Latam Legal
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal
No Result
View All Result
Latam Legal
No Result
View All Result

“En la Justicia nosotros tenemos que meter mano, que quiere decir corregir cosas”

January 3, 2021
in Derecho Procesal
3 min read
“En la Justicia nosotros tenemos que meter mano, que quiere decir corregir cosas”
CompartirCompartirCompartirCompartirCompartir

El presidente Alberto Fernández volvió a cuestionar el accionar de la Corte Suprema, consideró que desde el retorno de la democracia la Justicia es el único poder cuyo “funcionamiento no fue revisado en detalle” y abundó sobre la creación de un tribunal “a la par” de la cabeza del Poder Judicial, que podría actuar como una instancia paralela para definir la eventual existencia de “arbitrariedades” en los procesos. 

“En la Justicia nosotros tenemos que meter mano, sin ninguna duda; meter mano quiere decir corregir cosas, institucionalmente hablando, con leyes; Hay que cambiar procedimientos y formas”, dijo Fernández en diálogo con la radio AM 750.

“La Justicia es el único de los poderes que en 30 años de democracia su funcionamiento no fue revisado en detalle. Ha llegado la hora de que lo hagamos. Esto no es alterar nada de los procedimientos vigentes, sino hacer una mejor Justicia”.


La Corte Suprema de Justicia.

Las declaraciones de Fernández surgen mientras el kirchnerismo define si avanza con la reforma y qué contenido tendrá. En este contexto, el presidente cuestionó puntualmente la aplicación por parte de la Corte Suprema del artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial y el Per Saltum.

“El texto de ese artículo le da a la Corte Suprema cierto derecho que cuando (así lo cree) no debe intervenir. La Corte dice ‘en aplicación del artículo 280, este caso no lo tomo’, y luego dice ‘Esto sí lo tomo’. Se genera un sistema de mucha inequidad“, sostuvo el presidente y agregó: “Ese artículo no tiene más fundamento que el ‘se me da la gana’ y eso es profundamente inequitativo”.

Para Fernández, un origen del problema está en que al principio “la Corte fue pensada como la Corte norteamericana, un tribunal que controla la constitucionalidad de los fallos, verifica que no se violen normas constitucionales”.

Luego siguió con el Per Saltum: “Es un recurso insólito, extrañísimo y que tambien habría que verificar la continuidad de su existencia, que le permite a la Corte agarrar cualquier causa en trámite, sacarla del tribunal donde esté y decir ‘en esa causa resuelvo yo'”.

El presidente dijo que en los últimos diez años hubo dos Per saltum: “el primero cuando Cristina Kirchner mandó la ley de democratización de la Justicia y la segunda con el traslado de los jueces Bruglia y Bertuzzi”.

“Uno se pregunta: que en esos casos -como el traslado de estos dos jueces- tengan gravedad y urgencia institucional, pero no tenga ninguna urgencia ni gravedad la revisión de la condena a un vicepresidente (Amado Boudou) a más de 5 años de prisión. ¿Con qué criterio actúa la Corte? Cristina Kirchner tiene 11 recursos ante la Corte que nunca recibieron ninguna respuesta”, sostuvo Fernández.

El mandatario dijo que por estos motivos nació la llamada “Comisión Beraldi”: “Había gente muy prestigiosa. Uno de los temas (que hablaron) es el artículo 280 y la posibilidad de crear un tribunal parecido al tribunal supremo de España”.

Alberto Fernández adelantó que, a partir de las conclusiones de ña Comisión Beraldi, están analizando crear este tribunal similar al Tribunal Supremo de España: “No es un tribunal que está por debajo de la Corte Suprema, sino que está a la par. Atiende todos esos casos que la Corte llama arbitrariedad”.

Explicó: “Así, en vez de que la Corte reciba estos casos de arbitrariedad y resuelva a su antojo si los toma o no los toma, ese tribunal debería analizar (esos casos donde hay) arbitrariedad”.

“Tenemos que estudiarlo y ver qué hacemos para adelante. Son antecedentes que el día de mañana se lo van a aplicar a cualquier argentino, y eso es muy grave”, concluyó.

FCR

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Crédito: Enlace fuente

Advertisement Banner
Publicación anterior

2021: desafío para el Gobierno es reducir sustancialmente cultivos ilícitos

Publicación siguiente

Independiente: del penal no cobrado al tercero de Arsenal

RelacionadaPublicaciones

Venezuela tacha de “infame” y “de reparto de botín a última hora” del gobierno de Trump la sentencia sobre la venta de las acciones de Citgo
Derecho Procesal

Venezuela tacha de “infame” y “de reparto de botín a última hora” del gobierno de Trump la sentencia sobre la venta de las acciones de Citgo

January 16, 2021
La irresponsabilidad organizada como estrategia para intentar desconocer el espionaje ilegal
Derecho Procesal

Cartelera de la agencia de noticias Télam del 16 de enero de 2021

January 16, 2021
Trump: su nuevo e incierto futuro en Florida
Derecho Procesal

Trump: su nuevo e incierto futuro en Florida

January 16, 2021
Amplía Poder Judicial suspensión de labores hasta finales de enero
Derecho Procesal

Amplía Poder Judicial suspensión de labores hasta finales de enero

January 16, 2021
Publicación siguiente
Independiente: del penal no cobrado al tercero de Arsenal

Independiente: del penal no cobrado al tercero de Arsenal

Comprar; nuevos aranceles de importación para ayudar a la empresa – EzAnime.net

Comprar; nuevos aranceles de importación para ayudar a la empresa – EzAnime.net

El independentismo es mal gobierno, según Espadaler

El independentismo es mal gobierno, según Espadaler

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

PUBLICACIÓN DESTACADA

¿Estás en paro? Reabren ayudas para parados sin ingresos en 2021

¿Estás en paro? Reabren ayudas para parados sin ingresos en 2021

January 17, 2021
El vergonzoso legado de Donald Trump contra Cuba – Juventud Rebelde

El vergonzoso legado de Donald Trump contra Cuba – Juventud Rebelde

January 17, 2021
Corte Suprema y Nueva Ley Procesal del Trabajo

Corte Suprema y Nueva Ley Procesal del Trabajo

January 17, 2021
¿Nos pueden obligar a vacunarnos de la covid?

¿Nos pueden obligar a vacunarnos de la covid?

January 17, 2021

SELECCIÓN DEL EDITOR

Magistrados del Constitucional alertan sobre la interpretación restrictiva de la libertad de expresión por parte de los tribunales

January 15, 2021

Ordenan juicio contra entrenador de derecho de UCR por presuntas violaciones a estudiantes

January 11, 2021

¿Viola Facebook y Twitter el derecho de libre expresión del presidente Trump al bloquear sus cuentas? – Telemundo San Diego (20)

January 11, 2021

¡Quieren más! Los 18 diputados federales por Chiapas buscan reelegirse – Noticias de Chiapas

January 11, 2021

Jeannette Aguilar: “Bukele necesita de una Policía que actúe al margen de la ley para sus intereses políticos” | Noticias de El Salvador

January 17, 2021

Dumping laboral

January 16, 2021

La defensa pública | Noticias

January 15, 2021
Advertisement Banner
Latam Legal

Este es un portal de noticias en línea que tiene como objetivo compartir las últimas noticias sobre Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Laboral, Derecho Comercial, Derecho administrativo, Derecho Societario, Derecho Procesal y muchas más cosas por el estilo. ¡Siéntete libre de contactarnos!

últimas publicaciones

  • ¿Estás en paro? Reabren ayudas para parados sin ingresos en 2021
  • El vergonzoso legado de Donald Trump contra Cuba – Juventud Rebelde
  • Corte Suprema y Nueva Ley Procesal del Trabajo

Temas a cubrir

  • Derecho administrativo
  • Derecho Ambiental
  • Derecho Civil
  • Derecho Comercial
  • Derecho Laboral
  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal
  • Derecho Societario

Suscríbase ahora

Loading
  • Contacta con nosotras
  • Política de privacidad

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados