Latam Legal
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal
No Result
View All Result
Latam Legal
No Result
View All Result

Entrevista: Qué esperar en el campo laboral durante 2021

January 3, 2021
in Derecho Laboral
5 min read
Entrevista: Qué esperar en el campo laboral durante 2021
CompartirCompartirCompartirCompartirCompartir

Una de las grandes preocupaciones de los ticos, este 2021, son los temas de trabajo. La pandemia de COVID-19 trajo muchos cambios en las relaciones entre patronos y trabajadores, y sus efectos se siguen sintiendo.

El 2021 además será un año electoral, por lo que las medidas que se tomen desde el Ejecutivo y desde el Legislativo estarán teñidas por la contienda 2022.

La abogada experta en temas laborales, Paola Gutierrez, conversó con Teletica.com sobre lo que se avecina.

Tras nueve meses de la posibilidad de suspender contratos de trabajo y además acortar jornadas de los trabajadores, ¿considera que esta fue una medida exitosa?

Más que exitosas, diría que son dos medidas necesarias; pero que ya va siendo hora de tomar una decisión sobre la conveniencia de continuar prorrogando sus efectos, principalmente cuando se trata de trabajadores que tienen nueve meses de no recibir ingresos.

La suspensión de los contratos de trabajo y la reducción de las jornadas, esta última de conformidad con la Ley 9832, son dos medidas para la protección del empleo que se aplicaron para hacerle frente a la emergencia nacional, y tienen dos objetivos principales: por un lado, mantener vigentes los contratos de trabajo, conservando el trabajador el derecho a regresar a las condiciones laborales anteriores a la pandemia, y por el otro, dar a los empresarios la posibilidad de sostener sus negocios en un momento en que sus ingresos se vieron drásticamente reducidos, considerando que de lo contrario muchos habrían tenido que cerrar sus puertas de forma definitiva.

Para la reducción de jornada se necesitaba una ley que lo permitiera, siendo una modificación unilateral de la jornada con impacto directo en el salario. Que esta medida fuera una opción a pocas semanas de haberse declarado la emergencia nacional, considero que fue una acción oportuna y acertada de los legisladores.

Estas medidas, sin embargo, tienen un efecto negativo en los ingresos de los trabajadores y han generado mucha incertidumbre, principalmente en los casos de empresas que han quedado muy golpeadas por la situación económica y podrían tener dificultad para retomar operaciones.

Ni la suspensión de contratos ni la reducción de jornadas pueden mantenerse de forma indefinida y los trabajadores afectados urgen una solución. Se va acercando el momento de tomar una decisión respecto a la posibilidad y conveniencia de continuar prorrogando los efectos.  En estos momentos se discute la posibilidad de incluir un transitorio en la ley de reducción de jornadas para ampliar el plazo máximo autorizado hasta por 12 meses, lo cual aún no tiene luz verde.

Todo parece indicar que el 2021 podría continuar convulso en el campo económico, lo que obviamente afecta el campo laboral, ¿cuáles otras medidas legales se podrían tomar para proteger los puestos de trabajo?

Entre las medidas que se podrían analizar, además de la prórroga de la reducción de jornada hasta por un total de 12 meses, se debe considerar también volver a implementar una reducción en la base mínima contributiva a la seguridad social. Esta decisión corresponde a la Junta Directa de la CCSS, y estuvo vigente por un tiempo, pero luego se regresó al esquema anterior y esto tiene un costo importante para las empresas, especialmente para quienes contratan trabajadores a tiempo parcial o por horas.

El proyecto de ley para la actualización de las jornadas laborales, expediente 21.182, es importante para el proceso de reactivación de la economía, en tanto permite definir modelos de organización del tiempo de trabajo, que reflejen las necesidades tanto del patrono como del trabajador.

El empleo público siempre es un tema importante de conversación en el quehacer nacional, ¿qué podemos esperar en 2021 al respecto?

El empleo público es un tema que continuará estando en la mesa de discusión tan pronto retomen labores los legisladores en el 2021.

Al proyecto de Ley Marco de Empleo Público, expediente 21.336, hay que incluirle importantes modificaciones para evitar que termine siendo peor el remedio que la enfermedad, pero esto requiere de voluntad política y tomar decisiones con base en criterios técnicos y no clientelistas. Esto preocupa porque el próximo año muchos tomadores de decisiones podrían estar más preocupados por su futuro en las urnas que por sacar adelante las tareas pendientes.

Se deben definir las exclusiones y límites necesarios en materia de convenciones colectivas, así como la forma de hacer la transición de un esquema de salario compuesto a uno de salario global. Tanto la Contraloría General de la República como la Procuraduría han emitido criterios relevantes que señalan estos aspectos.

Por otro lado, resulta increíble que a estas alturas no haya sido posible ni tan siquiera lograr consenso para aplicar al salario escolar, en el sector público, el impuesto de renta.

Cada vez más las convenciones colectivas en el sector público están bajo la lupa, ¿podemos esperar cambios en cómo se negocien, tomando en cuenta sorpresas como la del MEP?

Una cosa está clara: si los diputados no hacen las modificaciones necesarias en la Ley Marco de Empleo Público, la negociación de convenciones colectivas como la del MEP se van a seguir dando, e incluso en condiciones más onerosas para las finanzas públicas si se aprueba el salario global sin aplicar los límites necesarios.

La firma de la reciente convención colectiva del MEP vino a dejar claro por qué es importante poner límites a la negociación colectiva en el sector público, especialmente para el caso de los funcionarios en un régimen estatutario de derecho público.

La negociación colectiva es un derecho que admite la aplicación de límites y esto le corresponde a los legisladores definirlo. Se deben incluir cambios en la Ley Marco de Empleo Público, pero también en el Código de Trabajo.

En épocas complicadas para los patronos, ¿cuán importante es que los colaboradores estén atentos a que se respeten sus derechos?

En todas las épocas, buenas y malas, los derechos laborales deben respetarse, y en caso de incumplimientos la vía judicial debe ser la que garantice una respuesta pronta y ajustada al marco normativo.

En tiempos tan difíciles como los que atravesamos en este momento, es posible que se incremente la cantidad de reclamos, y los patronos deben tenerlo presente para evitar que esto pueda generar altas condenatorias y el pago de multas.

Hay que entender que no todo incumplimiento patronal se origina en el descuido, la desidia o la mala fe del empresario. En tanto sea posible, y sin afectar derechos irrenunciables, tanto patronos como trabajadores deben en primera instancia buscar la forma de acercar posiciones para evitar ir a juicio. Sin embargo, no siempre las cosas pueden ser resueltas por la vía de la negociación.


Crédito: Enlace fuente

Advertisement Banner
Publicación anterior

TCP: Órgano Electoral no puede inhabilitar a candidatos que fueron refugiados políticos

Publicación siguiente

El alcalde confía en que 2021 alumbre un futuro mejor, partiendo de las “lecciones” que deja 2020

RelacionadaPublicaciones

Invitan a plática sobre reforma que regula el teletrabajo
Derecho Laboral

Invitan a plática sobre reforma que regula el teletrabajo

January 18, 2021
Consigue una residencia legal invirtiendo en España
Derecho Laboral

Consigue una residencia legal invirtiendo en España

January 18, 2021
La Jornada Maya | Nacional
Derecho Laboral

La Jornada Maya | Nacional

January 18, 2021
Petrona Eyle, artífice del sufragio femenino en Argentina | Sociedad
Derecho Laboral

Petrona Eyle, artífice del sufragio femenino en Argentina | Sociedad

January 18, 2021
Publicación siguiente
El alcalde confía en que 2021 alumbre un futuro mejor, partiendo de las “lecciones” que deja 2020

El alcalde confía en que 2021 alumbre un futuro mejor, partiendo de las "lecciones" que deja 2020

Empeoran los datos Catalunya y podrían endurecerse las restricciones

Empeoran los datos Catalunya y podrían endurecerse las restricciones

Notas sobre el aborto – La Voz del Pueblo

Notas sobre el aborto - La Voz del Pueblo

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

PUBLICACIÓN DESTACADA

Se registra Luz Mara Lastras Martnez para la gubernatura por SLP por Morena

Se registra Luz Mara Lastras Martnez para la gubernatura por SLP por Morena

January 18, 2021
Invitan a plática sobre reforma que regula el teletrabajo

Invitan a plática sobre reforma que regula el teletrabajo

January 18, 2021
ONG promueve impugnación judicial contra exoneración de Salvador Cienfuegos

ONG promueve impugnación judicial contra exoneración de Salvador Cienfuegos

January 18, 2021
Lo que puede esperar Europa de Joe Biden | Europa | DW

Lo que puede esperar Europa de Joe Biden | Europa | DW

January 18, 2021

SELECCIÓN DEL EDITOR

Dirección de Penales saca de máxima seguridad a líder sano de la MS-13 por “emergencia médica”

January 12, 2021

El MPAIAC reta al presidente de la colonia a un debate cara a cara en los medios de comunicación sobre la explotación de los fondos marinos y la soberanía de las aguas donde se encuentran

January 16, 2021

Un rey sin reproche posible

January 14, 2021

Germán Eduardo Quintero deja de ser miembro de Junta Directiva de Ecopetrol

January 15, 2021

Miranda & Amado promueve socios en las áreas laboral, recursos naturales e infraestructura

January 13, 2021

“Hay hondos problemas de protección, administración y acceso a baldíos”: Procuraduría

January 12, 2021

Corte de Concepción acogió la impugnación impetrada en contra de sentencia que rechazó la denuncia de tutela laboral y demandas subsidiarias de despido injustificado y nulidad del despido respecto del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

January 18, 2021
Advertisement Banner
Latam Legal

Este es un portal de noticias en línea que tiene como objetivo compartir las últimas noticias sobre Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Laboral, Derecho Comercial, Derecho administrativo, Derecho Societario, Derecho Procesal y muchas más cosas por el estilo. ¡Siéntete libre de contactarnos!

últimas publicaciones

  • Se registra Luz Mara Lastras Martnez para la gubernatura por SLP por Morena
  • Invitan a plática sobre reforma que regula el teletrabajo
  • ONG promueve impugnación judicial contra exoneración de Salvador Cienfuegos

Temas a cubrir

  • Derecho administrativo
  • Derecho Ambiental
  • Derecho Civil
  • Derecho Comercial
  • Derecho Laboral
  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal
  • Derecho Societario

Suscríbase ahora

Loading
  • Contacta con nosotras
  • Política de privacidad

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados