Latam Legal
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal
No Result
View All Result
Latam Legal
No Result
View All Result

El Tribunal Supremo confirma la declaración de utilidad pública de la Asociación Derecho a Morir Dignamente

February 16, 2021
in Derecho administrativo
6 min read
El Tribunal Supremo confirma la declaración de utilidad pública de la Asociación Derecho a Morir Dignamente
CompartirCompartirCompartirCompartirCompartir

Comunicación Poder Judicial

Una rosa sobre una lápida

La Sala de lo Contencioso considera que su actividad promociona el derecho fundamental a la vida recogido en el artículo 15 de la Constitución

La Sección Quinta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha confirmado la declaración de utilidad pública de la Asociación Derecho a Morir Dignamente al considerar que su actividad promociona el derecho fundamental a la vida recogido en el artículo 15 de la Constitución.

La Sala fija como doctrina que “la finalidad de actividades encaminadas al asesoramiento de las personas al momento final de su vida debe estimarse como promoción del derecho a la vida y, en consecuencia, una asociación que asuma dichos fines reúne las condiciones para ser declarada de utilidad pública”.

El tribunal desestima el recurso de casación interpuesto por la Asociación de Abogados Cristianos contra la sentencia de la Audiencia Nacional, de 5 de junio de 2019, que confirmó la Orden INT/992/2017 del Ministerio del Interior, de 28 de septiembre, por la que se declaró la utilidad pública de esta asociación. Esta sentencia ha sido confirmada por el Tribunal Supremo.

En su sentencia, la Sala analiza como cuestiones de interés casacional si los fines declarados por la Asociación Derecho a Morir Dignamente colisionan con el artículo 15 de la Constitución, que reconoce el derecho a la vida, y si una asociación que solicita la declaración de utilidad pública debe aportar sus cuentas anuales.

En su recurso, Abogados Cristianos argumentaba que esta asociación no promueve el interés general, que es un requisito prioritario para la declaración de utilidad pública, sino que se fomenta un mero ideario particular “pro eugenésico y proeutanásico” contrario al derecho a la vida recogido en el artículo 15 de la Constitución. Además, el recurso destacaba que la prestación de servicios y sus prácticas eutanásicas son solo para los asociados y con carácter retributivo.

Sobre el derecho a la vida

La Sala, en su sentencia, ponencia del magistrado Wenceslao Olea analiza las actividades de la Asociación cuestionada y su relación con los fines que tiene declarados como : 1º «Defender el derecho de toda persona a disponer con libertad de su cuerpo y de su vida, y a elegir libre y legalmente el momento y los medios para finalizarla»; 2º «Defender los derechos del ciudadano al final de su vida» 3º «Defender la despenalización de la eutanasia y el suicidio médicamente asistido para1 enfermos avanzados que libremente desean liberarse de un sufrimiento que viven como intolerable.» y 4º «Ayudar al socio al final de su vida mediante los recursos de los que, en cada momento, disponga la asociación.»

La sentencia centra el debate en determinar si el derecho fundamental a la vida incluye un pretendido derecho a poner fin a ella a voluntad de las personas; o si se quiere, si merece la consideración de que esa finalidad reúna las condiciones necesarias para ser considerada de utilidad pública. Para el tribunal, no será suficiente concluir que los fines no son contrarios al derecho a la vida, que sería necesario para que pudiera ser lícita la asociación, sino concluir que con su actividad “la asociación promociona el derecho a la vida, que es el plus de exigencia que se impone en el precepto que examinamos para la declaración de utilidad pública”.

El tribunal aborda el contenido del derecho a la vida y la doctrina del Constitucional por la que la muerte no está incluida en el derecho a la vida, no es un derecho subjetivo en ella incluido y por tanto, “la decisión de una persona a terminar con su vida, fuera de los supuestos en que no exista una relación de sujeción especial de protección, queda al margen del derecho a la vida del artículo 15 de la Constitución, es decir, que no existe un deber de vivir sino que la esfera de la libertad de las personas autoriza poder adoptar una decisión de esa naturaleza”.

Preparar a la persona para su muerte no deja de ser protección de la misma vida

La Sala considera que los fines de la Asociación declarada de utilidad pública no pueden incardinarse en la muerte como antítesis de la vida, “sino que deberán vincularse a la misma vida, en el sentido de que es consustancial a la vida la irremediable extinción de esta por la muerte en un proceso natural, lo cual lleva a la conclusión de que integra ese derecho una actividad encaminada a la preparación de las personas para ese inevitable y luctuoso hecho”.

Para la Sala, una actividad que prepare a la persona para su muerte, no deja de ser una protección de la misma vida “en primer lugar, porque la vida finaliza con ella y cuando se despliega esa actividad hay vida; pero, además, mientras se da esa asistencia, existe vida y sentimientos avocados a la muerte para los que nunca serán suficientes una cuidada asistencia. Máxime cuando el fin de la vida, si siempre es incierto, hay supuestos en los que procesos patológicos permiten aventurarla en un tiempo más o menos cercano”.

El tribunal señala que entre obligar a vivir y provocar la muerte hay múltiples estadios intermedios a los que el Derecho no puede ser indiferente y que debe darse respuesta “como es la situación de personas que por la evolución de la enfermedad incurable y con agónicos padecimientos físicos, sin expectativa alguna de recuperación, pueda adoptar decisiones con el fin de terminar su propia existencia que la ciencia médica puede alargar hasta términos inhumanos, como la misma parte recurrente acepta, si bien los excluye, sin fundamento alguno, de los fines que integra la asociación declarada de utilidad pública”.

El tribunal recuerda que en estos momentos está en tramitación la proposición de Ley de regulación de la eutanasia que pone de manifiesto la existencia de una realidad en nuestro país encaminada a dotar de protección a las personas que encontrándose en una situación especial, pueda suscitarse el dilema de que la propia existencia vital adquiera una compleja situación en la que no parece desechable que se pueda prestar el auxilio necesario, “no ya y de maneara irremediable a proponerle la misma muerte, que expresamente no se fija entre los fines de la asociación, sino incluso para adoptar una decisión reflexiva y consciente de la mejor solución a la problemática, tan variada como puede serlo cada persona, que en ella se encuentre”.

El tribunal considera que la actividad de esta asociación no está encaminada necesariamente a la actividad eutanásica, “sino que de la redacción de sus fines ha de concluirse que se integra en una actividad de información y asesoramiento en momentos tan peculiares y esenciales para las personas como a los que acabamos de referirnos. Es más, la finalidad asociativa sería tanto más necesaria en cuanto la confusa situación generada la complejidad de los derechos afectados y la falta de unos contornos claros del mismo, impide que los poderes públicos pudieran prestar dicha asistencia, al menos en una planificación generalizada y objetiva”.

Además de la doctrina citada sobre la declaración de utilidad de una asociación cuya actividad promociona el derecho a la vida, como la cuestionada, el tribunal fija que también es necesario aportar las cuentas anuales de los dos últimos ejercicios.

Crédito: Enlace fuente

Advertisement Banner
Publicación anterior

Los precedentes de Bankia y SNS Bank abren una vía para que accionistas de Popular recuperen su dinero

Publicación siguiente

24 de febrero de 2011

RelacionadaPublicaciones

EPS deben eliminar y evitar barreras para que usuarios accedan al derecho a la salud
Derecho administrativo

EPS deben eliminar y evitar barreras para que usuarios accedan al derecho a la salud

February 27, 2021
Semana entrante: Corte constitucional decide si sigue o no MinCiencias
Derecho administrativo

Semana entrante: Corte constitucional decide si sigue o no MinCiencias

February 27, 2021
La marca Cúcuta Deportivo no figura en Colombia
Derecho administrativo

La marca Cúcuta Deportivo no figura en Colombia

February 27, 2021
Resolución de 23 de febrero de 2021, del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, por la que se regula el procedimiento para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano, por los enfermeros y enfermeras en las Ciudades de Ceuta y Melilla.
Derecho administrativo

Resolución de 23 de febrero de 2021, del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, por la que se regula el procedimiento para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano, por los enfermeros y enfermeras en las Ciudades de Ceuta y Melilla.

February 27, 2021
Publicación siguiente
Los procedimientos de fiscalización de un derecho fiscal de la sospecha

24 de febrero de 2011

Una Defensoría del Pueblo para Chile en la Nueva Constitución

Moradores confiados en que esta vez resolverán males de Cañada Guajimía

Moradores confiados en que esta vez resolverán males de Cañada Guajimía

PUBLICACIÓN DESTACADA

Plataformas digitales y mundo del trabajo

Plataformas digitales y mundo del trabajo

February 27, 2021
EPS deben eliminar y evitar barreras para que usuarios accedan al derecho a la salud

EPS deben eliminar y evitar barreras para que usuarios accedan al derecho a la salud

February 27, 2021
El Peruano – Designan Sub Gerente de Logística de la Gerencia de Administración – RESOLUCION JEFATURAL – Nº 000114- 2020/JNAC/RENIEC – ORGANOS AUTONOMOS

El Peruano – Decreto Supremo que aprueba el TUO del Código de Ejecución Penal – DECRETO SUPREMO – N° 003-2021-JUS – PODER EJECUTIVO

February 27, 2021
Imprecisa, reforma de matrimonio igualitario – Noticias Locales, Policiacas, sobre México y el Mundo | El Sol de Tlaxcala

Imprecisa, reforma de matrimonio igualitario – Noticias Locales, Policiacas, sobre México y el Mundo | El Sol de Tlaxcala

February 27, 2021

SELECCIÓN DEL EDITOR

Así es el Derecho | Recursos legales en materia civil – Noticias, Deportes, Gossip, Columnas

February 24, 2021

Noticias Rio Negro – Seminario Virtual “Ética Judicial y Redes Sociales”, organizado por la Escuela de Capacitación Judicial

February 23, 2021

El grupo LVMH compra el 50% de las acciones del champán del rapero Jay-Z

February 22, 2021

El boom del empleo en las plataformas digitales genera tantas oportunidades laborales como desafíos

February 23, 2021

Suspenden inicio de juicio a Pity Álvarez por su estado de salud

February 27, 2021

SAT: estas son las fechas límite para habilitar tu buzón tributario

February 24, 2021

ONU y EE.UU. urgen detener ″violencia letal″ en Birmania | El Mundo | DW

February 21, 2021
Advertisement Banner
Latam Legal

Este es un portal de noticias en línea que tiene como objetivo compartir las últimas noticias sobre Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Laboral, Derecho Comercial, Derecho administrativo, Derecho Societario, Derecho Procesal y muchas más cosas por el estilo. ¡Siéntete libre de contactarnos!

últimas publicaciones

  • Plataformas digitales y mundo del trabajo
  • EPS deben eliminar y evitar barreras para que usuarios accedan al derecho a la salud
  • El Peruano – Decreto Supremo que aprueba el TUO del Código de Ejecución Penal – DECRETO SUPREMO – N° 003-2021-JUS – PODER EJECUTIVO

Temas a cubrir

  • Derecho administrativo
  • Derecho Ambiental
  • Derecho Civil
  • Derecho Comercial
  • Derecho Laboral
  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal
  • Derecho Societario

Suscríbase ahora

Loading
  • Contacta con nosotras
  • Política de privacidad

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados