Latam Legal
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal
No Result
View All Result
Latam Legal
No Result
View All Result

El TMEC apuesta por un avance en los derechos laborales de las mujeres

December 18, 2020
in Derecho Comercial
4 min read
El TMEC apuesta por un avance en los derechos laborales de las mujeres
CompartirCompartirCompartirCompartirCompartir
  • En el TMEC se apuesta por un avance regional en materia de derechos laborales para mujeres; tema central en el acuerdo comercial, aseguró el titular de la Unidad de Política Laboral y Relaciones Institucionales de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Alejandro Encinas.
  • Asimismo prevé alentar la llegada de mujeres al liderazgo de los sindicatos en México, destacó Aleida Hernández Cervantes, investigadora del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades y autora del estudio TMEC, Reforma Laboral e igualdad de Género.
  • El estudio forma parte de las acciones impulsadas por la Red de Mujeres Sindicalistas (RMS), en alianza con la Fundación Friedrich Ebert Stiftung, para articular diversas iniciativas ciudadanas en materia laboral relacionadas con el TMEC.
  • “No va a haber cambio si el sindicalismo no cambia también, porque (…) una reunión sindical es una manera de funcionar que es muy masculina”, destacó por su parte Louise Casselman, experta del Social Justice Fund Officer at Public Service Alliance of Canada.

El TMEC apuesta por un avance regional en materia de derechos laborales para mujeres; tema que posee un papel central en el acuerdo comercial, así como al combate a la discriminación y la violencia contra las mujeres.

Asimismo prevé alentar la llegada de mujeres al liderazgo de los sindicatos en México.

“Con la reforma del año pasado ya se han logrado importantes avances y también podrán tenerse resultados positivos en cuanto a la proporcionalidad en las directivas sindicales”, dijo el titular de la Unidad de Política Laboral y Relaciones Institucionales de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Alejandro Encina.

En el marco de la presentación del estudio TMEC, Reforma Laboral e igualdad de Género, el funcionario destacó que a pesar de los avances en la protección de los derechos laborales de las mujeres, esto no se ha reflejado en su llegada a las directivas sindicales.

El estudio forma parte de las acciones impulsadas por la Red de Mujeres Sindicalistas (RMS), en alianza con la Fundación Friedrich Ebert Stiftung, para articular diversas iniciativas ciudadanas en materia laboral relacionadas con el TMEC.

Los sindicatos continúan siendo dominados por hombres

La autora del estudio, Aleida Hernández, investigadora del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, subrayó que la reforma laboral de 2019 es la más importante en México en mucho tiempo.

Explicó que el cambio hecho al marco legal del trabajo fomenta la democratización sindical así como la creación de un protocolo para atender casos de violencia.

«No va a haber cambio si el sindicalismo no cambia también, porque (…) una reunión sindical es una manera de funcionar que es muy masculina», destacó por su parte Louise Casselman, experta del Social Justice Fund Officer at Public Service Alliance of Canada

Por su parte, Enrique Larios, catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) apuntó que es importante terminar con los contratos colectivos de protección patronal que permiten la perpetuidad de las directivas sindicales a fin de garantizar el acceso de las mujeres a los puestos sindicales.

Sólo uno de cada diez trabajadores en México está sindicalizado y sólo 12% de los contratos laborales no son meras simulaciones; ya que implican aumento en los ingresos de los trabajadores y protegen efectivamente sus derechos laborales.

Debe haber perspectiva de género en los procesos jurisdiccionales

La autora del estudio destacó que en el capítulo 23 del Tratado, hay dos planteamientos fundamentales que sirven de pauta para impulsar reformas y políticas públicas: la no discriminación por razón de género y la atención a casos de violencia.

La autora enfatizó que ahora, el tema pendiente es lograr que en los procesos jurisdiccionales se resuelva con perspectiva de género.

Por su parte, Encinas explicó que el ingreso de nuestro país al Tratado fue condicionado a realizar una reforma laboral profunda que eliminara las juntas de conciliación y arbitraje tripartitas modernizara a las instituciones laborales y garantizara la democratización sindical.

Para concluir, la coordinadora del Diálogo Sindical y de Género de la fundación Ebert, Inés González, puntualizó que —aunque por primera vez el TMEC tiene una dimensión importante para los derechos laborales de las mujeres—, es fundamental que los trabajadores conozcan el contenido del acuerdo.

AHORA LEE: La eliminación de la brecha de género en el trabajo generaría 172,000 mdd —sin embargo, la participación económica de las mujeres en México es de las más bajas de Latinoamérica

TE PUEDE INTERESAR: El TMEC es una gran oportunidad para rediseñar la inspección laboral y crear reformas

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en Facebook , Instagram, Twitter y LinkedIn


Crédito: Enlace fuente

Advertisement Banner
Publicación anterior

Corte Penal Internacional: de cara a la elección de jueces titulares.

Publicación siguiente

SAT manda “advertencia navideña” a empresas por buzón tributario

RelacionadaPublicaciones

El Consejo Superior de la Judicatura nombró nueva presidenta y vicepresidenta
Derecho Comercial

El Consejo Superior de la Judicatura nombró nueva presidenta y vicepresidenta

January 28, 2021
María Teresa Mercado Pérez regresó a Bolivia como embajadora de México
Derecho Comercial

María Teresa Mercado Pérez regresó a Bolivia como embajadora de México

January 28, 2021
Tapia y Tinelli, con la unanimidad de todos los clubes, confirmaron el acuerdo con Disney por los derechos del fútbol argentino
Derecho Comercial

Tapia y Tinelli, con la unanimidad de todos los clubes, confirmaron el acuerdo con Disney por los derechos del fútbol argentino

January 28, 2021
INE multa a empresas y personas por aportaciones indebidas a El Bronco
Derecho Comercial

INE multa a empresas y personas por aportaciones indebidas a El Bronco

January 27, 2021
Publicación siguiente
SAT manda “advertencia navideña” a empresas por buzón tributario

SAT manda “advertencia navideña” a empresas por buzón tributario

Interjet se quedó con 1,490 mdp de derechos pagados por viajeros extranjeros

Interjet se quedó con 1,490 mdp de derechos pagados por viajeros extranjeros

Documentación para que sea creíble

Documentación para que sea creíble

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

PUBLICACIÓN DESTACADA

Panorama – El Gobierno pregunta a la sociedad civil cómo puede fomentar la economía circular

Panorama – El Gobierno pregunta a la sociedad civil cómo puede fomentar la economía circular

January 28, 2021
Supertransporte multó a Interjet por $219 millones al vulnerar derechos de pasajeros

Supertransporte multó a Interjet por $219 millones al vulnerar derechos de pasajeros

January 28, 2021
Derechos del “trabajador en línea”, asignatura pendiente para magisterio nacional

Derechos del “trabajador en línea”, asignatura pendiente para magisterio nacional

January 28, 2021

Columbia – Venegas, Martínez, Marcel y dos penales atajados por Moreira aseguraron victoria manuda en el Caribe

January 28, 2021

SELECCIÓN DEL EDITOR

Piden la expulsión del Ayuntamiento de Granada por “entorpecer” la causa y actuar como defensa

January 26, 2021

¿Se combate la corrupción con la extinción de dominio?

January 23, 2021

Eugenio Zaffaroni ya no será juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

January 22, 2021

Comunidad LGBTTTI+Q exhorta a sacar Ley de Identidad de Género

January 23, 2021

Andrés Ortiz elegido nuevo Presidente de la Comisión Tercera del Concejo 2021 – Diario La Libertad

January 28, 2021

“Twitter creó el monstruo de Trump y ahora se desentiende”

January 23, 2021

“Se hace muy difícil aplicar un marco normativo general”

January 24, 2021
Advertisement Banner
Latam Legal

Este es un portal de noticias en línea que tiene como objetivo compartir las últimas noticias sobre Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Laboral, Derecho Comercial, Derecho administrativo, Derecho Societario, Derecho Procesal y muchas más cosas por el estilo. ¡Siéntete libre de contactarnos!

últimas publicaciones

  • Panorama – El Gobierno pregunta a la sociedad civil cómo puede fomentar la economía circular
  • Supertransporte multó a Interjet por $219 millones al vulnerar derechos de pasajeros
  • Derechos del “trabajador en línea”, asignatura pendiente para magisterio nacional

Temas a cubrir

  • Derecho administrativo
  • Derecho Ambiental
  • Derecho Civil
  • Derecho Comercial
  • Derecho Laboral
  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal
  • Derecho Societario

Suscríbase ahora

Loading
  • Contacta con nosotras
  • Política de privacidad

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados