Latam Legal
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal
No Result
View All Result
Latam Legal
No Result
View All Result

Es ilegal que el SAT niegue una devolución alegando una resolución negativa previa

January 6, 2021
in Derecho administrativo
3 min read
Es ilegal que el SAT niegue una devolución alegando una resolución negativa previa
CompartirCompartirCompartirCompartirCompartir

El Código Fiscal de la Federación (CFF) establece que las declaraciones que presenten los contribuyentes serán definitivas, y sólo se podrán modificar por el propio contribuyente hasta en tres ocasiones. Esto siempre que no se haya iniciado el ejercicio de las facultades de comprobación. [CFF 32].

Tal modificación se efectuará mediante la presentación de declaración que sustituya a la anterior, debiendo contener todos los datos que requiera la declaración aun y cuando sólo se modifique alguno de ellos. 

El CFF también establece que las autoridades fiscales devolverán las cantidades pagadas indebidamente y las que procedan conforme a las leyes fiscales, con la única limitación de que la obligación de devolver prescribe en los mismos términos y condiciones que el crédito fiscal. [CFF 22].

Segunda solicitud de devolución

En este contexto, un contribuyente presentó su declaración anual y solicitó la devolución de saldo a favor por concepto del Impuesto sobre la Renta (ISR). Pero le fue negada la devolución.

Después, el contribuyente presentó una declaración complementaria, con la que sustituyó la declaración que dio origen a la negativa de devolución. Se modificó el saldo a favor y nuevamente lo solicitó. Pero la autoridad negó nuevamente la solicitud, argumentando que debía atenerse a lo resuelto anteriormente.

Se debe resolver lo planteado en la segunda solicitud

En este caso, un tribunal consideró que la autoridad se encuentra obligada a resolver el fondo de lo planteado por el pagador de impuestos en la segunda solicitud de devolución, y no limitarse a señalar que debía estarse a lo resuelto anteriormente. Es decir, está obligada a fundamentar y motivar las causas que sustenten la negativa de devolución al tratarse de una nueva solicitud realizada al amparo de una declaración complementaria.

Por eso, el órgano jurisdiccional determinó que al no haberlo hecho así, la autoridad fiscal contravino lo dispuesto por el CFF [artículos 32 y 22]. Especialmente cuando no se limita el derecho del contribuyente a solicitar la devolución de un impuesto, por un mismo ejercicio fiscal, en múltiples ocasiones en tanto no prescriba.

Esto lo determinó la Primera Sala Regional Norte-Este del Estado de México del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) al resolver un juicio contencioso administrativo. Y la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) retomó este criterio jurisdiccional y lo publicó en su portal de internet. 

Puedes revisar el criterio jurisdiccional de la Prodecon aquí / Año: 2020 / Con este criterio de búsqueda: Renta / Clave: 97/2020 / Publicación: 7 de diciembre de 2020.


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.




No hemos podido validar su suscripción.


Se ha realizado su suscripción.


Crédito: Enlace fuente

Advertisement Banner
Publicación anterior

Argentina enfrenta ahora los desafíos de implementar el aborto voluntario

Publicación siguiente

Juan José Ossa, de subsecretario a ministro de la Segpres

RelacionadaPublicaciones

Posesionados nuevos miembros del gabinete en Ciénaga – HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Derecho administrativo

Posesionados nuevos miembros del gabinete en Ciénaga – HOY DIARIO DEL MAGDALENA

January 23, 2021
Electricidad | Líneas de transmisión eléctrica vía APP deben tener menos trabas burocráticas, señalan expertos | ncze | ECONOMIA
Derecho administrativo

Electricidad | Líneas de transmisión eléctrica vía APP deben tener menos trabas burocráticas, señalan expertos | ncze | ECONOMIA

January 23, 2021
¿Quién es la nueva jueza del Tribunal Constitucional Eunisis Vásquez Acosta?
Derecho administrativo

¿Quién es la nueva jueza del Tribunal Constitucional Eunisis Vásquez Acosta?

January 23, 2021
Tribunal de Justicia Administrativa entrega informe anual al Congreso
Derecho administrativo

Tribunal de Justicia Administrativa entrega informe anual al Congreso

January 22, 2021
Publicación siguiente
Juan José Ossa, de subsecretario a ministro de la Segpres

Juan José Ossa, de subsecretario a ministro de la Segpres

Gastronómicos y hoteleros lanzan petición virtual por el incumplimiento de los contratos temporarios – Noticias de Mar del Plata.

Gastronómicos y hoteleros lanzan petición virtual por el incumplimiento de los contratos temporarios – Noticias de Mar del Plata.

La Sociedad Rural asegura “estar abierta al diálogo”, aunque sostiene el lockout

La Sociedad Rural asegura "estar abierta al diálogo", aunque sostiene el lockout

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

PUBLICACIÓN DESTACADA

[Opinión] In Memoriam de Carlos Daza: “Tempus Fugit” (el tiempo vuela)

[Opinión] In Memoriam de Carlos Daza: “Tempus Fugit” (el tiempo vuela)

January 23, 2021
España traspondrá la Directiva de expatriación para luchar contra el ‘dumping’ social y mejorar los derechos de los desplazados

España traspondrá la Directiva de expatriación para luchar contra el ‘dumping’ social y mejorar los derechos de los desplazados

January 23, 2021
Gabeiras & Asociados abre el despacho a las finanzas sostenibles y al cambio climático como nichos de mercado

Gabeiras & Asociados abre el despacho a las finanzas sostenibles y al cambio climático como nichos de mercado

January 23, 2021
Posesionados nuevos miembros del gabinete en Ciénaga – HOY DIARIO DEL MAGDALENA

Posesionados nuevos miembros del gabinete en Ciénaga – HOY DIARIO DEL MAGDALENA

January 23, 2021

SELECCIÓN DEL EDITOR

Formarse para mirar hacia dentro

January 17, 2021

Mano derecha de Carrasquilla pasa a ser la conciencia jurídica de Duque

January 17, 2021

Exportar alimentos es una bendición: la realidad de otros países

January 21, 2021

esto es lo que dice la ley

January 21, 2021

Teresa Acosta, profesora de la UCO, presenta su nuevo libro sobre los derechos humanos de los migrantes y su llegada a la UE por vía marítima

January 20, 2021

Un día especial en el Capitolio

January 20, 2021

El Gobierno reglamentó parcialmente la ley de teletrabajo: qué dice el decreto

January 20, 2021
Advertisement Banner
Latam Legal

Este es un portal de noticias en línea que tiene como objetivo compartir las últimas noticias sobre Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Laboral, Derecho Comercial, Derecho administrativo, Derecho Societario, Derecho Procesal y muchas más cosas por el estilo. ¡Siéntete libre de contactarnos!

últimas publicaciones

  • [Opinión] In Memoriam de Carlos Daza: “Tempus Fugit” (el tiempo vuela)
  • España traspondrá la Directiva de expatriación para luchar contra el ‘dumping’ social y mejorar los derechos de los desplazados
  • Gabeiras & Asociados abre el despacho a las finanzas sostenibles y al cambio climático como nichos de mercado

Temas a cubrir

  • Derecho administrativo
  • Derecho Ambiental
  • Derecho Civil
  • Derecho Comercial
  • Derecho Laboral
  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal
  • Derecho Societario

Suscríbase ahora

Loading
  • Contacta con nosotras
  • Política de privacidad

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados