Latam Legal
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal
No Result
View All Result
Latam Legal
No Result
View All Result

El Supremo respalda en una nueva sentencia el uso de mascarilla por ser una medida “necesaria” de “consenso universal”

January 4, 2021
in Derecho administrativo
4 min read
El Foro de Gobierno Abierto aprobará en octubre nuevas medidas como regular ‘lobbies’ o mejorar la transparencia
CompartirCompartirCompartirCompartirCompartir

Insiste en que la medida “está destinada a evitar un mal mayor, como es la expansión de contagios”

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

El Tribunal Supremo (TS) ha desestimado un recurso presentado por un abogado contra la orden del Ministerio de Sanidad por la que se impuso el uso obligatorio de la mascarilla para frenar los contagios de coronavirus, al considerar que es una medida “necesaria” para combatir la pandemia y que concita además el “consenso universal”, ratificando con ello la posición que ya adoptó en una sentencia dictada en el mes de noviembre, la primera del TS sobre este asunto.

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Supremo ha rechazado en esta segunda sentencia, emitida el pasado 17 de diciembre, el recurso contencioso-administrativo especial para la protección jurisdiccional de los derechos fundamentales presentado el 25 de mayo por un abogado contra la orden SND/422/2020, de 19 de mayo, por la que se regulan las condiciones para el uso obligatorio de la mascarilla durante la crisis sanitaria.

El Supremo ha afirmado que “es innegable que para el conjunto de la población la medida es necesaria y está destinada a evitar un mal mayor, como es la expansión de contagios”. “Sin perjuicio”, ha apuntado, “de que para algunas personas concretas pueda resultar médicamente contraindicado el uso de mascarilla, lo que habrá de solucionarse en cada caso concreto”.

La Sala de lo Contencioso-Administrativo se ha pronunciado también sobre “la pretendida falta de ponderación de los intereses y valores en juego”, para señalar que “se trata de una aseveración indefendible, por no calificarla de temeraria”. “Es patente la extensión y la gravedad de la pandemia de la COVID-19 y, si existe un consenso universal con respecto a los medios para contrarrestarla, ése es el uso de mascarillas”, ha sostenido.

El abogado alegó que la imposición de esta medida preventiva suponía una violación de sus derechos fundamentales –aunque no concretó cuáles–, materializada en una norma que tachó de inconstitucional e ilegal, por lo que pidió al alto tribunal que declarara la nulidad de la orden ministerial y la vulneración de sus derechos fundamentales, y que ordenara indemnizarle con mil euros por los supuestos daños morales sufridos.

Según el recurrente, “el concepto de ‘nueva normalidad’ supone un quebranto de los principios democráticos y jurídicos que regulan la convivencia en sociedad y que afectan también a núcleo del contenido esencial de derechos fundamentales que los órganos jurisdiccionales tienen la obligación de proteger en contra de una tiranía política, militar o médica, bajo criterios de preferencia y sumariedad sin incurrir en dilaciones indebidas o en un uso abusivo o antisocial de las normas procesales”.

RECHAZA QUE EL GOBIERNO HAYA IDO CONTRA SUS PROPIOS ACTOS

El vídeo del día


Robles condiciona una mejora de sueldo de militares a la situación económica

El Supremo ha rechazado igualmente el argumento del abogado de que el Gobierno ha ido contra sus propios actos porque al principio de la crisis sanitaria no consideró necesario el uso obligatorio de la mascarilla. A juicio del TS, “tampoco esta alegación puede ser acogida, porque los conocimientos médicos y epidemiológicos sobre la COVID-19 han ido evolucionando y, sin duda, ampliándose con el paso del tiempo”.

En cuanto al planteamiento del recurrente de que la norma habilitante es inconstitucional e ilegal, el Tribunal Supremo ha recordado que “el real decreto que declara el estado de alarma tiene fuerza de ley (STC 83/2016) y en aplicación del mismo ha sido aprobada la disposición impugnada”.

En cualquier caso, el TS ha reprochado al abogado que su recurso se limita a formular una serie de “reproches” pero “no desarrolla una argumentación precisa y razonada sobre qué derechos fundamentales habrían sido conculcados”, a pesar de que se trata de un procedimiento especial para la protección de los mismos en el que “solo puede discutirse sobre si se ha vulnerado algún derecho fundamental, no sobre cualquier otro reproche de ilegalidad o inconstitucionalidad”.

SEGUNDA SENTENCIA

Los magistrados han subrayado que “esta sola consideración bastaría para desestimar el presente recurso contencioso-administrativo”, pese a lo cual han examinado las alegaciones formuladas por el abogado “para disipar posibles malentendidos”.

Para ello, el Supremo se ha remitido a la sentencia 1569/2020, de 20 de noviembre, en la que ya realizó un “detenido análisis” sobre el uso obligatorio de la mascarilla desde el punto de vista de los derechos fundamentales, “llegando a la conclusión de que ninguno de ellos se ha visto conculcado por la imposición del uso de mascarilla para combatir la pandemia de COVID-19”.

Entonces, el alto tribunal determinó que la medida es “legítima”, “necesaria” y “proporcionada” para alcanzar el fin de interés general de protección de la salud. Además, señaló que los hipotéticos riesgos siempre serán menores que el beneficio de la prevención obtenida, sin perjuicio de que la norma excluye el uso obligatorio de mascarillas en determinados casos.

El Supremo estableció asimismo que debe prevalecer el objetivo constitucional de protección de la salud de todos, que comprende la integridad física y moral, y que el uso obligatorio de la mascarilla ni lesiona el derecho al honor y a la propia imagen ni el derecho al consentimiento informado.


Crédito: Enlace fuente

Advertisement Banner
Publicación anterior

La DGT avisa de cinco posibles restricciones en las carreteras

Publicación siguiente

La Jornada – Un libro sobre justicia penal

RelacionadaPublicaciones

Domicilio electrónico: nuevas contradicciones – Economía Dominical
Derecho administrativo

Domicilio electrónico: nuevas contradicciones – Economía Dominical

January 24, 2021
Subsidio extraordinario por desempleo del SEPE: ¿Hasta cuándo hay plazo para solicitar los 430€?
Derecho administrativo

Subsidio extraordinario por desempleo del SEPE: ¿Hasta cuándo hay plazo para solicitar los 430€?

January 24, 2021
El pago de los tributos se podrá hacer mediante giro postal | NuevaAlcarria
Derecho administrativo

El pago de los tributos se podrá hacer mediante giro postal | NuevaAlcarria

January 24, 2021
Libertad para Anastasia Mejía – Prensa Libre
Derecho administrativo

oportunidad para fomentar confianza y diálogo – Prensa Libre

January 24, 2021
Publicación siguiente
La Jornada – Activistas pueden extender asesoría en desaparición forzada, indica la Corte

La Jornada - Un libro sobre justicia penal

Anticorrupción pide ocho años de prisión para el ex consejero de Madrid Alfredo Prada por la Ciudad de la Justicia

Anticorrupción pide ocho años de prisión para el ex consejero de Madrid Alfredo Prada por la Ciudad de la Justicia

En megaoperación fueron capturados más de 180 miembros del clan del golfo – Conflicto y Narcotráfico – Justicia

En megaoperación fueron capturados más de 180 miembros del clan del golfo - Conflicto y Narcotráfico - Justicia

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

PUBLICACIÓN DESTACADA

Ecuador tiene Supercopa… ¿o súper-papelón?

Ecuador tiene Supercopa… ¿o súper-papelón?

January 24, 2021
Reclaman en Francia fin del bloqueo estadounidense contra Cuba – Diario Digital Nuestro País

Reclaman en Francia fin del bloqueo estadounidense contra Cuba – Diario Digital Nuestro País

January 24, 2021
Destinaron $ 12 millones al programa “Mujeres en Obra” en Acha

Destinaron $ 12 millones al programa “Mujeres en Obra” en Acha

January 24, 2021
“Se hace muy difícil aplicar un marco normativo general”

“Se hace muy difícil aplicar un marco normativo general”

January 24, 2021

SELECCIÓN DEL EDITOR

Últimas noticias sobre las elecciones, el temporal y las restricciones, en directo

January 22, 2021

Magistrado Luis Antonio Hernández Barbosa, nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia

January 22, 2021

Juzgado de Letras del Trabajo de Antofagasta acogió las acciones de reconocimiento de la relación laboral, despido indirecto y nulidad del despido ejercidas por una técnica paramédico.

January 20, 2021

Gobernación de Caldas anuncia cambios en su gabinete

January 22, 2021

¿La SUNAT puede subrogar el ejercicio de los derechos de voz y voto que les corresponde a los acreedores en procesos concursales? A propósito del Proyecto de Ley 6310-2020-CR | La Ley

January 22, 2021

Cuando lo laboral huye de lo tecnolgico… la polmica ley de ‘riders’

January 22, 2021

Pedro Ignacio Lizaur y José Luis Pérez-Serrabona, nuevos decanos de Ciencias del Deporte y Derecho de la UGR

January 22, 2021
Advertisement Banner
Latam Legal

Este es un portal de noticias en línea que tiene como objetivo compartir las últimas noticias sobre Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Laboral, Derecho Comercial, Derecho administrativo, Derecho Societario, Derecho Procesal y muchas más cosas por el estilo. ¡Siéntete libre de contactarnos!

últimas publicaciones

  • Ecuador tiene Supercopa… ¿o súper-papelón?
  • Reclaman en Francia fin del bloqueo estadounidense contra Cuba – Diario Digital Nuestro País
  • Destinaron $ 12 millones al programa “Mujeres en Obra” en Acha

Temas a cubrir

  • Derecho administrativo
  • Derecho Ambiental
  • Derecho Civil
  • Derecho Comercial
  • Derecho Laboral
  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal
  • Derecho Societario

Suscríbase ahora

Loading
  • Contacta con nosotras
  • Política de privacidad

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Derecho Comercial
  • más
    • Derecho administrativo
    • Derecho Societario
    • Derecho Procesal

© 2020 - latam-legal.com - Todos los derechos reservados