Latam Legal
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal
No Result
View All Result
Latam Legal
No Result
View All Result

Espacio de inclusión y reflexión

January 2, 2021
in Derecho Civil
7 min read
Espacio de inclusión y reflexión
CompartirCompartirCompartirCompartirCompartir

El Dr. Diego Lerena dialogó con TiempoSur quien manifestó que, en términos generales, fue un balance más que positivo, teniendo en cuenta la situación pandémica mundial y “agradecer que estamos acá, que tenemos salud y que estamos de pie, así que en términos generales agradecido”, especificó el letrado y agregó: “Más allá de la coyuntura fue un año bueno, en lo personal y profesional, el saldo es positivo”.

En cuanto a lo profesional el juez Lerena comentó que esta situación pandémica, “lo focalizó y dejó al descubierto la centralidad de la tecnología, creo que nadie estaba preparado para esto, lo que sí me parece que, en el ámbito de la justicia, en el ámbito del poder judicial, se hicieron unos esfuerzos enormes con lo que se pudo estar a la altura de las circunstancias”, y agregó: “Más allá de las prolongadas ferias judiciales, el sistema de presentación de expedientes digitales y todo, me parece que estuvo bastante acertado”. “Más allá de las deficiencias y falencias, en términos positivos y de modernización, el balance es positivo”, comentó y siguió diciendo: “Y agarró en contrapié a todos los poderes del Estado, a la humanidad completa, pero en este caso, en la realidad de la Justicia santacruceña, más allá del párate de las ferias prolongadas extraordinarias en lo que respecta al manejo electrónico del expediente y de las urgencias se hizo lo que se pudo y grandes esfuerzos y me parece en ese aspecto es positivo”.

Academia de Derecho y Ciencias Sociales

La Academia de Derecho y Ciencias Sociales de Santa Cruz, que preside el Juez Diego Lerena, es una institución civil y autónoma que nació a mediados del 2019 con el objeto de contribuir en el avance del conocimiento y la práctica del derecho.

Luego de una conferencia dictada por el Dr. Santiago Sain, docente laboralista de la Universidad Nacional de Córdoba, en junio del 2019, tuvieron un despertar en torno a la necesidad de acercar, de acortar distancias para que el conocimiento a través de la capacitación llegue y se masifique.

A principio del 2020, se retomó la idea y se empezó a hablar con personas del ámbito de la ciencia “porque no se trata de una academia judicial, sino de Derecho y Ciencias Sociales; no está circunscripta al Poder Judicial”, dijo a TiempoSur el Dr. Lerena quien en esa oportunidad, también precisó que en esa etapa de conformación se fueron sumando doctrinarios, profesores de derechos, académicos, científicos, médicos, arquitectos, licenciados en teológica y en ciencias químicas, peritos, investigadores del CONICET, entre otros.

“Este proyecto de Academia de Derecho y Ciencias Sociales surge en el 2019 a través de inquietudes de distintos profesionales del medio, amigos, amigas, que poco a poco nos fuimos consolidando en un año atípico porque nadie podía llegar a imaginar lo que vivimos como sociedad con la pandemia”, expresó el Presidente de la Academia quien indicó además que “tuvimos que adaptarnos a las exigencias de los tiempos, donde se volvió figura central la tecnología”.

“Esto nos facilitó y nos favoreció porque muchos que estaban en otras partes del país o del mundo pudieron conectarse a través de los medios tecnológicos”, agregó.

Personería jurídica les exigía veinticinco firmas para constituirse como una asociación civil. Y esta idea fundadora fue tomando cuerpo y en mayo del 2020 a través de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, con el auspicio de la Fundación Nexo, tuvieron la primera conferencia; la primera actividad que se desarrolló en época pandémica. Luego llegó una segunda actividad, que al igual que la primera experiencia estuvo desbordada de personas, marcando un éxito y dando respuesta a una necesidad por la otorgación de espacios de capacitación e intercambio.

Personería Jurídica para la Academia

En diciembre, ya casi finalizando, un año de trabajo durante la pandemia, la Academia obtiene su personería jurídica.

Al respecto, Lerena dijo: “Después de que por la pandemia la administración estuvo lenta, lograron obtener la personería jurídica, después de todos los trámites, gracias a la administración y buena predisposición de las autoridades del Ministerio de Gobierno y realmente esto fue redondear el año, habiendo crecido como institución obteniendo el reconocimiento jurídico”.

“Como toda Asociación Civil lo que necesita para nacer y para funcionar en la órbita de la vida cotidiana como persona jurídica, es el reconocimiento de los distintos entes del Estado y Societarios”, sostuvo al tiempo que señaló: “Esto nos da el nacimiento como un ente autónomo que puede contratar y actuar en la vida civil y esto es lo importante a remarcar, porque nos permite poder celebrar convenios con distintas Universidades y administrar nuestro patrimonio”.

Por otra parte, sobre el trabajo llevado a cabo durante el 2020, recordó: “La primera conferencia la pudimos dar gracias a una fundación que nos prestó toda su logística para funcionar y ahora estamos tranquilos por poder tener este reconocimiento civil”.

El Juez hizo hincapié en las actividades y aseveró: “La agenda que tuvimos durante el 2020, fue muy intensa y la verdad que nos sentimos muy satisfechos y agradecidos con toda la comunidad que nos acompañó”.

Indicó además: “Las actividades fueron de primer nivel con un acompañamiento y un éxito notable, tuvimos desde el Doctor Belluscio hasta Zaffaroni al cual le dimos la mención de honor” y agregó: “También tuvimos la participación de Roberto Fojo, catedrático de ciencias forenses, a la Doctora María Benito de la Universidad Complutense de Madrid, que habló sobre literatura y Ciencias Forenses, a la Doctora Marta Cohen, científica condecorada en el Reino Unido, y así con muchas figuras que ayudaron a la Academia de Derecho”.

Y remarcó: “La participación de todos los profesionales, de las vinculaciones con las distintas provincias y profesionales del mundo, todo fue satisfactorio y esto nos contagia de energías y de ilusión para ensanchar los contornos de este espacio”, y aclaró que “desde el inicio lo pretendimos plural para que tuviéramos diversidad de opiniones, para buscar un espacio de reflexión de intercambio de ideas, donde nadie se sintiera excluido, todo lo contrario, donde es bueno disentir como una forma sana de avanzar en el ámbito de la ciencia como motor de crecimiento para un desarrollo integral de la persona, me parece que en esto hemos dado el puntapié y es satisfactorio”.

 

Observatorio de políticas sociales

De cara a una agenda 2021, el juez Lerena dijo: “Lo que tenemos dentro de la estructura de la Academia de Derecho es la inauguración del Observatorio de Políticas Sociales y la verdad que va a ser una herramienta fenomenal para toda la vida de Santa Cruz”.

“Con este observatorio lo que pretendemos es incorporar a profesionales para ir trabajando sobre determinados ejes para que nos den un diagnóstico de la política social en la Provincia de Santa Cruz”, agregó al precisar: “Por ejemplo, vamos a tener un eje que se dedique a trabajar sobre las condiciones sociales de la vivienda, otro eje en la Justicia y su funcionamiento, también en los derechos humanos, en la industria, educación, alimentación, salud, juventud y otros ejes más con distintos profesionales para ir viendo el diagnóstico de cómo vienen las condiciones de vida en la Provincia de Santa Cruz y a partir de eso comenzar a elaborar propuestas operadoras para mejorar la calidad de los habitantes”.

“Lo que viene esperemos que, si en un año tan complicado pudimos lograr estos pequeños pasitos, ya empezamos a caminar y lo que viene por delante es ilusionante con la creación del observatorio, con distintos profesionales y personalidades idóneas y voluntarios, lo que vamos a hacer es un mapeo, una especie de tester, un termómetro donde podamos reflejar el diagnóstico social de la provincia en distintos ejes, como para ir ordenando el eje temático, que son tabiques pero a la vez conectados de cuál es la situación real de la provincia y partir de ese diagnóstico aportar soluciones”, insistió el letrado.

A su vez comentó que se van a realizar convenios de capacitaciones, “una cuestión tan olvidada en tierras tan inhóspitas a nivel de conocimientos, tan alejados de las urbes, de las casas de altos estudios, entonces vamos a labrar convenios con las universidades que tenemos acá, también estamos en tratativas con la Universidad Austral de Buenos Aires y también estamos iniciando gestiones para un curso con la Corte Interamericana de los Derechos Humanos” y agregó: “El Dr. Zaffaroni es miembro de honor de nuestra Academia de Derecho, ahora que tenemos todo, vamos a tratar de poder concretar este curso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, un sinfín de cosas tenemos”. Por último, manifestó: “Se viene un año activo y con muchas ilusiones”.        

Para concluir invitó al público en general a que conozcan la Academia, ya sea por su página web o redes sociales, “pretendemos que nadie quede afuera, éste es un espacio de reflexión e inclusión, eso es el mensaje que queremos dejar en la sociedad. Más allá de los nombres tienen que perdurar las instituciones. Esto es un hito en la historia de la provincia”.

Diego Lerena, presidente de la Academia

El Dr. Diego Lerena es abogado recibido en la Universidad Nacional de Córdoba (2000); Master Derecho de familia (Universidad de Barcelona, España 2003); Doctor en Derecho (Universidad Barcelona, España); ex Juez de Familia 2014-2018. Actualmente se desempeña como Juez de la Cámara de Apelaciones de la 1° Circunscripción.

 

Agradecimientos

El letrado agradeció a todos los oyentes, lectores y la comunidad en general, “me parece que ha sido un año dificilísimo para el ser humano”, explicó y contó que en lo personal “estoy agradecido porque más allá de haber transitado por este enemigo invisible que es el virus también en el ámbito familiar y amigos y seres queridos que se fueron, la verdad que hay que estar agradecidos por el poder estar charlando y porque estamos vivos”.

Para concluir el letrado agradeció al Multimedio Tiempo, a su director Ing. Leopoldo Kalmus, y a la comunidad de Río Gallegos, “porque ha sido muy generosa, en lo personal, en lo académico y profesional, más allá de las críticas” y siguió agradeciendo: “A los profesionales, a la gente del derecho, de la ciencia y de las artes”. A su vez aclaró que no es una Academia judicial, “esto hay que entenderlo, más allá que hay una conjunción de funcionarios y magistrados y magistradas, lo que sí es que estamos abiertos a la comunidad y este criterio es solidario, es lo que pretendemos contagiar desde esta academia de derecho”.

 

Crédito: Enlace fuente

Advertisement Banner
Publicación anterior

Nadie conoce una nación hasta que ha estado en sus cárceles | Artes y Cultura

Publicación siguiente

El ideal de trabajo decente

RelacionadaPublicaciones

CS anuló de oficio sentencia que acogió excepción de falta de fuerza ejecutiva del título que funda una demanda ejecutiva contra Municipalidad de Lo Barnechea.
Derecho Civil

CS anuló de oficio sentencia que acogió excepción de falta de fuerza ejecutiva del título que funda una demanda ejecutiva contra Municipalidad de Lo Barnechea.

January 20, 2021
En defensa de las organizaciones de la sociedad civil
Derecho Civil

Transparencia en materia de seguridad pública: deuda pendiente

January 20, 2021
Denzel Washington y una película inspiradora, pero no tanto – Roman J. Israel, Esq – Spoiler Time
Derecho Civil

Denzel Washington y una película inspiradora, pero no tanto – Roman J. Israel, Esq – Spoiler Time

January 20, 2021
Contrataciones del Estado | Noticias
Derecho Civil

Contrataciones del Estado | Noticias

January 20, 2021
Publicación siguiente
El ideal de trabajo decente

El ideal de trabajo decente

La gestora de la guardería najerina será indemnizada con 5.594 euros

La gestora de la guardería najerina será indemnizada con 5.594 euros

Crítica posición de CARBAP ante la sanción de la Ley de Manejo del Fuego

Crítica posición de CARBAP ante la sanción de la Ley de Manejo del Fuego

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

PUBLICACIÓN DESTACADA

Riegos del Alto Aragón celebra su 22ª Jornada Informativa analizando cómo les ha afectado la pandemia – Comarcas

Riegos del Alto Aragón celebra su 22ª Jornada Informativa analizando cómo les ha afectado la pandemia – Comarcas

January 20, 2021
Un “tribunal intermedio” vulneraría el federalismo de nuestra Constitución

Un “tribunal intermedio” vulneraría el federalismo de nuestra Constitución

January 20, 2021
Abren convocatorias en la Escuela Judicial para cursar Estudios de Especialización

Abren convocatorias en la Escuela Judicial para cursar Estudios de Especialización

January 20, 2021
CS anuló de oficio sentencia que acogió excepción de falta de fuerza ejecutiva del título que funda una demanda ejecutiva contra Municipalidad de Lo Barnechea.

CS anuló de oficio sentencia que acogió excepción de falta de fuerza ejecutiva del título que funda una demanda ejecutiva contra Municipalidad de Lo Barnechea.

January 20, 2021

SELECCIÓN DEL EDITOR

ONG promueve impugnación judicial contra exoneración de Salvador Cienfuegos

January 18, 2021

El Presidente Comunal de Potrero de Garay suspendi a la Tesorera

January 19, 2021

Juez Francisco Ortega será evaluado este miércoles por el Consejo de la Magistratura

January 20, 2021

Tras el veto a Trump, Facebook y Twitter son cuestionadas por su inacción en el resto del mundo

January 15, 2021

México invocará al T-MEC para garantizar vacuna covid-19 a migrantes en EEUU • Hola News

January 13, 2021

El TC estima el amparo de una madre a la que la justicia le negó cambiar los apellidos de su hijo · Noticias Jurídicas

January 15, 2021

UNP le quitará el esquema de protección al exmagistrado Iván Velásquez, víctima de seguimientos ilegales en el gobierno Uribe

January 14, 2021
Advertisement Banner
Latam Legal

Este es un portal de noticias en línea que tiene como objetivo compartir las últimas noticias sobre Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Laboral, Derecho Comercial, Derecho administrativo, Derecho Societario, Derecho Procesal y muchas más cosas por el estilo. ¡Siéntete libre de contactarnos!

últimas publicaciones

  • Riegos del Alto Aragón celebra su 22ª Jornada Informativa analizando cómo les ha afectado la pandemia – Comarcas
  • Un “tribunal intermedio” vulneraría el federalismo de nuestra Constitución
  • Abren convocatorias en la Escuela Judicial para cursar Estudios de Especialización

Temas a cubrir

  • Derecho administrativo
  • Derecho Ambiental
  • Derecho Civil
  • Derecho Comercial
  • Derecho Laboral
  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal
  • Derecho Societario

Suscríbase ahora

Loading
  • Contacta con nosotras
  • Política de privacidad

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados