
Segn el Grupo de Estudios de Poltica Criminal cualquier planteamiento penal en el mbito de la libertad de expresin debe guiarse por los principios de intervencin mnima y proporcionalidad.
El Grupo de Estudios de Poltica Criminal (GEPC), integrado por cerca de 200 catedrticos y profesores de derecho penal de universidades espaolas, jueces y fiscales, ha propuesto despenalizar los delitos de injuria, limitar los de calumnia y odio, y derogar el de ultrajes a Espaa.
Esta asociacin expresa que rechaza tipificar formas de ejercer la libertad de expresin que no inciten directamente a la comisin de un delito y reivindica el papel de la misma como pilar del Estado de derecho.
Por ello manifiesta su apuesta por una reforma del Cdigo Penal que limite el delito de odio y los de calumnias, reduciendo las penas con las que se castigan en la actualidad, despenalice todos los de injuria y derogue el de ultrajes a Espaa, evitando acudir a condenas de crcel para castigar estas conductas.
As lo informa el GEPC en un comunicado que ha emitido tras conocer la intencin del Gobierno de llevar a cabo una modificacin del Cdigo Penal en materia de delitos de expresin.
El GEPC aboga por derogar los artculos 490.3, 491, 496 y 504 del citado cdigo, que tipifican las injurias y calumnias a altas instituciones del Estado as como la modificacin del 505 y del 612 para eliminar todas las referencias a las injurias.
Asimismo, para el grupo de estudios es necesario someter el delito de odio del artculo 510 a una profunda modificacin para que solo incluya conductas que inciten pblica y directamente a la comisin de un delito “y se limiten las desproporcionadas penas que prev en la actualidad”.
La propuesta pasa tambin por derogar el delito de enaltecimiento y de las apologas dbiles del terrorismo “por no constituir una incitacin directa al acto delictivo”, as como los delitos contra los sentimientos religiosos, “por tratarse de comportamientos carentes de lesividad”.
Segn esta asociacin, cualquier planteamiento penal en el mbito de la libertad de expresin debe guiarse por los principios de intervencin mnima y proporcionalidad para evitar acudir a penas de prisin para castigar esta clase de conductas.
Recuerda que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos conden a Espaa por haber vulnerado la libertad de expresin de dos ciudadanos que quemaron una fotografa de los reyes emritos por entender que las manifestaciones de crtica poltica admiten el empleo de la provocacin para transmitir un mensaje sobre un tema de inters pblico.
“La libertad de expresin est limitada cuando el acto implique la limitacin de un derecho constitucional en el sentido de un dao o lesin de un bien relacionado con la autonoma personal, incluya amenazas o intimidaciones a personas concretas y represente una incitacin a la comisin de un delito”, recalca el GEPC.
Aclara que “aun teniendo en cuenta tales lmites hay que aceptar la existencia de un ncleo esencial que tendra que resultar intangible, aquel que afecta a la propia configuracin del pluralismo poltico en un Estado democrtico”.
En este sentido advierte de que “este ncleo puede verse afectado especialmente por el denominado discurso del odio, de modo que todo lo que fuese etiquetado como tal quedara automticamente fuera del amparo de la libertad de expresin”.
Crédito: Enlace fuente