Comenzaron las sesiones ordinarias del Concejo de Bogotá con una mesa directiva integrada, por primera vez en su historia, solo por mujeres.
La presidencia del Concejo quedó a manos de la concejal de la Alianza Verde, María Fernanda Rojas; la primera vicepresidenta de la corporación es la concejal de Cambio Radical, Carolina Arbeláez, y la segunda vicepresidenta durante este año será la cabildante conservadora, Gloria Elsy Díaz. Este nuevo año de sesiones comenzó con la convocatoria de la Sesión Plenaria virtual que se realizó este lunes y en la que, como ya se mencionó, fueron elegidas las Comisiones Permanentes.
Adicionalmente, durante esta primera semana de sesiones, martes se seleccionará la mesa directiva de la comisión del Plan, el miércoles será elegida la mesa directiva de la comisión de Gobierno y el día jueves la comisión de Hacienda seleccionará a su nueva mesa directiva.
Así mismo, el próximo viernes se llevará a cabo la primera plenaria del año, en la que se hará un debate de control político sobre la adopción de las medidas adicionales y complementarias con ocasión de la declaratoria de calamidad pública efectuada mediante Decreto Distrital 087 de 2020, frente al nuevo pico de contagios en la capital.
“El primer debate de control político que realizaremos en el Concejo de Bogotá en el 2021 será sobre las medidas tomadas por la pandemia y sus efectos. A este debate serán citadas 19 entidades de la Administración Distrital y es clave que la ciudadanía pueda seguir la transmisión desde las 9 a.m. durante el próximo 15 y 16 enero”, indicó Rojas.
Adicionalmente, en la sesión se evaluarán las medidas y condiciones de salud que tiene la ciudad para enfrentar la pandemia; la contratación por urgencia manifiesta durante la emergencia derivada del covid-19; la situación del ingreso y gasto público en Bogotá en el marco de la pandemia; los servicios de salud y vigilancia epidemiológica en el marco de la emergencia y cuál es el suministro de medicamentos y equipos biomédicos en el contexto de la coyuntura.
También se analizarán los fallecimientos en el Distrito Capital, los impactos de la salud mental durante la cuarentena, las estrategias de rastreo, el emprendimiento en este nuevo año de reactivación económica y los comparendos que se han impuesto por indisciplina.
Perfiles de la mesa directiva
Al frente de la presidencia está María Fernanda Rojas Mantilla, concejal por el Partido Alianza Verde, quien es comunicadora social y periodista de la Universidad de la Sabana. Terminó sus estudios de Maestría en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Universidad Externado de Colombia y recibió entrenamiento en Planeación Estratégica de TCC Group.
Con 22 años de experiencia profesional en el sector público, se ha desempeñado en altos cargos directivos en entidades del orden nacional pero especialmente en el Distrital, como ocurrió en el 2012 cuando asumió la dirección del Instituto de Desarrollo Urbano, IDU.
Como primera vicepresidente quedó posesionada la concejal Carolina Arbeláez del Partido Cambio Radical. Arbeláez tiene formación en Derecho, especialización en Dirección y Gestión de Proyectos, es candidata a Magíster en Derecho Administrativo y se ha destacado en su experiencia laboral por el asesoramiento a diferentes entidades públicas de nivel nacional, entre ellas, la Cámara de Representantes.
Y por último la concejal por el Partido Conservador, Gloria Elsy Díaz, quedó ocupando el puesto de segunda vicepresidente. La cabildante tiene un Magíster en Estudios Interdisciplinarios, tiene amplia experiencia en agenda legislativa y control fiscal, así como un gran interés por la implementación, ejecución y evaluación de políticas públicas. Adicionalmente, la concejal Díaz fue reelegida con la votación más alta del partido en el año 2019.
Crédito: Enlace fuente