Latam Legal
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal
No Result
View All Result
Latam Legal
No Result
View All Result

“Es el retroceso más grande que hemos tenido” « Diario y Radio U Chile

December 21, 2020
in Derecho Penal
6 min read
CompartirCompartirCompartirCompartirCompartir


El abogado de larga trayectoria se mostró confiado en que el recurso de casación presentado sea acogido y se logre invalidar el fallo emitido por la Corte de Apelaciones de Santiago.

 
Lunes 21 de diciembre 2020 20:34 hrs. 

Abogado Nelson Caucoto Foto: Agencia UNO.

Fue el 27 de noviembre pasado que la Octava Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago rebajó penas, absolvió a 61 agentes y resolvió que de los 42 condenados ninguno irá a la cárcel en el Episodio Operación Colombo, proceso en que se investigaron los secuestros calificados de 16 militantes de izquierda, mayoritariamente MIR, ejecutados por agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), ocurridos entre el 17 de junio de 1974 y 6 de enero de 1975.

Ante esto, los abogados de derechos humanos Pablo Fuenzalida y Nelson Caucoto presentaron sendos recursos de casación, en la forma y en el fondo, en contra de la sentencia definitiva de segunda instancia. La acción judicial busca que se invalide la sentencia de la Octava sala y que sea la Corte Suprema, a través de su Segunda Sala Penal, quien resuelva finalmente en este caso.

En conversación con Radio y Diario Universidad de Chile, Nelson Caucoto se mostró disgustado con el fallo de la Justicia chilena, pues lo consideró como un grave retroceso en materia de derechos fundamentales ya que absuelve a criminales de lesa humanidad.

“Consideramos a este fallo como el retroceso más grande que hemos tenido en este tiempo en derechos humanos, porque en el fondo desnaturaliza el castigo, pues dejó a todos los agentes que secuestraron e hicieron desaparecer a 16 militantes de izquierda en libertad, lo que no se condice con grandes principios que se manejan en el ámbito internacional de los derechos humanos”.

Por lo mismo, el abogado de larga trayectoria se mostró confiado en que el recurso de casación presentado sea acogido y se logre invalidar el fallo emitido por la Corte de Apelaciones de Santiago.

“Tenemos serias expectativas de que vamos a revocar este fallo, de que la Corte Suprema va a reestablecer el imperio del Derecho, y va a reestablecer los principios del Derecho Internacional. Este fallo provoca una conmoción de tal naturaleza que yo he visto también reacciones en el exterior por lo que ha hecho a Justicia chilena, y ha sido así porque la Justicia chilena gozaba hasta este minuto de algún cierto prestigio después de todo lo que aconteció relacionado con la dictadura, pero yo creo que este fallo desprestigia al Poder Judicial”.

Entre los ex agentes favorecidos con el fallo figuran agentes como César Manríquez, Pedro Espinoza, Miguel Krasnoff y Raúl Iturriaga Neumann, todos ellos condenados en primera instancia a penas de 20 años de presidio en el fallo del ministro Crisosto, y quedaron reducidas a 4 años, con libertad vigilada.

 

Fue el 27 de noviembre pasado que la Octava Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago rebajó penas, absolvió a 61 agentes y resolvió que de los 42 condenados ninguno irá a la cárcel en el Episodio Operación Colombo, proceso en que se investigaron los secuestros calificados de 16 militantes de izquierda, mayoritariamente MIR, ejecutados por agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), ocurridos entre el 17 de junio de 1974 y 6 de enero de 1975.

Ante esto, los abogados de derechos humanos Pablo Fuenzalida y Nelson Caucoto presentaron sendos recursos de casación, en la forma y en el fondo, en contra de la sentencia definitiva de segunda instancia. La acción judicial busca que se invalide la sentencia de la Octava sala y que sea la Corte Suprema, a través de su Segunda Sala Penal, quien resuelva finalmente en este caso.

En conversación con Radio y Diario Universidad de Chile, Nelson Caucoto se mostró disgustado con el fallo de la Justicia chilena, pues lo consideró como un grave retroceso en materia de derechos fundamentales ya que absuelve a criminales de lesa humanidad.

“Consideramos a este fallo como el retroceso más grande que hemos tenido en este tiempo en derechos humanos, porque en el fondo desnaturaliza el castigo, pues dejó a todos los agentes que secuestraron e hicieron desaparecer a 16 militantes de izquierda en libertad, lo que no se condice con grandes principios que se manejan en el ámbito internacional de los derechos humanos”.

Por lo mismo, el abogado de larga trayectoria se mostró confiado en que el recurso de casación presentado sea acogido y se logre invalidar el fallo emitido por la Corte de Apelaciones de Santiago.

“Tenemos serias expectativas de que vamos a revocar este fallo, de que la Corte Suprema va a reestablecer el imperio del Derecho, y va a reestablecer los principios del Derecho Internacional. Este fallo provoca una conmoción de tal naturaleza que yo he visto también reacciones en el exterior por lo que ha hecho a Justicia chilena, y ha sido así porque la Justicia chilena gozaba hasta este minuto de algún cierto prestigio después de todo lo que aconteció relacionado con la dictadura, pero yo creo que este fallo desprestigia al Poder Judicial”.

Entre los ex agentes favorecidos con el fallo figuran agentes como César Manríquez, Pedro Espinoza, Miguel Krasnoff y Raúl Iturriaga Neumann, todos ellos condenados en primera instancia a penas de 20 años de presidio en el fallo del ministro Crisosto, y quedaron reducidas a 4 años, con libertad vigilada.

 

Fue el 27 de noviembre pasado que la Octava Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago rebajó penas, absolvió a 61 agentes y resolvió que de los 42 condenados ninguno irá a la cárcel en el Episodio Operación Colombo, proceso en que se investigaron los secuestros calificados de 16 militantes de izquierda, mayoritariamente MIR, ejecutados por agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), ocurridos entre el 17 de junio de 1974 y 6 de enero de 1975.

Ante esto, los abogados de derechos humanos Pablo Fuenzalida y Nelson Caucoto presentaron sendos recursos de casación, en la forma y en el fondo, en contra de la sentencia definitiva de segunda instancia. La acción judicial busca que se invalide la sentencia de la Octava sala y que sea la Corte Suprema, a través de su Segunda Sala Penal, quien resuelva finalmente en este caso.

En conversación con Radio y Diario Universidad de Chile, Nelson Caucoto se mostró disgustado con el fallo de la Justicia chilena, pues lo consideró como un grave retroceso en materia de derechos fundamentales ya que absuelve a criminales de lesa humanidad.

“Consideramos a este fallo como el retroceso más grande que hemos tenido en este tiempo en derechos humanos, porque en el fondo desnaturaliza el castigo, pues dejó a todos los agentes que secuestraron e hicieron desaparecer a 16 militantes de izquierda en libertad, lo que no se condice con grandes principios que se manejan en el ámbito internacional de los derechos humanos”.

Por lo mismo, el abogado de larga trayectoria se mostró confiado en que el recurso de casación presentado sea acogido y se logre invalidar el fallo emitido por la Corte de Apelaciones de Santiago.

“Tenemos serias expectativas de que vamos a revocar este fallo, de que la Corte Suprema va a reestablecer el imperio del Derecho, y va a reestablecer los principios del Derecho Internacional. Este fallo provoca una conmoción de tal naturaleza que yo he visto también reacciones en el exterior por lo que ha hecho a Justicia chilena, y ha sido así porque la Justicia chilena gozaba hasta este minuto de algún cierto prestigio después de todo lo que aconteció relacionado con la dictadura, pero yo creo que este fallo desprestigia al Poder Judicial”.

Entre los ex agentes favorecidos con el fallo figuran agentes como César Manríquez, Pedro Espinoza, Miguel Krasnoff y Raúl Iturriaga Neumann, todos ellos condenados en primera instancia a penas de 20 años de presidio en el fallo del ministro Crisosto, y quedaron reducidas a 4 años, con libertad vigilada.

 


Crédito: Enlace fuente

Advertisement Banner
Publicación anterior

Trabajadores agrícolas reciben información sobre sus derechos – Telemundo 52

Publicación siguiente

‘Caya’ Daza volvió a guardar silencio, esta vez ante el Consejo Nacional Electoral

RelacionadaPublicaciones

Fiscalía pide archivar investigación contra Enrique Sánchez por presunta estafa con contratos del PAC
Derecho Penal

Fiscalía pide archivar investigación contra Enrique Sánchez por presunta estafa con contratos del PAC

January 19, 2021
Corte anula absolución a acusados de quemar metro Pedrero y ordena nuevo proceso « Diario y Radio U Chile
Derecho Penal

Corte anula absolución a acusados de quemar metro Pedrero y ordena nuevo proceso « Diario y Radio U Chile

January 19, 2021
Abogados · Noticias Jurídicas
Derecho Penal

análisis del delito y última jurisprudencia del Supremo · Noticias Jurídicas

January 19, 2021
El Gobierno defiende en Europa el archivo de la investigación del ‘caso Couso’ | España
Derecho Penal

El Gobierno defiende en Europa el archivo de la investigación del ‘caso Couso’ | España

January 19, 2021
Publicación siguiente
‘Caya’ Daza volvió a guardar silencio, esta vez ante el Consejo Nacional Electoral

‘Caya’ Daza volvió a guardar silencio, esta vez ante el Consejo Nacional Electoral

Uruguay cerró todas sus fronteras por el coronavirus y desplegó militares para controlar los pasos desde Argentina y Brasil

Uruguay cerró todas sus fronteras por el coronavirus y desplegó militares para controlar los pasos desde Argentina y Brasil

«Es moralmente aceptable recibir vacunas contra el covid-19», dice el Vaticano

«Es moralmente aceptable recibir vacunas contra el covid-19», dice el Vaticano

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

PUBLICACIÓN DESTACADA

Andersen incorpora a Borja de Gabriel como socio para reforzar el área de Fiscal

Andersen incorpora a Borja de Gabriel como socio para reforzar el área de Fiscal

January 19, 2021
La Jornada – Faltan herramientas para garantizar nueva normatividad de teletrabajo: Cilas

La Jornada – Faltan herramientas para garantizar nueva normatividad de teletrabajo: Cilas

January 19, 2021
Fiscalía pide archivar investigación contra Enrique Sánchez por presunta estafa con contratos del PAC

Fiscalía pide archivar investigación contra Enrique Sánchez por presunta estafa con contratos del PAC

January 19, 2021
El Presidente Comunal de Potrero de Garay suspendi a la Tesorera

El Presidente Comunal de Potrero de Garay suspendi a la Tesorera

January 19, 2021

SELECCIÓN DEL EDITOR

¿Pueden las empresas despedir a un trabajador por no vacunarse contra la COVID-19?

January 15, 2021

Fernando Falce cometió un único error, pero fue importante: le negó un penal a Cerro – Ovación – 17/01/2021

January 17, 2021

Navarra: El TSJN anula por segunda vez la absolucin de un acusado de pederastia y posesin de material pedfilo

January 15, 2021

Abuso sexual en el camping: imputación y prisión preventiva

January 18, 2021

Un juez y un doctor imputados y médicos simpatizantes del nazismo: el saldo de un escándalo con dióxido de cloro en Argentina

January 14, 2021

CS declara inadmisible recurso de casación en el fondo en contra sentencia que condenó en costas a la Municipalidad de Lo Barnechea.

January 17, 2021

El Tribunal Supremo confirma el traslado de los bienes de Sijena al monasterio aragonés

January 14, 2021
Advertisement Banner
Latam Legal

Este es un portal de noticias en línea que tiene como objetivo compartir las últimas noticias sobre Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Laboral, Derecho Comercial, Derecho administrativo, Derecho Societario, Derecho Procesal y muchas más cosas por el estilo. ¡Siéntete libre de contactarnos!

últimas publicaciones

  • Andersen incorpora a Borja de Gabriel como socio para reforzar el área de Fiscal
  • La Jornada – Faltan herramientas para garantizar nueva normatividad de teletrabajo: Cilas
  • Fiscalía pide archivar investigación contra Enrique Sánchez por presunta estafa con contratos del PAC

Temas a cubrir

  • Derecho administrativo
  • Derecho Ambiental
  • Derecho Civil
  • Derecho Comercial
  • Derecho Laboral
  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal
  • Derecho Societario

Suscríbase ahora

Loading
  • Contacta con nosotras
  • Política de privacidad

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados