Latam Legal
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal
No Result
View All Result
Latam Legal
No Result
View All Result

Eugenio Artetxe: “Hay que poner en el punto de mira los derechos de las vctimas”

February 21, 2021
in Derecho Penal
5 min read
Ugao contar con una Oficina Tcnica Comercial
CompartirCompartirCompartirCompartirCompartir

Defiende la justicia restaurativa como una opcin complementaria de un derecho penal en el que las vctimas estn “olvidadas”

Explíqueme brevemente por qué surge la justicia restaurativa. ¿Qué aporta?

—La justicia, concebida tradicionalmente, se basa en la contraposición de intereses de las partes, y hay un tercero, que es un juez, investido de autoridad, que decide. Muchas veces las decisiones no satisfacen a ambas partes, incluso a veces puede pasar que ninguna de las dos partes queden satisfechas. La justicia restaurativa, como concepto general, trata de reparar el conflicto. Y bajo esa premisa, el servicio de justicia restaurativa, que es un servicio público y gratuito, no solo actúa en el ámbito penal, sino también en el civil, sobre todo en el civil-familiar.

¿Podríamos decir que es una gran desconocida para todos?

—No hay un conocimiento social sobre la justicia restaurativa, pero en Euskadi estamos trabajando en temas de mediación intrajudicial desde 2007. El concepto surge a principios de los 2000 y el Gobierno vasco entra ahí muy pronto. Desde 2007, somos miembros del Foro Europeo de Justicia Restaurativa.

¿Y surge entonces?

—El origen del actual servicio proviene de un proyecto piloto en Barakaldo en 2007 y los resultados fueron satisfactorios; hasta se han hecho hasta tesis doctorales. Y en 2011 se extendió a los 14 partidos judiciales de Euskadi y fue más allá del ámbito penal, al civil-familiar, sobre todo lo que tenía que ver con custodias, divorcios, y cuestiones con menores dependientes de sus padres.

Pero no se denomina Servicio de Justicia Restaurativa hasta 2018. —2018 es un año significativo, porque el Comité de Ministros del Consejo de Europa saca una recomendación para los estados miembros para asumir conceptos de justicia social y es ahí, en agosto, cuando este servicio de mediación pasa a llamarse Servicio de Justicia Restaurativa (SJR).

¿Con qué recursos cuentan?

—El servicio está en todos los partidos judiciales, se compone por un equipo de 17 personas y los perfiles profesionales son psicólogos, trabajadores sociales y juristas, sobre todo, y es un servicio de derivación judicial. Es decir, son los jueces los que nos derivan los casos que consideran oportunos.

¿Cuántos casos pasan al año?

—2020 ha sido un año raro y los datos más fiables que tenemos son los de 2019. Tenemos un ámbito penal y otro civil. En el penal, son 1.270 casos y el 49,34%, casi la mitad, se cerraron después de realizarse el proceso restaurativo, con un 74% de acuerdos. Y en el 94,10% de los expedientes que hubo proceso restaurativo, no se llegó a celebrar vista. Eso implica que ha habido un entendimiento amplio.

¿Se rebajan las condenas en estos acuerdos?

—Nuestro servicio no incide, o no intenta llegar a acuerdos sobre la pena, no es esa nuestra labor, sino que las partes hablen, que se reconozca el daño causado y se comprometan a repararlo de alguna forma. Y luego es otra cuestión si de ahí deriva que los abogados de las partes presentan al fiscal que quieren llegar a un acuerdo para que haya una sentencia de conformidad, con una pena más leve.

¿Y sucede así?

—En 2019 hemos constatado que de los casos que se llegaron a un acuerdo de justicia restaurativa, de los leves, todos terminaron en archivo o sobreseimiento; y en los menos graves y graves se aplicó una atenuante muy cualificada.

¿Alivia de trabajo a los juzgados?

—Por lo menos carga procesal, sí. Si termina con una sentencia de conformidad, acaba antes el procedimiento penal, pero lo importante es que tanto víctima como victimario ven cumplidas un poco sus expectativas. Una sentencia condenatoria sin más no suele producir, per se, una reparación individual para la víctima; sin embargo, sí lo logra que el victimario reconozca el daño.

¿Es válido en todo tipo de delitos?

—La recomendación del comité de ministros europeos decía que puede aplicarse a todo tipo de delitos, con independencia de la gravedad (la ley impide hacerlo en casos de violencia de género), pero eso implica que se entienda por ambas partes y que haya voluntariedad y consentimiento informado. Y que no se sientan coaccionados.

¿Le ve futuro?

—Creo que sí; de hecho, lo tiene porque las víctimas han sido las olvidadas del proceso penal.

¿Ve rechazo por parte de la sociedad a estas fórmulas?

—No creo que seamos una sociedad reticente. A veces igual hay una percepción social de que la pena tiene que ser castigar a las personas que infringen la ley, pero si vas a la Constitución, el principio ordenador de las penas es la reinserción.

Hemos visto, sin embargo, crímenes que han indignado a la población y apuntan en otro sentido.

—La justicia tiene que pensarse en frío. Que haya una reacción social en caliente ante unos hechos atroces es comprensible, pero a la hora de legislar y enjuiciar, debemos pensar en frío. Y con este nuevo paradigma, lo que hay que poner en el punto de mira son los derechos de las víctimas.

“Una sentencia condenatoria sin más no suele producir, per se, una reparación individual para la víctima”

“En el 94% de los expedientes que se ha producido un proceso restaurativo con acuerdo, no se llegó a celebrar vista “

Crédito: Enlace fuente

Advertisement Banner
Publicación anterior

El Peruano – Decreto Supremo que aprueba el “Reglamento de los Procedimientos Administrativos de Legalización y Apostilla” – DECRETO SUPREMO – N° 005-2021-RE – PODER EJECUTIVO

Publicación siguiente

Bukele veta decreto de Asamblea que declaró 9F “Día del Golpe de Estado Fallido” | Noticias de El Salvador

RelacionadaPublicaciones

La Jornada – El Bronco incumple varias promesas, a 10 meses de concluir su gobierno
Derecho Penal

La Jornada – Rechazan prisión preventiva por extorsión y delitos ambientales

March 6, 2021
El régimen cubano le endilgó videos que ‘avergüenzan’ a los militares y ahora le cobra cinco años de cárcel
Derecho Penal

El régimen cubano le endilgó videos que ‘avergüenzan’ a los militares y ahora le cobra cinco años de cárcel

March 6, 2021
Generación Next: las activisas ya están haciendo del mundo un lugar inclusivo, abierto y justo
Derecho Penal

Generación Next: las activisas ya están haciendo del mundo un lugar inclusivo, abierto y justo

March 6, 2021
Régimen utiliza policías de la Dirección de Auxilio Judicial para “cazar” opositores
Derecho Penal

Régimen utiliza policías de la Dirección de Auxilio Judicial para “cazar” opositores

March 6, 2021
Publicación siguiente
Bukele veta decreto de Asamblea que declaró 9F “Día del Golpe de Estado Fallido” | Noticias de El Salvador

Bukele veta decreto de Asamblea que declaró 9F "Día del Golpe de Estado Fallido" | Noticias de El Salvador

Sus candidatos a la Constituyente no podrán participar de las elecciones

Sus candidatos a la Constituyente no podrán participar de las elecciones

Fotomultas. La ley y el negocio

Fotomultas. La ley y el negocio

PUBLICACIÓN DESTACADA

Zona Franca impulsa el plan comercial para el recinto fiscal Bahía de Algeciras

Zona Franca impulsa el plan comercial para el recinto fiscal Bahía de Algeciras

March 6, 2021
La Jornada – El Bronco incumple varias promesas, a 10 meses de concluir su gobierno

La Jornada – Rechazan prisión preventiva por extorsión y delitos ambientales

March 6, 2021
La FUE-UJI gestionó 13 eventos en 2020 con más de 2.000 asistentes

La FUE-UJI gestionó 13 eventos en 2020 con más de 2.000 asistentes

March 6, 2021
El plan de ajuste de El Corte Ingls esquivara las limitaciones a los despidos implantadas por el Gobierno

El plan de ajuste de El Corte Ingls esquivara las limitaciones a los despidos implantadas por el Gobierno

March 6, 2021

SELECCIÓN DEL EDITOR

Domingo sin trabajo: ¿cae el último bastión del descanso en Alemania? | Alemania | DW

March 3, 2021

Municipalidad de Lima otorgará beneficios tributarios a dueños de locales que alquilen a comerciantes informales nndc | ECONOMIA

March 2, 2021

Los Mossos imputan a Bartomeu un perjuicio al Barça de 1,2 millones

March 2, 2021

Fedecámaras propone refinación comercial para satisfacer demanda de combustible

February 27, 2021

muere por covid-19 una joven trabajadora de supermercados Átomo en San Rafael

March 4, 2021

El TJUE advierte a Polonia que las reformas del Poder Judicial podrían violar el Derecho de la Unión, rigiendo la supremacía del derecho comunitario

March 2, 2021

Juan Carlos Campos, debe regresar recursos a Zitácuaro al no solventar observaciones – Meta Política

March 5, 2021
Advertisement Banner
Latam Legal

Este es un portal de noticias en línea que tiene como objetivo compartir las últimas noticias sobre Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Laboral, Derecho Comercial, Derecho administrativo, Derecho Societario, Derecho Procesal y muchas más cosas por el estilo. ¡Siéntete libre de contactarnos!

últimas publicaciones

  • Zona Franca impulsa el plan comercial para el recinto fiscal Bahía de Algeciras
  • La Jornada – Rechazan prisión preventiva por extorsión y delitos ambientales
  • La FUE-UJI gestionó 13 eventos en 2020 con más de 2.000 asistentes

Temas a cubrir

  • Derecho administrativo
  • Derecho Ambiental
  • Derecho Civil
  • Derecho Comercial
  • Derecho Laboral
  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal
  • Derecho Societario

Suscríbase ahora

Loading
  • Contacta con nosotras
  • Política de privacidad

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados