justicia se hacen presentes.

4. Como organización solidarizamos con la familia de Francisco y nos sumamos a las movilizaciones que a lo largo del país están revindicando del derecho de este artista a vivir y condenando el abuso policial. Así mismo, condenamos la política de exterminio que el Gobierno sigue profundizando con su represión desmedida y la criminalización del arte callejero que hoy cobra una nueva vida.


Crédito: Enlace fuente

Advertisement Banner
Publicación anterior

Laboralista y constitucionalista critican poca claridad en plan de Empleo Público sobre inhabilitación de funcionarios • Semanario Universidad

Publicación siguiente

Arica al día – Asumen Nuevos Fiscales Jefes de Arica y de la Unidad de Análisis Criminal

RelacionadaPublicaciones

Celebran la ciudadanía americana y hacen reclamo por la igualdad – NotiCel – La verdad como es – Noticias de Puerto Rico – NOTICEL
Derecho Civil

Celebran la ciudadanía americana y hacen reclamo por la igualdad – NotiCel – La verdad como es – Noticias de Puerto Rico – NOTICEL

February 28, 2021
Llamamientos a la desobediencia civil tras golpe de Estado en Birmania
Derecho Civil

“Al menos 18” muertos en manifestaciones en Birmania, según la ONU

February 28, 2021
Podemos León apoya a la AUGC en sus aportaciones al nuevo texto normativo de la Guardia Civil
Derecho Civil

Podemos León apoya a la AUGC en sus aportaciones al nuevo texto normativo de la Guardia Civil

February 28, 2021
Muchas muertes pudieron evitarse – Diario ExpresoDiario Expreso
Derecho Civil

Muchas muertes pudieron evitarse – Diario ExpresoDiario Expreso

February 28, 2021
Publicación siguiente
Arica al día – Fiscal Nacional Designó a Mario Carrera como Nuevo Fiscal Regional de Arica y Parinacota

Arica al día – Asumen Nuevos Fiscales Jefes de Arica y de la Unidad de Análisis Criminal

Llamamientos a la desobediencia civil tras golpe de Estado en Birmania

Las protestas se intensifican en Birmania y aumentan los arrestos

Quieren ser el “Uber del derecho”: qué hace esta plataforma

Quieren ser el "Uber del derecho": qué hace esta plataforma

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

PUBLICACIÓN DESTACADA

Casa Blanca pide investigar acusaciones de acoso sexual contra Cuomo | Univision 41 Nueva York WXTV

February 28, 2021
Pérez Trabanino: Tribunal Electoral del CANG debe repetir elecciones

Pérez Trabanino: Tribunal Electoral del CANG debe repetir elecciones

February 28, 2021
Los médicos, a favor de prohibir la jubilación forzosa

Los médicos, a favor de prohibir la jubilación forzosa

February 28, 2021
Celebran la ciudadanía americana y hacen reclamo por la igualdad – NotiCel – La verdad como es – Noticias de Puerto Rico – NOTICEL

Celebran la ciudadanía americana y hacen reclamo por la igualdad – NotiCel – La verdad como es – Noticias de Puerto Rico – NOTICEL

February 28, 2021

SELECCIÓN DEL EDITOR

No todo puede ser una payasada

February 27, 2021

El TC admite a trámite la cuestión de inconstitucionalidad sobre el control judicial de los confinamientos perimetrales con motivo del Covid-19

February 22, 2021

Precisan deber del proveedor de servicio público | Noticias

February 26, 2021

Exigen al PAN frenar campaña negra en contra de candidatos de MORENA en CDMX — Diario Basta!

February 26, 2021

Cómo cambiar tu crédito Fovissste de UMAs a pesos

February 24, 2021

La Nación / “Vamos a traer más inversiones al Paraguay”

February 28, 2021

CS acoge reclamo de ilegalidad contra Superintendencia de Educación por aumentar la sanción administrativa de un liceo de la comuna de Santiago.

February 22, 2021
Advertisement Banner
Latam Legal

Este es un portal de noticias en línea que tiene como objetivo compartir las últimas noticias sobre Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Laboral, Derecho Comercial, Derecho administrativo, Derecho Societario, Derecho Procesal y muchas más cosas por el estilo. ¡Siéntete libre de contactarnos!

últimas publicaciones

  • Casa Blanca pide investigar acusaciones de acoso sexual contra Cuomo | Univision 41 Nueva York WXTV
  • Pérez Trabanino: Tribunal Electoral del CANG debe repetir elecciones
  • Los médicos, a favor de prohibir la jubilación forzosa

Temas a cubrir

  • Derecho administrativo
  • Derecho Ambiental
  • Derecho Civil
  • Derecho Comercial
  • Derecho Laboral
  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal
  • Derecho Societario

Suscríbase ahora

Loading
  • Contacta con nosotras
  • Política de privacidad

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados