Latam Legal
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal
No Result
View All Result
Latam Legal
No Result
View All Result

“Excusatio non petita” – LegalToday

January 12, 2021
in Derecho administrativo
5 min read
“Excusatio non petita” – LegalToday
CompartirCompartirCompartirCompartirCompartir

Una resolución del Tribunal Económico-Administrativo Central dedica más de 30 páginas a disertar y aleccionar (a justificarse), sobre por qué no es un gasto deducible la retribución satisfecha a los administradores de la sociedad.

Vaya por delante que la resolución es estrictamente correcta y acertada, rigurosamente ajustada al actual estado legal de la cuestión y esforzadísimamente argumentada, digno de loa esto último, sin duda. Sin embargo, lo que llama la atención de esta resolución del TEAC de 17 de julio de 2020 es su desmesura en el empeño de justificar y de dotar de cobertura jurídica un criterio de la AEAT (y que encontró un inesperado socorro en el Tribunal Supremo) que ampare seguir girando liquidaciones por las retribuciones satisfechas a administradores sociales.

Y es que difícilmente de otro modo, con dos normas tan inequívocas como las contenidas en el artículo 15 de la Ley de Impuesto de Sociedades (será gasto deducible “las retribuciones a los administradores por el desempeño de las funciones de alta dirección, u otras derivadas de un contrato de carácter laboral con la entidad”) y el 217 de la Ley de Sociedades de Capital (que establece la reserva estatutaria para la retribución y el sistema de remuneración de los administradores “en su condición de tales”), se pueda llegar sin ímprobos esfuerzos argumentativos y supuestamente integradores, a tal conclusión de no deducibilidad.

En lugar de entender que ambas normas, fruto una coetánea modificación legislativa en 2014, respondían a la intención del legislador de poner fin a un largo debate sobre esta materia (zanjando y excluyendo expresamente la tradicional vía de la liberalidad seguida hasta entonces por la AEAT para negar la deducibilidad en las retribuciones a los administradores, e introduciendo por primera vez en la legislación mercantil la distinción entre las dos vertientes de la función de los administradores, las de en su condición de tales y las ejecutivas), se ha preferido buscar el modo de retorcer la interpretación de la voluntad del legislador para seguir generando controversia, y liquidaciones, en torno a las retribuciones abonadas a los administradores.

Y para ello no ha importado, por ejemplo, tener que obligar a los operadores jurídicos a manejarse con los siempre indeseables conceptos jurídicos indeterminados, términos y expresiones tan vacuas e imprecisas como “funciones asimilables”, “situaciones ambiguas”, “elemento objetivo de distinción”, o “actividades no suficientemente precisadas”, convertidos ahora en auténticos factores decisorios para determinar acerca de la deducibilidad o no.

O tener que entrar en una exégesis equívoca y excesiva acerca del lugar elegido por el legislador para poner la coma [,], dotándose de un carácter auténticamente decisivo el hecho de que en la frase “Tampoco se entenderán comprendidos en esta letra e) [no serán liberalidad] las retribuciones a los administradores por el desempeño de funciones de alta dirección [,] u otras funciones derivadas de un contrato de carácter laboral con la entidad”, ésta (la coma) esté después de “alta dirección”, justificando así que la única compatibilidad de la retribución de los administradores, en términos de deducibilidad, con una disposición estatutaria de gratuidad, serán las de otras funciones derivadas de un contrato de carácter laboral, pero no con las de alta dirección, sin reparar en que  éstas, las de alta dirección, también son relaciones laborales.

O tener que apoyase en la rebuscada argumentación contenida en una sentencia del Tribunal Supremo (que aún no es jurisprudencia, pues se trata de un único pronunciamiento), según la cual a los administradores ejecutivos también se les aplica las normas mercantiles pensadas para las retribuciones de los administradores en su condición de tales, equiparando injustamente de esta manera cualquier función ejecutiva (como puedan ser las facultades del director de recursos humanos o del director del departamento comercial) con el desempeño del cargo de administrador, de modo que no será deducible retribuir el desempeño profesional o laboral diario de un miembro de órgano de administración si no está así previsto en estatutos.

Y todo ello, pese a que todos estos argumentos coloquen al contribuyente prácticamente en la indefensión, porque como reconoce el TEAC, el buscar un “elemento objetivo de distinción” (auténtico criterio al que acudir para escapar de la no deducibilidad), es “prácticamente imposible dado que tropieza con la dificultad añadida de que “las funciones de los administradores prácticamente son omnicomprensivas.”

Y lo que es aún más, todo este esfuerzo argumentario del TEAC para terminar sancionado la no deducibilidad, ahora ya no por tratarse de una liberalidad, sino, nada más y nada menos, por constituir una actuación contraria al ordenamiento jurídico, asidero o resquicio legal que permite afirmar que retribuir el trabajo de un Director de Ventas, ascendido por sus méritos a consejero, es una actuación contraria al ordenamiento jurídico.

La Administración no repara, y choca con la lógica, y con la realidad empresarial, de la falta de sentido de sus argumentos por ejemplo en sociedades unipersonales o familiares con pocos socios (la inmensa mayoría de las sociedades españolas), donde el control de la retribución de los consejeros ejecutivos, leitmotiv esgrimido en pos de la protección del socio minoritario, puede y debe recaer sobre el consejo y sobre la Junta, tal y como prevé literal, no interpretativa y rebuscadamente, la legislación mercantil, como si este control no fuese suficiente, como si lo realmente importante y digo de protección y vigilancia fuese la tendenciosa desviación de la conducta de los consejeros familiares para esquilmar ilegalmente a la sociedad.

En definitiva, en lugar de entender y reconocer lo que todo el mundo empresarial entiende perfectamente, que una cosa es cobrar por ser mero administrador o consejero (lo cual los socios en estatutos deben decidir) y otra muy distinta, sin ningún género de dudas, es cobrar por el trabajo y desempeño diario como directivo, se ve preferible enredarse en más de treinta páginas de disertaciones para intentar justificar lo injustificable, para hacernos comulgar con ruedas de molino y para mostrarnos cómo lo que creíamos sencillo en realidad era complicadísimo, tanto que necesita de semejantes concienzudas y rebuscadas explicaciones. Este desmán debe tener los días contados.

Crédito: Enlace fuente

Advertisement Banner
Publicación anterior

Temas jurídicos para tiempos no jurídicos

Publicación siguiente

Las hipocresías del TPP-11 – El Mostrador

RelacionadaPublicaciones

Jornadas online: “Sanidad Pública. Alianza para el saqueo”
Derecho administrativo

Jornadas online: “Sanidad Pública. Alianza para el saqueo”

January 21, 2021
¿Qué hay que estudiar para ser bombero?
Derecho administrativo

¿Qué hay que estudiar para ser bombero?

January 21, 2021
Resolución de 12 de enero de 2021, de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, por la que se publica la Encomienda de gestión con la Comunidad de Regantes de Mérida, para la gestión de infraestructuras hidráulicas de gravedad, dentro del ámbito geográfico de la comunidad de regantes.
Derecho administrativo

Resolución de 12 de enero de 2021, de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, por la que se publica la Encomienda de gestión con la Comunidad de Regantes de Mérida, para la gestión de infraestructuras hidráulicas de gravedad, dentro del ámbito geográfico de la comunidad de regantes.

January 21, 2021
Ley 3/2020, de 18 de septiembre, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el mbito de la Administracin de Justicia
Derecho administrativo

Orden UNI/22/2021, de 15 de enero, por la que se crea una Oficina

January 21, 2021
Publicación siguiente

Las hipocresías del TPP-11 - El Mostrador

TC acogió inaplicabilidad que impugna norma que prohíbe la declaración de abandono del procedimiento en los juicios laborales.

TC acogió inaplicabilidad que impugna norma que prohíbe la declaración de abandono del procedimiento en los juicios laborales.

Sindicato pide a Comuna de CDE escuchar dictamen en crisis laboral

Sindicato pide a Comuna de CDE escuchar dictamen en crisis laboral

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

PUBLICACIÓN DESTACADA

Jornadas online: “Sanidad Pública. Alianza para el saqueo”

Jornadas online: “Sanidad Pública. Alianza para el saqueo”

January 21, 2021
Exigen telefonistas de Irapuato y Salamanca mejores condiciones laborales | Periódico AM

Exigen telefonistas de Irapuato y Salamanca mejores condiciones laborales | Periódico AM

January 21, 2021
¿Tengo derecho sobre la casa que mi esposa compró antes de casarnos? | El Especialista | La Revista

¿Tengo derecho sobre la casa que mi esposa compró antes de casarnos? | El Especialista | La Revista

January 21, 2021
Así definen los expertos la propuesta de trabajos voluntarios para asistentes a fiestas clandestinas » La Voz de Maipú

Así definen los expertos la propuesta de trabajos voluntarios para asistentes a fiestas clandestinas » La Voz de Maipú

January 21, 2021

SELECCIÓN DEL EDITOR

Vélez gana la Complementación; buscará boleto a Sudamericana | Deportes

January 17, 2021

Formarse para mirar hacia dentro

January 17, 2021

Empresas buscarán ampararse contra la catalogación de COVID-19 como riesgo laboral

January 20, 2021

Delgado detalla cuáles podrían ser los trabajos voluntarios para detenidos en fiestas clandestinas previo a reunirse con Abbott para abordar plan

January 20, 2021

Un miembro del Tribunal de Ética de la AFA, a cargo de la unidad que va a licitar la Hidrovía Paraguay-Paraná

January 15, 2021

El Supremo advierte que los pactos sobre las cláusulas exigan transparencia

January 15, 2021

El Gobierno defiende en Europa el archivo de la investigación del ‘caso Couso’ | España

January 19, 2021
Advertisement Banner
Latam Legal

Este es un portal de noticias en línea que tiene como objetivo compartir las últimas noticias sobre Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Laboral, Derecho Comercial, Derecho administrativo, Derecho Societario, Derecho Procesal y muchas más cosas por el estilo. ¡Siéntete libre de contactarnos!

últimas publicaciones

  • Jornadas online: “Sanidad Pública. Alianza para el saqueo”
  • Exigen telefonistas de Irapuato y Salamanca mejores condiciones laborales | Periódico AM
  • ¿Tengo derecho sobre la casa que mi esposa compró antes de casarnos? | El Especialista | La Revista

Temas a cubrir

  • Derecho administrativo
  • Derecho Ambiental
  • Derecho Civil
  • Derecho Comercial
  • Derecho Laboral
  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal
  • Derecho Societario

Suscríbase ahora

Loading
  • Contacta con nosotras
  • Política de privacidad

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados