Latam Legal
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal
No Result
View All Result
Latam Legal
No Result
View All Result

El Tribunal Supremo y el BOE no verificaron la autoría del libro publicado en 2017, y tenían mecanismos para hacerlo

February 4, 2021
in Derecho administrativo
7 min read
El Tribunal Supremo y el BOE no verificaron la autoría del libro publicado en 2017, y tenían mecanismos para hacerlo
CompartirCompartirCompartirCompartirCompartir

Confilegal | 04/02/2021 1:00 | Actualizado: 04/02/2021 1:09

Ninguna de las dos instituciones, ni el Tribunal Supremo ni el Boletín Oficial del Estado verificaron la autoría del libro «El Tribunal Supremo del Reino de España. Estudio histórico e institucional», publicado en 2017.

Y eso que el Convenio, suscrito el 4 de abril de 2017 por el presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes Serrano, y el director de la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado (AEBOE), Manuel Tuero Secades –al que ha tenido acceso Confilegal– contemplaba los medios: una «Comisión de Seguimiento y Control».

Fracasaron en detectar, identificar e impedir que dicho libro fuera firmado solo por Alfonso de Ceballos-Escalera y Gila, vizconde de Ayala, marqués de la Floresta y duque de Ostuni, del desaparecido Reino de las Dos Sicilias, en Italia, y Félix Martínez Llorente, catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones de la Universidad de Valladolid. En portada.

Y omitiendo a sus dos coautoras principales: María Luisa Román Vázquez, licenciada en Historia Moderna y Contemporánea, diplomada en Derecho, poseedora del Máster de Documentación Jurídica y funcionaria de la Administración del Estado durante 28 años, y Matilde Chamorro, quien también sirvió durante casi tres décadas en el Tribunal Supremo.

Román Vázquez escribió 8 de los 9 capítulos de los que consta el mencionado libro y Chamorro dos de los cuatro anexos. 

A ninguna de ellas ni los «coautores», ni el AEBOE ni el Tribunal Supremo, jamás les pidieron permiso para utilizar sus textos, tal como establece el artículo 7.2 de la Ley de Propiedad Intelectual: «Para divulgar y modificar la obra se requiere el consentimiento de todos los coautores».

Y mucho menos para hacer una nueva publicación omitiendo sus nombres. 


El Tribunal Supremo y el Boletín Oficial del Estado coeditan un libro omitiendo a su principal autora

María Luisa Román denuncia públicamente que el BOE y el Tribunal Supremo han permitido el uso no autorizado de sus textos en el nuevo libro.




EL BOE Y EL SUPREMO EVITAN RECONOCER EL ERROR

Lo que es peor es que ni los dos «coautores» ni el AEBOE ni el Tribunal Supremo han pedido disculpas a ninguna de las dos, ni han ordenado la retirada del libro de la venta –que sigue en los escaparates a día de hoy–.

Ambas, a estas alturas, están considerando muy seriamente iniciar acciones legales próximamente ante la táctica del silencio sepulcral adoptado por ambas instituciones.

Las dos se han lavado las manos sin resolver nada, echándose las culpas el uno al otro.


El BOE dice que es solo la imprenta: Nada tiene que ver con la reproducción no autorizada de 8, de los 9 capítulos, del libro del Supremo

Desde vicepresidencia primera del Gobierno afirman que el BOE sólo ha sido la imprenta de la obra.




El Supremo ha afirmado que los derechos de autor, y todo lo que viene con ello, le corresponde al AEBOE, que ellos no tienen nada que ver. Y el AEBOE ha asegurado que ellos se han limitado a imprimir el libro. 

Sobre los derechos de autor de la obra el convenio tiene una interpretación, como menos, curiosa: «Corresponderán al Boletín Oficial del Estado los derechos de autor de la obra, como conjunto, sin perjuicio de que el Tribunal Supremo mantenga los derechos de autor de toda la documentación que ponga a disposición del Boletín Oficial del Estado para la elaboración de la obra».

Es decir, dado que la «nueva obra» es prácticamente idéntica a la «vieja obra» y que los textos publicados en el libro son los mismos que los originales, lo lógico es que los derechos de autor pertenezcan a ambos.

EL BOE DESIGNÓ AL DIRECTOR DEL PROYECTO

De acuerdo con el punto 4 del citado Convenio, le correspondió al AEBOE designar al director del proyecto y de su coordinación.

Y fue en la persona de De Ceballos-Escalera y Gila, quien aparece en el libro original de 2008 como «director técnico», a pesar de que la obra fue realizada por personal del Supremo y del CGPJ, después de que literalmente desapareciera, de un día para otro, tras comprometerse previamente a sacarla adelante «con su equipo».

De Ceballos-Escalera y Gila llegó entonces de la mano del entonces jefe de Gabinete del Tribunal Supremo, Fernando Román, hoy magistrado de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Alto Tribunal, amigo personal del presidente del órgano de gobierno de los jueces, Carlos Lesmes.

El convenio dice que «El director del proyecto formará un equipo de colaboradores, especialistas en la materia, y el Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial podrá proponer la incorporación a dicho equipo de aquellas personas que puedan, por razón de sus conocimientos y especialización, contribuir al desarrollo y ejecución de la obra».

Y por lógica, «los elegidos» fueron De Ceballos-Escalera y Martínez Llorente, por «su conocimiento» de la primera obra de 2008.

El CGPJ, por su parte, se comprometió a aportar «los originales de la documentación relativa al Tribunal Supremo que constan en los archivos del propio Tribunal Supremo» y la AEBOE asumía «su impresión, publicación y difusión».


El Tribunal Supremo atribuye al BOE toda la responsabilidad sobre el libro publicado con textos no autorizados por sus autoras

El Tribunal Supremo se ha autoeximido de toda responsabilidad en la obra sobre la institución, publicada sin autorización de sus autoras.




Es decir, el CGPJ entregó los archivos del primer libro, que publicaron ambas instituciones en 2008 con el título «El Tribunal Supremo del Reino de España», y que estaban en su poder, desde 2008, en formado CD, conteniendo la maquetación en el programa Adobe Indesign, las fotos y los textos en formato Microsoft Word, tal como ha confirmado a este diario nuestro director, Carlos Berbell, que fue el editor de esa obra. 

Archivos que, a su vez el AEBOE transfirió a Ceballos-Escalera y Martínez.

ES UNA NUEVA EDICIÓN, MEJORADA, NO UN LIBRO NUEVO

No hubo, por lo tanto, investigación de ningún tipo. Porque fue una republicación actualizada de la primera obra, la de 2008, disfrazada de obra nueva, con números de ISBN y de Depósito Legal diferentes y con una portada muy similar a la que diseñó Berbell pero colocando sus nombres de coautores en lo más alto y añadiendo al título original «Estudio histórico e institucional».

Y lo dice con toda claridad el convenio: «Ambas partes, en ejercicio de sus respectivas facultades, entienden como beneficiosa la colaboración para la nueva edición de la obra, mejorada en su contenido como en su maquetación, y han acordado suscribir el presente convenio».

Por otra parte, el punto 5 del Convenio dice que «los responsables de la coordinación del proyecto, designados por cada una de las partes firmantes del presente convenio, resolverán en común las dudas que pueda suscitar su aplicación».


La autora de dos Apéndices del “nuevo” libro del Supremo también indignada: Jamás autorizó su republicación

Matilde Chamorro denuncia que a ella también le han vulnerado sus derechos de propiedad intelectual con el “nuevo” libro del Supremo.




La decisión, tanto Ceballos-Escalera y Martínez, de omitir, como autores de «su libro» a 5 coautores –las dos funcionarias y tres personas más [Fernando Román, Calas Escudero de Burón y González y Antonio Sánchez de León y Cotoner]– era una cuestión de suficiente peso como para ponerla en conocimiento tanto del presidente Lesmes como del director Tuero.

Para que ellos decidieran, en consecuencia.

El punto 6, en este sentido, es taxativo: «El Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial y el Director de la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, o las personas en las que expresamente deleguen esta función, deberán dar el visto bueno antes de la publicación de la obra». 

Y no debieron hacerlo. Las pruebas hablan por sí mismas.

Es evidente que, por parte del presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial y del director de la Agencia Estatal Oficial del Estado hubo una confianza excesiva en quienes confiaron la gestación de la actualización del libro de 2008 y ausencia de celo para impedir que las cosas hayan llegado hasta este punto.

Ahora queda «desfacer el entuerto», que diría don Miguel de Cervantes, y que cada palo aguante su vela.

Crédito: Enlace fuente

Advertisement Banner
Publicación anterior

Córdoba y su largo historial de judicializaciones contra los derechos sexuales

Publicación siguiente

Corte mantiene condena de 13 años contra familiares de Rodríguez Orejuela por lavado de activos – Cortes – Justicia

RelacionadaPublicaciones

Paro en Derecho-UNA por más fondos que compensen aplicación de Ley de Arancel Cero – Nacionales
Derecho administrativo

Paro en Derecho-UNA por más fondos que compensen aplicación de Ley de Arancel Cero – Nacionales

March 8, 2021
¿Es válido extinguir un contrato CAS por falta de presupuesto? | La Ley
Derecho administrativo

¿Es válido extinguir un contrato CAS por falta de presupuesto? | La Ley

March 8, 2021
Muere el magistrado del Supremo Nicolás Antonio Maurandi
Derecho administrativo

Muere el magistrado del Supremo Nicolás Antonio Maurandi

March 8, 2021
Alumnos de máster de Abogacía de la UAL asesorarán a personas en situación administrativa irregular
Derecho administrativo

Alumnos de máster de Abogacía de la UAL asesorarán a personas en situación administrativa irregular

March 8, 2021
Publicación siguiente
Corte mantiene condena de 13 años contra familiares de Rodríguez Orejuela por lavado de activos – Cortes – Justicia

Corte mantiene condena de 13 años contra familiares de Rodríguez Orejuela por lavado de activos - Cortes - Justicia

Covid deja millones de días laborales perdidos en Yucatán

Covid deja millones de días laborales perdidos en Yucatán

Tras la salida de Jeff Bezos como CEO de Amazon, Mark Zuckerberg queda como “el último hombre en pie” entre los fundadores de los gigantes tecnológicos

Tras la salida de Jeff Bezos como CEO de Amazon, Mark Zuckerberg queda como “el último hombre en pie” entre los fundadores de los gigantes tecnológicos

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

PUBLICACIÓN DESTACADA

Paro en Derecho-UNA por más fondos que compensen aplicación de Ley de Arancel Cero – Nacionales

Paro en Derecho-UNA por más fondos que compensen aplicación de Ley de Arancel Cero – Nacionales

March 8, 2021
Mónica Rincón, Izkia Siches y rostros recuerdan derechos de mujeres privadas de libertad

Mónica Rincón, Izkia Siches y rostros recuerdan derechos de mujeres privadas de libertad

March 8, 2021
la ratificación del convencio 190 OIT • Semanario Universidad

la ratificación del convencio 190 OIT • Semanario Universidad

March 8, 2021
Victoria Neave gana espacio en Legislatura abanderando causas de las mujeres

Victoria Neave gana espacio en Legislatura abanderando causas de las mujeres

March 8, 2021

SELECCIÓN DEL EDITOR

Junta directiva designa gerente encargada de Edurbe | EL UNIVERSAL

March 4, 2021

¿Qué hacer con tantos expedientes tributarios?

March 8, 2021

El Impuesto a las grandes fortunas y la presunción de que es un ardid para actos lícitos

March 2, 2021

¿Quién era Melvin Bonilla, el abogado asesinado en la Alameda?

March 4, 2021

Vidas precarias, mujeres ante la crisis

March 3, 2021

“Viola derechos humanos”: la respuesta de ONGs a la aprobación de la reforma de AMLO a la industria eléctrica

March 3, 2021

Boca le dio una paliza histórica a Vélez en Liniers

March 8, 2021
Advertisement Banner
Latam Legal

Este es un portal de noticias en línea que tiene como objetivo compartir las últimas noticias sobre Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Laboral, Derecho Comercial, Derecho administrativo, Derecho Societario, Derecho Procesal y muchas más cosas por el estilo. ¡Siéntete libre de contactarnos!

últimas publicaciones

  • Paro en Derecho-UNA por más fondos que compensen aplicación de Ley de Arancel Cero – Nacionales
  • Mónica Rincón, Izkia Siches y rostros recuerdan derechos de mujeres privadas de libertad
  • la ratificación del convencio 190 OIT • Semanario Universidad

Temas a cubrir

  • Derecho administrativo
  • Derecho Ambiental
  • Derecho Civil
  • Derecho Comercial
  • Derecho Laboral
  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal
  • Derecho Societario

Suscríbase ahora

Loading
  • Contacta con nosotras
  • Política de privacidad

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados