Latam Legal
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal
No Result
View All Result
Latam Legal
No Result
View All Result

‘En la Corte está el derrochero de los derechos de los ciudadanos’: Hilda González, magistrada de la Corte Suprema

February 21, 2021
in Derecho administrativo
4 min read
‘En la Corte está el derrochero de los derechos de los ciudadanos’: Hilda González, magistrada de la Corte Suprema
CompartirCompartirCompartirCompartirCompartir

Tuvieron que pasar 15 años para que nuevamente una mujer llegara a la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia, curiosamente ambas son abogadas santandereanas.

Además: Una santandereana fue elegida como magistrada de la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia

En 2006, la Corte Suprema designó a Ruth Marina Díaz, oriunda de Socorro, como la primera mujer que integraría la Sala Civil del alto tribunal, el pasado viernes, 15 años después, el máximo tribunal de la jurisdicción ordinaria por unanimidad eligió a Hilda González Neira, como la segunda mujer en integrar la Sala Civil, del alto tribunal.

En diálogo con Vanguardia la nueva magistrada señaló que actualmente existen garantías para que las mujeres compitan en igualdad de condiciones para ser magistradas y calificó su nombramiento en el alto tribunal como el más grande logro de su carrera profesional.

¿Quién es Hilda González Neira?

Soy una señora nacida en el municipio de Suaita, criada en el corregimiento de Vado Real. Ahí comencé a estudiar en la escuela pública. Posteriormente continué miss estudios de bachillerato en la Normal de Oiba donde cursé hasta cuarto, antes de viajar a Bucaramanga, porque éramos muchas mujeres y mi papá decidió que debíamos estudiar en la ciudad, allá terminé el bachillerato y estudié derecho en la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Una vez terminé la carrera viajé a Bogotá para cursar una especialización en Derecho Familiar en la Universidad del Externado, en la teoría y en la práctica porque terminé casándome. De ahí comencé mi carrera profesional, donde litigué por un tiempo largo, luego concursé, soy un funcionario de carrera, mi primer cargo en la rama lo obtuve como oficial mayor de la Secretaría de la Sala Constitucional de la Corte, en esa época no había Corte Constitucional sino había una sala constitucional dentro de la Corte Suprema. Enseguida comenzaron a salir los resultados del primer concurso que se hizo en la rama judicial para jueces y yo tuve la fortuna de salir escogida y ahí inició todo.

Lea también: Corte Suprema ratificó condena contra juez vinculada en el caso Hyundai

¿Las mujeres pueden competir en igualdad de condiciones en la carrera judicial?

En este momento los tiempos han cambiado. La Corte Suprema de Justicia en su Sala Civil tuvo una primera mujer que también es santandereana, la doctora Ruth Marina Díaz que es del Socorro, ella fue la primera mujer en llegar a la Sala Civil, en un tiempo relativamente muy corto, en la última década. Yo soy la segunda mujer que llega a la Sala Civil de la Corte. Pero oportunidades tenemos todos. En este proceso que yo participé se inscribieron quien quiso postularse y reunía los requisitos, luego el Consejo Superior de la Judicatura hace una selección para enviar la lista a la Corte Suprema de Justicia, selección que después de muchos filtros terminó en una lista de 10 personas y esas 10 personas donde cualquiera de las 10 podía ser. Afortunadamente fui yo.

¿Cuál es el principal reto?

Llegar a la Corte Suprema de Justicia para un profesional del Derecho y para un funcionario judicial como yo, es llegar a la meta máxima, porque es el máximo órgano de la jurisdicción ordinaria. El papel que cumple la Corte a nivel nacional y a nivel internacional, porque es la Corte Suprema de Justicia es de suma importancia. Lo que allí se discute y la palabra que allí se dice tiene un derrotero en los derechos de las personas muy importante. Estar aquí mirando lo que todos los demás funcionarios judiciales hacen a nivel nacional a través de los recursos de casación, unificando y haciendo jurisprudencia, poder uno formar parte de eso, de poder uno a nivel del derecho estar donde se están haciendo los derroteros a seguir es algo muy importante y una responsabilidad muy grande.

Hoja de vida

González Neira, nació en Suaita, Santander. Abogada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Unab. Es especialista en derecho Familiar del Externado, una maestría en derecho Administrativo de la Universidad Libre, especialista en docencia universitaria, de la Universidad Santo Tomás de Bogotá, así como una especialización en derecho Privado Económico e Instituciones Jurídicas y Procesales, de la Universidad Nacional.

Tras iniciar su carrera judicial como oficial Mayor en la Sala Constitucional de la Corte, González Neira pasó a ser funcionaria de la rama judicial siendo designada Juez Promiscua municipal de La Calera, Juez Civil municipal de Bogotá, Juez Civil del Circuito en Bogotá, Magistrada del Tribunal Superior de Manizales, después pasó a ser magistrada Superior de Bogotá hasta el viernes que fue elegida como magistrada de la sala Civil de la Corte Suprema de Justicia.

Hilda González está casada con un comerciante santandereano con quien tiene dos hijos.


Crédito: Enlace fuente

Advertisement Banner
Publicación anterior

¿Te pueden despedir por escribir un tuit inapropiado? Una experta responde

Publicación siguiente

Alerta temprana de los comunales por el derecho a la vida frente a elecciones del 25 de abril

RelacionadaPublicaciones

Jorge Villamizar, nuevo delegado de la Registraduría en Norte de Santander
Derecho administrativo

Jorge Villamizar, nuevo delegado de la Registraduría en Norte de Santander

March 5, 2021
Foment pone en marcha “Rethink BCN” para impulsar el debate metropolitano
Derecho administrativo

Foment pone en marcha “Rethink BCN” para impulsar el debate metropolitano

March 5, 2021
Perfil | Ana Rosario Contreras, la enfermera que trabaja en defensa del sector salud
Derecho administrativo

Perfil | Ana Rosario Contreras, la enfermera que trabaja en defensa del sector salud

March 5, 2021
Para abril: Tribunal accede a juicio presencial contra ME-O por presunta infracción electoral | Nacional
Derecho administrativo

Para abril: Tribunal accede a juicio presencial contra ME-O por presunta infracción electoral | Nacional

March 5, 2021
Publicación siguiente
Alerta temprana de los comunales por el derecho a la vida frente a elecciones del 25 de abril

Alerta temprana de los comunales por el derecho a la vida frente a elecciones del 25 de abril

Inaceptable politización de la jurisprudencia de la Corte Penal Internacional en Israel

Inaceptable politización de la jurisprudencia de la Corte Penal Internacional en Israel

Fotos, ego y muerte de Roger-Viollet

Fotos, ego y muerte de Roger-Viollet

PUBLICACIÓN DESTACADA

Jorge Villamizar, nuevo delegado de la Registraduría en Norte de Santander

Jorge Villamizar, nuevo delegado de la Registraduría en Norte de Santander

March 5, 2021
Conmemorará TSJE Día Internacional de la Mujer con ciclo de conferencias

Conmemorará TSJE Día Internacional de la Mujer con ciclo de conferencias

March 5, 2021
La irresponsabilidad organizada como estrategia para intentar desconocer el espionaje ilegal

La Cancillería y Unicef acordaron un nuevo programa en Argentina para el período 2021-2025

March 5, 2021
La oposición repudió los incidentes en Formosa y exigió la intervención del Gobierno nacional: “¿Hasta cuándo va a permitir estos atropellos?”

La oposición repudió los incidentes en Formosa y exigió la intervención del Gobierno nacional: “¿Hasta cuándo va a permitir estos atropellos?”

March 5, 2021

SELECCIÓN DEL EDITOR

Colombia: Fiscal pide cerrar caso contra expresidente Uribe | Latinoamerica y Caribe

March 5, 2021

Dictan lineamientos sobre cómputo y suspensión del plazo de caducidad | Noticias

March 5, 2021

ECIJA amplía su presencia en Latinoamérica al fusionarse con ELZEN en Argentina

March 2, 2021

El Clásico es de todos, no habrá monopolio sobre la “marca”.

March 3, 2021

Robert Alvarado: Irregularidades de la justicia penal en Trujillo, tierra de paz y santidad

March 5, 2021

📹 (Video) ¡Insultan al Presidente AMLO en vuelo comercial!

March 1, 2021

[Opinión] En su forma actual el anteproyecto del “sí es sí” acabará en el Constitucional

February 27, 2021
Advertisement Banner
Latam Legal

Este es un portal de noticias en línea que tiene como objetivo compartir las últimas noticias sobre Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Laboral, Derecho Comercial, Derecho administrativo, Derecho Societario, Derecho Procesal y muchas más cosas por el estilo. ¡Siéntete libre de contactarnos!

últimas publicaciones

  • Jorge Villamizar, nuevo delegado de la Registraduría en Norte de Santander
  • Conmemorará TSJE Día Internacional de la Mujer con ciclo de conferencias
  • La Cancillería y Unicef acordaron un nuevo programa en Argentina para el período 2021-2025

Temas a cubrir

  • Derecho administrativo
  • Derecho Ambiental
  • Derecho Civil
  • Derecho Comercial
  • Derecho Laboral
  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal
  • Derecho Societario

Suscríbase ahora

Loading
  • Contacta con nosotras
  • Política de privacidad

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados