Latam Legal
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal
No Result
View All Result
Latam Legal
No Result
View All Result

¿Es posible un proceso exclusivamente digital? · Noticias Jurídicas

February 15, 2021
in Derecho Procesal
3 min read
Abogados · Noticias Jurídicas
CompartirCompartirCompartirCompartirCompartir

El Anteproyecto de ley de medidas de eficiencia procesal publicado por el Ministerio de Justicia, y concretamente la reconducción que el mismo plantea de algunas cuestiones al cauce declarativo del juicio verbal (artículo 250 Ley de Enjuiciamiento Civil), ha resucitado la eterna controversia que late en el procesalismo en torno a lo conveniente de la oralidad o la escritura como elemento vertebrador fundamental del proceso español. 

La dialéctica que enfrenta lo oral y lo escrito es tan antigua como el mismo concepto jurídico de proceso y encierra en sí misma un importante debate en torno a cómo debe enfocarse de forma principal el «método judicial» que otorgue recorrido para la resolución de las controversias que se plantean por parte de los ciudadanos. La respuesta de preferencia que pueda darse no es baladí pues, al fin, condicionará de distintas formas la celeridad en la obtención de la decisión del órgano y, también, la amplitud del ejercicio del derecho de defensa —frente a la escritura, la oralidad parece permitir un mayor margen de ejercicio a la alegación de parte—. Igualmente, la adopción de una opción u otra tendrá repercusiones sobre la estrategia de los profesionales y sobre la formación de la convicción intelectual del Juez o Tribunal, estadio preliminar a la adopción de la resolución que finalmente ponga fin al litigio.

No obstante lo anterior, y como cabría efectuar cuando se afronta cualquier planteamiento científico —o cuasi científico— existe un interrogante que no se está planteando y que, quizá, debería obtener respuesta de manera anticipada al derramamiento de ríos de tinta que ya anuncian las posiciones encontradas que han renacido con la publicación del anteproyecto. No postergamos la duda: ¿es realmente válida la dialéctica «oralidad vs escritura» en un contexto como el presente? Reformulamos con mayor precisión la pregunta: ¿qué incidencia tiene la «transformación digital» sobre los postulados clásicos del procesalismo? 

Una de las primeras normas del análisis científico es conocer con precisión el entorno en el que se introduce la muestra que sirve de experimento para la formulación de una hipótesis general. Ese «entorno», cuando hablamos de lo jurídico, goza de una enorme profundidad por razones obvias: el Derecho cruza con su normativa todos los aspectos vitales, es multidisciplinar, ostenta una naturaleza orgánica y evolutiva… Sin embargo, esa mayor dificultad en la delimitación perimetral del entorno jurídico no puede exonerar la misma y, con ella, la atención a ese hito fundamental que se significa en la disrupción tecnológica en el marco de la Administración de Justicia. 

“Veinte años después, la Ley de Enjuiciamiento Civil mantiene su vigencia con muy buenos resultados prácticos. Sin embargo, la realidad y el futuro más cercano imponen reformas necesarias”

Puede aducirse que esa disrupción no es tal y que la transformación digital del sector legal es más bien una tendencia que un hecho tangible. Es verdad. Pero la globalidad de esa tendencia (demostrada, por ejemplo, en el proyecto de inversión comprometido por la Unión Europea) y, sobre todo, la incidencia en el medio plazo sobre las realidades que componen el marco relacional de la Justicia, convierte en imprescindible la reflexión sobre cuál es el impacto de la digitalización de los procesos jurisdiccionales en la dicotomía clásica sustentada sobre los conceptos de oralidad y escritura. ¿Lo digital es una tercera variable o tan solo una nueva manifestación de las dos anteriores? 

Los trabajos legislativos que precedieron a la aprobación de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil respondieron en esencia a la discusión dialéctica que se apoya en los elementos principales del procesalismo clásico. Veinte años después, la Ley de Enjuiciamiento Civil mantiene su vigencia con muy buenos resultados prácticos. Sin embargo, la realidad y el futuro más cercano imponen reformas necesarias. En ese diálogo reformista una pregunta emerge con la fuerza indómita de los hechos actuales: ¿Es posible un proceso exclusivamente digital? … ¿Es verosímil superar la oralidad y la escritura como patrones tradicionales del procesalismo? …  La respuesta condicionará los próximos diez o veinte años del enjuiciamiento civil… ¿Estamos ante la quiebra del procesalismo clásico?

Crédito: Enlace fuente

Advertisement Banner
Publicación anterior

«Se está deformando el procedimiento en beneficio de la impunidad» – Noticias y Protagonistas

Publicación siguiente

Corte Suprema notó que juzgados de familia priorizan derechos de los deudores de alimentos

RelacionadaPublicaciones

Desaparecidos. Compra Gobierno del Estado equipo para realizar búsqueda de cuerpos | Periódico AM
Derecho Procesal

Desaparecidos. Compra Gobierno del Estado equipo para realizar búsqueda de cuerpos | Periódico AM

March 2, 2021
El Tribunal Supremo establece que la faena de un torero no puede ser registrada como obra objeto de propiedad intelectual
Derecho Procesal

El Tribunal Supremo establece que la faena de un torero no puede ser registrada como obra objeto de propiedad intelectual

March 2, 2021
Le notifican a Cabeza de Vaca el inicio de proceso de desafuero en su contra
Derecho Procesal

Le notifican a Cabeza de Vaca el inicio de proceso de desafuero en su contra

March 2, 2021
Rix permanecerá en prisión preventiva por un mes | EL IMPARCIAL
Derecho Procesal

Rix permanecerá en prisión preventiva por un mes | EL IMPARCIAL

March 1, 2021
Publicación siguiente
Corte Suprema notó que juzgados de familia priorizan derechos de los deudores de alimentos

Corte Suprema notó que juzgados de familia priorizan derechos de los deudores de alimentos

Una obra dirigida por la profesora de la UMU Rosalía Alfonso Sánchez, Premio de la Escuela de Estudios Cooperativos a la mejor investigación en el área de Derecho

Una obra dirigida por la profesora de la UMU Rosalía Alfonso Sánchez, Premio de la Escuela de Estudios Cooperativos a la mejor investigación en el área de Derecho

Llamamientos a la desobediencia civil tras golpe de Estado en Birmania

Los míticos Jaguar serán unicamente eléctricos a partir de 2025

PUBLICACIÓN DESTACADA

Desaparecidos. Compra Gobierno del Estado equipo para realizar búsqueda de cuerpos | Periódico AM

Desaparecidos. Compra Gobierno del Estado equipo para realizar búsqueda de cuerpos | Periódico AM

March 2, 2021
Piden en Congreso Tabasqueño que autoridades laborales reanuden actividades

Piden en Congreso Tabasqueño que autoridades laborales reanuden actividades

March 2, 2021
Libertad para Anastasia Mejía – Prensa Libre

A Guillermo Monzón Paz, el penalista de la Usac – Prensa Libre

March 2, 2021
[Opinión] Cartas desde Londres: El coste de pleitear en Inglaterra y Gales (I)

[Opinión] Cartas desde Londres: El coste de pleitear en Inglaterra y Gales (I)

March 2, 2021

SELECCIÓN DEL EDITOR

📹 (Video) ¡Insultan al Presidente AMLO en vuelo comercial!

March 1, 2021

El “delito” de vacunar – Infobae

February 23, 2021

LA SUSPENSIÓN PROVISIONAL UN GIGANTE EN CARRERA

February 27, 2021

Trituran la Constitución, la ley y el derecho internacional

February 26, 2021

El Tribunal Supremo establece que la faena de un torero no puede ser registrada como obra objeto de propiedad intelectual

March 2, 2021

Josefa González-Blanco Ortiz-Mena, la polémica ex titular de la Semarnat fue postulada como embajadora del Reino Unido

February 26, 2021

Nuevo acuerdo México y la UE: ¿dudas en la recta final? | México en DW | DW

February 23, 2021
Advertisement Banner
Latam Legal

Este es un portal de noticias en línea que tiene como objetivo compartir las últimas noticias sobre Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Laboral, Derecho Comercial, Derecho administrativo, Derecho Societario, Derecho Procesal y muchas más cosas por el estilo. ¡Siéntete libre de contactarnos!

últimas publicaciones

  • Desaparecidos. Compra Gobierno del Estado equipo para realizar búsqueda de cuerpos | Periódico AM
  • Piden en Congreso Tabasqueño que autoridades laborales reanuden actividades
  • A Guillermo Monzón Paz, el penalista de la Usac – Prensa Libre

Temas a cubrir

  • Derecho administrativo
  • Derecho Ambiental
  • Derecho Civil
  • Derecho Comercial
  • Derecho Laboral
  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal
  • Derecho Societario

Suscríbase ahora

Loading
  • Contacta con nosotras
  • Política de privacidad

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados