Latam Legal
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal
No Result
View All Result
Latam Legal
No Result
View All Result

Entre Ríos: condenaron a un ex policía a 12 años de prisión por crímenes de lesa humanidad

December 18, 2020
in Derecho Procesal
3 min read
Entre Ríos: condenaron a un ex policía a 12 años de prisión por crímenes de lesa humanidad
CompartirCompartirCompartirCompartirCompartir

El Juzgado Federal Nº 1 de Paraná, Entre Ríos, condenó hoy a Carlos Carvallo a 12 años de prisión e inhabilitación absoluta. Este ex policía provincial estaba acusado de cometer delitos de lesa humanidad en perjuicio de Manuel Ramat, docente y sindicalista, en el centro clandestino que funcionó en la comisaría Nº 7 de El Brete. La sentencia tomó la imputación de las querellas —entre las que se encuentra la Secretaría de Derechos Humanos—, y enmarcó los hechos como crímenes de lesa humanidad en el marco del terrorismo de Estado y el contexto de genocidio.

El juicio se celebró con el antiguo Código Procesal en Materia Penal, de modo que el proceso fue escrito y las audiencias, a cargo de un tribunal unipersonal, no fueron públicas. Intervino el juez ad hoc Pablo Seró, de Concepción del Uruguay.

LA ACUSACIÓN

En la causa hubo numerosos denunciantes que habían estado detenidos de manera ilegal en El Brete y que habían identificado a Carvallo como represor de ese centro clandestino. Pero en este juicio sólo se consideró el caso de Ramat.

Ramat integró en los años 70 la Juventud Universitaria Peronista (JUP) en la zona de Paraná y Santa Fe. En ese entonces era estudiante de la carrera de Ingeniería. Carvallo en ese momento era policía y formaba parte, además, del Batallón 601 de Inteligencia del Ejército.

Ramat fue detenido de manera ilegal el 25 de septiembre de 1976 por una patota que buscaba a su hermano, luego asesinado por la dictadura. Lo llevaron encapuchado a un centro clandestino de detención cerca de la base aérea de Paraná, donde fue interrogado y torturado y, posteriormente, liberado. Cinco días después, el 30 de septiembre, debió presentarse con un abogado ante la jefatura de la Policía de Paraná, acusado de haber violado la ley de “actividades subversivas”, donde fue detenido nuevamente.

Ese día fue trasladado por un grupo de personas —entre ellas Carvallo— encapuchado y en el baúl de un Ford Falcon a la vieja comisaría de El Brete, en Paraná. Allí Carvallo oficiaba como interrogador y torturador. En el sótano de esa comisaría fue torturado. Desde El Brete lo sacaron tres veces y lo trasladaron hasta una casa —desde donde se escuchaban ruidos de aviones— para ser sometido nuevamente a apremios y amenazas. Pasó 45 días en esa comisaría, hasta cuando lo llevaron al Escuadrón de Comunicaciones, donde funcionaba otro centro clandestino de detención. Ahí estuvo confinado entre dos y tres semanas más. Los traslados y las torturas continuaron en el CCD de la Base Aérea.

Posteriormente fue trasladado por personal del Servicio Penitenciario a la UP 1, donde permaneció recluido hasta 1984. En base a declaraciones que le fueron arrancadas bajo tortura, fue sometido a un Consejo de Guerra sin derecho de defensa ni prueba. Lo condenaron a 15 años de prisión, que cumplió en diferentes penales.

PRÓFUGO POR CUATRO AÑOS

Ramat recuperó la libertad en 1984 y denunció su caso en la Justicia. Recién en 2008 la causa se desarchivó. Carvallo había logrado camuflarse en democracia. Había estudiado locución en el ISER; trabajó en Misiones en diferentes medios de comunicación e incluso llegó a ganar premios por su labor periodística.

En 2012, a partir de que se difundió una lista de agentes del Batallón 601 en la que él figuraba, el expediente empezó a reactivarse.

Dos años después, la justicia federal de Entre Ríos ordenó la captura nacional e internacional de Carvallo por delitos de lesa humanidad. El represor estuvo prófugo cuatro años, hasta que fue detenido en Posadas, en la casa de su hermana.

Crédito: Enlace fuente

Advertisement Banner
Publicación anterior

La ONU pide a Venezuela detener ataques contra la sociedad civil

Publicación siguiente

La Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al estado venezolano por la ejecución de presos en una cárcel en 2003

RelacionadaPublicaciones

Confilegal formula alegaciones ante el Supremo en la pieza de medidas cautelares en el “Procedimiento contra la desinformación”
Derecho Procesal

Confilegal formula alegaciones ante el Supremo en la pieza de medidas cautelares en el “Procedimiento contra la desinformación”

January 20, 2021
Ante semáforo rojo IMIPE anuncia la suspensión de plazos establecidos  – Noticias Locales, Policiacas, sobre México y el Mundo | El Sol de Cuautla
Derecho Procesal

Ante semáforo rojo IMIPE anuncia la suspensión de plazos establecidos  – Noticias Locales, Policiacas, sobre México y el Mundo | El Sol de Cuautla

January 19, 2021
La familia del andorrano fallecido Joel García Balaguer se persona en la causa como acusación particular
Derecho Procesal

La familia del andorrano fallecido Joel García Balaguer se persona en la causa como acusación particular

January 19, 2021
Cadena perpetua entra en vigencia, publican reforma en la Gaceta Diario Oficial
Derecho Procesal

Cadena perpetua entra en vigencia, publican reforma en la Gaceta Diario Oficial

January 19, 2021
Publicación siguiente
La Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al estado venezolano por la ejecución de presos en una cárcel en 2003

La Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al estado venezolano por la ejecución de presos en una cárcel en 2003

Migrantes son “agentes de cambio” de la defensa de DD.HH. en Centroamérica

Migrantes son "agentes de cambio" de la defensa de DD.HH. en Centroamérica

Escuela de Derecho de la UPR ofrecerá maestría en línea a partir del próximo año

Escuela de Derecho de la UPR ofrecerá maestría en línea a partir del próximo año

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

PUBLICACIÓN DESTACADA

Asamblea aprueba la Ley de Extinción de Dominio

Asamblea aprueba la Ley de Extinción de Dominio

January 20, 2021
Reforma de teletrabajo reconoce derechos pero tiene huecos en su operatividad

Reforma de teletrabajo reconoce derechos pero tiene huecos en su operatividad

January 20, 2021
“No estás sola”: asociaciones continuarán campaña para proteger a mujeres durante confinamiento por COVID-19

“No estás sola”: asociaciones continuarán campaña para proteger a mujeres durante confinamiento por COVID-19

January 20, 2021
Altas cortes se preparan para elegir presidentes

Altas cortes se preparan para elegir presidentes

January 20, 2021

SELECCIÓN DEL EDITOR

El TC estima el amparo de una madre a la que la justicia le negó cambiar los apellidos de su hijo · Noticias Jurídicas

January 15, 2021

La Nación / Crece tensión con Argentina por muerte y desaparición de menores en operativo estatal

January 16, 2021

Se posesiona el nuevo defensor del Pueblo del Atlántico

January 15, 2021

México invocará al T-MEC para garantizar vacuna covid-19 a migrantes en EEUU | Qué Pasa Noticias

January 13, 2021

Corte de Valparaíso desestimó los recursos de nulidad presentados por la demandada principal y solidaria en juicio de despido injustificado, nulidad del despido y cobro de prestaciones.

January 17, 2021

EU se reserva el derecho de reiniciar proceso contra Cienfuegos si México no lo hace

January 15, 2021

Cecilia Rivera favorita para renovar el PARLACEN, revelan últimas encuestas

January 18, 2021
Advertisement Banner
Latam Legal

Este es un portal de noticias en línea que tiene como objetivo compartir las últimas noticias sobre Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Laboral, Derecho Comercial, Derecho administrativo, Derecho Societario, Derecho Procesal y muchas más cosas por el estilo. ¡Siéntete libre de contactarnos!

últimas publicaciones

  • Asamblea aprueba la Ley de Extinción de Dominio
  • Reforma de teletrabajo reconoce derechos pero tiene huecos en su operatividad
  • “No estás sola”: asociaciones continuarán campaña para proteger a mujeres durante confinamiento por COVID-19

Temas a cubrir

  • Derecho administrativo
  • Derecho Ambiental
  • Derecho Civil
  • Derecho Comercial
  • Derecho Laboral
  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal
  • Derecho Societario

Suscríbase ahora

Loading
  • Contacta con nosotras
  • Política de privacidad

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados